La Ribera tuvo una ocupación de 54.74 por ciento. En la foto, el malecón de la cabecera municipal de Chapala.
Manuel Jacobo/Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Pese a que en el Estado se incrementó la ocupación y con ello la derrama económica durante las vacaciones de invierno, de los cinco destinos turísticos más importantes de Jalisco, la Ribera de Chapala fue el que menores ingresos recibió, de acuerdo con los datos registrados en la plataforma DataTur de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal).
Además, comparando el periodo vacacional de invierno del 2018 con el de 2019 -que fue del 20 de diciembre de 2019 al 5 de enero de 2020-, la baja fue de 9.05 por ciento, con una pérdida de ingresos de 517 mil 518 pesos, es decir, poco más de medio millón de pesos.
Mediante un comunicado de prensa, la Dirección General de Planeación y Desarrollo de Productos Turísticos, de la Secretaría de Turismo de Jalisco, indicó que en este mismo periodo invernal, la Ribera de Chapala registró una derrama de 4 millones 947 mil 886 pesos y fue visitada por 3 mil 587 personas, con una ocupación de 54.74 por ciento.

A la ribera, según el portal Datatur, llegaron en vacaciones de invierno a hospedarse, tres mil 587 personas. En la foto, una imagen panorámica de la zona restaurantera de Piedra Barrenada, en San Juan Cosalá.
Mientras que en el periodo vacacional 2018-2019 se presentó una derrama de 5 millones 465 mil 404 pesos y una ocupación del 63.79 por ciento, con una visita de 3 mil 597 personas. La baja afluencia y entrada de dinero, ya la habían denunciado los comerciantes, empresarios y restauranteros de la Ribera de Chapala.
Pero no a todos les fue tan mal. Puerto Vallarta, Zona Metropolitana de Guadalajara, Costalegre y San Juan de los Lagos -los otros cuatro destinos turísticos de Jalisco- registraron un aumento en visita, ocupación y economía, es más, hasta a los Pueblos Mágico les fue bien.
En la suma total, Jalisco tuvo un alza monetaria de 1 mil 449 millones 680 mil 552 pesos correspondientes al turismo hospedado durante el periodo vacacional de invierno.
Esto significó un aumento del 11.84 por ciento con respecto al del 2018, de igual forma, la afluencia de turistas hospedados incrementó 6.37 por ciento más que el año anterior, con un registro de 397 mil 837 visitantes, según los datos del DataTur -que también informa que la ocupación hotelera preliminar fue de 54.84 por ciento-.
El destino turístico con más aumento durante este periodo fue Puerto Vallarta, pues recibió 675 millones 891 mil 222 pesos en derrama y un total de 124 mil 820 personas en turismo hospedado. En cuanto a ocupación hotelera, obtuvo 88.72 por ciento.

Malecón de Chapala.
Por su parte, la Zona Metropolitana de Guadalajara generó en invierno 2019-2020, 715 millones 542 mil 38 pesos y fue visitado por 178 mil 655 personas, con una ocupación de 37.72 por ciento.
Costalegre logró captar 22 millones 895 mil 173 pesos y 9 mil 415 personas, con una ocupación de 69.14 por ciento. Mientras que San Juan de los Lagos, alcanzó en esa temporada un total de 30 millones 404 mil 232 pesos en derrama económica, 81 mil 360 turistas hospedados y una ocupación de 36.04 por ciento.
Los Pueblos Mágicos son también de los destinos vacacionales favoritos del estado. De acuerdo con los datos reportados por los municipios de Mascota, San Sebastián del Oeste, Tapalpa y Tequila, recibieron un ingreso económico de 142 millones 898 mil 250 pesos, una afluencia de 178 mil 294 turistas que pernoctaron en hoteles y una ocupación de 78.75 por ciento.
EL DATO: Las cifras de la afluencia que registró el estado de Jalisco durante el periodo vacacional de invierno, se extrajeron del segmento de “turismo hospedado”, ya que son cálculos que provienen de la plataforma DataTur y de las direcciones de Turismo de diferentes municipios.
Imágenes del accidente. Foto: cortesía.
Redacción. – Un choque por alcance, entre un auto y una camioneta dejó dos heridos con lesiones leves, en la carretera Chapala-Jocotepec, El Chante, a la altura de la zona conocida como La Vaquita.
El automóvil Honda impactó a la camioneta blanca. Los conductores del carro están retenidos, ya que venían conduciendo presuntamente en estado de ebriedad, de acuerdo a información no oficial.
Al lugar de los hechos, arribaron las autoridades correspondientes, esta noche de primero de febrero.
Fotos del accidente:

Imágenes del accidente. Foto: Ángel Villanueva.

Imágenes del accidente. Foto: Ángel Villanueva.

Imágenes del accidente. Foto: Ángel Villanueva.
Finale at LCS Mariachi Fest with all three bands. Photo: Patrick O’Heffernan
Patrick O’Heffernan (Ajijic).- The award-winning Mariachi Estrella de Chula Vista, made its fifth trip from San Diego to the Lake Chapala Society’s annual Mariachi Festival this past weekend, accompanied by the Los Angeles-based Grupo Bella and Ajijic’s young but highly accomplished Mariachi Torres. One of many major bicultural events at the Society’s Ajijic campus, the festival attracted several hundred spectators, both Expats and Mexicans, who were treated to some of the best mariachi from both sides of the border, along with conversations with the musicians and samples of locally grown and distilled Sandy & Daniel Tequila.

Mariachi Estrellas de Chula Vista. Photo: Patrick O’Heffernan.
Mariachi Estrellas de Chula Vista is returning to Ajijic for its fifth time. The band began as a high school mariachi band under the direction of now-Ajijic resident Mark Fogelquist as Mariachi de Chula Vista. When members of the original group graduated high school and set off to work or college they wanted to continue playing and touring, so Foglequist organized the musical stars of Mariachi Chula Vista into Mariachi Estrella de Chula Vista. Now one of the best mariachis in the US, Mariachi Estrellas de Chula Vista has won numerous awards including being named two- time Grand Champions twice at the Albuquerque Mariachi Spectacular.

Grupo Bella from Los Angeles. Photo: Patrick O’Heffernan .
Made up of Grammy Award-winning musicians, Grupo Bella from Los Angeles is an almost all female group that uses Mariachi instrumentation to add a modern twist to Mariachi music while still preserving its essence. Directed by the Grammy-award winning vocalist and composer Vanessa Ramirez who tours Mexico with the band’s harpist Michael Tejada in search of original Mexican music, including mariachi. The band thrilled audiences with zapeteado dancing and violinists who strolled through the crowd while playing.

Mariachi Torres. Photo: Patrick O’Heffernan.
Mariachi Torres opened up the afternoon of mariachi music. Made up of a single family plus two musician friends they stunned the audience with their professional-level skill despite the very young ages of some of the players. Led by their beaming father, Mariachi Torres set thetone for the day – a very high level of talent and a lot of fun.
The Mariachi Festival at the Lake Chapala Society campus is part of the organization’s continuing outreach to the local Mexican community, as well as to Ex-pats who live in or visit Lakeside. Membership is open to all and the society sponsors numerous activities with the Local Mexican Community, including the bilingual Conecciones magazine and monthly gathering to introduce LCS members to people and institutions in the local community.
Foto: cortesía.
Redacción.- A consecuencia de varios golpes, un joven de 17 años falleció en la delegación de San antonio Tlayacapán, de acuerdo con el reporte de la Fiscalía del Estado de Jalisco.
Según la información presentada, el joven habría llegado -el miércoles 22 de enero- con heridas provocadas por un agente contundente en su economía corporal a casa de su tía, en la calle San José, en la mencionada delegación del municipio de Chapala.
Al ver a su sobrino herido, la mujer lo recostó en la sala mientras llamaba a una ambulancia, pero cuando los servicios médicos llegaron, ya había fallecido el menor.
Al lugar arribaron las autoridades correspondientes.
El accidente se registró al poniente de la delegación.
Redacción.- Esta tarde, un conductor de aproximadamente 30 años, quien viajaba solo, fue trasladado a la Cruz Roja para recibir atención médica luego de que la camioneta en la que viajaba se volcó sobre la carretera Chapala-Jocotepec, al cruce con la calle Alceseca.
Reportes aseguran que a la camioneta (X-Trail color arena, modelo 2004) se le habría tronado una de las llantas delanteras -la del lado derecho-, además de la rótula.
El partido entre el Atlas Puebla ( celebrado el viernes pasado) tuvo que ser suspendido al menos en una ocasión. Foto: cortesía.
Redacción.- Por el grito homofóbico de “eeeeeeh puto”, que se escuchó en reiteradas ocasiones el viernes pasado en el partido de Atlas-Puebla, el Estadio Jalisco fue vetado para el próximo partido de los rojinegros contra Xolos de Tijuana (31 de enero), que se jugará a puerta cerrada, según lo anunció la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF).
“La Comisión Disciplinaria informa que se ha determinado sancionar con un partido de veto al Estadio Jalisco para el encuentro Atlas vs Tijuana (Jornada 4, 31 de enero), del Torneo Clausura 2020; en seguimiento al protocolo definido para manifestaciones ofensivas, debido al comportamiento de los espectadores en la tribuna durante el encuentro de la Jornada 2 entre Atlas y Puebla”, detalla el comunicado de la FMF.
La sanción fue calificada por el club Atlas como “muy dolorosa”, ya que el día del partido entre Atlas y Tijuana se celebrarán 60 años de la inauguración del estadio.
En un comunicado, el club Atlas FC informó que tiene plena disposición para acatar la resolución que se ajusta a los reglamentos y lineamientos de FIFA al respecto. Lamenta la sanción impuesta por la Comisión Disciplinaria de la FMF, debido al comportamiento de un grupo de aficionados que realizaron el grito discriminatorio, provocando inclusive que se suspendiera momentáneamente el partido, por lo que el compromiso correspondiente a la Jornada 4 ante Tijuana deberá llevarse a cabo a puerta cerrada.
“Tanto dentro como fuera del Club estamos en contra de cualquier tipo de acto de discriminación, por lo que hacemos un llamado a la afición a erradicar esas expresiones, las cuales no comulgan con los valores que impulsamos y no nos ayudan a construir en ningún sentido”, dice el comunicado del Atlas.
Para saber:
Curiosamente fue el Estadio Jalisco donde se inventara el “eeeeeeh puto”, como un reproche al portero Oswaldo Ríos, quien como portero del Atlas pasó a Chivas y declaró que, aunque estaba agradecido con Atlas por la oportunidad, él siempre había sido de Chivas, lo que provocó el enojo de la afición de rojinegra que enfurecía cada vez que Ríos despejaba el balón.
Redacción.- El frente frío número 32 en el estado de Jalisco, provocará que el ambiente se perciba caluroso de día, fresco por la noche y frío al amanecer, según pronosticó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Los vientos -variables en la mañana- oscilarán entre los 15 a los 25 kilómetros por hora, del sur y sureste en la tarde; habrá poca nubosidad y medios nublados por la tarde, con lluvias aisladas en la región sur y la serranía.
En Chapala, se pronostica que la temperatura permanezca entre los 19 y los 22 grados centígrados -hasta las 9:00 de la noche- y podrían descender hasta los 12 por la madrugada, predominando los cielos claros y vientos que oscilarán entre los 5 y 11 kilómetros por hora.
Redacción.– San Pedro Itzicán -perteneciente a Poncitlán-, una comunidad desentendida por sus autoridades que cuenta con el desagradable primer lugar en casos de enfermedad renal, según el Sistema de Datos Renales de Estados Unidos.
En el poblado ubicado en una orilla del lago de Chapala, 270 niños entre cuatro y 10 años de edad, han sido detectados con algún daño renal, como señalaron estudios realizados por la Universidad de Guadalajara.
En los pobladores de San Pedro Itzicán se ha detectado la presencia de pesticidas y metales pesados como mercurio y tungsteno -utilizado por las industrias y usado para producir herramienta de corte, productos blindados, alas de avión-.
Jalisco tiene el séptimo lugar nacional por defunciones a causa de enfermedad renal crónica, con una tasa de mortalidad de 8.61 por cada 100 mil habitantes, como plantea información de la Secretaría de Salud del Estado.
K.Prime Inc., laboratorio estadounidense, realizó estudios en el lago de Chapala y los pozos de abastecimiento, detectando la presencia de 10 metales pesados. A decir de especialistas, son alrededor de 90 los municipios de Jalisco que cuentan con problemas de contaminación en sus aguas, entre los que Poncitlán es el número uno.
La salud es un derecho que en San Pedro no se ejerce. La CEDHJ (La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco) cuenta con al menos 100 quejas habitantes de San Pedro Itzicán, Mezcala de la Asunción y Agua Caliente por violación al derecho a la salud.
Las quejas derivaron en una propuesta de conciliación, dos actas de investigación y una “macro recomendación” en enero del 2018, dirigida a la Secretaría de Salud, a la Comisión Estatal del Agua, al Ayuntamiento de Poncitlán y a la Secretaría de Asistencia Social, misma que buscaba que se implementen acciones de detección, prevención y tratamiento.
Consulta el texto completo en: https://www.milenio.com/politica/comunidad/pedro-itzican-tasa-alta-enfermos-renales-mundialmente
Con información de Milenio.
Imagen del presunto homicida distribuida por la Fiscalía.
Redacción.- Mario Alberto “N” permanecerá en prisión preventiva por un año como medida cautelar luego de que un juez de control le dictara, el auto de vinculación a proceso como probable responsable de la muerte de un hombre, registrada en Jocotepec.
Los hechos ocurrieron el 22 de diciembre del 2019, en un terreno baldío ubicado en la privada González Ortega, de dicho municipio. En ese lugar se encontraba el ahora occiso acompañado de otras personas, cuando arribó Mario Alberto “N”, quien le enterró un cuchillo en el pecho que lo dejó herido de gravedad, por lo que tuvo que ser trasladado al Hospital Civil, donde perdió la vida.
Luego de las investigaciones se giró una orden de aprehensión en contra de Mario Alberto “N”, por la probable comisión del delito de homicidio calificado, la cual fue girada y luego fue cumplimentada por elementos de la Policía Investigadora.
Se estableció el plazo de seis meses para el cierre de la investigación complementaria.
Más de 100 niños y niñas con cáncer fueron festejados.
Miguel Cerna.- Con una posada llena de dulces, juguetes y diversión, se celebró por décimo séptima ocasión a más de 100 niños y niñas con cáncer en Jocotepec.
El festejo se realizó el pasado 22 de diciembre del 2019, en el auditorio municipal “Marcos Castellanos, con la asistencia de pacientes tanto de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) como de la Ribera, específicamente de Chapala, San Juan Cosalá, Chantepec y Nextipac.
Una de las fundadoras de la Posada para Niños con Cáncer, Isela Pérez García, explicó que la iniciativa nació hace 17 años con el objetivo de festejar a los miembros del albergue Mi Último Deseo A.C (MUDAC), adjunto al Antiguo Hospital Civil de Guadalajara «Fray Antonio Alcalde».

Todos los niños y niñas reciben un juguete.
Por más de cinco horas, los niños, niñas y sus familias disfrutaron de piñatas, payasos, música, alimentos y juguetes en un día de alegría que a muchos de ellos los hace olvidar sus padecimientos.
Para Perla Sarahí, quien fue diagnosticada con carcinoma medular tiroideo con metástasis a pulmón hace un año, pero que lleva luchando con esa enfermedad desde hace 8 años, la posada que se realiza en Jocotepec le regala un día “muy alegre”.
“Pues a mí me parece que es algo muy bonito porque se unen muchas personas sin conocerte pero sabiendo tus causas, tu razón de estar aquí; te brindan su tiempo, su apoyo, pasas un día muy agradable en compañía de gente que están pasando por la misma situación que tú”, comentó.
La misma impresión dijeron compartir Nancy Prado -de 19 años y diagnosticada con lupus eritematoso- y Montserrat Rodríguez -de 17, quien estuvo 11 meses en tratamiento por el sarcoma de Ewing-, pues se dijeron divertidas en la festividad decembrina.
Al respecto, Isela Pérez comentó que precisamente esa ha sido la consigna con la que cada año los motiva a realizar la posada.
“Nosotros sabemos que esto no soluciona muchas cosas de las familias, de la problemática de salud ni de la economía; pero sí nos queda bien claro que es un día de alegría en estas fechas tan difíciles al estar enfermo o no tener un obsequio. Por eso buscamos darles algo, apacharlos un día al año”, apuntó.

Perla, Nancy y Montserrat se dijeron contentas de participar en la posada.
Mediante patrocinios en especie y económicos es cómo se financia la Posada para Niños con Cáncer en Jocotepec, por lo que sus organizadores exhortaron a la población en general a sumarse a la iniciativa; además de apoyar al albergue que todo el año tiene necesidades.
Para más información sobre MUDAC, consultar la página web: http://www.mudac.org.mx/.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala