Por Patrick O’Heffernan
Me emocionó saber que habrá un segundo Festival Michi-Cihualli este viernes 17 y sábado 18 de marzo en La Cochera Cultural (Javier Mina #49). Para mí (y creo que para muchos extranjeros) la reverencia y la celebración de la leyenda de Michi-Cihualli es uno de los pilares que sostienen Ajijic como el lugar de maravilla, el mito, la belleza y el arte que ha cautivado a tantos de nosotros.
Para los nuevos que no conocen a Michi-Cihualli, ella está en todas partes en Ajijic. Está en un mural de la escuela frente a la iglesia de San Andrés Apóstol. Su rostro adorna el mural de Colón frente a la casa de cambio. Su leyenda decora las paredes del Centro Cultural de la Plaza principal de Ajijic. Y su motivo de peces y criaturas parecidas a sirenas y una poderosa mujer desnuda a horcajadas sobre el lago soplando los vientos está entretejido en el arte y los murales de toda la delegación.
Michi-Cihualli simboliza la esencia o espíritu del lago y es conocida como mediadora del buen tiempo y controladora de los vientos, que pueden soplar desde los cuatro puntos cardinales. En su historia, que es mucho más larga de lo que puedo contar aquí, se enfureció por los sacrificios humanos en lo que hoy es San Juan Cosalá y utilizó su poder sobre el viento y las olas para ponerles fin. También utiliza su poder para garantizar pesca y cosechas abundantes.
Ésa es la leyenda. Y hoy forma parte del tejido de Ajijic, mantenida viva por decenas de artistas, poetas, bailes y celebraciones. Sin ella, Ajijic sería más pobre y corriente; con Michi-Cihualli, Ajijic conserva la magia de la gente que vive (como muchos de nosotros intentamos), con un pie en la modernidad y otro en la magia.
Dos de esas personas que viven en ambos mundos son los artistas Jesús López Vega y Antonio López Vega, cuyas obras exploran la intersección de lo mágico y lo moderno en pinturas, esculturas y murales. Sus pinturas de Michi-Cihaualli son icónicas, al igual que las de Efrén González, y preservan la tradición de la magia de Ajijic.
También preserva esa tradición y magia La Cochera Cultural, un centro artístico comunitario que acoge actos culturales, actuaciones musicales en directo, exposiciones de arte, producciones teatrales, talleres de arte, exhibiciones de danza y mucho más.
Hogar del artista plástico Antonio Vega, es un centro para artistas locales y proporciona un espacio para la creatividad y la colaboración dentro de la comunidad, y además es el productor del Festival Michi-Cihualli.
Fiel a su naturaleza de preservar y celebrar las artes, el programa de La Cochera Cultural para el Festival Michi-Cihualli cruza el mito, la magia y la modernidad, comenzando con una ceremonia inaugural de inspiración indígena con danzas prehispánicas, dos películas, exposiciones de arte, actuaciones de niños del barrio de San Sebastián y recitales de poesía.
Podría encontrar algo parecido en mi Los Ángeles natal, muy probablemente en los barrios latinos de la zona este, pero serían eventos raros y aislados que imitarán lo que tenemos aquí. En Ajijic se perdería en la inmensidad de la ciudad. En Ajijic Michi-Cihualli nos ofrece milagros culturales diarios que dan forma a nuestra ciudad y a nosotros.
Gracias Michi-Cihualli, La Cochera Cultural, los hermanos Vega por mantener viva la magia en nuestro pueblo mágico.
El segundo festival de la Michicihualli se llevará a cabo en la Cochera Cultural (Javier Mina #49, Ajijic), el 17 y 18 de marzo a partir de las cinco p.m. Cooperación voluntaria. ¡No faltes!
Luminarias del puente del malecón de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras el arreglo de las luminarias del puente del malecón de San Antonio Tlayacapan, el encargado de despacho de la delegación, Gustavo Aguayo de la Torre, comentó que los arreglos para mejorar el espacio, continuarán.
Postes que servirán como barandales en el malecón. Foto: Gustavo Aguayo.
Actualmente, todas las luminarias se encuentran encendidas, según Aguayo de la Torre, debido a la reparación que se hizo, que consistió en arreglar un cable que estaba cortado, lo que provocaba que solo la mitad encendiera, además, en los próximos días se colocarán postes como barrera de protección hacia el lago.
Señaló que es mucha la gente que quiere que se continúe con la siguiente etapa, la cual, de realizarse, consistiría en colocar pasto sintético cerca de la cancha de voleibol, acondicionar juegos de madera para niños y colocar aparatos para practicar ejercicio.
Nave principal del Templo de San Francisco de Asís en Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- La sacristía de Chapala dio a conocer el calendario para los ejercicios espirituales de esta Cuaresma, los cuales se realizarán durante el mes de marzo, en diferentes templos y capillas.
El 11 de marzo es el último día en la capilla de Cristo Rey y el Refugio, donde comenzarán a las seis de la tarde con la Santa Misa. Del 13 al 17 de marzo, los ejercicios espirituales se llevarán a cabo en la capilla de María Auxiliadora, a partir de las siete de la noche.
En la parroquia de San Francisco de Asís se realizará a las siete de la tarde, del 20 al 24 de este mes. Por último, en el barrio de El Carmen y Guadalupe se llevarán a cabo del 27 al 31 de marzo a las seis y siete de la tarde, respectivamente.
Todos los ejercicios espirituales inician con la Santa Eucaristía y son dirigidos a feligreses de todas las edades, cabe mencionar que hasta el momento no se han dado a conocer fechas para los retiros espirituales de este año.
Sesión ordinaria del ayuntamiento de Jocotepec con la inasistencia de cuatro regidores. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Solo siete de los 11 ediles que integran el cabildo de Jocotepec, se presentaron en la quinta sesión ordinaria, realizada el primero de marzo, por lo que el alcalde, José Miguel Gómez López, les pidió no ausentarse.
“El venir a las sesiones es parte de la obligación, yo creo que si no puede, hasta con celular. Algunos de ustedes han tenido que recurrir al celular y hacer una videollamada. Cuando hay personas que no traen ese compromiso, pues nomás no pasa”, dijo Gómez López, durante la sesión.
Los regidores que faltaron a la sesión fueron Guadalupe Israel Camarena Flores; Hugo David García Vargas; Anabel Ródriguez Orozco, ella informó de su ausencia, por lo que justificaron su falta. Marisol Contreras Durán, quien dijo tener una cita en el hospital, por lo que le justificaron la falta, pero pidieron que hiciera llegar una constancia médica.
“Ojalá que los ediles que no vinieron haya sido por causas justificadas porque tienen una responsabilidad, se les paga con un sueldo del erario público para que vengan a trabajar”, apuntó el presidente, quien consideró injusto el que los regidores no asistan ante las pocas ocasiones en que se sesiona.
Una lona con un mensaje más alentador que subversivo se dejó ver en las oficinas de Semanario Laguna .
Redacción.- Por primera ocasión, las mujeres en Semanario Laguna y Lakeside News Chapala conmemoraron el Día Internacional de la Mujer con una instalación en la fachada de las oficinas en Ajijic.
Una lona con un mensaje más alentador que subversivo, mostrando la filosofía de igualdad de la empresa, y resaltando la actividad social que cada una realiza, a través de pequeños carteles donde se mostraron las diversas facetas y la multiplicidad de actividades llevadas a cabo de forma adicional a la labor realizada en oficina o campo de trabajo; es cómo las mujeres en Semanario Laguna y Lakeside News Chapala de forma pacífica, se unieron a las manifestaciones en el marco del #8M 2023.
Por Santiago Baeza.
Con motivo del segundo encuentro del eje Jalisco-Nuevo León, el Gobernador del estado, Enrique Alfaro, recibió recientemente a su homólogo Samuel García, a un grupo de empresarios originarios de ambas entidades, además de una participación muy selecta de políticos, todos ellos del mismo partido político, el que gobierna aquí y allá.
Se habló de economía, competitividad, innovación agropecuaria, fortalecimiento de lazos de colaboración, amistad y voluntad. Según testimonios de quienes estuvieron presentes en el encuentro, los “objetivos se cumplieron”, ya que al parecer las participaciones fueron de gran contenido y los resultados, muy positivos. Hasta ahí todo bien.
Lo que llama la atención es que a esta reunión, que se llevó a cabo en una de las más lujosas y legendarias residencias de Ajijic, poblado turístico que pertenece al municipio de Chapala, no se le haya corrido invitación a Alejandro Aguirre, el alcalde de ese municipio. Todo parece indicar que no fue requerido, debido a que no es naranja, sino azul.
Esta descortesía pone en evidencia la estrategia de los gobiernos de Movimiento Ciudadano para excluir al resto de autoridades e instituciones públicas emanadas de otras opciones políticas. De esa forma, se garantiza que el recurso y la promoción pública beneficie exclusivamente a sus políticos preferidos. Por eso el único alcalde presente en ese evento fue Pablo Lemus de Guadalajara, por cierto, también aspirante a gobernador. Y también por eso Aguirre no fue requerido.
Y hablando de ausentes, llama la atención la notable ausencia de Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey y cuyo nombre suena junto con el de Alfaro, para encabezar la opción de MC en las elecciones presidenciales de 2024. Da la impresión de que no hubo como tal un descuido, sino que deliberadamente se excluyó a quienes no representan los intereses de algún grupo o proyecto político. Todo esto con recursos públicos.
La residencia por cierto, perteneció a Gustavo Díaz Ordaz. Se la regalaron los ex gobernadores de Jalisco, Francisco Medina Ascencio y Juan Gil Preciado, para congraciarse con él cuando dejó la presidencia, en 1970. Es la representación arquitectónica de las prácticas de poder desmedido, del gobierno a capricho, de la exclusión y de la autoridad de un solo hombre.
En Jalisco esperamos haber trascendido ya esos tiempos de un régimen que absorbió todo lo público y lo reservó a una élite, una minoría selecta que imponía todas las decisiones, incluso sobre las mayorías, quién sería su sucesor. Hoy Jalisco es plural en lo social, lo religioso, lo cultural y lo político. No queremos un régimen hegemónico, sino un gobierno incluyente, que exprese la diversidad que nos representa. Ojalá la próxima vez que organice algún evento público en Chapala, tenga la cortesía de correr la invitación al alcalde anfitrión. Eso es de gente educada.
El día 23 de febrero de este año se realizó el segundo encuentro del Eje Jalisco-Nuevo León, en el poblado de Ajijic, Jalisco. A dicho evento acudieron como invitados empresarios de ambos estados, senadores por Jalisco, ex secretarios de Estado en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, así como el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus.
La asociación Misión Humanista, conformada en su mayoría por militantes de Acción Nacional. hacemos un extrañamiento al señor gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, por no haber invitado a dicha reunión al presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre, representante y autoridad de dicho municipio. Nos sorprende que esta reunión celebrada a puerta cerrada, haya tenido como invitados a Medina Asencio y Gil Preciado.
Vista hacia el Lago de Chapala. Foto: Archivo.
Daniel Jiménez Carranza.
Recientemente nos hemos enterado de la inusual actividad de la directora de mercados, sobre el control los espacios en la vía pública destinados a comerciantes ambulantes que carecen de un local apropiado para expender sus mercancías, y que representan el modus vivendi para sus familias, ello, sin duda constituye una alternativa válida para los “sin trabajo” para obtener ingresos, frente a aquellas personas que cuentan con un empleo dentro de un comercio o compañía que les permite salir adelante en sus responsabilidades personales y familiares.
Dicha loable actividad, es de valorarse, en tanto que quienes la realizan, la hacen con grandes esfuerzos y dificultades de todo tipo, confrontándose en muchos casos, con gran cantidad de inconvenientes, como pueden ser el traslado de su mercancía, el obtener un espacio adecuado, lidiar con comerciantes y autoridades, etc.
Sin embargo, es menester señalar que la existencia y apoyo a este tipo de actividades, deben ser necesariamente reguladas y permitidas para ciertos giros de comercio, estableciendo cuotas de su existencia en cada caso, y normas en su ubicación y funcionamiento, con especial atención a la expedición de permisos para espacios en donde se expenden alimentos, pues como bien sabemos, muchos de ellos, operan en condiciones completamente fuera de un control sanitario, careciendo completamente de los utensilios y condiciones higiénicas para expender alimentos, así podemos ver improvisadas instalaciones en donde no cuentan con agua corriente o depósitos que les permitan ofrecer un servicio adecuado desde el punto de vista de la salud pública, aspecto fundamental que no puede soslayarse, particularmente en los tiempos de crisis sanitaria como lo es y continúa siendo la pandemia, las epidemias de gripe, la contaminación de los alimentos por la acción del viento, y los vehículos, porque estos sitios, generalmente, están situados a la orilla de calles o avenidas de alta densidad.
Existe un sitio sobre la carretera a Jocotepec, enfrente del panteón de Ajijic, en donde por las mañanas, llevan vacas con becerros en donde se les ordeña, y venden la leche bronca, en unas condiciones totalmente antihigiénicas, en un sitio improvisado, en medio del polvo, rodeado del tránsito de autobuses y autos, vacas completamente sucias, vaqueros desaseados, y clientes que acuden a “tonificarse” de un producto proveniente de animales de dudosa condición de salud, sin control alguno por parte de la autoridad, representando un alto riesgo de infección y contagio, al igual que tantos otros sitios existentes, en donde se expende comida, sin control alguno, como lo es también el caso del puesto de tacos situado en la contraesquina frente a la farmacia Guadalajara de Ajijic.
En los casos de la expedición de permisos para alimentos, es necesario establecer mayores controles de supervisión al otorgar los permisos, pues es necesario que los puestos expendedores, cuenten con el equipo sanitario adecuado para su operación, en beneficio de la población consumidora y las arcas de la medicina pública.
Regidores de Chapala durante la sesión de cabildo del 27 de febrero. Foto: Impresión de pantalla.
Jazmín Stengel / D. Arturo Ortega. – A pesar de que el Ayuntamiento de Chapala aprobó de manera reciente el cambio de poderes en materia laboral para integrantes de la dirección de Jurídicos, desconocen cuántos asuntos laborales tienen en su contra, así como el número de sentencias o laudos a pagar.
La revocación y otorgamiento de poderes para representar al Ayuntamiento, acontecieron tras la aprobación del punto seis de la sesión ordinaria de cabildo del 27 de febrero, en materia de pleitos y cobranzas, además en lo administrativo, civil, mercantil, pero sobre todo en lo laboral, donde hubo dos otorgamientos.
En este punto se revocó el poder general para pleitos y cobranzas a la licenciada, Evelyn Deyanira Cerna Ortíz, a quien, a su vez, se le otorgaron poderes generales y de representación, únicamente en materia laboral.
De la misma manera, se le autorizaron poderes a la licenciada María Cristina Ibarra Espinoza, únicamente en materia civil y mercantil, y al licenciado, Rafael Rojas Romero, en materia administrativa, civil, mercantil y laboral.
Durante el análisis del punto, la regidora Verónica Torres, de la bancada panista, solicitó el currículum de las personas que ostentaban los nuevos poderes y a la vez reiteró su petición de información, respecto a las demandas laborales de trabajadores en contra del Gobierno Municipal.
“Solamente necesita saber cuáles son los currículums de ellos, si cuentan con la licenciatura terminada y también es importante aclarar que no se me ha entregado ninguna información, respecto a las demandas que tiene el municipio sobre el personal y para mí es importante saber qué está pasando”, comentó.
El síndico del ayuntamiento, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, respondió que las personas a las que se les otorgaron los poderes de representatividad cuentan con la licenciatura, cédula profesional y los años de experiencia, como en el caso de Cerna Ortíz, quien tiene trabajando en varias administraciones en materia laboral, mientras que Ibarra Espinoza cuenta con experiencia en lo civil y Rafael Rojas entra en relevo del licenciado, Alonso Espinoza.
Sin especificar un número exacto, el síndico reconoció que se tienen “muchos” casos laborales pendientes de trabajadores que, en el pasado, terminaron la relación de trabajo con el ayuntamiento y que buscan un finiquito que les fuera favorable y de los cuales, alrededor de ocho son sentencias de laudos que el ayuntamiento tiene que pagar, aunque tampoco se especificó el monto.
El titular de la sindicatura también reconoció que el regidor, Rodrigo Adrián Díaz Durán ha estado solicitando información de los asuntos laborales, más justificó que es mucha la carga de trabajo, asegurando: “simplemente es que en el día a día es un poco complicado hacer una estadística de los asuntos que me piden y que no escapa de atender su petición, pero es que a veces los asuntos nos absorbe confrontarlos y recibir lo que va llegando…”, más se comprometió a entregar una estadística del número de juicios laborales, de los cuales el ayuntamiento no tiene documentación para defenderse, por lo que el funcionario concluyó que alguien se llevó los documentos o no se guardaron.
En la solicitud de transparencia con folio 140282622000431, se solicitó al Ayuntamiento de Chapala especificar el número de laudos a pagar, por los cuales se habilitaría al presidente municipal, así como al cuerpo de regidores, de sus funciones, así como las cantidades a pagar, la respuesta fue: “tras no existir laudos en donde se registre de manera efectiva la inhabilitación del presidente del municipio de Chapala y regidores del cabildo del ayuntamiento de Chapala no se puede determinar la cuantía de lo que se solicita”.
En entrevista al alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, informó que en 2022, se pidió en cabildo a la sindicatura del estado, que guardan los laudos y los asuntos laborales, los cuáles el síndico se comprometió a entregar en estos días, más el alcalde aclaró: “no tenemos laudos en este momento que sean urgentes o que estén por vencerse y si hubiera alguno, pues se tendrá que atender”.
En lo que respecta al número de asuntos laborales en proceso, dijo no tener la información al respecto.
El punto fue aprobado con 11 votos a favor y el voto de la regidora Verónica Torres en contra de quien argumentó su decisión por no contar con el currículum de las personas a las que se les otorgaron los poderes de representatividad.
Lizzie castro a sus 42 años, en su biblioteca en San Antonio Tlayacapan. Foto: Javier Narvaes.
Alma Serrano.- Lizzie Castro es una escritora de 42 años de edad, residente de la delegación de San Antonio Tlayacapan, quien logró encontrar en la literatura el punto de partida en su vida profesional, personal y laboral.
Pese a que tuvo el acercamiento a distintas disciplinas artísticas como la pintura; la literatura fue la que terminó por convencerla, no sólo para desarrollarla como hobbie, sino, para ir muy lejos con ella como su mejor aliada.
Debido a que sus padres fueron personas con varios títulos académicos, tuvo la dicha de tener una biblioteca desde que ella recuerda, fue ahí donde encontró el acceso a los libros y a la escritura, explorando algunos géneros e incursionando sobre todo en la poesía.
A sus 30 años, como autodidacta, decidió dedicarse únicamente a la poesía, entrando a algunos talleres, involucrándose con personas que fueron un apoyo en sus inicios, como Guillermo Fernández y Luz Olivares, así como personal de la Secretaría de Cultura, por mencionar algunos y leyendo poetas junto a sus propuestas literarias.
Fue en junio del 2020 cuando Lizzie Castro, junto a seis poetas ribereños, formaron “Inubicables”, un proyecto cuya finalidad es difundir la creación literaria que ellos producen, así como la impartición de talleres.
Dentro de su trayectoria como poeta, Castro redactó el libro “Cristálida Neón” (2021), hizo colaboraciones en antologías en varios países, gestionó proyectos culturales y proyectos literarios digitales.
Asimismo, se ha involucrado en la organización de festivales locales como el Desencuentro Poético, en Chapala, y el Festival Internacional de Poesía 17 Garzas, de San Antonio Tlayacapan.
Además, fue invitada a Lagos de Moreno al Noveno Encuentro de Poetas de “Francisco González León”, donde tendrá la compañía de los poetas Dante Alejandro, Verónica Palacios y Blanca Rocío, que se realizará el 10 y 11 de marzo.
Actualmente, Lizzie Castro se dedica al mundo de la literatura y la cultura con actividades como la corrección de estilo, la impartición de talleres y la preparación de su segundo libro.
“Lean libros, olfateenlos, disfruten su tacto, su peso; el libro es una gran compañía, es un cliché, un libro siempre tiene algo que decirnos”, aconsejó a los jóvenes.
Casa pastoral de la parroquia San Juan Bautista. Foto: Noemí García.
Alma Serrano.- Desde el 27 de febrero y hasta el 31 de marzo, se realizan los ejercicios espirituales en la casa pastoral de la parroquia de San Juan Bautista, en la delegación de San Juan Cosalá.
Para los agentes de pastoral, los ejercicios se iniciaron el 27 de febrero, para concluir el tres de marzo; mientras que para los niños y niñas serán del seis al 10 de marzo, a las seis de la tarde. Para los adolescentes y jóvenes las fechas serán del 13 al 17 y del 20 al 24 marzo, respectivamente; sin horarios aún establecidos.
Para concluir, hasta el 31 de marzo se realizarán ejercicios espirituales para la población en general, en las calles de San Juan Cosalá, en los cruces de las calles La Paz, Hidalgo y Vicente Guerrero Sur; Vicente Guerrero Norte y Francisco I. Madero; Carretera Chapala-Jocotepec, entre Independencia y Narciso Mendoza; e Independencia y Morelos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala