Durante una conferencia de prensa, autoridades municipales y del Comité Organizador de la Expo Membrillo 2023, dieron a conocer los pormenores de la celebración que cumple 30 años. Foto: Gobierno Municipal.
Arturo Ortega.- La delegación de Atotonilquillo celebrará 30 años de la Expo Membrillo con una semana cultural, dos días con degustaciones y venta de productos elaborados a base de esta fruta agridulce, además de los tradicionales concursos que se realizan entre productores y habitantes de la localidad.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, destacó la tradición de este festival gastronómico-cultural que se realizará del 7 al 13 de agosto, y que por primera vez tendrá una sesión solemne del cabildo municipal el 11 de agosto en la Casa Ejidal de la delegación a partir de las 18:00 horas para reconocer el origen de la fruta.
“Para Chapala es muy importante la producción de membrillo que tiene Atotonilquillo y tenemos que reconocerla como una denominación de origen del municipio”, compartió el alcalde durante una conferencia de prensa realizada el 2 de agosto”.
El 12 de agosto a las 22:00 horas se realizará la coronación de la Señorita Expo Membrillo 2023, Catherin Danae Gutiérrez Miramontes, en la plaza Centenario. Foto: Gobierno Municipal.
La secretaria general, Lilia Alvarado Macías, quien es habitante de la delegación, detalló que Atotonilquillo cuenta con alrededor de 55 hectáreas sembradas con membrillo, de las cuales algunas de las huertas ya son orgánicas y agregó que la fruta llegó a la población durante la evangelización.
El membrillo es un árbol de tamaño mediano, originario de la región del Cáucaso, en el sudoeste cálido de Asia, es una fruta emparentada con el manzano y el peral. En México la producción de membrillo supera las cinco mil 100 toneladas, siendo Durango, Jalisco y Zacatecas los productores líderes, según información emitida por el Gobierno Federal en el 2020.
El Programa:
La 19 semana cultural se realizará del 6 al 11 de agosto, iniciando el domingo con un desfile inaugural que partirá de la glorieta de la virgen de Guadalupe, en la avenida Juárez, en punto de las 18:00 horas y concluirá en la plaza Centenario.
El 7 de agosto se impartirán talleres para niños y un espectáculo infantil que iniciará a partir de las 18:00 horas, en la plaza Centenario.
El 8 de agosto se realizará una tarde de deportes, pero también se contará con música en vivo y ballet clásico. A partir de las 18:00 horas.
El 9 de agosto participarán invitados especiales.
El 10 de agosto se contará la historia y remembranza de la Expo Membrillo, así como una exposición de arte, participación de ballets y música en vivo.
El 11 de agosto habrá una alfombra roja y la participación de las Señoritas Expo Membrillo de años anteriores.
El 12 de agosto se presentarán distintos ballets folclóricos y música en vivo a partir de las 11:30 horas y hasta las 23:00 horas de la noche. También contarán con una rodada en bicicleta que iniciará a las ocho de la mañana en la esquina de las Avenidas González Gallo y Pepe Guizar de la cabecera municipal de Chapala hacia Atotonilquillo. A las 20:00 horas se realizará la coronación de la Señorita Expo Membrillo 2023, Catherin Danae Gutiérrez Miramontes, en la plaza Centenario.
El 13 de agosto habrá participación de ballets folclóricos y música en vivo a partir de las 11:00 horas. También se realizará el concurso del membrillo más grande, el mejor ate, ponche, el puesto mejor decorado y con productos más variados, así como el producto culinario innovador. La celebración tiene preparado un ponche de 30 litros para brindar por la tarde.
La plaza de Atotonilquillo será el centro de la celebración de la Expo Membrillo
2023. Foto: Delegación de Atotonilquillo.
D. Arturo Ortega. – Atotonilquillo celebra 30 años de la Expo Membrillo con una
semana cultural, dos días en los que podrás disfrutar de diferentes productos
elaborados a base de esta fruta agridulce.
Para conocer las distintas actividades que se realizarán en torno a la plaza
principal de la población, a continuación te presentamos el calendario preparado
para este 2023.
La 19 semana cultural se realizará del 6 al 11 de agosto, iniciando el domingo con
un desfile inaugural que partirá de la glorieta de la virgen de Guadalupe, en la
avenida Juárez, en punto de las 18:00 horas y concluirá en la plaza Centenario.
El 7 de agosto se impartirán talleres para niños y un espectáculo infantil que
iniciará a partir de las 18:00 horas, en la plaza Centenario.
El 8 de agosto se realizará una tarde de deportes, pero también se contará con
música en vivo y ballet clásico. A partir de las 18:00 horas.
El 9 de agosto participarán invitados especiales.
El 10 de agosto se contará la historia y remembranza de la Expo Membrillo, así
como una exposición de arte, participación de ballets y música en vivo.
El 11 de agosto habrá una alfombra roja y la participación de las Señoritas Expo
Membrillo de años anteriores.
El 12 de agosto se presentarán distintos ballets folclóricos y música en vivo a partir
de las 11:30 horas y hasta las 23:00 horas de la noche. También contarán con una
rodada en bicicleta que iniciará a las ocho de la mañana en la esquina de las
Avenidas González Gallo y Pepe Guizar de la cabecera municipal de Chapala
hacia Atotonilquillo. A las 20:00 horas se realizará la coronación de la Señorita
Expo Membrillo 2023, Catherin Danae Gutiérrez Miramontes, en la plaza
Centenario.
El 13 de agosto habrá participación de ballets folclóricos y música en vivo a partir
de las 11:00 horas. También se realizará el concurso del membrillo más grande, el
mejor ate, ponche, el puesto mejor decorado y con productos más variados, así
como el producto culinario innovador. La celebración tiene preparado un ponche
de 30 litros para brindar por la tarde.
El DJ que se presentará en La Mexa Party será Arturo Moreida. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Enfocados en el público joven, “La Mexa Party” es con lo que el Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic 2023 (COFPA) iniciará sus actividades para recolectar fondos para las próximas festividades del mes de septiembre.
El evento, que consiste en una fiesta con música de DJ, se realizará el sábado 22 de julio, a partir de las 19:30 horas en La Martina, recinto ubicado en la plaza principal, a un costado del Centro Cultural de Ajijic. El DJ que se presentará será Arturo Moreira “Artur Mor”. Los boletos en preventa tendrán un costo de cien pesos, y días antes del evento y en taquilla de 120 pesos.
Integrantes del COFPA comentaron que, pese a que se quieren mantener con un enfoque tradicional en cuanto a las festividades, les interesa innovar en eventos dirigidos a diferentes edades. Este primer evento, está enfocado en jóvenes, y se trata de una fiesta con música de DJ.
Los boletos se pueden adquirir en la delegación, en un horario de 09:00 a 15:00 horas, o preguntando mediante la página en Facebook “Fiestas Patrias Ajijic 2023”.
La Virgen de Zapopan sobre el carro que se decoró con cientos de flores de manera especial para la procesión anual sobre la avenida Francisco I. Madero, en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Domingo Márquez.
Jazmín Stengel.- Viene La Generala y llueve en Chapala. Este año la Virgen de Zapopan volvió a cumplir su promesa; tras bendecir el Lago de Chapala el 9 de julio, llovió de madrugada, aunque las lluvias siguen siendo escasas por fenómenos naturales como El Niño, que mantiene un estado de sequía generalizada al país.
La Virgen de Zapopan fue bajada de su carro frente al edificio del Ayuntamiento donde posó un rato antes de ser llevada al malecón. Foto: Domingo Márquez.
Cerca de 10 mil feligreses acudieron a presenciar la llegada de la Generala al Lago de Chapala, el cual este año se encuentra al 50 por ciento de su capacidad, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La Generala arribó a Chapala pasadas las 11:00 horas y fue colocada en un carro decorado con miles de flores; las mismas formaban una canasta gigantesca donde fue montada la imagen, que este año llevaba un bello vestido color rosa.
Más de una decena de danzas de Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y hasta una de Jocotepec, además de tres bandas de guerra, entre ellas la de Ixtlahuacán de los Membrillos y la de San Francisco de Asís de Chapala, cientos de motociclistas, personas enmascaradas con látigos y otras decenas de contingentes acompañaron en su entrada por la avenida Francisco I. Madero, a la Reina del Lago.
Sobre la avenida, una decena de arcos, alfombras de aserrín pintado y hasta alfalfa dieron la bienvenida a la Virgen de Zapopan, que iba custodiada por su guardia y por policías estatales y municipales. Atrás de la imagen desfilaron el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, la presidenta del DIF Chapala, Erika Erin Torres Herrera, entre otros funcionarios del gobierno municipal.
La Guardia de Honor mantuvo a la Santísima sobre sus hombros durante la procesión y la bendición al lago, hasta que fue colocada sobre el atrio de la iglesia para llevar a cabo la eucaristía en su honor. Foto: J. Stengel.
Después de su recorrido por la avenida Francisco I. Madero, la Reina del Lago hizo su primera parada frente al edificio del Ayuntamiento de Chapala, para luego ser llevada por el muelle del malecón hasta el faro. Los sacerdotes levantaron la imagen hacia los cuatro puntos cardinales, para hacer la bendición.
Acto seguido, el cardenal Francisco Robles Ortega llevó a cabo la eucaristía de bienvenida en el atrio frente a la parroquia de San Francisco de Asís, ante más de dos mil creyentes. “La fe, la religiosidad, las manifestaciones de cariño a la Virgen Santísima, a Nuestro Señor Jesucristo y a los santos es religiosidad y es fe que está muy arraigada con el corazón de nuestro pueblo, por eso en estas manifestaciones lo podemos nosotros constatar y comprobar”, detalló durante la homilía.
Al igual que en años anteriores, entre los peregrinos se podían observar personas en sillas de ruedas, con los ojos vendados o caminando descalzos. Así como los cientos de motociclistas que le acompañan cada año.
La Generala realizó la bendición al Lago de Chapala, frente al faro que se encuentra en el muelle principal. Foto: J. Stengel.
Al igual, se dio a conocer que por la carretera Chapala-Guadalajara, a fieles que esperaban el paso de la imagen, les explotó un puñado de cohetes pirotécnicos, a ras de suelo, lo que provocó lesiones a cinco personas. Según informes de Protección Civil y Bomberos las lesiones no pasaron a mayores. Los únicos percances que se dieron en la cabecera municipal de Chapala fueron cinco atenciones por insolación y lectura de signos vitales.
Al día siguiente, la celebración continuó por lo que este año la cooperativa Guerreros Inmortales dispuso 25 lanchas para transportar a la Virgen de Zapopan y sus feligreses hasta la Isla de los Alacranes, donde los creyentes llevaron a cabo la acostumbrada oración en misa de 12, para pedir un buen temporal de lluvias, pesca y agricultura abundante.
La Virgen de Zapopan durante la misa celebrada en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís. Foto: J. Stengel.
Al término de la misma, la celebración cerró con una comida por parte de la Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, quienes repartieron a los peregrinos casi 500 platillos de comida con tilapia, carpa o lobina. Fueron menos de 400 kilos de pescado extraídos de la laguna, el 90 por ciento de ellos fue tilapia.
La caravana que trasladó a decenas de feligreses, esperó también a que la virgen fuera colocada de vuelta en su lancha decorada con flores, para encabezar el regreso. Como despedida de la Santa Madre se llevó a cabo la última misa en la parroquia de San Francisco de Asís, a las 16:00 horas. Al finalizar, la Reina del Lago fue despedida con cantos, mientras partía en su carroza blindada.
De izquierda a derecha: Axenet Romero, Danna Rodríguez, Andrea Ochoa y Brianna Jiménez, participantes del certamen Reina Fiestas Patrias 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tres jóvenes de Ajijic serán las participantes del certamen Reina Fiestas Patrias, las cuales serán presentadas este domingo 30 de julio, en la plaza principal.
Este año, la dinámica será certamen por cómputo, es decir, que la participante que recaude la mayor cantidad monetaria, será coronada como Reina Fiestas Patrias Ajijic 2023. La suma recaudada del certamen, se emplea en la organización de las festividades septembrinas.
El integrante del comité de Fiestas Patrias, y quien se encarga de la preparación de las candidatas del certamen, Eduardo Mejía Blas, informó que las participantes ya iniciaron con sus labores de recaudación y serán presentadas a fin de mes en la plaza principal. “Si el clima no ayuda y llega a llover, se cambiaría la presentación al Centro Cultural Ajijic”.
Eduardo compartió que cada año se complica más encontrar a jóvenes que quieran participar; este año la respuesta fue baja desde que se anunció la convocatoria.
“Se etiqueta a varias muchachas por Facebook, y a ellas se les contacta para ver si quieren participar, pero suelen decir que les da vergüenza, o no quieren, aunque esto es una situación de cada año”, manifestó.
El encargado de Despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, pidió llevar a cabo una competencia “limpia y con respeto”. “Que este año la competencia sea limpia, sin caer en conflictos, porque eso aleja a las participantes. Que no se critique a las candidatas con comentarios que las hagan sentir mal, hay que ser unidos y respetuosos”, sentenció.
Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Piden la participación del poblado para formar parte de las próximas Fiestas Patrias de Ajijic, integrándose al Comité Organizador para las festividades de este 2023.
Aunque la presidencia la seguirá ocupando Ramón Heredia y la mayoría de los puestos se mantienen, los miembros del comité comentaron que este año iniciaron pocos asistiendo a las juntas, por lo que invitan a quien quiera formar parte a sumarse.
“En los días de festividades como la regata de globos, o el 15 y 16 hay mucha chamba. Iniciamos muy poquitos, pero en la semana se han ido sumando más personas, aun así, sigue abierta la convocatoria para quien quiera participar”, agregó el encargado de despacho Maximiano Macías Arceo.
Además, comentaron que aunque buscarán retomar tradiciones como que la presentación de candidatas se pueda realizar en el kiosco, también quieren hacer eventos para todo tipo de edades, como el primero de sus eventos, una fiesta con DJ, que será este próximo 22 de julio, del que aún no anuncian el lugar que será, aunque se espera que la venta de boletos inicie la próxima semana.
Este año, el comité inició con un «colchón», que según lo que se mencionó al finalizar las Fiestas Patrias del año pasado, es de 28 mil pesos, lo cual, según comentó Maximiano, es una gran ayuda para la organización de este año.
“Se tiene un colchón que es una gran ayuda, porque no empezamos en ceros como el año pasado, así podemos para el día 15 tener una buena agrupación y unas festividades mejores. Como pueblo, pedimos que apoyen y participen en los eventos”.
Los eventos, puntos de venta, información para reuniones y demás información sobre el comité, se estarían brindando mediante la página de Facebook Fiestas Patrias Ajijic 2023.
La Virgen de Zapopan, llegó alrededor de las 11:00 de la mañana del 9 de julio. Foto: Jazmín Stengel.
D. Arturo Ortega. – La 68 visita de la Virgen de Zapopan que aconteció el domingo 9 de julio contó con la presencia de alrededor de 10 mil personas. El cardenal, José Francisco Robles Ortega ofició la misa para pedir por un buen temporal.
A continuación te mostramos una galería de imágenes de la visita.
La pasión de los danzantes que son devotos a la Zapopana es tan grande que a pesar de no contar con un pie, este danzante acudió a la procesión con todo su atuendo. Foto: Jazmín Stengel.
Los “Negros” son personajes que acompañan a los contingentes de danzantes vestidos con máscarás y ropas negras quienes portn látigos y mantienen a los espectadores alejados del camino de la danza. Foto: Jazmín Stengel.
La procesión incluyó la la tradicional bendición del lago que se realizó en el muelle de la cabecera municipal. Foto: Jazmín Stengel.
Alrededor de 10 mil personas acudieron para presenciar la llegada de la Virgen a Chapala, según autoridades municipales. Foto: D. Arturo Ortega.
Durante la mañana del 10 de julio la Reina del Lago de Chapala realizó su tradicional visita a la Isla de los Alacranes. Foto: Jazmín Stengel.
En la capilla de Guadalupe de la Isla de los Alacranes se ofició otra misa para pedir por la recuperación del lago. Foto: Jazmín Stengel.
Luego de la misa se ofreció pescado frito por parte de los pescadores a los feligreses. Foto: Jazmín Stengel.
La imagen de la Generala, permaneció en el retablo parroquial hasta luego de la celebración de la misa de despedida que finalizó alrededor de las 5:00 de la tarde del 10 de julio. Foto: D. Arturo Ortega.
La virgen de Zapopan visitará Chapala a partir de las 11:00 horas del 9 de julio. Foto: Archivo.
Redacción.- El próximo domingo 9 de julio, la Virgen de Zapopan visitará el Lago de Chapala. Los pescadores y la comunidad en general pedirán su intercesión para que haya un buen temporal de lluvias y el lago logre recuperarse.
El Cardenal José Francisco Robles Ortega presidirá la misa en la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala y dijo que existe una gran devoción y cariño por La Generala.
«El objetivo es pedirle su intercesión para que haya suficiente agua y el Lago se reponga para bien de todos», compartió la Arquidiócesis de Guadalajara a través de un comunicado.
La Virgen llegará a las 11:00 horas al Lienzo Charro, luego se trasladará al malecón para dar la bendición en el faro y posteriormente la celebración eucarística a las 12 del mediodía, según compartió el sacerdote Orlando Martín Flores, vicario de la parroquia de San Francisco de Asís.
El recorrido de la imagen se realizará a lo largo de la avenida Francisco I. Madero la cual cuenta con un carril en proceso de obra, por lo que se han dado a conocer rutas alternas para la circulación vehicular.
La avenida Madero permanecerá cerrada a la circulación de las 11:00 a las 12:00 horas, cuando haya terminado la procesión y solamente será habilitada como carril de ingreso.
Las avenidas Pepe Guízar y González Gallo funcionarán como rutas alternas de ingreso y salida, mientras que la calle Zaragoza solo será de salida.
La Virgen se quedará hasta el lunes, cuando los pescadores la llevarán a la Isla de los Alacranes y a las 16:00 horas se despedirá del municipio turístico.
Está será la visita número 68 de la Zapopana y Reina del Lago de Chapala.
Rutas alternas para la circulación vehicular durante la visita de la Virgen de Zapopan el 9 de julio, a Chapala. Foto: Arquidiócesis de Guadalajara.
Feligreses cargando a San Antonio por las calles del pueblo, para pedir por una buena temporada de lluvias. Foto: Zilvestre Florez.
Domingo M. Flores.- Entre polémica y malos entendidos, regresó a San Antonio Tlayacapan la tradición de sacar en un recorrido por las calles, a San Antonio de Padua, para pedir por un buen temporal.
La procesión realizada la tarde del 27 de junio no estuvo exenta de controversia, ya que tomó por sorpresa a los feligreses que acompañaron al santo en su recorrido, pues no estaban enterados que el Señor Cura de la parroquia no podría acompañarlos por otras ocupaciones programadas con anterioridad.
Las mujeres de la tercera edad acompañaron a la imagen, algunas renqueando y a paso lento, pero con mucha fe y rezando y cantando alabanzas. Foto: Zilvestre Florez
Por lo tanto, la parroquia tampoco les permitió sacar la escultura de San Antonio, pese a que al menos una treintena de participantes, una camioneta de Protección Civil, danzantes y una persona con un tambor estaban esperando afuera de la iglesia, para comenzar con la caminata.
No obstante, para no quedarse con las ganas de revivir la tradición, los feligreses consiguieron un santo de manera particular, al cual pusieron sobre una anda para luego dar un recorrido por la zona centro de la población, para seguir hasta el fraccionamiento Chulavista Norte y luego regresar a la plaza en un recorrido que duró alrededor de dos horas.
El recorrido comenzó con cinco personas que no se desanimaron y que enmarcadas por la danza, los rezos y las alabanzas, comenzaron a caminar. Los que esperaban pasaron a 30, de ahí a 50 y luego 100, hasta llegar a aproximadamente doscientas, que se unieron a la procesión.
La señora Eva recordó que la tradición de sacar al santo patrono de San Antonio Tlayacapan tiene ya más de cincuenta años, pero con el paso de los años, aunado a la pandemia del COVID-19, ya solo se ha realizado de manera ocasional. La entrevistada platicó que la imagen la llevaban hasta el cerro y regresaba a la laguna por la zona de Riberas del Pilar y ahí se pedía para que hubiera una buena temporada de lluvias.
El recorrido comenzó con cinco personas y terminó con aproximadamente doscientas, que se unieron a la procesión. Foto: Zilvestre Florez.
Eduardo Corona Vega, de 58 años de edad, manifestó que tiene fe en San Antonio de Padua para que traiga un buen temporal, ya que este año ha sido el más seco desde que tiene memoria, ya que el día de su patrono, el 13 de junio, cada año llueve y este año no fue así. “Las personas tienen fe y la fe es más fuerte cuando se juntan varias personas”, reflexionó.
Al llegar a la plaza principal, los feligreses intentaron ingresar a la iglesia, pero se estaba llevando a cabo una ceremonia religiosa, por lo que no se les permitió el paso, provocando que unos de los seminaristas y la secretaria de la parroquia se hicieran de palabras.
Los de la parroquia argumentaban que ya se le había avisado a la señora Victoria Corona que el Cura no iba estar disponible. Sin embargo, a sabiendas de lo antes dicho, así se hizo la procesión. Algunas personas entrevistadas señalaron que se pretende realizar otra peregrinación, pero ya con el acompañamiento de las autoridades religiosas de San Antonio Tlayacapan.
En entrevista para Semanario Laguna, Victoria Corona argumentó que debido a que no quería entrar en conflictos, se reservó el hecho de que el Señor Cura no los había querido acompañar, pues desde que se le avisó con tres o cuatro días de anticipación, no vio con buenos ojos la iniciativa.
Dado que a decir de Victoria Corona, al Cura no le pareció la forma en que se convocó a la población, ya que primero se lanzó la publicación en Facebook, antes de avisar a la parroquia. “Yo creo que sí, no le gustaron las formas, además de que tampoco nos quiso prestar el santo porque él consideraba que no somos personas cercanas a la iglesia”, indicó.
Por Patrick O’Heffernan
La semana pasada, entre los muchos eventos y diversiones que hubo en Ajijic, dos se destacaron para mí como ejemplos de cómo el poblado, su gente e instituciones, tanto mexicanos como extranjeros, trabajan duro para mantener las tradiciones «mágicas» y transmitirlas a la siguiente generación.
El primero fue el recital vespertino de la Escuela de Mariachi “Pedro Rey”, en el Centro Cultural Ajijic (CCA), ubicado en la plaza principal. Varias docenas de jóvenes, desde los cinco o seis años, hasta los primeros años de la adolescencia, tocaron y cantaron con todas sus fuerzas ante un auditorio repleto de padres, amigos, turistas y residentes locales. Estos niños trabajan duro, a veces tres y cuatro días a la semana, para aprender a dominar -no a ser excelentes- la música nacional de México. Incluso hay una familia de mamá, papá e hija que toman clases en la escuela.
La propia escuela, que celebraba su primer aniversario, ha producido en tan poco tiempo un mariachi escolar de sonido profesional. Pero lo más importante es que la escuela y su fundador y director, Daniel Arturo Medeles Córdova, junto con el maestro René Mejía Jacobo, mantienen viva en Chapala una de las más grandes tradiciones de México.
Alumnos de la Escuela de Mariachi “Pedro Rey”. Foto: Patrick O’Heffernan.
Mientras el recital de aniversario terminaba en el Centro Cultural, la conservación de otra tradición cultural se calentaba en el Lienzo Charro de Ajijic, ubicado por la calle Revolución: la Escaramuza Charra, el único evento femenino de la charreada, la competencia ecuestre nacional de México. Como uno de los lugares que reivindica ser la cuna de los charros, los «jinetes mexicanos», Ajijic busca mantener viva la tradición con concursos, eventos, entrenamientos y escuelas.
La Escaramuza Charra es el deporte ecuestre tradicional mexicano en el que un equipo de amazonas, vestidas con trajes tradicionales, realizan maniobras sincronizadas en grupo, a caballo y a gran velocidad. El deporte se originó aquí en Jalisco y ha ganado popularidad en todo México e incluso en Estados Unidos, como el único evento femenino en la charreada dominada por hombres. Cada equipo de jinetes ejecuta patrones como círculos, serpentinas y figuras de ocho en perfecta sincronización, todo mientras cabalgan de lado a gran velocidad.
En Ajijic, la tradición de la Escaramuza charra se transmite a la siguiente generación a través de la Escaramuza Pedagógica Las Potranquitas de Ajijic, un programa de entrenamiento local dirigido por Erika Navarro y apoyado por destacados miembros de la comunidad charra local, como Amparo Robledo Blas. La semana pasada, las chicas del programa Las Potranquitas alcanzaron un hito. Después de dos o más años de entrenamiento, utilizando caballos de palo (palos), se graduaron con caballos de verdad. Mientras terminaba el recital de mariachis en el Centro Cultural, las niñas montaban en el Lienzo.
Mientras las «mamás potranquitas» observaban sin aliento, Erika, Amparo y otros ayudaron a las niñas -algunas de tan sólo seis años de edad-, a subirse a caballos de tamaño natural y las guiaron alrededor del lienzo, en los primeros pasos de los movimientos de adiestramiento de la escaramuza.
La Escaramuza Pedagógica Las Potranquitas de Ajijic ha sido anfitriona del Encuentro Nacional Caballito de Palo, la competición nacional de equipos de potranquitas de todo el país. Sin embargo, no todas las chicas en las primeras etapas de entrenamiento con los caballos de palo pasan a caballos de verdad. A veces la vida (o los gastos) se interponen. Pero las que lo hacen son el equipo de granja para la Escaramuza de la Ribera y para la continuación de una tradición honrada que comenzó aquí en Jalisco.
Todo parte de la «magia» de nuestro «Pueblo Mágico».
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala