Por Leticia Trejo
Si están siguiendo esta columna de opinión pueden notar que estuve escribiendo sobre Bienestar Físico en la parte I, después la semana pasada sobre Bienestar Mental en la parte II y esta vez terminamos con Bienestar Espiritual. Dicen en algunas tradiciones que somos como una cebolla, hecha de varias capas y que en el núcleo de estas cubiertas se encuentra el gran regalo del SER. ¿Y por qué el SER es un regalo? Porque el ser es una entidad libre, el ser ya no siente sufrimiento, no tiene apegos, no tiene cargas, simplemente ES, y cuando se llega a ese estado se vive en lo que se conoce como gozo y plenitud, esto es Bienestar Espiritual. Es intangible, pero existe.
Ser espiritual o tener bienestar espiritual no es lo mismo que ser religioso, ya lo afirma el Dalai Lama en una de sus hermosas frases: “Creo que la única religión verdadera consiste en tener un buen corazón”.
Creo firmemente que las capas de cebolla existen en cada uno de nosotros y lo expresó muy bien el famoso Psicólogo Abraham Maslow (1908 New York – Junio 1970 Palo Alto, California) con la Pirámide en donde plantea una jerarquía de la necesidades humanas, sin la cual no podríamos llegar a vivir una espiritualidad auténtica. Su planteamiento, en orden de necesidad era el siguiente:
Necesidades fisiológicas (comida, sexo, sueño, etc.).
Necesidad de seguridad y protección (ingresos económicos, lugar en donde vivir, etc.).
Necesidad de pertenencia (conexión social, familia, amigos, etc.).
Necesidad de estima y reconocimiento (afirmación de su identidad).
Necesidad de autorrealización (trascendencia, resultados positivos a su esfuerzo).
Debido a esta jerarquía es que iniciamos estas columnas con el bienestar físico, es difícil llegar a la autorrealización cuando nuestro cuerpo está enfermo, débil y vulnerable. Lo mismo cuando se trata del bienestar mental que es uno de los grandes obstáculos para la trascendencia; una mente confundida, llena de miedos y dudas no trasciende. Pero ¿por qué deberíamos buscar el bienestar espiritual? Precisamente porque es una de las grandes metas del ser humano y una de las únicas posibles respuestas a las preguntas: ¿qué hago aquí?, ¿cuál es mi propósito en este mundo? Que son preguntas que la gran mayoría de las personas nos hacemos en algún momento de nuestra vida, sobre todo cuando nos sentimos vacíos e incompletos y no tenemos un propósito. También nos lo preguntamos cuando nuestra sed por tener más éxito, más dinero, más parejas, más de todo no nos llena.
El maravilloso libro de Víctor Frankl, “El hombre en busca de sentido”, desentraña muy bien este misterio. Resumiendo entonces qué es el bienestar espiritual podemos afirmar que: SER espiritual es ser auténticamente feliz y capaz de practicar honestamente el altruismo y generosamente la solidaridad, es sentir real compasión por nuestros semejantes y vernos y tratarnos con amor a nosotros mismos y a los demás.
Esta es una excelente época del año para auto observarnos y reconocer cuáles de estas necesidades básicas hemos cubierto, cuáles no y quizás descubrir qué es lo que nos ha impedido hacerlo. Ojalá que podamos atrevernos a ver esas capas de cebolla que no nos dejan llegar al Ser y por lo que no podemos experimentar el Wellness en nuestra vida. (Ver la primera columna publicada el 26 de noviembre de 2021: ¿Qué es el wellness?).
Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala durante la recolección de cacharros y llantas.
Jazmín Stengel. – La campaña de ‘ Descacharrización’ que dio inicio el 29 de noviembre en la localidad de Ajijic y concluyó el 8 de diciembre en la cabecera municipal, logró recolectar 37 toneladas de cacharros y mil 88 llantas viejas, en todo el municipio con el afán de prevenirlos criaderos de mosquitos Aedes Aegypti, portador de enfermedades como el Dengue, Zika y la Chikungunya.
Tras la colecta, las dependencias municipales de Desarrollo Social, Ecología y Servicios Generales esperan en los próximos días llevar a cabo la separación de los diferentes materiales, y que estos sean transportados a los respectivos centros de reciclaje para su proceso.
Por su parte, la dirección de Comunicación Social invitó a la comunidad a mantener sus hogares limpios, remover o desechar los recipientes de agua estancada, lugares donde se reproducen estos animales, para evitar enfermedades.
By Leticia Trejo
If you are following this opinion column you may notice that I was writing about Physical Wellness in Part I, then last week about Mental Wellness in Part II and this time we finish with Spiritual Wellness. They say in some traditions that we are like an onion, made of several layers and that at the core of these layers is the great gift of BEING. And why is BEING a gift? Because the being is a free entity, the being no longer feels suffering, has no attachments, has no burdens, simply IS, and when you reach that state you live in what is known as joy and fullness, this is Spiritual Well-being. It is intangible, but it exists.
Being spiritual or having spiritual well-being is not the same as being religious, as the Dalai Lama states in one of his beautiful phrases: “I believe that the only true religion consists in having a good heart.”
I firmly believe that the onion layers exist in each one of us and the famous psychologist Abraham Maslow (1908 New York – June 1970 Palo Alto, California) expressed it very well with the Pyramid where he proposes a hierarchy of human needs, without which we could not live an authentic spirituality. His approach, in order of need, was as follows:
Physiological needs (food, sex, sleep, etc.).
Need for safety and security (income, place to live, etc.).
Need for belonging (social connection, family, friends, etc.).
Need for esteem and recognition (affirmation of identity).
Need for self-fulfillment (transcendence, positive results of their efforts).
Because of this hierarchy, we began these columns with physical well-being. It is difficult to reach self-realization when our body is sick, weak and vulnerable. The same is true when it comes to mental well-being, which is one of the great obstacles to transcendence. A confused mind, full of fears and doubts, does not transcend. But why should we seek spiritual well-being? Precisely because it is one of the great goals of the human being and one of the only possible answers to the questions: what am I doing here, what is my purpose in this world? These are questions that most of us ask ourselves at some point in our lives, especially when we feel empty and incomplete and have no purpose. We also ask it when our thirst for more success, more money, more partners, more of everything does not fulfill us.
Victor Frankl’s wonderful book, “Man’s Search for Meaning,” unravels this mystery very well. Summarizing what is spiritual well-being we can affirm that: TO BE spiritual is to be authentically happy and capable of honestly practicing altruism and generously practicing solidarity. It is to feel real compassion for our fellow human beings and to see and treat ourselves and others with love.
This is an excellent time of the year to observe ourselves and recognize which of these basic needs we have met, which we have not, and perhaps discover what has prevented us from doing so. Hopefully we can dare to see those onion layers that keep us from reaching the Self and why we cannot experience Wellness in our lives (See the first column published on November 26, 2021: What is Wellness?).
Translated by Mike Rogers
Representantes del COMUSIDA Chapala coordinaron el acto conmemorativo.
Jazmín Stengel.- Durante la conmemoración del Día Internacional del Combate Contra el VIH Sida, el municipio de Chapala ha sumado dos nuevos casos a los cien ya registrados por el Consejo Municipal del Sida (COMUSIDA).
El representante de la dependencia municipal, Felipe Ramírez Torres informó la detección de dos nuevos casos con este padecimiento en las últimas fechas, los cuales fueron detectados durante las campañas de Sífilis (70 pruebas) y Hepatitis C (100 pruebas) en el municipio.
Durante la conmemoración se repartieron tanto anticonceptivos masculinos como femeninos, además se realizaron pruebas gratuitas de detección del VIH.
Los resultados revelaron que una bebé nació con la enfermedad de inmunodeficiencia adquirida debido a que la madre ya estaba infectada, explicó Ramírez Torres durante la conmemoración al Día Internacional que el Ayuntamiento realizó en el malecón de Chapala.
Aunque con un reducido público, la representante Mariana Mendoza en ausencia de la regidora por Derechos Humanos, Isabel Mendoza, explicó los procedimientos médicos que una persona debe seguir al ser diagnosticada, así como la manera de llevar una vida sexual segura por muy de “mente abierta” que esta sea, se dijo repetidas veces por los funcionarios.
Se estima que por cada caso de VIH Sida, positivo existen al menos dos más que no se han reportado, por lo que Felipe Ramírez calcula que en el municipio debe haber cerca de 300 casos.
Durante el acto destacó un discurso inclusivo por parte de las autoridades municipales, destacaron que cualquier persona puede llegar a contraer VIH sin importar su orientación sexual.
Para saber más:
Solo la mitad de los 125 municipios en el estado de Jalisco cuentan con la dependencia de COMUSIDA, la cual siempre tiene 100 pruebas rápidas accesibles para la población.
Por Leticia Trejo
¿Estar en forma es algo que se ve? Por supuesto que la misma palabra “forma” responde la pregunta, vemos formas con el sentido de la vista por lo tanto vamos a asociar este concepto con la forma del cuerpo, si somos delgados y con músculos notorios y bajo porcentaje de grasa corporal seguramente nos dirán que estamos en forma, pero en los conceptos abstractos las formas también son intangibles, pero no por ello inexistentes. A lo que voy es a que también podemos aplicar este concepto a la mente, es intangible, pero existe, y existen sus problemas, sus crisis, sus potenciales y sus capacidades.
Dentro de la Filosofía del sabio Patanjali (Gonarda, Cachemira India año 256 A.C.) en los Yoga Sutras se describen las actividades (vrittis) de la mente (instrumento interno) también descritos en otras filosofías orientales, ya que según estos pensamientos o corrientes es ahí en donde se desarrollan las aflicciones que oscurecen la serenidad, la coherencia y claridad de la percepción. En el libro “La enfermedad como camino”, los autores Torwald Dethlefsen y Rudiger Dahlke sostienen que es la falta de armonía en nuestra mente lo que nos hace perder la salud y estar enfermos constantemente, pensamiento sostenido cada vez con más frecuencia por destacados científicos como el Dr. Bruce Lipton (La biología de la creencia) precursor del estudio de la epigenética que afirma que nuestra mente tiene el poder de materializar y conseguir cambiar la información de nuestras células a voluntad. Dicen incluso, algunos sabios, que tenemos la capacidad, una vez en perfecto gobierno de nuestra mente, de ver más allá de ella que es en donde existe realmente la certeza.
“La creencia es mental, la confianza es un sentido de certeza, la convicción es la certeza experimentada”, Sri Aurobindo.
Esta profunda frase de Sri Aurobindo nos deja ver que la duda es mental, la dualidad nos encasilla, nos vuelve rígidos y juiciosos: o es bueno o es malo, o es bonito o es feo, o es inteligente o es tonto, una vez que nos dejamos llevar siempre por este juego de la mente estamos destinados a rechazar y sentir aversión por el otro lado de lo que hemos decidido como cierto. Lo anterior no es ni bueno ni malo, es simplemente una de las actividades de la mente para “ayudarnos” a tomar decisiones, pero esta dualidad puede desatar intensos conflictos si llegamos a equivocarnos de lado.
Al igual que mejorar nuestra condición física, mejorar nuestras actividades mentales, en orden de tener una eficiente gestión emocional y de discernimiento requiere de atención y entrenamiento adecuado y constante y también de mucha honestidad, si somos capaces de practicar la auto-observación, dejar de lado la crítica, la comparación, la calificación y el juicio podríamos darnos cuenta si, como dicen los Budistas, nuestros pensamientos son productivos o son improductivos. Pero la mente es como un tren bala, su actividad es intensa, ágil, inquieta y rápida ya que su tarea es resolver nuestro día a día, lo cotidiano y lo extraordinario, las emergencias y los conflictos.
Así que las sugerencias que puedo compartirte son las siguientes: aprende herramientas que te ayuden a disminuir la velocidad de la mente, realiza inhalaciones y exhalaciones largas y lentas, medita, realiza actividad física suave, come saludablemente, busca dormir con serenidad y visita a un psicólogo o terapeuta con el que te sientas cómodo y puedas expresarte con sinceridad.
Abre tu corazón como antídoto para la perturbación mental con la práctica de: la verdad, la compasión, la tranquilidad y la no violencia.
Representatives of COMUSIDA Chapala coordinated the commemorative event.
Jazmín Stengel – During the commemoration of the International Day for the Fight Against HIV/AIDS, the municipality of Chapala has added two new cases to the one hundred already registered by the Municipal AIDS Council (COMUSIDA).
The representative of the municipal agency, Felipe Ramírez Torres reported the detection of two new cases of this disease in recent dates, which were detected during the campaigns against Syphilis (70 tests) and Hepatitis C (100 tests) in the municipality.
The results revealed that one baby was born with the acquired immunodeficiency disease because the mother was already infected, explained Ramírez Torres during the commemoration of the international day that the Municipality held on the boardwalk of Chapala.
Although with a small audience, the representative Mariana Mendoza in the absence of the councilor for Human Rights, Isabel Mendoza, explained the medical procedures that a person must follow when diagnosed, as well as how to lead a safe sexual life no matter how «open-minded» it may be, it was said repeatedly by the officials.
During the commemoration, both male and female contraceptives were distributed and free HIV tests were given.
For every confirmed case of HIV/AIDS, it is estimated that there are at least two more that have not been reported, so Felipe Ramirez estimates that in the municipality there are likely close to 300 cases.
During the event highlighted by an inclusive speech by the municipal authorities, they stressed that anyone can become infected with HIV, regardless of sexual orientation.
Of the 125 municipalities in the state of Jalisco, only half including Chapala have a COMUSIDA unit. At the unit, 100 rapid tests are always accessible to the population for free testing.
Translated by Kerry Watson
Por Leticia Trejo
Cuando le pregunto a las personas, ¿qué es estar en forma? Generalmente me dan una imagen de una persona con características como buen cuerpo, un vientre atractivo, buena postura corporal, dinámico, lleno de energía, entre otras. En realidad me están describiendo a una persona Fitness, que va al gimnasio todos los días, que hace una dieta estricta y que tiene metas de una estética corporal perfecta.
Al paso de los años me doy cuenta, entre personas contemporáneas de mi edad, que estar en forma es algo más que verse estéticamente perfecto. Me doy cuenta que ser capaz de sentir alegría, dormir bien, despertar descansado, respirar plena y profundamente, sentir agradecimiento y demostrarlo, ser capaces de ofrecer ayuda y no esperar nada a cambio ya son indicadores de estar en forma. Porque la vida es algo más que “verse bien”, aunque claro, tener atractivo físico es un regalo para todos, he comprobado que no lo es todo.
Entrando en el tema del Bienestar Físico, estar en forma es poder realizar las actividades funcionales del cuerpo humano:
Sentarse en cuclillas y hacer desplantes
Flexionar el tronco hacia adelante
Rotar la columna
Mantenernos erguidos sin esfuerzo
Empujar
Jalar
Avanzar (locomoción)
Estos movimientos equivalen a poder subir y bajar escaleras, poder subir y bajar de un automóvil, empujar objetos pesados, abrocharse las agujetas, tener la espalda sana, viajar y caminar por largos periodos de tiempo, jalar bolsas desde el piso y subirlas a un anaquel o voltear con agilidad para esquivar objetos. Preservar la movilidad de nuestras articulaciones y la fuerza muscular se vuelve muy relevante con la edad y también funciones como el equilibrio, la coordinación, la organización de los movimientos y su ejecución.
La sorpresa más grande que me llevé es que los expertos sugieren que empecemos a cuidar estas funciones a los 35 años para que al llegar a los 65 años de edad seamos adultos mayores independientes y autónomos, libres de la necesidad de que otros nos gestionen el tiempo y las actividades cotidianas. Las capacidades descritas en esta columna nos garantizan una vejez en plenitud en donde podamos seguir disfrutando de nuestros seres queridos, aportando valor a la familia, a los amigos y a la sociedad. Incluso si no tuvimos hijos y no nos queda familia con la cual convivir, conservar esta autonomía se vuelve más relevante, ya que está en juego la Dignidad Humana en la que somos capaces de valernos por nosotros mismos.
Gracias a la tecnología digital las herramientas para lograr ser adultos mayores inspiradores nunca habían sido tan accesibles. ¿Qué vas a buscar? Nombres como Moshe Feldenkrais, Mathías Alexander, Joseph Pilates, B.K.S. Iyengar, T.K.S. Desikachar, Therese Bertherat son algunos de los Maestros de Consciencia Corporal que cuentan con su propia metodología para que desarrolles una preparación física paulatina, gentil y amable contigo mismo para estar realmente en forma. Explora y recuerda la famosa frase de Sir Winston Churchill: el éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo.
Se mantienen campañas disponibles para segundas dosis AstraZeneca y esta semana continuará vacunación para menores de 12 a 17 años. Al igual, se abrió plataforma para la segunda dosis de adolescentes con vulnerabilidad que recibieron primera vacuna hasta el 12 de noviembre. Foto: cortesía.
En Jalisco, al corte de la semana epidemiológica número 48 (que fue del 28 de noviembre al 4 de diciembre), se reporta avance del 82 por ciento de personas de 18 años en adelante que ya cuentan con al menos una dosis de la vacuna para protegerse de cuadros graves derivados de la infección por SARS-CoV-2.
Esta semana continuará la aplicación de segundas dosis a población de 18 años y más, de acuerdo con la fecha que les corresponde. Asimismo, para completar el esquema de los adolescentes con alguna comorbilidad, este lunes se habilitó la plataforma estatal para registro de citas de segunda dosis para los menores de 12 a 17 años que recibieron la primera dosis hasta el 12 de noviembre.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) extiende nuevamente el llamado a la población mayor de 18 años y a mujeres embarazadas con más de nueve semanas de gestación, que aún no han acudido a completar su esquema, a que se registren y obtengan cita en la plataforma estatal o bien, acudan a mesa de incidencias para contar con protección completa.
Es muy importante dicha protección ante esta temporada de frío. Para consultar todas las jornadas vigentes, los criterios para cada grupo de población, así como las sedes para aplicar el biológico ingresa a: https://coronavirus.jalisco.gob.mx
En total durante la semana epidemiológica 48 se aplicaron 76 mil 8 vacunas de diferentes laboratorios. Las vacunas aplicadas en dicho lapso corresponden a las siguientes farmacéuticas: 60 mil 303 de Pfizer-BioNTech; 13 mil 380 de AstraZeneca; 1 mil 246 de Sinovac y 1 mil 79 de Cansino.
VARIANTE ÓMICRON
La variante Ómicron del virus SARS-CoV-2 ya se encuentra en varios países del mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que la clasificó como “Variante de Preocupación” (VOC por sus siglas en inglés). En México el primer contagio de esta variante se reportó el pasado 3 diciembre en un ciudadano sudafricano que arribó al país el 21 de noviembre con enfermedad leve y quien voluntariamente se internó en un hospital privado en la Ciudad de México para evitar contagiar. En Jalisco aún no se presentan casos.
Al momento se tiene información que los síntomas por la variante Ómicron son los mismos que las otras variantes, pero lo importante es que la población siga aplicando las medidas preventivas para evitar contagios del coronavirus.
Se recuerda que la pandemia sigue activa y no es momento de bajar la guardia; por lo que aún vacunadas, todas las personas deben:
*Usar cubrebocas adecuadamente en espacios cerrados
*Mantener distancia de 1.5 metros entre personas
*Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento
*Evitar los lugares que incumplan las medidas de prevención o rebasen los aforos permitidos.
En caso de presentar síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
CORTE SEMANAL
A la semana epidemiológica número 48 del presente año (del 28 de noviembre al 4 de diciembre), se han confirmado 397 mil 394 casos de COVID-19 (1 mil 56 casos nuevos). En este periodo se acumulan 17 mil 468 defunciones (84 durante el periodo que se reporta). Las defunciones pudieron ocurrir días atrás, debido al rezago en la notificación por parte de los hospitales.
RADAR JALISCO
CASOS DE COVID-19* |
||
Casos | Semana 48 | Acumulados** |
Casos confirmados*** | 1,056 | 397,394 |
Casos descartados | 26,335 | 1,579,409 |
Defunciones*** | 84 | 17,468*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte semana epidemiológica 48 (del 28 de noviembre al 4 de diciembre de 2021)
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica.
AVANCE DE VACUNACIÓN EN JALISCO SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 48* | |||||
SINOVAC | ASTRAZENECA | CANSINO | PFIZER – BIONTECH | MODERNA | TOTAL |
1246 | 13,380 | 1079 | 60,303 | 0 | 76 mil 8 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte semana epidemiológica 48 (del 28 de noviembre al 4 de diciembre de 2021)
Ante casos sospechosos comunicarse al Call Center a su disposición, donde se dará orientación y en su caso, cita para la prueba gratuita.
Este martes se abrió la jornada para cuatro municipios del interior y se prevé llegar a 29 esta misma semana. Foto: cortesía.
Este martes arrancó en Jalisco la aplicación del refuerzo de vacuna contra COVID-19 en adultos mayores, con la apertura de jornada para cuatro municipios: Ameca, Tala, Lagos de Moreno y Ciudad Guzmán; mientras que en otros 25 municipios del interior; así como seis del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) serán convocados esta misma semana, anunció el Secretario de Salud en el Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren.
“Esta aplicación será para todos los adultos mayores de 60 años, independientemente de la vacuna recibida en el esquema primario, únicamente es necesario que hayan pasado al menos 6 meses desde la última dosis aplicada”, detalló el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), tras apuntar que en todos los casos el refuerzo que se aplicará es con la vacuna del laboratorio AstraZeneca.
Petersen Aranguren detalló que, de acuerdo con las indicaciones federales, el biológico de AstraZeneca podrá combinarse con otras vacunas, sea la de Cansino (que es unidosis, por lo que el refuerzo sería la segunda dosis) o Pfizer-BioNTech, Moderna o Sinovac (cuyo esquema es de dos dosis por lo que el refuerzo sería la tercera). Al respecto, puntualizó que al avanzar las investigaciones sobre el coronavirus causante de COIVD-19 y el efecto de las vacunas, ya ha sido autorizada la combinación de otras farmacéuticas con AstraZeneca.
El Secretario de Salud añadió que se está a la espera del arribo de más dosis del biológico de AstraZeneca para abrir la convocatoria a las personas de 60 años y más que residan en alguno de seis municipios del AMG -Tonalá, Tlaquepaque, Zapopan, Tlajomulco, El Salto y Guadalajara-, a fin de que puedan acudir por su dosis de refuerzo. La convocatoria se abrirá en una primera fase para quienes se aplicaron la vacuna Cansino hace seis meses o más.
El biológico se estará aplicando tanto en el macromódulo del Auditorio Benito Juárez como en el Centro Administrativo de Tlajomulco (CAT). “No se requiere de ningún registro previo en la página de mivacuna.salud.gob.mx, sólo se necesitará una identificación que compruebe la edad de las personas a vacunar y la papeleta de la última vacuna aplicada”, detalló. Sin embargo, sí deberán registrarse en la plataforma estatal vacunacion.jalisco.gob.mx para obtener su cita y evitar así una larga espera.
El sistema de citas para el AMG se abrirá próximamente, por lo que invitó a mantenerse al pendiente de los canales oficiales del Gobierno de Jalisco y de la SSJ.
DOSIS DE REFUERZO
Llaman a la población a activar la herramienta como parte de las medidas de prevención contra el coronavirus. El sistema intercambia códigos sin tener acceso a información privada. Foto: cortesía.
El Gobierno de Jalisco dio a conocer la nueva Herramienta de Notificaciones por exposición por COVID-19, creada por las empresas Google y Apple, la cual servirá para el reforzamiento de las medidas de prevención contra el coronavirus en Jalisco.
“La ventaja de haber trabajado en colaboración con Google y Apple es que no hay datos que vivan en algún lugar, sólo los códigos. Si una persona resulta positiva y notifica a la herramienta su diagnóstico, ésta arroja una alerta a sus contactos de los últimos 14 días, sin decirles de quién se trata o el lugar, ya que tampoco se hace un rastreo GPS”, manifestó la Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas García
La plataforma es segura, ya que no guarda ningún tipo de dato de identidad de los usuarios, ni tiene acceso a información personal, sino que trabaja a través del intercambio de códigos aleatorios de los dispositivos registrados, los cuales cambian a los pocos minutos de generarse.
Sobre el funcionamiento de la herramienta, el Coordinador General de Innovación Gubernamental, Mario Arauz Abarca, detalló que la plataforma trabaja a través del bluetooth de los teléfonos móviles de los usuarios para detectar la cercanía y el tiempo compartido con otros usuarios registrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala