Obra en proceso en el Libramiento de Ajijic. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Para evitar accidentes, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) Jalisco, trabaja en la ampliación de la desviación a Ajijic, que se encuentra en el crucero entre el Libramiento Ajijic y la carretera Chapala-Jocotepec.
La ampliación, que consta de casi 70 metros de largo sobre el carril lateral, promete facilitar la vuelta a la derecha, sin necesidad de ingresar al crucero principal, según información de Enrique González, director de Comunicación Social de la SIOP.
Además, se espera colocar un paso pluvial a 10 metros del crucero y banquetas peatonales, así como conservar la ciclovía inaugurada el año pasado. El costo total de la obra ronda los nueve millones de pesos, que a su vez serán tomados del fondo estatal.
Fachada de las instalaciones de la escuela Telesecundaria Francisco Villa T/M y CORAEJ T/V. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Tras quince años de espera, por fin se conectó la red de agua potable a la Telesecundaria Francisco Villa, de la delegación de San Nicolás de Ibarra; desde el 2008 eran suministrados con pipas.
Brindar el servicio fue posible con el uso de dos bombas con dos caballos de fuerza y 150 metros de manguera, con sus respectivos conectores, fue lo necesario para conectar el servicio de agua potable desde el pozo uno de la localidad, hasta las instalaciones educativas, informó el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, (SIMAPA) Chapala, Antonio Monreal.
La primera bomba fue colocada junto al pozo de agua, mientras que la segunda se encuentra a la mitad del trayecto camino a la escuela cuesta arriba, esto para que el líquido fluya hasta la altura en que se encuentra la institución, explicó a su vez el administrador de SIMAPA de San Nicolás, Juan Antonio Vázquez Ayala.
Una de las bombas de agua de dos caballos de fuerza, que fueron instaladas como parte del sistema de suministro de agua potable. Foto: D. Arturo Ortega.
El gasto de los materiales fue repartido entre las dos instituciones educativas que comparten el inmueble, la Telesecundaria Francisco Villa por la mañana y el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ), por la tarde. La mano de obra fue aportada por el personal de SIMAPA Chapala.
El presupuesto total del mismo se desconoce, debido a que “son asuntos internos de la escuela”, según informó la tesorera de Padres de Familia, Karina Álvarez Márquez, bajo órdenes de la directora de la Telesecundaria, Vidal Mina Cervantes Godoy, quien también fue entrevistada por Laguna. Los funcionarios de SIMAPA, aseguraron haber recibido la aportación en material para que se lograra la conexión del servicio.
Mina Cervantes recordó que con anterioridad, el plantel contaba con agua que les era suministrada a través de pipas que hacía llegar SIMAPA.
Debido al servicio irregular, se llegaron a dar enfermedades estomacales, aunque no fueron muy recurrentes y otros inconvenientes, como lo difícil que resultaba mantener los sanitarios limpios y los salones libres del polvo, e incluso hubo experimentos escolares que los alumnos del COBAEJ no realizaron, al no contar con agua para llevarlos a cabo.
Desde el 8 de noviembre que el agua potable fue conectada a las instalaciones de la escuela, los alumnos del turno vespertino pueden elaborar experimentos de biología, química y física, entre otros. Además, se plantó vegetación, afirmó la directora de la telesecundaria, mientras que en el turno matutino, los baños y las instalaciones lucen limpios, como nunca se habían visto, desde que inició la impartición de clases en el 2008.
María Dolores López Jara durante su registro como precandidata. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- María Dolores López Jara “Lolis”, realizó su registro como precandidata de Movimiento Ciudadano, por la alcaldía de Jocotepec, la tarde del jueves 16 de noviembre.
María Dolores realizó su registró en el partido naranja, sin necesidad de solicitar licencia a su cargo como diputada del Distrito 17, en el Congreso de Jalisco, ya que la ley se lo permite, al no manejar recursos públicos en su puesto gubernamental.
“Se reformó la ley y bueno, actualmente tenemos vigente que no es necesario todavía pedir licencia. Sin embargo, vamos a estar atentos de lo que el partido nos vaya a ir indicando como ruta y ahora sí que vamos a echar toda la carne al asador”, dijo la diputada a los medios, luego de su registro.
La congresista aseguró que aún le quedan pendientes en sus labores legislativas, para ya después enfocarse en el proceso electoral, en busca de la presidencia de Jocotepec.
“Todavía tenemos trabajo pendiente en el Congreso. Tenemos algunas cuestiones todavía importantes que tenemos que resolver antes de ya empezar todavía más fuerte el furor político y sobre todo eso, siento que mi deber está en entregar buenos resultados como diputada”, fue parte de lo dicho por la precandidata de Movimiento Ciudadano.
Laura Jazmín Lama de Dios, participante de Miss Jalisco. Foto. Cortesía.
Armando Esquivel.- Laura Jazmín Lama de Dios es la representante de Jocotepec, en el certamen de belleza Miss Jalisco 2023, que tendrá su final el 25 de noviembre, junto con un concierto de la agrupación Río Roma.
La participante de 20 años de edad es estudiante universitaria, cursa la Licenciatura en Psicología. Como parte de la dinámica de selección, la organización del certamen lanzó el “Reto multimedia”, en el que mediante la página de Facebook de “Miss Jalisco” se puede votar por alguna de las participantes, entre ellas la jocotepense, que ha destacado por las reacciones de los usuarios. La ganadora de este reto, tendrá su pase directo al top final.
La gran final del concurso se realizará el 25 de noviembre, en el Stage Show Center, ubicado en López Mateos, dentro del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, contando con la presencia de la agrupación Río Roma.
La convocatoria para las jaliscienses fue lanzada en septiembre, siendo en octubre cuando se realizó la selección de las jóvenes que buscan convertirse en la próxima Miss Jalisco.
Jugadores de Redes de Chapala que participaron durante la final del campeonato 2023, junto al trofeo del tricampeonato. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Tras ganar la final contra Membrilleros de Ixtlahuacán de los Membrillos, el Club Redes se coronó tricampeón de la Liga de Veteranos Sabatina de 32 y más Intermunicipal en Chapala, después de una desafiante tanda de penales; 14 mil pesos en efectivo más su respectivo trofeo, fue su premio.
A pesar de que Redes creía el partido ganado, en los últimos minutos del encuentro, Membrilleros logró empatar el marcador con un tiro largo, para definir el juego en tanda de penales, cuatro a dos para el equipo local. Membrilleros falló dos penales a causa de los nervios que provocó la intensidad del momento, la segunda falla les costó el campeonato.
El primer gol a favor del Club Redes de Chapala cayó por un penal marcado cerca de los 10 minutos después de comenzar el partido, debido a un fuerte encuentro defensivo en el cuadro chico del equipo contrario.
A partir de allí y hasta los últimos minutos del encuentro, Redes de Chapala dominó el campo de juego, aunque la ofensiva de Membrilleros también hacía lo suyo, generando una serie de ataques de cuando en cuando.
Al final del partido, los organizadores de la Liga Sabatina en Chapala entregaron en manos del capitán, José Luis Dueñas Salaza, un sobre con 14 mil pesos, junto a su respectivo trofeo, como remuneración y reconocimiento al campeón de esta temporada 2023. Al segundo lugar se le entregaron nueve mil pesos y un trofeo más pequeño.
Los equipos que jugaron la revancha por el premio de consolación, se llevaron, el primer lugar, Charros, seis mil pesos y el segundo, Tecos, tres mil pesos en efectivo.
De los tres campeonatos de Liga que Redes de Chapala ha ganado de manera consecutiva, los primeros dos fueron contra Spartak, en el 2021, por dos goles a cero y en el 2022 con sólo una anotación de ventaja.
Paseo peatonal Colón de fines de semana y días festivos, donde, a pesar de la señalética del lugar, se estacionan automóviles. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La peatonalización de la zona centro de Ajijic aún se ve lejana, ya que según compartió la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar Espinoza, no ha habido un gran avance en el proyecto Zona 30 para aplicar en las calles del Pueblo Mágico.
«No se ha avanzado en el tema. La Secretaría de Turismo hizo un diagnóstico en cuestión de movilidad, que todavía falta que entreguen», dijo Griselda, que además agregó que este diagnóstico no es un veredicto final, sino que se considera a las autoridades municipales para evaluar la funcionalidad que pueda tener en Ajijic.
Actualmente, Ajijic solo cuenta con un andador peatonal, que está ubicado en calle Colón, donde se impide que se estacionen automóviles del lado izquierdo de la calle, para que puedan circular las personas, aunque este se ha visto descuidado, y cada fin de semana hay autos estacionados, pese a los conos viales y los letreros de no estacionar.
Por unos meses también hubo un andador completamente peatonal de fines de semana llamado Paseo Peatonal Parroquia, aunque este no fue constante y terminó siendo deshabilitado, siendo uno de los motivos las quejas por parte de vecinos y comercios de la zona por la falta de estacionamiento y de orden en el paseo.
La directora de Turismo señaló que sí tienen la intención de evaluar y aplicar de manera realista el diagnóstico, aunque por el momento seguirán con el Andador Colón. «De alguna manera ha funcionado», concluyó.
Zona 30 se anunció en Ajijic a finales de julio, cuando autoridades estatales asistieron a hacer la entrega del programa de manejos de residuos, en el Pueblo Mágico. En Jalisco, hay Zona 30 en la cabecera de Tlajomulco de Zúñiga y la zona centro de Guadalajara.
Mensaje colocado en el grupo de compra y venta de la delegación jocotepense. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- En San Cristóbal Zapotitlán hay temor de otra posible invasión a la zona de playa del Lago de Chapala, luego de una publicación en un grupo de compra y venta de Facebook, en la que se pide retirar una lancha, ante el aviso de circular el terreno.
En el mensaje, escrito por un hombre llamado Fernando, se observa una fotografía de la lancha “La Atrevida”, misma que reposa a unos metros de la orilla, acompañada de un mensaje en el que se solicita se mueva la pequeña embarcación pesquera.
“Se busca al dueño de esta canoa para que haga favor de moverla, ya que el terreno donde se encuentra se circulará”, se lee en el mensaje del grupo de Facebook “Baratillo San Cristóbal”.
Dentro de los mensajes colocados por otros usuarios en la publicación, se hace mención al grupo “Pueblos Unidos de la Ribera de Lago y sus Cuencas”, con el fin de hacer llegar el caso a la agrupación ecologista, mientras que otros reprocharon la petición y algunos cuestionaron el motivo para circular un área, que por años ha sido de paso libre para los ciudadanos de la delegación perteneciente a Jocotepec.
(De izquierda a derecha) Juan Carlos Villanueva, director escénico; Emmanuel Medeles, director musical y del CREM; Evangelina Santiago, administradora del CCAR; Jesús Escamilla, director de Cultura de Chapala; Ana Claudia Núñez, coreógrafa y Diego Rojas, maestro de música del CREM. Foto: Patrick O’Heffernan.
Miguel Cerna.- Con una ópera producida en casa “con amor”, el Centro Regional de Estudios Musicales (CREM) regresa al escenario del Auditorio de la Ribera, ahora conocido como Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), luego de la remodelación del espacio.
“La maravillosa idea del Señor Cobalstain” contará con dos fechas en el recinto ubicado en La Floresta de Ajijic, el jueves 23 de noviembre a las 17:00 horas y el viernes 24 a las 18:00 horas.
En la rueda de prensa realizada el 8 de noviembre, el director musical de la obra y del CREM, Emmanuel Medeles Medina, destacó que se trata de una producción completamente local, y pese a que ha sido un gran reto para los maestros, alumnos y padres de familia, se encuentran emocionados con los resultados.
“Me atrevo a decir que es la primera ópera que se produce en la Ribera, la primera ópera completa. Ha habido galas donde se exponen áreas aisladas de diferentes óperas, pero la primera producción que se hace de una ópera completa en la Ribera, es esta que vamos a hacer. Por eso, es tan importante para nosotros crear este precedente”, dijo.
La obra, que contará con 50 artistas en escena con una propuesta escénica, coreográfica, actoral y musical, no sólo representa un reto para los miembros del CREM, sino que marca su regreso al foro principal del espacio que ha sido su sede por los últimos 18 años, luego de la pandemia y de la remodelación.
“Con esta obra es la primera vez que volvemos al foro, la primera vez que volvemos a presentar algo aquí, donde nos sentimos en casa, y es algo muy emocionante porque todos sabemos que la pandemia generó muchos cambios. Pero estamos contentos de estar nuevamente aquí, con esta nueva etapa del proyecto; más fuertes y más grandes que nunca”, comentó Emmanuel Medeles.
“La maravillosa idea del Señor Cobalstain”, de 60 minutos de duración, es una ópera de comedia ligera apta para toda la familia. El argumento principal de la obra gira en torno a un virus y a los cambios políticos que enfrenta un país.
“La obra tiene una temática importante. Fue escrita por Gustav Holst, un compositor británico en 1900 aproximadamente; aborda una pandemia. La obra originalmente es en inglés, es una obra corta, escrita para cantantes jóvenes. Nosotros hicimos una adaptación hace nueve años al español. Tiene ocho números cantados, partes habladas al español”, explicó Juan Carlos Villanueva, director escénico de la ópera.
Emmanuel Medeles reiteró la invitación al público local a asistir a una de las dos funciones, destacando que se trata de una ópera en español, sin que esto represente una limitante para el público extranjero, debido a que la dirección escénica, la música y la coreografía ayudan a entender lo que está sucediendo.
Los boletos tienen un costo de 280 pesos en entrada general y de 180 para estudiantes, profesores y niños; se pueden adquirir mediante la aplicación de Voy al Teatro o en la taquilla del CCAR de miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Durante el foro estuvieron presentes, la presidenta del Dif Chapala, Erika Eryn Torres Herrera: Rosa Ena Jabalera Arellano, embajadora del adulto mayor en la región cinco de Jalisco; la regidora, María de la O y tres pacientes. Foto J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Un grupo de mujeres chapalenses se armó de valor para compartir sus experiencias al combatir el cáncer, durante un foro organizado por el DIF Chapala, para concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana de la enfermedad. Además de la aceptación, es difícil obtener el apoyo necesario durante el proceso, coincidieron las mujeres.
Luz Angélica Flores Castellanos fue la primera participante. Para Angélica todo comenzó con una bola del tamaño de una canica bajo una de las axilas, que le llevó a una serie de estudios, hasta que se le detectó cáncer de mama.
“Me dijeron de golpe e iba sola, en ese momento no me quedó más que armarme de valor y encomendarme a Dios”, dijo Flores Castellanos, con la voz quebrada. Angélica cree fielmente que su fe en Dios y el apoyo de sus hijos le ayudaron a superar dicha enfermedad, mediante cirugía, radiaciones, vacunas y medicamentos.
Para María de la Cruz Paz García, originaria de San Antonio Tlayacapan, la historia comenzó con una colitis que no se podía solucionar, hasta que después de visitar a más de cinco médicos, una colonoscopia reveló los tumores cancerígenos.
Treinta radiaciones y cápsulas de quimioterapias de lunes a viernes y una cirugía, fue lo que ayudó a Paz García a poder caminar y hacer del baño nuevamente. María de la Cruz perdió parte de su intestino grueso y tuvo que drenarlo por medio de una bolsa durante siete meses, antes de su recolección.
La última expositora, quien fue presentada como “La Señora Chata” se enteró que tenía cáncer de mama al acompañar a una amiga al centro de salud para realizarse mastografías, 10 días después las trabajadoras sociales la visitaron en su hogar. Chata, por miedo a enfrentar la situación, en un principio se negó a hacer los estudios, sin embargo, tiempo después fue una necesidad vital.
Chata a diferencia de las demás, se centró más en la espiritualidad y utilizó un método psicoterapéutico que ayuda a perdonar aquello que provoca bloqueos energéticos y/o emocionales, lo que ella considera le ayudó a vencer el cáncer.
Por último, Rosa Ena Jabalera Arellano, embajadora del adulto mayor en la región cinco de Jalisco, invitó a la realización de este tipo de foros desde la muerte de su hermano mayor, a quien le fue detectado el cáncer en un estado avanzado, por lo que a la familia solo le quedo acompañarle en una muerte digna, expresó la embajadora. Razón por la que se dedica a crear conciencia en el público en general, de las causas y consecuencias de dicha enfermedad.
Todas las mujeres que expusieron sus casos personales coincidieron en lo difícil que es aceptar el ser portador de cáncer y después soportar las complicaciones que se tienen en el proceso médico, así como en el aspecto económico y sobre todo el recibir apoyo moral.
La recomendación en general para lectores y oyentes es la detección temprana del mismo, ya que eso les salvó la vida a las expositoras.
El Golfito, ubicado en la calle La Paz, en la delegación de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para que los habitantes de San Antonio Tlayacapan y las delegaciones aledañas aprovechen el espacio, se abrió el «Golfito» al público, ofreciendo actividades para personas de todas las edades, según compartieron miembros de la Comunidad Indigena mediante redes sociales.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala