Procesión saliendo de misa en la parroquia San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con actividades para personas de todas las edades, fue como se realizó la primera celebración del día de San Gaspar, en el barrio del mismo nombre, ubicado al oriente de Ajijic, al cruce de las calles Constitución y Aldama.
Danzantes con San Gaspar, a su llegada al barrio. Foto: Sofía Medeles.
La fiesta religiosa del ocho de enero comenzó al atardecer, con una procesión que recorrió las calles del barrio, hasta llegar a la parroquia de San Andrés Apóstol, para la misa. Tras finalizar, el pequeño contingente volvió al punto de inicio, para disfrutar de un pozole, música, además de que se rompieron varias piñatas.
El encargado de despacho de la delegación, Maximiano Macías Arceo, dijo que el ayuntamiento y la delegación apoyaron con 60 bolos, facilitaron la tarima, prestaron el mueble y unos reflectores que sirvieron de alumbrado público.
Asistentes de la celebración, a punto de disfrutar del pozole. Foto: Sofía Medeles.
“Estuvo muy bien, creo que se cumplió con el cometido, que era lo que buscaba, hubo opiniones de muchos vecinos que dijeron que se la pasaron bien, tanto adultos como niños, y la intención es que sea así, un evento familiar”, comentó Julio Carmona, uno de los organizadores.
Además, Carmona agregó que esperan que en los próximos años se mantenga la idea de que sea un espacio para todas las familias, especialmente para los niños, que puedan contar con lugares sanos y divertidos dentro de la comunidad.
Las celebraciones de San Gaspar serán anuales, en el cruce de las calles Constitución con Aldama, y serán el domingo más cercano al día seis de enero.
Los fieles hacen una fila para recibir el pan como símbolo de la divina Providencia. Fotos: Lorena Sánchez
Por: María del Refugio Reynozo Medina.
El señor cura Carlos Enrique Medina Garibaldo, revive cada día primero del mes la antigua costumbre de rezar a la Divina Providencia. El domingo primero de enero es además el primer día del año y la misa es solemne; con un cantor que entona las alabanzas desde el lugar del coro en el segundo piso.
El señor cura Carlos Enrique Medina Garibaldo revive en San Cristóbal Zapotitlán la antigua costumbre de orar a la Divina Providencia con celebración especial, bendición de objetos y ofrenda de pan.
A la segunda llamada, el templo de San Cristóbal Zapotitlán se encuentra completamente lleno. No hay un solo asiento libre y decenas de personas se colocan en las jardineras de afuera, desde donde escucharán la primera misa del año.
Hoy no solo se pide auxilio a la Divina Providencia para que nunca falte en casa vestido y sustento. También son bendecidos los objetos personales y el agua.
Una mujer trae consigo unas figuras de yeso de la representación de la Sagrada Familia. Otra tiene unas botellas llenas de agua.
Otra trae unas imágenes de santos en unos cuadros. Y muchas más tienen en las manos las doce veladoras de La Divina Providencia.
300 panes fueron repartidos en la primera misa del año en San Cristóbal Zapotitlán.
El padre Carlos, invita a los feligreses a sacar sus monederos, para que no falte el sustento. Recién comenzada la celebración, avanza a cada uno de los lugares para bendecir con agua los objetos que los fieles ponen en sus manos.
Al finalizar la celebración el padre manda traer los 300 panes que han donado los fieles y están listos para los feligreses que hacen una fila y avanzan lento.
El primer día del año comienza aquí en medio de las cortinas tricolores; el templo huele a incienso y aun a flores de la reciente fiesta del 30 de diciembre a la Virgen de Guadalupe.
Decenas de veladoras arden en el espacio humeante entre cantos y alabanzas. Los hombres y mujeres se despiden llevando en las manos la sema de trigo, algunos la comen cargados de fe; otros se la llevan con enorme celo. Y muchas voces de mujeres y hombres de avanzada edad pronuncian con veneración: “la Divina Providencia se extienda en cada momento para que nunca falte en casa vestido y sustento”.
Participantes de las Seis Esquinas disfrazados de agua y peces, arlequines, payasos y tiliches oaxaqueños. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Más de 100 ajijitecos participaron en el desfile de Año Nuevo, el cual trajo momentos divertidos y representaciones de lo que pasó a lo largo del año, tanto en la población de Ajijic como en la cultura popular.
El desfile abrió con un carro tributo en memoria de Ignacio Mora Pastor “Pikin”. Foto: Sofía Medeles.
Los participantes fueron de las Seis Esquinas y la calle Francisco Villa, quienes celebraron el Año Nuevo con el desfile que apunta a convertirse en una tradición, en el cual, varios se dijeron entusiasmados por participar.
Los espectadores coincidieron en que el desfile fue muy divertido y dinámico, ya que los participantes no dudaron en involucrar y sacar a bailar a quienes se encontraban cerca, aunque sí mencionaron que era una pena que se dividiera el desfile.
Payasitos sobre carro alegórico. Foto: Sofía Medeles.
El desfile inició con un tributo al joven Ignacio Mora Pastor “Pikin”, quien falleció a causa de un accidente en el mes de diciembre. Además, hubo sayacas, payasos, arlequines, gente caracterizada de personajes, gente disfrazada de agua y peces, y participantes utilizando el traje de tiliche oaxaqueño.
Caracterizados de tiliches durante el desfile, estos trajes fueron hechos a mano, varias semanas antes del desfile. Foto: Sofía Medeles.
El desfile se dividió al cruce de la calle Zaragoza con Colón. La gente de la calle Francisco Villa se dirigió hacia el campo de fútbol de Tecoluta, mientras la gente de las Seis Esquinas siguió al malecón, donde culminaron con una kermés para apoyar enfermos y personas necesitadas.
Los participantes de las Seis Esquinas aprovecharon para agradecer profundamente la cooperación de quienes aportaron, y se dijeron satisfechos por haber apoyado a la comunidad con la kermés.
Momento de la firma del refrendo al juramento al Señor del Monte, entre autoridades religiosas y eclesiásticas; firman el señor cura, Jesús Quiroz Romo y el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Con la entrada de la cera, Jocotepec renovó su fe en el Señor del Monte e inició con sus fiestas patronales. Fue durante el segundo día de enero cuando se realizó la peregrinación de los burócratas y la firma del refrendo al juramento al patrono del pueblo.
El presidente de Jocotepec y su familia durante la peregrinación rumbo a la parroquia. Foto: Armando Esquivel.
Desde antes de las seis de la tarde del lunes las personas comenzaron a congregarse en la zona conocida como “Los Camichines”, cerca de la salida a la antigua carretera a Morelia. Una banda de guerra encabezó la peregrinación, seguido de tres grupos de danzantes que seguían el recorrido, observándose también un vehículo en el que se representaba la firma del juramento al Señor del Monte.
Autoridades gubernamentales y eclesiásticas iban al frente de los trabajadores del gobierno municipal; la mayoría de los burócratas portaba velas encendidas, mientras que otros cargaban estandartes.
Trabajadores del Gobierno de Jocotepec participaron en la entrada de la cera. Foto: Armando Esquivel.
Luego de un recorrido de una hora por las calles Guerrero, Matamoros, Morelos, Independencia, Juárez e Hidalgo, los fieles llegaron a la parroquia del Señor del Monte, en la zona centro de Jocotepec. Dentro del atrio, los danzantes realizaron sus danzas para luego recibir la bendición del cura y entrar a la iglesia. Los funcionarios públicos, encabezados por el presidente, llegaron con sus velas recibiendo agua bendita. Los últimos en entrar al recinto fueron los músicos, una banda de viento que tocó las mañanitas al santo patrono.
La representación del juramento se observó en un carro alegórico. Foto: Armando Esquivel.
Antes de dar inicio al juramento, el alcalde se dijo conmovido por participar una vez más en la renovación del compromiso. “Estoy muy conmovido de tener la oportunidad de realizar mi quinto juramento y es algo que conmueve a cualquier persona que conozca la historia y que aparte sea católico, dé la importancia que significa el juramento para el municipio de Jocotepec”, dijo el presidente en discurso, para después dar lectura a la promesa.
“Respetando la escritura pública elevada y firmada el ocho de noviembre del mismo año, juramos como aquellos que nos precedieron delante de Dios, de la Santísima Virgen y de todos los ángeles y los santos, proclamar como Patrono General en todas nuestras necesidades a la sagrada imagen de Jesucristo, conocida bajo la advocación de El Señor del Monte que se venera en esta parroquia”, es parte del juramento al Cristo.
Danzantes acompañaron la primera peregrinación en honor al Señor del Monte. Foto: Armando Esquivel.
Luego de la lectura, las hojas con el compromiso fueron firmadas por autoridades municipales y eclesiásticas, plasmando la firma de José Miguel Gómez López, como presidente municipal; el señor cura, J. Jesús Quiroz Romo; Rogelio Ramos Pérez en calidad de secretario general; José Pedro Ramos Aceves, Vicario parroquíal; Carlos Alberto Zúñiga Chacón, como síndico municipal y Flavio Fernández Sandoval, vicario parroquial.
Burócratas de Jocotepec durante el recorrido por las calles de la cabecera. Foto: Armando Esquivel.
Al concluir la firma, fue entregado un donativo para realizar el chapeado en oro en las piezas del altar, trabajos que darán inicio hasta concluir las festividades. Posteriormente, se realizó la ceremonia religiosa, en una iglesia llena de creyentes.
Fue en 1833 cuando se comenzó a venerar al Cristo, esto luego de que le fuera atribuido el milagro de erradicar el cólera morbus, enfermedad que azotaba a los habitantes de la población. Desde 1918, año con año se realiza la renovación del juramento, mientras que el 2022, se realizó un segundo juramento ante la pandemia por COVID19.
“Viva el Señor del Monte”, se escuchó el grito de una mujer, luego de concluida la ceremonia religiosa, grito que fue respondido con un fuerte y devoto “viva”.
Frente a la fuente de los Pescadores y el malecón de Chapala alrededor de dos mil personas dieron la bienvenida al 2023. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
Jazmín Stengel.- El baile popular frente a la Fuente de los Pescadores con la Big Bang Orquesta Pancho Pantera dió un plus a los festejos de fin de año en la cabecera municipal, donde se reunieron cerca de dos mil chapalenses y turistas, según datos de Bomberos y Protección Civil.
Los presentes, quienes en su mayoría bajaron al malecón de Chapala tras la cena familiar, bailaron al ritmo de la música popular con bebida en mano. El festejo que comenzó a las nueve de la noche con el espectáculo de fuego y nieve artificial terminó cerca de las dos de la mañana.
La Big Band orquesta, Pancho Pantera amenizó la velada. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
El conteo regresivo al unísono y un espectáculo de luces pirotécnicas que pudo verse a kilómetros de distancia, dieron la bienvenida al 2023, en punto de las 12 de la noche.
Otros chapalenses optaron por reunirse en la calle alrededor de una fogata. Algunos vecinos repartieron cena en los diferentes barrios de la cabecera municipal y la mayoría recibieron el año con un brindis y un fuerte abrazo.
Cruce de las calles Constitución y Aldama, donde se festejará a San Gaspar en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se están alistando los últimos preparativos para festejar en grande a San Gaspar, en el barrio del mismo nombre, en Ajijic. Esta celebración se realizará este próximo 6 de enero, horario de actividades por definir, al cruce de las calles Constitución y Aldama.
Hasta ahora, se prevé la realización de una misa, además de una presentación musical en el sitio antes mencionado. Aunque los horarios están aún por definir, se compartirán en redes sociales durante la semana, en la página de Facebook “Barrio San Gaspar de Ajijic”.
Si se desea apoyar, realizar alguna aportación o solicitar información, es al teléfono 33 3157 2954 y al 33 2816 3913.
Grupo de Jóvenes del taller de música Padre Adalberto Macías Llamas. Foto: Cortesía.
Con la finalidad de ofrecer a los jóvenes una oportunidad de desarrollar el sentido musical y a la vez interactuar con la familia y la sociedad de San Juan Cosalá, se llevó a cabo el primer concierto navideño de fin de ciclo 2022, del taller de música de la Casa de Asistencia del Padre Adalberto Macías Llamas.
El evento fue organizado por el maestro y músico Enrique Rodríguez Zamora, alias El Kiki y por el Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF) de Jocotepec, el día 23 de diciembre a las seis de la tarde, donde participaron 18 jóvenes de entre siete y 14 años de edad, 10 varones y ocho mujeres, los cuales llevan 10 meses de preparación en instrumentos como guitarras, bajo y teclado.
El concierto donde se presentaron siete estampas navideñas, duró una hora y al terminar se procedió con una fiesta navideña: dulces, piñatas y convivencia, para las más de 50 personas que visitaron el evento.
Se espera que a partir de 2023 se lleven a cabo tres conciertos al año, uno en la primavera, otro el día 02 de noviembre y el tercero en fiestas navideñas.
Las inscripciones estarán abiertas a nuevos alumnos al reanudarse el ciclo escolar 2023, mayores informes en la Casa de Formación Adalberto Macías Llamas.
Calle Colón, una de las vialidades principales de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Piden ser conscientes y responsables a la hora de cerrar vialidades durante los festejos de Navidad y Año Nuevo, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, para evitar contratiempos o percances, especialmente con unidades de patrullas o ambulancias.
“Hay gente que acostumbra a salir a la calle a cenar con sus familias, y cierra algunas calles. Sabemos que es tradición que salgan a festejar, pero hay que ser conscientes de que tienen que estar al pendiente, por si se necesita tener abierta la vía, por si hay algún incidente, policía y ambulancia puedan pasar”, comentó el encargado de Ajijic.
Finalmente, además de pedir respeto y ser responsables, deseó felices fiestas, así como paz, abundancia y prosperidad a los habitantes del Pueblo Mágico.
Posada en Ajijic del año 2018. Foto: Lakesideguide.com.
Sofía Medeles.- Las posadas para niños vuelven de manera regular este 2022 a las delegaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, y en ambos poblados se invita a la comunidad a formar parte de esta tradición.
En Ajijic, se conservan los elementos tradicionales de estas fiestas, como la caracterización de María y José, los bolos, cantos, etc. Los nueve días de recorridos iniciarán a partir de las 5 de la tarde.
El primer día, que fue el viernes 16, se reunieron en la parroquia, para llegar con Juan Gil y Becky, ubicados sobre la calle Zaragoza, posteriormente, el sábado 18, la reunión será con Cuca López; el domingo 19 con Lourdes y Manuel (al poniente de Ajijic, por calle RÍo Bravo), el 20 con Mónica Angulo, el 21 con Mary Pérez (en la Ciruela, de la calle Encarnación Rosas así arriba) y el 22 con Pina Gutiérrez (frente a la plaza principal); para el viernes 23 la reunión será con Carmén Martínez, y el sábado 24 con Kiki y Luis (por la calle Marcos Castellanos, cruzando la carretera Chapala-Jocotepec, en el barrio de San Sebastián).
Este año, la organización cayó sobre Lorena Mendoza y Alma Pérez, quienes ya tenían varios años apoyando a doña María Pérez con la organización de las posaditas.
Por otro lado, en San Antonio Tlayacapan, las posadas serán desde el jueves 15 hasta el viernes 23 de diciembre. Estas, partirán todos los días a partir de las 7 de la noche, desde la parroquia de San Antonio de Padua, situada frente a la plaza principal de la población.
Vista desde la plaza principal hacia la iglesia de Mazamitla. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) y el Gobierno Municipal de Mazamitla, lanzaron el Festival Invernal de Mazamitla 2022, que se llevará a cabo del 22 de diciembre al 8 de enero en el Pueblo Mágico, con diversas actividades de música, ballet folclórico, malabarismo, magia, danza aérea, comedia familiar, show de motos y una exposición monumental de corazones llamada “Jalisco en el Corazón”.
Este festival forma parte de los acuerdos generados en las reuniones de trabajo recientes de la mesa de seguridad con comerciantes y prestadores de servicios turísticos de Mazamitla, y para refrendar el compromiso de seguir haciendo de este municipio un lugar atractivo para visitantes y turistas.
Al respecto, la Secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas, comentó: “nos da mucho gusto anunciar este Festival, pues sabemos que el sector más importante en Mazamitla es el turístico. Nuestro compromiso es dotar de contenidos interesantes, y abiertos al público en general, para tomar el espacio público y que la oferta de Mazamitla sea atractiva e incentivar así el flujo de visitantes que esperamos en esta temporada”.
Por su parte, el alcalde de Mazamitla, Jorge Magaña Valencia, dijo: “estamos trabajando en conjunto para que tengamos un gran evento que puedan disfrutar todos los habitantes del municipio pero también los visitantes y turistas, y que se sientan muy bienvenidos a Mazamitla. Y cabe mencionar que tenemos puesto en marcha todas las estrategias para brindar las condiciones seguras para que tengan la certidumbre que será un gran evento y que cerraremos el año con broche de oro”.
El programa:
A partir del jueves 22 de diciembre y hasta el 8 de enero: “Jalisco en el Corazón” / Exposición monumental de corazones, intervenidos por artistas locales que representa el orgullo que sentimos por nuestros Pueblos Mágicos: Ajijic, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila y Tlaquepaque, en el Andador Hidalgo.
Jueves 22 de diciembre / 19 horas: Presentación del Grupo musical “XIRANDA” / Fusión de música del mundo con tintes de música tradicional mexicana en la Plaza Principal.
Viernes 23 de diciembre / 17:00 horas: “Show de motos” / Actos de destreza y acrobacia en motos en la Plaza Principal.
Del martes 27 al sábado 31 de diciembre / 17:00 horas: “Somos circo, somos paz” / malabarismo, magia, danza aérea y comedia familiar en la Plaza Principal.
22, 28 y 29 de diciembre / 20:00 horas: Música tradicional de Mariachi en la Plaza Principal.
28, 29 y 30 de diciembre / 19:00 horas: Ballet México Folklórico en la Plaza Principal.
24 y 25 de diciembre y 1,7 y 8 de enero / 19:00: “Eko Kiosko”/ música en vivo en el Kiosko de la Plaza Principal de Mazamitla.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala