Redacción.- Con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre 2017 que se celebra hoy, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que encabeza Mikel Arriola, invita a la población a donar sangre como parte de su campaña permanente que realiza en universidades y empresas, donde se captan hasta 700 unidades de 450 mililitros cada una en diferentes jornadas.
En 2016, el Banco de Sangre del Centro Médico Nacional Siglo XXI logró la donación de 54 mil 154 litros de sangre y en el primer cuatrimestre de este año se captaron 17 mil 111 litros del componente vital.
La sangre tiene la ventaja de donarse en vida, y al menos hasta tres veces por año, dijo el titular del banco, Gamaliel Benítez Arvizu, al destacar que con una donación se beneficia alrededor de tres personas que necesitan transfusión por enfermedad, cirugía o accidente.
Hizo un llamado a la población a hacer conciencia no sólo para donar sangre, sino también órganos y tejidos, a fin de beneficiar a niños, adultos y personas mayores que han perdido la salud.
Ser donador de sangre, apuntó, es un compromiso moral y un estilo de vida, y para hacerlo es necesario estar sano, tener de 18 a 65 años de edad. En caso de tener un padecimiento crónico, ser valorado por un médico, porque si está controlado, como en el caso de diabetes, se puede donar.
Aunque la mayor cantidad de donadores son hombres, adultos jóvenes de entre 20 y 50 años que pueden donar en cualquier momento, las mujeres lo hacen menos porque a veces no tienen los niveles adecuados de hemoglobina para hacer la extracción, ya que en su período regularmente tienen pérdidas, pero si están en condiciones de donar, pueden hacerlo.
Por cada donación, explicó el médico del IMSS, se extraen 450 mililitros de sangre, lo que se conoce como una unidad de sangre total y de la cual se obtienen desde dos, tres o hasta cuatro componentes, como concentrado eritrocitario, plasma, plaquetas, globulina anti hemofílica y algunos variantes del plasma.
En el Seguro Social se cumplen las normativas nacionales e internacionales para la obtención de componentes de la sangre y de esta manera, garantizar la seguridad del plasma. Se obtienen cuatro muestras para conocer el grupo sanguíneo e identificar agentes potencialmente transmisibles por transfusión.
El Instituto cuenta con tecnologías para identificar a los donadores que pudieran haber estado expuestos a virus, por serología y técnicas de biología molecular que permiten encontrar virus de hepatitis B y C, VIH, así como ensayos serológicos para detectar a los donadores expuestos a sífilis y Chagas en un período más corto, lo que permite garantizar la seguridad de la sangre para los receptores.
El concentrado eritrocitario es el de mayor demanda para atender desde recién nacidos hasta adultos mayores; a personas con traumatismo por accidentes o víctimas de violencia que pierden sangre, y a quienes reciben quimioterapia u otro procedimiento terapéutico donde la transfusión es necesaria.
Ser una persona sana, reiteró, es importante para ser buen donador y eso ayudaría mucho para poder atender a más pacientes.
Fachada del Seguro Popular de Mezcala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Mezcala, Jal).- A finales del mes de mayo se presentó un caso en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y desde entonces se registró la alerta. Para la encargada del Centro de Salud Mezcala (CSM), la doctora Alejandra Siling Ortiz, lo que pasa en Mezcala es “Una alerta porque hasta que me traigan los casos confirmados podría decir ‘hay tantos casos confirmados’”, señaló la doctora, quien pide a los habitantes fumigar sus casas y usar pabellones para dormir y evitar las picaduras.
Los trabajos de detección dieron inicio el miércoles siete de junio de manera formal, y éstos pueden tener una duración de hasta tres semanas. Entre los trabajos se encuentra la recolección de muestras, mismas que son llevadas al laboratorio para poder confirmar un caso probable, proceso que puede tardar entre 15 y 21 días, lo que permitiría que el dengue se siga reproduciendo.
De manera informal, Semanario Laguna encontró que hasta el momento se llevan 40 casos probables y 17 muestras más al laboratorio. Aunque que se buscó al encargado de vectores de la Región IV La Barca, este medio no logró tener contacto para confirmar los datos pese que se encontraba en la localidad.
Los trabajos que están realizando los brigadistas consisten en fumigaciones en casas, fumigaciones en las calles, abatización, supervisión de tinacos y almacenes de agua en toda la comunidad. Cabe señalar que para trabajar han dividido la comunidad en más de manzanas y que apenas han trabajado por la zona Centro de la comunidad.
Por otra parte, distintos personas —aproximadamente 50 jóvenes, muchos de ellos integrados al programa PROSPERA— están pasando a las casas de los habitantes para verificar si tienen acumulados cacharros, llantas o botellas que puedan almacenar agua y favorecer que el mosquito que porta el virus se reproduzca. Todos ellos supervisados por el encargado del programa, José de Jesús Raíz.
Cabe señalar que el Centro de Salud no cuenta con tapadera en su tinaco, motivo por el cual lo brigadistas de la Secretaría de Salud decidieron colocar una tapa provisional con plástico, además de que un brigadista señaló a este medio no haber podido entrar a realizar sus labores completas en CSM, por lo que se quedó agua con maromeros e hizo que los trabajos se volvieran a hacer nuevamente.
Entre las recomendaciones que hace la doctora Alejandra Siling se encuentran fumigar, dormir con pabellones, sacar o tirar todos los cacharros, en caso de tener fiebre acudir al CSM y no automedicarse, ya que quienes contraen dengue no pueden consumir otros medicamentos que nos sean paracetamol y suero.
También se hace una llamada a los médicos particulares a que hagan sus reportes a CSM, ya que muchos casos no han sido contabilizados debido a que no se lleva este proceso, de igual manera señaló que es difícil esta tarea debido a que muchos habitantes hacen uso de clínicas particulares en Chapala y otras áreas.
Un centro de salud con carencias
Al llegar a la unidad de salud se puede percibir basura tirada por todos lados. Sin embargo, entre las tantas cosas preocupantes se encuentran dos que alarman con la llegada del temporal de lluvias: el refrigerador para las vacunas no funciona correctamente y la infraestructura es tan decadente que desde hace por lo menos 20 años no recibe un mantenimiento adecuado y el área de expulsión tiene entrada de agua.
En el año de 2007, el Núcleo Básico CSM se integró al plan maestro de infraestructura física en salud, en el que se emitió un gasto de 247 mil 213 pesos por reforzamiento. En el año de 2013, en el mes de diciembre, se realizó la recertificación de la unidad.
Cuando se realizó la recertificación, los trabajadores de la salud de dicha unidad dieron a conocer que lo único que habían realizado era pintar y dejar bonita la unidad, pero no le dieron mantenimiento.
Mediante distintos medios (incluidas redes sociales) se dieron a conocer las condiciones en las que estaba el CSM. En ellas se miraba cómo se atendían partos mientras las paredes no estaban limpias por los restos de agua a través de los años. Ahí mismo se mencionó que el tinaco no contaba con tapadera, lo que dice que se tienen 4 años haciendo la denuncia sin ser escuchados.
El refrigerador que mantiene bajo una cadena a las vacunas no funciona. Pese que de igual manera se ha expuesto a las autoridades que el refrigerador cuenta con una falla, por la cual el refrigerador congela, motivo suficiente para que las bacterias que componen a los biológicos se mueran (el almacenamiento de los biológicos es de 2 a 8 °C). Esta falla no se ha atendido.
Sobre las vacunas y lo preocupante del tema, es que durante el temporal de lluvias, debido al fuerte viento y las lluvias constantes, el servicio de luz eléctrica deja de funcionar y las vacunas tienen que ser llevadas a otra unidad. La última vez que fueron llevadas las vacunas a la unidad de San Juan Tecomatlán, éstas se dañaron debido a que también dejó de haber servicio de luz.
Hasta el año pasado, en dos ocasiones los biológicos se echaron a perder gracias a la falta de la cadena de red de frío, los costos y pérdidas por este tipo de incidentes no se saben. Para la doctora Alejandra, el tema ya fue puesto a las autoridades correspondientes, por lo que “Yo ya me cansé de avisarles y si no les apura yo no puedo hacer nada”.
Falta de medicamentos
Al igual que en todo el estado de Jalisco, la comunidad de Mezcala no ha sido ajena a la falta de insumos materiales, personal de limpieza, equipos de trabajo y a la falta de medicamentos por parte del Seguro Popular.
Las sábanas que cubren la camilla del consultorio de la doctora Alejandra Siling tienen gotas de sangre. El consultorio está ordenado pero sucio. Al fondo del escritorio se encuentra una carta con los derechos de los médicos. En el segundo punto se señala “Laborar en instalaciones apropiadas y seguras que garanticen su práctica profesional”. Parece adorno el cuadro de color verde.
Desde el mes de febrero, la sección 28 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud (SNTSA) comenzó a trabajar bajo protesta debido a las carencias por la que pasaban, entre los que se pedía era el abasto de medicamentos y que las autoridades se comprometieron a dar solución cosas que no pasó.
Como resultado del desabasto la población ha realizado diversas agresiones verbales a los trabajadores de la salud. “Nos han insultado. No te dan las gracias por la consulta, no te dan gracias cuando les das la ficha, no te dan las gracias… Se han perdido los valores de la comunidad indígena”, señaló la doctora quien también pide se coloque una fachada para el temporal de lluvias ya que la gente se moja al esperar su atención o su ficha.
El dato:
CSM cuenta con mil 270 expedientes familiares, estos expedientes pueden incluir hasta cuatro familias y hasta 18 integrantes o más cada uno. Existen 550 titulares de PROSPERA, por lo que el personal de salud debe atender mil 100 consultas cada seis meses, esto asumiendo que ninguna tenga control, ya que de tener control, éstos tienen una visita mensual y se aumenta la consulta. Tanto enfermeras como médicos, reciben 20 consultas aproximadamente diarias -puede variar-. para que los médicos puedan tener un espacio digno, hacen falta dos consultorios, actualmente sólo hay dos y los médicos del turno vespertino se quedan sin tener un consultorio.
Las mujeres de ProMéxico. Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño. – Con la campaña “Limpiando San Juan Cosalá”, en la que participaron 40 mujeres de la asociación ProMéxico y Prospera, encabezadas por la delegada del pueblo, Teodora “Lolita” Carvajal, se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente en la mencionada población.
En la campaña realizada el cinco de junio, que tuvo una duración de tres horas, se unieron otras personas de la población para sumar en total 80 pobladores que de las 8:00 a las 11:00 recogieron media tonelada de basura.
Los contingentes se dividieron para limpiar la zona oriente, centro y poniente del pueblo recolectaron plásticos, botellas, bolsas, envolturas, además de algunas ramas y hojarasca.
En entrevista con Semanario Laguna, “Lolita” Carvajal indicó que los lugares donde más basura se recogió fueron los costados de la carretera y la zona de playa, por lo que invita a turistas y locales a mantener limpios dichos lugares.
Esta segunda campaña de limpieza, durante la administración de “Lolita” Carvajal, fue convocada por el Gobierno Municipal, BerryMex y Driscoll´s, y coordinada por la delegación, además de voluntarias de ProMéxico y Prospera, alumnos de la secundaria Miguel Hidalgo y Costilla, y del Centro de Salud de San Juan Cosalá.
Mafalda tomando el sol. Foto: Internet.
Redacción.- Un 70 por ciento del daño solar sucede antes de los 15 años de edad, por lo que aquellas personas que desde la infancia han estado expuestas intensamente a la luz ultravioleta, tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel.
La médica dermatóloga adscrita al Hospital General Regional (HGR) 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Columba Julieta Navarro Romero, informó que aquellos niños que presentan ampollas por exposición solar tienen mayor probabilidad de desarrollar células cancerosas en la piel a corto, mediano o largo plazo.
Explicó que aunque las personas de piel blanca son más propensas a desarrollar alguna variante de cáncer dermatológico, en personas de tonalidades más oscuras esto se facilita cuando el paciente realiza actividades al aire libre, diariamente y por tiempos prolongados, como en el caso de trabajadores del campo o de la industria de la construcción si no utilizan ninguna protección.
“El horario de mayor irradiación solar está entre las 9 de la mañana y las 3 de la tarde, por lo que hay que evitar exponerse en ese intervalo, tanto menores de edad como adultos. Se recomienda utilizar protector solar (cualquier FPS por arriba de 50) cada cuatro horas todos los días. Nosotros les decimos 8:00 de la mañana, 12:00 del medio día y 4:00 de la tarde, así como utilizar sombrero de ala ancha o sombrilla”, finalizó la experta.
En este sentido el IMSS Jalisco, recomienda a los padres de familia extremar precauciones con sus hijos.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 274.
Redacción. -En su visita al municipio, el fiscal del estado resaltó a Chapala como el destino más seguro para extranjeros retirados.
En esta semana también entérate de que Chapala presenta varias problemáticas en cuestión ambiental. Desde contaminación de aguas hasta incendios y miles de hectáreas quemadas aquejan a la zona ribereña.
Figura Presa Corona para la construcción de Filtros Verdes. La propuesta fue presentada en la sesión de cabildo realizada el miércoles 31 de mayo en el ayuntamiento de Chapala.
Hay en sello totalmente en contra del acueducto: Manuel Villagómez Rodríguez. El activista también recordó que lo que se pretendía con el acueducto era la privatización del agua.
Amagan a 19 personas en robo en Atotonilquillo. Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, de la Fuerza Única y del Ejército Mexicano; aún no hay detenidos.
Chocan de frente camión de pasajeros y una camioneta, hay un muerto y varios lesionados. El conductor de la Pick-Up invadió el carril donde venía el camión de pasajeros de Autotransportes Guadalajara-Chapala.
Instalan cocina en preescolar número 96 “Niños Héroes” de Chapala. En el Estado reciben desayunos escolares 203 mil 148 niñas y niños.
En otras notas, Nombra Jocotepec a su segunda directora de Turismo. La nueva directora de Turismo cuenta con una licenciatura en Relaciones Públicas y una maestría en Estudios Internacionales.
Controlan incendios en Cerro de García y las Vigas en Jocotepec. Hasta 480 hectáreas han sido consumidas en seis días de incendios.
Participará estudiante de prepa de Jocotepec en ferias de ciencia en Colombia y Perú. El proyecto desarrollado por Oliva Delgado pretende facilitar el entendimiento de materias como Física y Química.
Regularización de Predios Rústicos de la Pequeña Propiedad. Se está llevando a cabo el proceso de regularización de 36 predios en la Agencia del Sauz y 4 en la Localidad de San Pedro Tesistán
En San Juan Cosalá, se realiza reunión para acordar medidas de seguridad para Fiestas Patronales. Las Fiestas Patronales de San Juan Bautista se realizarán del 15 al 24 de junio; las reuniones buscan que no se repita lo ocurrido las fiestas de la Virgen de Fátima.
Conoce el programa de las Fiestas Patronales de San Juan Cosalá. Se realizó campaña “Limpiando San Juan Cosalá”. Esta campaña fue convocada en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.
Reconocen a Charales de Chapala por la campaña realizada en la jornada 2016-2017. El Director Técnico de Charales continuará con el equipo por tiempo indefinido.
Chapala celebró con éxito el AeroFest 2017. El clima sin lluvia y el poco viento favoreció el espectáculo; el espacio estuvo restringido al vuelo tanto de drones como de tráfico aéreo hasta las tres de la tarde.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 274. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado10 de junio. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
La cabellera es el lugar más común en donde los piojos se alojan. Foto: Cortesía Internet.
Redacción.- Acudir con el médico y no incurrir en la automedicación, recomienda el Epidemiólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Eduardo René Maldonado ante la infección por piojos o pediculosis.
Explicó que se corre el riesgo de generar complicaciones mayores a la piel del cuero cabelludo y además propiciar que el piojo se vuelva resistente a ciertos productos comerciales recomendados para su exterminación.
“Que acudan con el médico para que les dé indicaciones, y sepan también como prevenir una reinfección, sino están seguros, no se apliquen productos. El síntoma principal es una comezón intensa muy constante, lo cual provoca lesiones en el cuero cabelludo, si el niño se rasca y no se lava las manos puede haber bacterias que ocasionen infección más severa, o dermatosis”, destacó.
No obstante señaló que el contraer piojos o tener pediculosis por lo regular es poco frecuente como motivo de consulta, por lo tanto estimó un registro de casos, ya que muchos padres recurren a la automedicación evitando acudir a los servicios médicos.
Sin embargo, destacó que el instituto cuenta con tratamiento para la pediculosis, el cual consiste en el suministro de lociones o champús preparado con fórmulas médicas activas que permiten la erradicación del piojo, que previamente pasa por la fase de liendres o huevecillos y de ninfa al salir de los mismos, para tomar forma de parásito.
La infestación dijo se produce desde la fase de las liendres, en donde de hecho es más visible la problemática directamente en el cuero cabelludo y a lo largo del cabello.
La vía de contagio de una persona a otra, refirió el especialista del IMSS Jalisco, es la utilización compartida de accesorios como peines, cepillos, gorras o toallas de baño, o bien por un contacto estrecho.
“El parásito no tiene la capacidad de brincar de un lado a otro. Es más bien por el contacto muy directo, familias que duermen juntas, comparten las mismas sábanas o colchas”, refirió.
Es dijo, una enfermedad muy común, sobre todo en niños de cinco a 15 años de edad en el ámbito preescolar y escolar, no obstante los adultos no están exentos de ello y de hecho si un miembro de la familia presentó la problemática el resto de los integrantes debe revisar si no están infectados con el parásito.
“Se dice que está relacionado a las condiciones sanitarias, pero cualquier persona puede padecer pediculosis alguna vez en su vida. Familias con hacinamiento si llegan a tener un poco más de casos por el mismo contacto”, puntualizó el médico del Seguro Social.
Para finalizar destacó que el tratamiento tópico de la pediculosis, debe repetirse a los siete días de la primera aplicación para exterminio del resto de liendres que pudieran haberse implantado en el cuero cabelludo. De hecho manifestó que un piojo hembra es capaz de poner hasta 150 huevecillos.
El alcalde de Chapala Javier Degollado entregando Tarjetas de Residencia a uno de los 40 extranjeros que decidieron vivir permanentemente en el municipio. Foto: Citlalli Ramírez.
Redacción. – El Instituto Nacional de Migración hizo entrega de Tarjetas de Residencia a 40 extranjeros en Chapala en un acontecimiento donde estuvieron presentes la Cónsul General de los Estados Unidos en Guadalajara, Tanya C. Anderson; el Fiscal General de Jalisco, Jesús Eduardo Almaguer Ramírez, y el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González.
En el acontecimiento realizado el 5 de junio en el Instituto Tecnológico Superior Mario Molina campus Chapala, se presentó la conferencia “Construcción de políticas públicas binacionales con concertación de ciudadanía, academia y gobierno para el manejo sustentable de la cuenca Lerma-Chapala y el abasto del agua del Área Metropolitana de Guadalajara”.
En su intervención, además de hablar de la necesidad de cuidar los desarrollos inmobiliarios para que no afecten el medio ambiente de las poblaciones alrededor del lago, Tanya Anderson, manifestó: «Necesitamos crecimiento que los beneficie en la actualidad, pero que no afecte negativamente el bienestar de las generaciones futuras en el mundo».
En el acontecimiento se realizó la conferencia “Construcción de políticas públicas binacionales de con concertación de ciudadanía academia de gobierno para el manejo sustentable de la cuenca Lerma-Chapala y el abasto del agua del Área Metropolitana de Guadalajara”.
La Cónsul General de los Estados Unidos en Guadalajara, Tanya C. Anderson con el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González. Foto: Citlallí Ramírez.
En el acontecimiento el Fiscal General de Jalisco, Jesús Eduardo Almaguer Ramírez, y el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González. Foto: Citlallí Ramírez.
San Pedro Itzicán, junto a la Isla de Mezcala al fondo. Foto: Cortesía internet.
Redacción.- Personas de la delegación de San Pedro Itzicán, municipio de Poncitlán, que el viernes dos de junio se manifestaron en el Palacio de Gobierno debido a la falta de atención por problema de enfermos renales en la población, solicitaron, además de atención de calidad y apoyo, un documento que les permita continuar con la perforación de un pozo.
Según un comunicado de prensa del Gobierno del Estado de Jalisco, el pozo sería adicional al que actualmente se construye por parte del Gobierno Estatal, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Estatal del Agua (CEA).
“Ellos quieren perforar un segundo pozo. El Gobierno del Estado está haciendo su chamba, no está desatendiendo el tema, pero si consideran que hay que perforar un pozo más y tienen las condiciones y los recursos para que los puedan hacer, sí hay que entregarles un documento para que avancen con su trámite”, comentó el titular de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), Miguel Castro Reynoso, quien se reunió con los quejosos.
Aunque Castro Reynoso reiteró que el Gobierno del Estado no ha sido omiso en la atención al problema de salud y calidad de vida de San Pedro Itzicán y localidades aledañas, tema del cual él se ha encargado de manera personal desde el pasado mes de octubre, la población sigue presentando nuevos casos de enfermos renales y la voluntad para atacar el problema de fondo no se ha visto reflejada.
Castro Reynoso indicó que será el próximo 16 de junio cuando se realice el aforo del pozo que está a punto de ser terminado, mismo que permitirá conocer la procedencia del agua y la cantidad de litros por minuto que genera.
Mosquito responsable de la transmición del dengue, Chikungunya y Zika. Foto: Internet.
Redacción.- Jalisco será sede de la Segunda Reunión Nacional de Promoción de la Salud de Acciones Anticipatorios Contra Dengue, Chikungunya y Zika.
Con motivo de la llegada del temporal de lluvia, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), insta a la población a no bajar la guardia en el combate del mosco Aedes Aegypt, trasmisor de enfermedades como dengue, Chikungunya y Zika.
“Con el inicio del temporal de lluvias se reactiva el ciclo biológico de los mosquitos. Recordemos que estas pequeñas lluvias aisladas son ideales para que se comiencen a humedecer los criaderos, y con esto el ciclo de reproducción de dicho vector”, informó en rueda de prensa el jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis, Aarón Medina Sánchez.
La población debe fijarse a que los brigadistas vayan debidamente uniformados e identificados con su gafete de la institución, además de portar un chaleco con el logotipo de la SSJ. Los brigadistas que fumigan al interior de los domicilios, portan un overol en azul marino, así como equipo de protección.
Debido a que se han presentado casos de personas que se hacen pasar por brigadistas de la SSJ, Medina Sánchez puso a disposición de la población los siguientes teléfonos para que reporten a personal sospechoso o que no esté debidamente identificado:
La SSJ hace un llamado a la población para que continúe con las acciones correspondientes al programa de Patio Limpio, que consisten en la descacharrización, lavado y volteado de recipientes con agua, así como a participar en las actividades de orientación, albanización y fumigación que realiza personal de la dependencia estatal.
Además, como medidas de prevención, se invita la población a que protejan las ventanas de sus casas con mosquiteros o con tela de tul para evitar el zancudo dentro de los hogares. También se recomienda el uso de repelentes de mosquito como medida para evitar las picaduras.
RECOMENDACIONES
1.- Previo y durante la temporada de lluvia revisar semanalmente los lugares en los que se acumule agua de lluvia, como techos, juguetes y recipientes en el exterior de la casa.
2.- Verificar que tinacos y aljibes se encuentren debidamente tapados.
3.- Revisar cada semana los bebederos de animales y plantas acuáticas dentro de casa.
4.- Lavar las piletas o depósitos de agua, para destruir los huevos y evitar la reproducción de mosquitos.
5.- Eliminar aquellos recipientes que no se utilicen y puedan acumular agua de lluvia.
6.- En caso de fiebre, dolor muscular, de articulaciones, salpullido, dolor de cabeza y dolor detrás de los ojos, acudir a su unidad de salud cercana y no auto medicarse.
El tabaco mata hasta a la mitad de sus consumidores, y año con año mata a más de siete millones de personas, tome consciencia y cuide su salud. Foto: Cortesía.
Redacción. – El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedades pulmonares, cardiovasculares y cáncer, motivo por el cual se recomienda dejar de consumirlo.
“Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco mata hasta a la mitad de sus consumidores, y año con año mata a más de siete millones de personas, de las que más de seis millones son consumidores del producto y alrededor de 890 mil son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno”, informó la nutrióloga de la dependencia, Sigrid Pimentel Martín.
Asimismo, la experta añadió: “cuando una persona fuma, el colesterol ‘bueno’ HDL desciende, lo cual se convierte en un factor de riesgo para desarrollar problemas cardiovasculares. A su vez, existen estudios que manifiestan que en personas fumadoras la absorción de nutrientes es menor”.
Se denominan productos del tabaco los que están hechos total o parcialmente con tabaco, sean para fumar, chupar, masticar o esnifar. Todos contienen nicotina, un ingrediente psicoactivo que ejerce un efecto directo sobre el sistema nervioso central y ocasiona cambios específicos en sus funciones, lo que lo vuelve muy adictivo.
PARA SABER MÁS
Vitamina C: Los fumadores reciben en menor cantidad este antioxidante, por ende, la liberación de radicales libres es menor, teniendo como resultado la afectación del estado de salud.
Vitamina E: Auxilia en eliminar los depósitos de grasa en las paredes de las arterias, al fumar existe mayor riesgo para ateroesclerosis (endurecimiento de las arterias).
Calcio: El consumo de cigarro tiene un efecto significativo sobre el metabolismo del calcio, en consecuencia, puede conducir a osteoporosis y/o adelgazamiento de los huesos.
Menú Saludable
Preescolar 325 kilocalorías
Huevo revuelto con jamón más yogurt y fruta
Huevo 1 pieza de huevo
Jamón 1 rebanada delgada
Tortilla o pan integral 1 pieza
Yogurt descremado 1 taza 240 ml
Mango picado ½ taza
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala