Trabajos en zona de la central camionera.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Los espacios públicos en Chapala se encuentran con trabajos de limpieza y desinfección como parte de las medidas sanitarias ante la contingencia por Covid-19 y el decreto #QuedateEnCasa del Gobierno de Jalisco. Los trabajos se realizan en lugares como bancas y plaza de la cabecera, así como en algunos puntos de la localidad y Ajijic.
La primera área en intervenida fue el Malecón de Chapala, donde se realizó la limpieza de las bancas que están distribuidas en todo el malecón. En tanto, en Ajijic se realiza la limpieza de la plaza. Para esto, los trabajadores utilizan agua con cloro.
Limpieza de espacios ppublicos en Chapala.
Los parabuses también ha sido otro de los puntos en donde se realizan trabajos de limpieza y se espera que estas acciones lleguen a todos los sitios públicos del municipio, según información brindada por autoridades municipales.
El Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, entregó resultados a madres y padres de familia.
Redacción.- En un acto simbólico que se llevó a cabo el 20 de marzo, en el Centro de Salud San Pedro Itzicán, se hizo entrega de los análisis practicados
a doce escolares de un total de 1,629 pruebas realizadas; el resto serán entregados en los próximos días de manera escalonada, a fin de evitar concentración de personas en medio de la contingencia por COVID-19.
el Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, entregó a madres y padres de familia, vecinos de San Pedro Itzicán, municipio de Poncitlán, los primeros resultados del tamizaje realizado para detectar algún grado de enfermedad renal en menores de edad.
En esta primera fase del estudio, el cual se concretó con la colaboración del Gobierno municipal de Poncitlán y del grupo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG), encabezado por el doctor Felipe Lozano Kasten, se contempló la evaluación de exámenes de orina de niñas y niños de todas las escuelas de preescolar, primaria y secundaria del poblado.
Lozano Kasten, informó que, del total de niños muestreados, ninguno cursa con enfermedad del riñón en etapa 5 (diálisis o hemodiálisis), pues el estudio se levantó en niñas y niños escolarizados. Sin embargo, el objetivo fue identificar a los menores de edad en las primero cuatro etapas con el fin de “revertir el daño renal, independientemente de la causa”.
Reiteró que se seguirá trabajando en conjunto en los tamizajes. El siguiente paso es el examen de sangre a los 80 menores de edad y, a partir de esos resultados la SSJ determinará la ruta a seguir “para que esto salga bien, se centre en los niños y obtengamos el mejor beneficio para los niños, porque el eje de este proyecto son los niños”.
El presidente municipal de Poncitlán, Luis Miguel Núñez López, agradeció el interés del gobierno estatal por prevenir enfermedad renal en la población, por lo que ofreció apoyo total a los padres de familia de San Pedro Itzicán para facilitar traslados y seguir con los análisis de sus hijos.
Foto: Reuters.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) registró nueve casos más confirmados de Coronavirus (COVID19), con los que la entidad lleva un total de 45 confirmados con esta enfermedad.
A través de un comunicado, se informó que 41 son pacientes con síntomas leves -la mayor parte- y se mantiene en cuatro el número de portadores asintomáticos.
La mayoría de las personas confirmados se presentan en los municipios de Zapopan y Guadalajara; aunque se notificó también el primer caso fuera de la zona metropolitana, en el municipio de Cuautla -ubicado al occidente del estado-.
Este es el panorama actual de #COVID19 #Coronavirus en nuestro estado. Infórmate más en: https://coronavirus.jalisco.gob.mx
Al menos 40 personas han tenido un seguimiento ambulatorio -es decir, en sus hogares- y se ha requerido hospitalizar a cinco pacientes, tanto en instituciones públicas como privadas, de los cuales tres ya fueron dados de alta por mejoría. A la fecha, dos continúan hospitalizados en condición grave.
La mayor proporción de contagios se presenta en el sexo masculino -68 por ciento-. El grupo que concentra más personas contagiadas está entre los 50 y 55 años.
Foto: Archivo
Redacción.- El Presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, anunció el cierre de las oficinas del Ayuntamiento ante la contingencia del Coronavirus (COVID19), a través de sus rede sociales, el 20 de marzo.
En la transmisión el edil agregó que se trabajaría a puerta cerrada, de una manera muy responsable y con filtros sanitarios como preventivo, aunque no aclaró dónde se colocarían los filtros.
Solo los servicios de emergencia estarán operando de manera ordinaria, como lo son las direcciones de Movilidad, Servicios Médicos, Seguridad Pública y Protección Civil y Bomberos.
Gómez López finalizó su mensaje asegurando que no se trata de una medida arbitraria, sino que son acciones que se están acatando a nivel internacional, nacional y estatal ante el panorama de la pandemia generada por el brote del COVID19.
Filtros sanitarios colocados en el municipio de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Como parte de la prevención que está implementando el municipio de Chapala para contener la propagación del coronavirus (COVID-19), el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, anunció medidas para evitar conglomeraciones y futuros contagios.
No obstante las oficinas del Ayuntamiento permanecerán abiertas, aunque funcionarios públicos de la tercera edad y mujeres embarazadas quedaron exentos de presentarse a trabajar.
Pese a que el país se encuentra en fase uno, por decreto del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, acontecimientos que reúnan más de cincuenta personas -ya sean públicos ó privados-: deportivos, culturales y hasta los tianguis -en el caso de Chapala-, quedarán suspendidos a partir del 18 de marzo y hasta nuevo aviso, así lo dio a conocer el edil municipal mediante sus redes sociales.
Anaya Aguilar, explicó que éstas medidas que en un principio parecerían “exageradas”, se están llevando a cabo debido a la cantidad de turistas que recibe el municipio, sin embargo, los restaurantes y bares estarán funcionando al 50 por ciento de su cupo total de comensales, con el afán de acatar las medidas sanitarias y evitar contactos.
Además, los bares y gimnasios, también estarán funcionando pero deberán seguir las acciones de sanidad interpuestas por las autoridades sanitarias del Gobierno del Estado de Jalisco.
Los parques acuáticos, los estacionamientos privados, los cines y las plazas comerciales podrán seguir operando bajo los mismos términos en cuanto a prevención, es decir que los establecimientos que decidan tener sus puertas abiertas, deberán contar con gel antibacterial visible y zonas para que los clientes hagan el lavado de manos.
Los centros que no estarán abiertos al público serán los Centros Culturales, los parques municipales, las unidades deportivas municipales, los centros educativos operados por el municipio como son los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC).
En el caso de los comedores sociales que son operados por el Sistema DIF Chapala, darán servicio de comedor pero será para llevar, por lo que todos los que necesiten, deberán arribar con su respectivo recipiente.
El Malecón y la plaza, serán los puntos en los que los comerciantes del tianguis podrán realizar sus actividades, siguiendo las recomendaciones sanitarias y operando al 50 por ciento en el caso de los que venden alimentos.
Sobre las medidas para apoyar a los ciudadanos y comerciantes de Chapala, Anaya Aguilar indicó que buscará un estímulo económico de parte del Gobierno del Estado, pues se anunció un recurso extraordinario por la contingencia.
De igual forma, solicitará ante el congreso de la Unión la reducción de recargos y multas en los pagos de predial, licencias y agua potable hasta el mes de junio, esto basado en la Ley de Ingresos del municipio.
Las fiestas patronales y eventos comunitarios quedarán suspendidos hasta nuevo aviso.
Las recomendaciones y acciones a seguir se comunicarán mediante las redes sociales del Gobierno de Chapala y la cuenta del edil Moy Anaya, con la finalidad de evitar desinformación -como el ejemplo de propagación de información falsa sobre posibles infectado en Cruz Roja Chapala-.
Las misas dominicales, pláticas cuaresmales y ejercicios espirituales se transmitirán mediante la página de Facebook: “Parroquia San Francisco de Asís, Chapala, Jalisco.”
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La parroquia de San Francisco de Asís anunció que las misas ya no serán presenciales hasta el tres de abril, además de la cancelación de actividades masivas durante la Semana Santa y aunque las misas se seguirán celebrando con regularidad, también se transmitirán en directo por internet, esto con la finalidad de contribuir a la contención de la pandemia del coronavirus (COVID-19).
La iglesia seguirá las instrucciones de la Diócesis, pero implementarán las acciones sanitarias, por tal motivo, toda la población quedará exenta de asistir a las misas dominicales.
Los feligreses podrán acudir a las parroquias, mismas que no cerrarán las puertas, pero con las medidas de higiene previstas por las autoridades sanitarias, por lo que deberán ir con sus manos lavadas y guardar una distancia considerable de un metro entre los asistentes y sólo entrarán grupos reducidos.
Por otra parte, las pilas de agua bendita serán suprimidas en lo que pasa la contingencia, al igual que los confesionarios. “Todo lo demás, como pueblo de Dios, podemos asistir con sus debidas restricciones». explicó el Vicario de la parroquia de San Francisco de Asís, padre Juan Manuel Gutiérrez Acevedo.
También se suspenden los ejercicios espirituales, catequesis y retiros. Además, las pláticas cuaresmales y los ejercicios espirituales también se darán por internet, con la finalidad de que el “pueblo de Dios no descuide la parte espiritual y que se sigan encomendando a Dios con sus debidas restricciones”.
Las iglesias se previnieron ante el COVID-19
Redacción.- Para contribuir a la contención de la pandemia del Coronavirus (COVID-19) en municipio, la Parroquia del Señor del Monte anunció la cancelación de misas presenciales y de las actividades masivas durante la Semana Santa, aunque las misas se seguirán celebrando y los fieles pueden participar desde casa.
El Cura de Jocotepec, Jesús Quiroz Romo, aclaró que quedarán suspendidas todas actividades anexas a las celebraciones por aglomerar a la gente, como la representación viviente de la Pasión de Cristo, la Pascua Juvenil y hasta las reuniones de los grupos y movimientos parroquiales.
Las misas pueden verse durante sus transmisiones a través de la página de facebook de la parroquia “Parroquia del Señor del Monte” y prevé que el tres de abril se puedan realizar las celebraciones religiosas presenciales, aunque acatando las medidas de salud necesarias.
Lejos de adoptar una actitud de “temores exagerados”, el Cura invitó a su feligresía a seguir todas las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud, pues aseguró que escudarse en la fe no es suficiente.
“La fe no nos lleva a ser temerarios, la fe también nos dice que tenemos que tomar las medidas de precaución que nos recomiendan las personas que lo saben; no es que la fe me diga: ‘que al cabo Dios me va a salvar’, Dios ha puesto medios y para eso está la Secretaría de Salud que nos da algunas indicaciones. No hay que tener temor, la fe nos dice que hay que confiar en Dios, hay que pedirle al Señor que rápido pase esta situación de contingencia”, concluyó.
Foto: Cortesía.
Redacción. – En Jalisco existen 27 casos de contagios por coronavirus, según lo informado la mañana de este 19 de marzo por autoridades del Estado; de los 18 nuevos casos de COVID-19 en Jalisco, se reporta que 10 viajaron a Vail en Colorado, Estados Unidos.
De los contagiados, 23 presentan síntomas mientras que cuatro se encuentran asintomáticos -es decir, que no presentan las complicaciones que causa el virus en el cuerpo humano-.
En lo que corresponde a nivel nacional, las autoridades mexicanas han confirmado el primer deceso; mediante un comunicado, la Secretaría de Salud informó que un hombre con diabetes que inició con síntomas durante el nueve de marzo, falleció luego de estar hospitalizado. El anuncio fue realizado durante la noche del 18 de marzo en la Ciudad de México.
En lo que corresponde a Latinoamérica, Nicaragua y El Salvador confirmaron sus primeros casos de coronavirus.
Foto: Archivo.
Abigail Angélica Correa Cisneros. – La pandemia de COVID-19 mantiene en vilo a la población mundial. Las muertes a causa del coronavirus superan 7 mil y las fronteras en Europa fueron cerradas esta semana, también la economía mundial está colapsando.
En México, llueven las críticas contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, desde el extranjero como en la política interna, debido a las acciones tomadas contra inminentes contagios masivos, mismas que poco a poco irán tomando forma, supongo. Lo más importante es que la ciudadanía no caiga en pánico, lo cual no es sencillo por la cantidad de noticias falsas o cadenas en redes sociales cuyo único objetivo es acorralar a la gente por medio del medio.
La pandemia arriba por distintos frentes a los países, primermundistas y tercermundistas se enfrentan a un virus que al momento sigue incontrolable, con todo y que en China disminuyó considerablemente la línea de contagio y es el país con menos muertes desde que se esparció el COVID-19, también fue el lugar de origen.
Se sabe que las víctimas más vulnerables son los ancianos. La esperanza de vida al nacer en México es de 75 años, según CONAPO 2019, nos encontramos fuera del 25 por ciento de los países con mayor oportunidad para superar esta edad. Con el coronavirus, el sector de la población que está en mayor riesgo, los adultos mayores, son aproximadamente 16 millones, de acuerdo con cifras del INEGI del año pasado, representan 12.8 por ciento de la población mexicana.
Las estadísticas señalan que uno de los principales motivos por los que mueren quienes tienen más de 60 años se debe a problemas del sistema circulatorio, le siguen las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas; luego los tumores, las enfermedades del sistema respiratorio y las enfermedades del sistema digestivo, factores para que el virus ataque severamente a este sector.
El presidente López Obrador ha reiterado en varias ocasiones que la salud es un derecho irrenunciable, todos los mexicanos contamos con el servicio de los distintos organismos, como IMSS, ISSSTE y el recién constituido Insabi. Además, AMLO manifestó que uno de sus compromisos sería mejorar, en un plazo de tres años, el sistema de salud en México, al nivel con el que cuentan en Dinamarca o Canadá.
Los últimos datos en torno a la propagación del coronavirus en México son: 93 casos confirmados, 206 sospechosos, 672 negativos, 39 por ciento son mujeres y 61 por ciento son hombres. Según las fases de contingencia, por ahora estamos en la primera, la de importación, que se caracteriza por la presencia de decenas de casos en los que los pacientes han contraído el virus en el extranjero. Es muy probable que en estos días se haga la transición a la fase dos, la de dispersión comunitaria.
Todo ciudadano debe poner de su parte, a partir de esta semana muchos niños y jóvenes dejarán de ir a clases y en oficinas se estará implementando el trabajo desde casa. El posible escenario en México tendría que ser distinto al de otros lugares, porque no hay la misma calidad de vida que, por ejemplo, España, Italia e Inglaterra. Las autoridades sanitarias mexicanas afirman que están preparadas para el eventual estallido de contagios.
Por otra parte, también se avecina un golpe a la economía, no sólo del país sino a nivel mundial. Expertos comentan que a América Latina le costaría mucho reponerse. Tanto China como Estados Unidos están en una carrera para conseguir la vacuna que permita salir a los ciudadanos de sus casas y acabe con la paranoia gestada desde la desinformación.
Estas dos potencias están en una guerra económica que, si llegasen a ser ciertos los rumores de que una u otra crearon el virus a conciencia y lo liberaron, pues se llevaron como víctimas colaterales a miles de personas en tres continentes. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Zhao Lijian, acusó hace unos días al gobierno que encabeza Donald Trump, de llevar la epidemia a la ciudad de Wuhan, aunque lo hizo sin fundamentos. Por otra parte, también China es señalada porque desde el principio intentaron ocultar la gravedad de la situación, incluso la prensa extranjera habla del “virus chino”, tal como repitió esta semana el presidente estadunidense.
Hubo informes de que la policía de Wuhan reprendió a médicos que alertaron desde diciembre sobre el coronavirus. La muerte de uno de estos médicos generó en febrero un inédito movimiento de rabia en las redes sociales contra el régimen del presidente Xi Jinping.
Y entre señalamientos de estas naciones, hay quienes sí obtienen ganancias tras las catástrofes de salud. Hasta hace 50 años no se declaraba la emergencia mundial por pandemia. En 2009 la OMS clasificó como tal al brote de la gripe A H1N1, identificado por primera vez en Estados Unidos en abril y se propagó rápidamente por ese país y el mundo, según los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC), de EE.UU.
México fue de los primeros en detectar los casos, es una combinación de «genes de la gripe única, que no habían sido previamente identificados ni en animales ni en personas», destacó la OMS, al menos una de cada cinco personas se infectó en el primer año. En estos casos quienes más ganan son las farmacéuticas, quienes lucran con las enfermedades y hasta son señaladas de provocarlas, detrás de ellas también está la OMS.
La empresa Gilead Sciences, que vio cómo aumentaron sus acciones en la pandemia de influenza con el Oseltamivir (Tamiflu), tiene un fármaco llamado GS-5734 para tratar el COVID-19 que pretende sacar al mercado sin tener estudios de seguridad en humanos y con pocos ensayos clínicos. El anuncio disparó las acciones de la empresa.
La industria farmacéutica es de las más lucrativas en el mundo, tan solo obtiene el 1.3 por ciento del PIB mundial. Las principales distribuidoras son Global Farm (incluye a la mayoría de los laboratorios de origen estadounidense), Disprofarma (que pertenece a Sebastián Bagó), Rofina (del laboratorio Roemmers), y Farmanet (las multinacionales Bayer, Novartis y Boehringer Ingelheim, Gador y Casasco). Siempre acaban obteniendo estratosféricas sumas porque de sus fórmulas depende la vida de millones que no tienen fácil acceso a la salud.
Solo recordemos lo que Bernie Sanders, candidato en la contienda demócrata a la elección presidencial de Estados Unidos, afirma en su campaña: en EE.UU. no todos los seguros médicos cubren la compra de medicamentos; además hay cerca de 100 millones de personas con seguros parciales o sin seguros que no tienen los recursos para comprar el tratamiento completo. Entonces, las farmacéuticas ganan estratosféricamente a costa de los más necesitados.
Hay teorías que también sostienen que los países subdesarrollados están libres del plan ambicioso de las grandes empresas de la salud, simplemente porque no tienen cómo pagar los medicamentos.
Foto: Archivo.
Miguel Cerna.- Aunque la realización de la representación de la Pasión de Cristo en la cabecera municipal es todavía una incertidumbre, sus organizadores acordaron suspender los ensayos de la obra.
Benjamín Ramos Bautista, uno de los organizadores, informó que es casi segura su cancelación debido a los avances de la pandemia de Coronavirus (COVID-19), que para contenerse, se pide la suspensión de los eventos masivos de cualquier índole hasta que se levante la alerta sanitaria.
Sin embargo, Pedro Gómez y Mario Ibarra (quien interpretaría a Jesucristo) acordaron la suspensión de los ensayos presenciales en la Parroquia del Señor del Monte, pero pidieron a las más de 50 personas que participan en la representación viviente, seguir ensayando los diálogos desde su casa.
“Por el momento es preventivo, así que podemos seguir estudiando los diálogos, ensayando cada quien en su casa y si para los últimos días de este mes se levanta la alerta, nos reunimos y levantamos esto de volada”, se le notificó a los participantes vía mensaje de texto.
La tradición de la Pasión de Cristo en Jocotepec cumple este año 30 años de su representación viviente. Hasta el momento, las autoridades religiosas no han emitido ninguna comunicación respecto a las medidas que implementará la iglesia católica ante la pandemia del COVID-19.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala