Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Vanessa Citlali García Padilla, originaria de San Antonio Tlayacapan, es la Reina de Fiestas Patrias 2022 de su localidad.
La joven de 19 años dijo sentirse nerviosa y orgullosa de representar a su pueblo, ya que no hubo un certamen como tal, sino que un grupo de personas realizaron una votación interna y le preguntaron sí aceptaba representar al pueblo este año.
La ahora Reina de Fiestas Patrias 2022 compartió el escenario el 3 de septiembre junto a Mariana Macías, la actual Miss Grand México y será coronada por ella el 17, antes de dar el Grito por el 212 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia.
Mariana Macías, Miss Grand México fue quien abrió la pasarela de exhibición de rebozo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Alrededor de 50 rebozos modelados, una charla informativa, bailes típicos y mariachi fueron parte del primer Desfile del Rebozo en la delegación de San Antonio Tlayacapan. Alrededor de 100 personas asistieron y cooperaron al evento que se realizó en la escuela primaria Cuauhtémoc, el 3 de septiembre.

Autoridades y participantes de la organización del Desfile del Rebozo. Foto: Sofía Medeles.
El dinero recaudado ascendió a 49 mil 479 pesos, mismos con los que se financiará la colocación de fichas informativas de las piezas existentes en el Museo Comunitario, así como la traducción al idioma inglés del libro “San Antonio Tlayacapan, recorriendo su historia”, según comentó una de las organizadoras, María Victoria Corona Vega.
Para abrir la tardeada se presentó el Ballet Folclórico Huitzillin, con distintas estampas de la República Mexicana. La siguiente en presentarse fue la cabeza de la marca de rebozos “Paño de Sol”, Lupita Zepeda, quien brindó contexto histórico sobre la prenda y dio alternativas de cómo usarse en la actualidad.
La pasarela de rebozos, que incluyó piezas de diseñadores de la zona y de exponentes de Santa María del Río, San Luis Potosí, abrió con la Miss Grand México, Mariana Macías. También participaron personas como la Señorita Belleza México, Jimena Flores, así como habitantes de San Antonio y Ajijic como Alma Aguayo, Araceli Kopiloff, Jorge Hermosillo, Ariana Espinoza, Erika Navarro, Gaby Zepeda, entre otros.

Guadalupe Zepeda mostrando formas de usar el rebozo con la vestimenta contemporánea. Foto: Sofía Medeles.
Después de la pasarela, se presentó la cantante Lupita Jiménez junto al Mariachi Los Palomos. Al final, se otorgaron diferentes reconocimientos a los involucrados en la organización y planeación del evento.
A lo largo de la muestra, varios vendedores expusieron sus rebozos hechos de manera artesanal, entre ellos Paño de Sol y Telares los Reyes de Ajijic.
Victoria Corona agradeció a los patrocinadores, entre ellos el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre, la directora de Turismo, Griselda Alcántar Espinoza; el director de Cultura, Jesús Escamilla, y a los Grupos Damas del Museo Comunitario Tlayacapan y Acalli; así como a Efrén González, Arte Impreso, Isaura Ibarra y familia, Lupita Zepeda, al ballet Huiltzillin, Alma Gutiérrez, Sofía Márquez, Telares Los Reyes y a todos los demás involucrados.
Letras Monumentales ubicadas en la plaza principal de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con distintas actividades deportivas, tradicionales y demás festejos se celebrarán las Fiestas Patrias en la delegación de San Antonio Tlayacapan.
El programa inició el sábado 3 de septiembre con la presentación de la Reina Fiestas Patrias 2022 junto a la Reina de la Tercera Edad, con la amenización de la Banda La Colegiala. DEl sábado 17 de septiembre en punto de las 9:30 de la noche, se coronará a ambas.
La ceremonia del Grito de Independencia también se realizará el 17, alrededor de las 11 de la noche. El domingo 18 será el desfile cívico que iniciará en la calle Arroyo Hondo y finalizará en la plaza principal, para seguir con los honores a la bandera, un ballet folclórico y los juegos tradicionales como palo encebado, encostalados, etcétera, dentro de un horario que va desde las 9 de la mañana a las 12:30 del mediodía.
Las actividades deportivas incluyen un torneo relámpago de fútbol y basquetbol. El domingo 11, se realizará un torneo de pesca a la orilla del lago, en el malecón, desde las 8 de la mañana. Finalmente, la traída del Fuego Patrio será el sábado 17 a las 8 de la noche, culminando en la plaza principal.
Los diversos eventos estarán musicalizados por la Banda La Colegiala, que se presentará el sábado 3 de septiembre al término de la presentación, el Mariachi Real Axixic participando el sábado 17 de septiembre a las 8:30 de la noche, seguido por “La GS Band”, Rock Gozadera entre otros a partir de las 10 de la noche.
El encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, comentó que además del presupuesto otorgado por el ayuntamiento, han habido personas del pueblo que se han acercado a apoyarlo e invitó a sumarse a los eventos.
Las organizadoras de la fiesta, Lupita Zepeda, Victoria Corona y Eva Rosario Litzo Ibarra, fuera del Museo Comunitario de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para recaudar fondos a beneficio del Museo Comunitario de la delegación de San Antonio Tlayacapan, se realizará un desfile y fiesta del rebozo, este próximo sábado tres de septiembre a partir de las cinco de la tarde, en la escuela Cuauhtémoc, y cuyo costo de entrada es de 150 pesos por persona.
La fiesta incluye una demostración de la prenda por mujeres y hombres, y en donde participa la Miss Grand México 2021, Mariana Macías, originaria de la población.
También habrá exposiciones acerca de la historia del rebozo; se darán alternativas contemporáneas para usarlo, buscando el rescate de dicha prenda; se contará con la presentación de fotografía antigua, por parte de Rogelio Ochoa, aficionado a la historia de la región; además de exponentes de la escuela del rebozo de Santa María del Río; y entretenimiento musical por parte de la cantante de ranchero, Lupita Jiménez, quien interpretará acompañada de mariachi.
Con lo que se recaude, según comentó Victoria Corona, una de las organizadoras del evento e impulsora del proyecto del museo comunitario, se harán las fichas informativas de las piezas expuestas, por medio de un especialista particular, ya que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene un trámite tardado para esta etapa, y quieren iniciarla lo antes posible.
Al igual, se busca presupuesto para traducir el libro San Antonio Tlayacapan: Recorriendo su Historia, al inglés y al francés. Asimismo, se pretende recopilar nueva información y memorias, para hacer una guía de los artículos del museo.
Las organizadoras, Lupita Zepeda, Victoria Corona y Eva Rosario Litzo Ibarra, se dijeron agradecidas con quienes están colaborando en la exposición y con las autoridades municipales.
La escuela Cuauhtémoc, está ubicada en contraesquina de la plaza principal, en Ramón Corona #126. Los boletos se pueden adquirir en el Museo Comunitario, que se encuentra frente a la plaza principal de San Antonio Tlayacapan.
Predio ubicado en Los Tepetates con el remolque que anteriormente se encontraba en zona federal de San Antonio Tlayacapan. Foto: Ajijic Observatorio Ciudadano.
Redacción.– De nueva cuenta ciudadanos señalaron a José de Jesús Arambul Solorio, ex candidato del PAN a diputado local, por despojar predios de manera ilícita en Ajijic; también se denunció una confabulación de funcionarios para brindar información y escrituras de los predios.
Este nuevo intento de invasión se exhibió mediante las redes sociales en el grupo de Facebook “Ajijic Observatorio Ciudadano”, donde se compartió que familias de la población reportaron haber visto la camioneta de “Grupo AS Bienes Raíces”, propiedad de Arambul Solorio, así como del remolque dentro de un terreno en la zona de “Los Tepetates”, ubicada a un costado del fraccionamiento Riviera Alta.
Dicho remolque anteriormente se encontraba en un predio del terreno federal del Lago de Chapala, a un costado del malecón de San Antonio Tlayacapan, mismo que también intentó apropiarse, según denunciaron habitantes del poblado.
Testigos cercanos consultados por Laguna aseguraron que el terreno se encuentra intestado, y que es notable que aplicaron el modus operandi que ya se había venido manejando en otros casos de despojos, el cual, según indicaron, es conseguir información de predios en situaciones legales adversas, en complicidad con funcionarios estatales y, posteriormente, conseguir escrituras con notarios quienes suelen tener historial de trabajos ilícitos.
Por otro lado, se tuvo contacto con miembros de la Comunidad Indígena de San Antonio Tlayacapan, quienes aseguraron que el terreno aparentemente se encuentra dentro de su polígono, y que, aunque aún se debe de hacer la revisión necesaria, en su momento se actuará contra ese y todos los invasores que han intentado despojarlos de sus tierras.
Hasta el cierre de esta edición, aún permanecía dentro del terreno el remolque del ex candidato panista.
Este hombre, con anterioridad habría intentado apropiarse de un predio de 5 mil 100 metros cuadrados en la zona federal aledaña al lago, en la delegación de San Antonio Tlayacapan, presentando escrituras falsas, según denunciaron activistas, ya que involucran al notario Álvaro Guzmán Merino, quien fue suspendido en 2020 por 12 meses, y que al momento de expedir las escrituras, en febrero de 2021, aún se encontraba en esta condición.
Según dijeron testigos, en su momento, la intención de Arambul Solorio, era fraccionar, presuntamente poniendo a la venta once lotes, con un precio de 6 mil 500 pesos el metro cuadrado.
En abril del año en curso, alrededor de 50 personas de la localidad de San Antonio, retiraron el cercado que rodeaba el predio, y mostraron su inconformidad. Semanas después, en mayo, el presunto invasor se retiró de la zona.
Citizens of San Antonio Tlayacapan cut the wires that were blocking access. Credit: Armando Esquivel.
Armando Esquivel (San Antonio Tlayacapan).- Residents of San Antonio Tlayacapan removed poles and barbed wire from the shore of Lake Chapala because they considered it a clear invasion of the federal zone and because the sharp fencing is a risk to local people.
During the action on May 20th, the activists were met with insults, shouts, and even threats. The activists gathered on the San Antonio Tlayacapan boardwalk. They were inspired by similar activists in Ajijic who work tirelessly to protect the free and public access to the Ajijic boardwalk. Little by little more people arrived, including women, men and senior citizens, all willing to defend public land.

People of various ages gathered against encroachment into Lake Chapala. Credit: Armando Esquivel.
The first action was to remove black plastic covering the construction of a completed fence. The plastic covering had closure seals from the Government of Chapala. As they removed the plastic someone came out to videotape the protesters. They decided to walk east, where they found several posts with wires on the shores of the lake.
There they found posts with barbed wires impeding the passage of people along the beach. Given their placement, some of the fences will be underwater as the lake level rises during the rainy season. Submerged barbed wire fences are a major hazard for anyone trying to access the lake. They’re also very difficult to remove once they’re underwater. The activists said they are bothered by these fences since there is a real risk of someone entering the lake, and getting stuck in the wires. This is not speculation on their part, people have been killed and injured by submerged fences in the lake.

Several meters of wire were removed Credit: Armando Esquivel.
In one of the nearby properties, two men leaned out from their terrace to shout at the citizens who were removing the posts. They yelled things like, «Stop what you’re doing! What didn’t you hear? This is a crime. We are going to call the police.» They took pictures of the activists and waited for them to leave rather than confronting them directly.
About 15 posts were removed, and barbed wire on the posts was cut. Cutting the fences restored access to the shore of the lake for all citizens. The activists of San Antonio Tlayacapan said that they will continue protecting access to the lake and that they will fight against the invasions of the federal zone.
Translated by Amy Esperanto
Ciudadanos de San Antonio Tlayacapan cortaron los alambres que impedían el libre tránsito. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Por considerar una clara invasión a zona federal y poner en riesgo a las personas, pobladores de San Antonio Tlayacapan quitaron postes y retiraron alambres de púas, que algún particular, colocó a la orilla del Lago de Chapala. Durante la acción realizada el 20 de mayo, los activistas fueron recibidos con insultos, gritos y hasta amenazas.

Personas de diversas edades se reunieron contra invasiones al Lago de Chapala. Foto: Armando Esquivel.
Fue el malecón de la delegación chapalense el lugar en el que los activistas, también conocidos como “tumba-rejas”, se dieron cita durante la tarde del viernes, contagiados de las acciones de sus vecinos, los ciudadanos de Ajijic y con el fin de poner alto a las invasiones. Poco a poco los inconformes fueron llegando, encontrándose mujeres, hombres y personas de la tercera edad, todos dispuestos a defender sus playas.
La primera actividad fue el retirar plásticos negros que cubrían la construcción de una barda ya terminada, misma en la que se encuentran sellos de clausura por parte del Gobierno de Chapala y en la cual una persona salió para videograbar a los inconformes, por lo que luego de un rato, decidieron caminar rumbo al este, donde encontraron varios postes con alambres sobre las orillas del Lago.
Los postes con alambres impedían el paso de las personas por la playa, mientras que algunos de los cercos han sido tragados poco a poco por el agua, por lo que no se pudieron remover. Los “tumba-rejas” se dijeron molestos ante el alambrado que particulares han colocado, pues el riesgo de que alguna persona ingrese al Lago y quede atorado en los alambres, es más que evidente, considerando las víctimas que ha dejado del vaso lacustre.

Fueron varios los metros de alambre removido. Foto: Armando Esquivel.
En una de las propiedades cercanas, dos hombres se asomaron desde su terraza para pegar de gritos a los ciudadanos que quitaban los postes. “Deja de hacer esas cosas, ¿qué no escuchaste?”, “esto es un delito”, “vamos a llamarle a la policía”, fue parte de lo que se escuchó gritar a los enfurecidos hombres, que al final no les quedó más que tomar fotografías y esperar a que los pobladores se retiraran.
Fueron alrededor de 15 postes los removidos, más el corte del alambre de púas, acción que ahora permite el libre tránsito de la ciudadanía por la orilla del Lago. Los “tumba-rejas” de San Antonio Tlayacapan dijeron que continuarán con sus actividades y seguirán en pie de lucha contra las invasiones en zona federal.
En el lugar se colocó cinta preventiva, misma que fue removida. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El caso del terreno a un costado del malecón de San Antonio Tlayacapan, en el que un particular busca construir un coto privado, ha llegado al Congreso de Jalisco, donde se aprobó un exhorto a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y al Gobierno de Chapala, mientras que los señalados de invasores ya retiraron el remolque, pero también han dejado una advertencia de proceso legal.
La iniciativa de acuerdo legislativo generó un exhorto, tanto a la dependencia federal como al municipio, para que informen respecto a la situación que guarda el terreno ubicado al fondo de calle Colón en la delegación de San Antonio Tlayacapan y fue propuesta por la diputada Erika Lizbeth Ramírez Pérez, de la fracción del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aprobándose por 37 votos a favor, sin abstenciones o negativas, durante el 12 de mayo. Habitantes de la delegación, fueron quienes se acercaron a la legisladora para pedir su intervención ante lo que consideran una invasión federal, según se lee en su exposición de motivos.

Una lona con logos de la Fiscalía, aparentemente apócrifa, fue dejada en el polémico terreno. Foto: Armando Esquivel.
Mientras tanto, la tarde del 20 de mayo, pobladores de San Antonio Tlayacapan llegaron al punto ubicado al fondo de calle Colón, a las orillas del Lago, con el fin de remover un remolque que servía de oficina para los constructores, pero para su sorpresa, la unidad ya había sido removida, además, el lugar se encontraba rodeado de cinta preventiva y una lona con logotipos de la Fiscalía de Jalisco, advirtiendo que el lugar se encontraba proceso judicial, bajo el expediente 155/2022, con una camioneta de modelo atrasado en el interior del predio.
“Llévatela para que tapes a tus gallinas”, dijo un hombre a otro que quitaba la lona de advertencia, mientras que otro removía la cinta preventiva dando paso nuevamente a la población. Según vendedores del malecón, el remolque fue sacado por la madrugada y la cinta y la lona no fueron colocadas por la Fiscalía de Jalisco, sino por personal de la constructora que busca privatizar la zona y construir en una superficie de cinco mil 104 metros cuadrados frente al lago.
En enero, las autoridades derribaron un muro de piedra y clausuraron la zona, pero los trabajos continuaron de manera clandestina, por lo que en abril, la ciudadanía tomó el terreno. El excandidato a diputado local por el PAN, José de Jesús Arambul Solorio, dice ser el dueño, sin embargo, una copia de la escritura mostrada a este medio demostró que la escrituración fue realizada por un notario que no está avalado para actuar en la zona y que además se encontraba suspendido de sus funciones en el momento de la realización del documento, lo que lo hace nulo, situación que fue confirmada hace un mes por Jaime Natera López, presidente del Colegio de Notarios de Jalisco.
Preventive tape was placed at the site, which was removed. Photo: Armando Esquivel.
Armando Esquivel (San Antonio Tlayacapan).- The case of the land next to the San Antonio Tlayacapan seawall, where a private individual seeks to build a private reserve, has reached the Congress of Jalisco, approving a letter to the National Water Commission (CONAGUA) and the Government of Chapala. The land in question is now free of the owner’s alleged illegal trailer, but has been taped off by the Jalisco Prosecutor’s Office, with a sign warning that the land was under judicial process.
Deputy Erika Lizbeth Ramírez Peréz, of Green Ecologist Party of México (PVEM), introduced the bill to generate a letter to both the federal agency and the municipality to inform them about the situation of the land located at the end of Colón Street in San Antonio Tlayacapan. The legislation was approved by 37 votes in favor, with no abstentions or refusals, on May 12. Residents of San Antonio Tlayacapan approached the legislator to ask for her intervention in the face of what they considered a federal invasion, according to her statement.

A tarp with Fiscalía logos, apparently apocryphal, was left on the controversial land. Photo: Armando Esquivel.
Meanwhile, on the afternoon of May 20, residents of San Antonio Tlayacapan arrived at the end of Colón street, on the shores of the lake to remove a trailer that served as an office for the builders, but to their surprise, the unit had already been removed, In addition, the place was surrounded by preventive tape and a tarp with logos of the Jalisco Prosecutor’s Office, warning that the place was under judicial process, under the file 155/2022, with a late model truck inside the property.
“Take it away so you can cover your chickens”, said one man to another who was removing the warning tarp, while another removed the preventive tape. According to vendors on the boardwalk, the trailer was removed in the early hours of the morning and the tape and tarp were not placed by the Jalisco Attorney General’s Office, but by personnel from the construction company seeking to privatize the area and build on an area of 5,104 square meters in front of the lake.
In January, the authorities knocked down a stone wall and closed the area, but the work continued in a clandestine manner, so in April, the citizens took over the land. The former PAN congressional candidate, José de Jesús Arambul Solorio, claims to be the owner, however, a copy of the deed shown to Launa showed that the deed was made by a notary who is not authorized to act in the area and who was also suspended from his duties at the time the document was made, which makes it null and void, a situation that was confirmed a month ago by Jaime Natera López, President of the College of Notaries of Jalisco.
Translated by Patrick O’Heffernan
Letras Monumentales de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Se volverán a festejar las fiestas patronales de San Antonio Tlayacapan de manera habitual. Además, las festividades a San Antonio de Padua tendrán una duración de 14 días, iniciando el primero de junio y culminando el 14.
El encargado de despacho, Gustavo Aguayo de la Torre, comentó que los primeros días de celebración son meramente religiosos, del 1 al 5 de junio. Después, del 5 al 14, iniciarán las fiestas de San Antonio como se realizan normalmente.
“El padre quiso iniciar desde el día primero, tengo entendido que será con misas y una procesión, pero hasta el último día”, aseguró Aguayo de la Torre sobre el programa.
Asimismo, comentó que este año no habrá ningún tipo de restricción, es decir, no habrá límite de horario, no se verán reducidos los días, y añadió que “las fiestas serán como cada año”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala