Irene Martínez organizadora de las Fiestas de San Sebastián.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- A sus 78 años, Irene Martínez no se cansa. Ella y su equipo han estado encargados de organizar la Fiesta de San Sebastián en Ajijic por más 28 años. Han dado a conocer que a pesar de haber anunciado que este año iban a dejar de organizar la fiesta por falta de apoyo, el cariño por las tradiciones de su barrio pudo más. La señora Irene anunció, en nombre del grupo, que seguirán firmes y unidas para continuar con la tradición del cargo de San Sebastián.
En la fiesta, que se realiza el 20 de enero en la calle Emiliano Zapata cruzando con Marcos Castellanos, del barrio de Ajijic, donde se invita a la población en general a asistir a misa desde las siete de la mañana, para después desayunar menudo, se regala comida, se invita a la procesión para luego regresar a la fiesta popular afuera de la casa de doña Irene, donde se cierra la calle y los locales queman cuetes, se quiebran cascarones, bailan, cantan, pero sobretodo conviven en comunidad.
Organizar una fiesta como esta por alrededor de 28 años ha sido pesado económicamente para la señora Irene, pero le ha dejado muchas satisfacciones o “alegrías” como dice ella, además del baile y grandes amistades, como el fallecido catequista Manuel España, quien le solía donar los pollos para el mole o el pipián que se regala a la población.
Aunque la economía ya no es igual que antes, doña Irene es optimista, y ha contado a este medio que le habían dicho que el síndico del Ayuntamiento Óscar España tiene la intención de regalar los pollos como solía hacerlo Manuel España “Mánix”.
La entrevistada manifestó que en la fiesta se gastan entre 24 y 30 mil pesos. El otro año “le pudo salir al quite”, porque un señor de Ajijic, Mario, le regaló una televisión para que la rifara, con lo que obtuvo 10 mil pesos para completar los gastos de la fiesta del año pasado que organizó en colaboración de Pachita Parra, Efigenia Suárez, Toño Arceo; Bertha Barón y los vecinos del barrio de San Sebastián.
Continuará la próxima semana en la edición 250 de Semanario Laguna.
Como cada año alrededor de mil locales acompañaron a la imagen de la Virgen de Guadalupe por un recorrido por diversas calles de Ajijic. Afuera de sus casas los locales hicieron altares y decoraron sus calles con papel picado. El recorrido del 12 de diciembre terminó en el santuario de la Virgen de Guadalupe, un templo dedicado a la Reina de México, ubicado al poniente de la pintoresca población.
Video: D. Arturo Ortega.
Texto: Redacción.
Las mujeres purépechas bailando el baile del Corpus, donde se regala parte de lo que se produce con la intención de dar gracias a Dios.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Por tres días, el pueblo purépecha compartió su comida, bebidas, bailes y artesanías con los locales y turistas que visitan la popular Fiesta Purépecha “Unión de Pueblos”, la cual se realiza desde 1998 en Ajijic.
El barro, la madera, el cobre, la palma, el popotillo y los hilos de colores llamativos fueron algunos de los materiales que en manos de artesanos y artesanas de Michoacán se convirtieron en exquisitas creaciones que ofertaron a más de mil visitantes que acudieron a la fiesta en la plaza principal los días 9, 10 y 11 de diciembre.
Al igual que cada año, se contó con un área gastronómica instalada por mujeres de Patamban, Michoacán, en la que se pudo degustar de atoles, corundas, tortillas de maíz azul y demás, comidas que devolvieron a la plaza de Ajijic un ambiente provincial que contrastaba con la venta de hamburguesas y comida extranjera que se ofrecen en algunos restaurantes de la zona centro de la población.
Bailes como el del Pescado, el Torito, el baile del Corpus, la danza de los viejitos y los diablitos, además de las Pirekuas, uno de los géneros musicales del pueblo Purépecha, y una exhibición del Juego de pelota por el equipo Kutzï ka Jurhiata, fueron los encargados de enmarcar los tres días de la fiesta organizada por la fotógrafa Julia Fessenden.
Danzantes del ballet «Zapichus» de Tócuaro Michoacán, representando a los diablos. Las máscaras son de madera y son realizadas por artesanos de la mencionada comunidad.
La clausura del acontecimiento fue realizada por el delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles, quien se comprometió el próximo año para brindar más apoyo para que el acontecimiento se continúe realizando anualmente y no pase lo que sucedió el año pasado, que por falta de apoyo fue cancelado.
Fessenden, quien fue reconocida por el ballet de Tócuaro, Michoacán, “Zapichus” por su esfuerzo por preservar la fiesta en Ajijic, que cada año se enfrenta a dificultades económicas para su realización, manifestó que para que el próximo año se vuelva a realizar se necesita contar con apoyo material y económico, ya que durante estos años la mayor parte de los gastos han corrido por su cuenta y por personas extranjeras enamoradas de la fiesta.
Debido al origen de la fiesta, que es que los artesanos tengan economía para pasar una feliz navidad, no se les cobra el espacio y son hospedados en casas de personas extranjeras y de la comunidad.
La Fiesta Purépecha sirvió de inspiración a la Feria Maestros del Arte, que anualmente se realiza en Chapala. Al igual, no se cobra el espacio y los artesanos son hospedados con familias.
Te compartimos la fotogalería de Semanario Laguna.
La organizadora de la Fiesta, Julia Feseenden (Izq.) y la artesana Téofila Servín.
Foto: Domingo Márquez.
La señora María Amado disfrutando algunos de los espectáculos que se ofrecieron durante los tres días de fiesta.
Foto: Domingo Márquez.
Artesanos de Paracho ofertaron sus guitarras, las cuales por su confección son comparadas con las mejores del mundo. Foto: D. Arturo Ortega.
La artesana Maria Amado fue la encargada de presentar en español y Purépecha los espectáculos que enmarcaron la fiesta. Las intervenciones en inglés fueron realizadas por el director de este medio, Domingo Márquez. Foto: D. Arturo Ortega.
El Club Ukulele de Ajijic presentó repertorio navideño con la intención de compartir con la comunidad parte de la cultura anglosajona. Foto: D. Arturo Ortega.
El delegado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles tomándose la foto con algunas mujeres purépechas, quienes le obsequiaron diversas artesanías.
Foto: Cuenta de Facebook de Chuni Medeles.
El cartón de Laguna. Por: «Churro»
El cura Enrique Monteón, el padre Julio Alejandro, Gerardo Aguirre, coordinador GRUMIS, y Juan Manuel Durán partiendo el pastel para inaugurar el Jugetón Chapala 2016
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Por décimo año consecutivo, el Juguetón Chapala logró superar la meta. Con la participación de 22 empresas, gobierno de Chapala, medios de comunicación locales y de cientos de personas que donaron un juguete, se lograron recaudar 217 juguetes más que en 2015; es decir, este 2016 se recaudó un total de 3 mil 121 juguetes, que serán entregados a los niños y niñas en situación vulnerable de Chapala.
Con la tradicional partida de pastel por parte del Juguetón Chapala 2016, el cura Enrique Monteón, acompañado del padre Julio Alejandro, Gerardo Aguirre, coordinador GRUMIS, y Juan Manuel Durán dieron por inaugurado el 10 de diciembre el acontecimiento que duró 36 horas seguidas.
Al ritmo de la famosa canción “Noa Noa” del fallecido cantautor Juan Gabriel, interpretada por Sonora Primavera, los jóvenes del grupo GRUMIS develaron el contador que marcó la cantidad de juguetes recabados, que fue iluminado por el encendido de un espectáculo de pirotecnia.
Los juguetes serán repartidos en los próximos días casa por casa. Se entregará un vale para que las familias acudan a recoger su paquete a la parroquia de Chapala.
Algunos de los grupos que animaron el Juguetón Chapala 2016 fueron: DJ Sayán y Mike More, Banda La Milagrosa, Los Ocultos de Chapala, Academia de baile Desperanto, Sonora La Mega y Sonora primavera. Sin ellos esto no hubiera sido posible.
Bajo un toldo fueron colocados los juguetes donados.
Hubo muestra de baile tradicional durante el evento.
Procesión celebrada en San Juan Cosalá. Fotogalería: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Por Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- Del primero al 12 de diciembre se celebra en esta comunidad la fiesta de nuestra señora de Guadalupe, en donde los católicos manifiestan su amor y devoción a la madre de Dios en su advocación a la morenita del Tepeyac.
Es importante mencionar que esta fiesta de la Virgen de Guadalupe es de carácter religioso católico, en tanto es nacional, y tiene que ver con la leyenda de la aparición de la Virgen del Tepeyac en 1531 para consagrarse como reina de México, por lo tanto la patrona de los mexicanos.
Aquí en la población también es importante, y para los católicos es sinónimo de esperanza, pues se recurre a ella para implorar por las necesidades, ya que por intercesión de ella llegan nuestras plegarias a su hijo Jesucristo.
Con el docenario que inició el primero de diciembre, el fervor guadalupano se hace presente con mayor intensidad, para así dar paso a las peregrinaciones y se hacen oraciones de manera personal demostrando su amor y devoción en la fiesta de los días en honor a la Virgen de Guadalupe.
Representación del juego de pelota con fuego llamado “Uarhukua Chalatehua”. Foto: Archivo.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Después de un año de no haberse realizado por falta de apoyo, la Fiesta Purépecha Unión de Pueblos regresa a la plaza de Ajijic, con la participación de 20 comunidades del estado de Michoacán, quienes mostrarán este fin de semana parte de su tradición a través de la danza, la artesanía y su comida.
La fotógrafa Xill Fessenden, como organizadora de la muestra, informó que este año la Fiesta Purépecha durará tres días, del 9 al 11 de diciembre, en los que se realizarán diferentes actividades culturales en la plaza y representativas de las comunidades que visitan la delegación.
La Fiesta Purépecha iniciará el nueve de diciembre con la muestra de distintas artesanías de barro, madera y textiles a partir del mediodía, y se contará con diferentes presentaciones culturales hasta las 20:00 horas. Destacará la participación de un concierto de guitarras provenientes de Paracho, lugar conocido por la fabricación de este famoso instrumento de cuerdas.
Una mujer purépecha ofreciendo su trabajo en bordado durante la Fiesta «Union de Pueblos» en Ajijic. Foto: Archivo.
Durante la mañana del nueve de diciembre llegarán los representantes de las comunidades de Acámbaro, Capula, Ocumicho, Patzcuaro, Parácuaro, Tocuáro, Tzintzuntzan, Jaracuaro, Paracho, Patambam, Angahuan, Santa Clara, Cotija, San José de Gracia, entre otros.
El 10 de diciembre las actividades iniciarán a partir de las 10:00 a.m. a las 20:00 horas, destacando la tradicional “Danza de los Diablos” y la representación del juego de pelota con fuego llamado “Uarhukua Chalatehua”.
De igual manera, el domingo 11 de diciembre las actividades iniciarán de las 10:00 a las 20:00 horas con la presentación de distintos grupos de danza y ballet folclóricos.
Para saber:
Entre los siglos XV y XVI, el Imperio Purépecha, con capital en Ts’intsúntsani o Tzintzuntzan, fue una potencia mesoamericana de primera magnitud que resistió el empuje del Imperio Mexica
El pasado 30 de noviembre, la Fuerza Única Jalisco aseguró en Jocotepec más de 100 kilos de marihuana y 17 kilos de cristal. Además, también en Jocotepec dos días antes de este suceso, hubo una balacera en El Barrio de Los Huerta, donde se encontraron 20 mil litros de combustible robado. Las autoridades no han informado si estos dos hechos están relacionados entre sí.
El Cura de San Juan Cosalá, afirmó que El Hospitalito debe de ser para la Virgen de Guadalupe.
Se inauguró la primer “Expo Artesanal 2016” en Jocotepec con la finalidad de promover los productos de más de 100 artesanos de los 18 municipios de la región.
Entre otras noticias de Jocotepec, el Banco de Alimentos de Juanacatlán apoyará a 140 familias de este municipio.
Chapala recibió un reconocimiento por parte de la FENAMM, por tener la mejor gestión municipal de Jalisco. Y también fue sede del décimo Encuentro Nacional de Titulares de Juventud de las Entidades Federativas, que se llevó a cabo del 24 al 26 de noviembre.
El ayuntamiento de Chapala pedirá un anticipo de cinco millones para que el pago de aguinaldos de los trabajadores del ayuntamiento sea en una sola exhibición igual que el año pasado.
Se realizó una campaña de detección del VIH en Chapala
En el Día Mundial del Sida se realizó en la plaza municipal de Chapala, una campaña para la detección del VIH, dicha campaña seguirá la próxima semana en las instituciones de educación media superior.
Debido al pago en el mantenimiento de las plantas de tratamiento de Agua en Chapala, se aumentará la tarifa del agua en 2017.
En Ajijic, algunos de sus pobladores se indignaron tras ser derrumbados dos árboles considerados como «muy antiguos», para construir un negocio de empeño.
Esta semana en la edición impresa te presentamos el perfil de Héctor Alejandro Jiménez Zermeño «El chango».
El «Chanecas» originario de Ajijic, de nombre Feliciano Agras, murió tras sufrir una caída sobre una banqueta.
También en esta población, un canadiense de la tercera edad chocó contra Farmacia Cristina, llevándose a un estadounidense, también de la tercera edad, que caminaba por la banqueta.
A menos de un mes de ser inaugurado, el Muro de los Muertos, del pintor Efrén González, ha perdido tres calaveras de barro.
¡¡Las fiestas patronales de Ajijic ya terminaron!! Conoce en esta edición impresa lo bueno y lo malo que hubo este año en las fiestas de San Andrés.
Gracias a los Ecos de la FIL, el escritor brasileño Antonio Xerxenesky visitó la preparatoria Gustavo Díaz Ordaz, de San Juan Cosalá.
El señor cura Gabriel Becerra López, en las celebraciones de las misas dominicales presentó los proyectos en puerta de obras parroquiales de San Juan Cosalá.
Además, en esta población, y en San Antonio Tlayacapan hubo desfile deportivo con el motivo de la conmemoración del 106 aniversario de la Revolución Mexicana. En esta edición impresa tenemos las fotos del desfile en San Juan Cosalá.
Por otra parte:
¡¡Ya huele a Navidad en San Juan Cosalá!! Desde la tercera y cuarta semana de noviembre los adornos navideños se ven en las tiendas y calles.
Se concluye el primer circuito de escaramuzas Chapala con un desfile por las calles de Santa Cruz de la Soledad de las cuatro escuelas de escaramuzas del municipio.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 248. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 3 de diciembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Fotos: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- A menos de un mes de inaugurado, el Muro de los Muertos, del pintor Efrén González, ha perdido tres calaveras de barro.
El pintor explicó que las calaveras que fueron colocadas, previo a su inauguración sufrieron fracturas antes de ser colocadas y esto habría ocasionado que se cayeran del muro.
La ofrenda del pintor a los personajes más destacados de Ajijic fue realizada a través de donaciones y una subasta para colocar en el muro este de la escuela primaria Marcos Castellanos, alrededor de mil calaveras en barro para formar el mural de barro en alto relieve.
En entrevista telefónica para Laguna, el pintor ajijiteco dijo que las calaveras que se cayeron serán repuestas y el muro que actualmente cuenta con alrededor de 600 calaveras será concluido al cabo de 3 meses para continuar con algunos proyectos pendientes informó.
Redacción.- Este 10 y 11 de diciembre se realizará la décima edición del “Juguetón” de Chapala, que tiene como meta superar la novena edición recabando la cantidad del año pasado, 2 mil 976 juguetes, más uno.
El acontecimiento tendrá una duración de 24 horas, y se realizará en la plaza principal de la cabecera municipal, donde se ofrecerán diferentes actividades artísticas.
El suceso, que tiene como finalidad entregar los juguetes a niños de escasos recursos, arrancará el sábado 10 de diciembre a las 18:00 horas. La inauguración estará encabezada por el cura Enrique Monteón Curiel, acompañado de organizadores e invitados especiales.
La clausura se efectuará el domingo 11 de diciembre, a las 21:30 horas, en donde se anunciará la cantidad de juguetes recabada, además de un espectáculo de pirotecnia.
Previo al suceso, los jóvenes voluntarios de este proyecto realizarán un recorrido por las calles de la cabecera municipal de Chapala y entregarán un vale a las familias en situación de pobreza, para que después los padres acudan a la Parroquia a recoger su paquete y así puedan llevar el regalo de navidad.
Este año se unen al proyecto organizado por la Parroquia de San Francisco de Asís y el Grupo Misionero Salesiano (GRUMIS), todos los jóvenes que integran Pastoral Juvenil, como son: Pandillas, Jornadas y Pascua.
Si deseas unirte como patrocinador, llama al (33) 1411-4938 o al (33) 1325-4085. Para mayor información, visita la cuenta en Facebook: Juguetón Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala