La apertura de rutas forma parte de la estrategia de reactivación económica gradual del turismo.
Redacción.- Derivado de la pandemia de COVID-19 y la consecuente afectación en frecuencias y vuelos, la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) y el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, operado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), informan que como parte de reactivación gradual de la economía y el turismo en Jalisco, se inauguraron dos nuevos vuelos que estará operando desde y hacia la ciudad de Guadalajara.
Con lo anterior, se informa de siete vuelos semanales Guadalajara-Cancún y cinco vuelos semanales Guadalajara-Los Cabos. Gracias a ello la empresa mexicana tendrá una oferta, en este destino, de más de 90 vuelos atendiendo siete de sus mercados más importantes: Ciudad de México, Tijuana, Monterrey, Cancún, Los Cabos, Los Ángeles y Chicago.
Para conmemorar los nuevos vuelos se realizó el tradicional “bautizo del avión”, un ritual en el que el avión atraviesa un arco de agua, que se forma con dos camiones de bomberos, cuando aterriza o está por salir su primer vuelo a la nueva ruta. Es importante mencionar que la utilización de agua corresponde al proceso de desahogo de los equipos de los bomberos, que se deben drenar por procedimiento una vez al día, por lo que no se desperdicia el líquido.
El Secretario de Turismo de Jalisco, Germán Ralis Cumplido, señaló que “para Jalisco la salud de las y los jaliscienses ha sido la prioridad desde el inicio de la pandemia, por lo que en la reactivación gradual del turismo es fundamental el reforzamiento de los protocolos sanitarios, para seguir avanzando en el fortalecimiento de la conectividad de nuestros destinos. Por eso, nos da mucho gusto que Aeroméxico incorpore rutas nuevas hacia nuestra capital, Guadalajara, que con vuelos directos desde Los Cabos y Cancún esperará a los visitantes con un buen tequila y una oferta turística tradicional y moderna, y gran conectividad hacia nuestros 8 Pueblos Mágicos, Chapala y Puerto Vallarta”. mencionó el funcionario.
Por su parte Raúl Revuelta, CEO del Grupo Aeroportuario del Pacífico afirmó, «Estamos seguros que la recuperación y fortalecimiento de la conectividad aérea, es un factor decisivo para la reactivación de la industria turística, y es para GAP un placer recibir a nuestros amigos de Aeroméxico en estas rutas de gran relevancia para Guadalajara».
El director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Jesús Flota, comentó: “Nos llena de alegría el inicio de este vuelo que acerca a nuestros amigos tapatíos al Caribe Mexicano. El turismo nacional es uno de nuestros principales mercados estratégicos por lo que estamos seguros la ruta Guadalajara-Cancún con Aeroméxico será todo un éxito. Los turistas que nos visiten vivirán experiencias inolvidables con los más altos protocolos de seguridad e higiene en el Caribe Mexicano”.
“Estamos seguros que fortalecer la conectividad aérea nacional es fundamental para el turismo. El beneficio es compartido, ganamos todos los que directa e indirectamente participamos en la cadena de servicios turísticos, que Aeroméxico considere a Los Cabos es una distinción que estoy seguro vamos a honrar, porque contamos con la infraestructura turística y humana de primer orden, una naturaleza excepcional y una elevada calidad de nuestros servicios turísticos. Nos complace dar la bienvenida al nuevo vuelo de Aeroméxico, en esta importante ruta Guadalajara – San José del Cabo”, mencionó el Secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad de Baja California Sur, Luis Humberto Araiza López.
Finalmente Giancarlo Mulinelli, vicepresidente de Ventas Globales de la aerolínea, destacó: “Sabemos el gran valor turístico que estos tres destinos representan para México, por eso hoy celebramos estas nuevas rutas que estamos seguros aportarán a la recuperación turística de nuestro país”.
Estos nuevos vuelos, como todos los que opera la aerolínea, se seguirán realizando cumpliendo con los más altos estándares de seguridad a través de su Sistema de Gestión de Salud e Higiene, creado para garantizar la seguridad de sus clientes y colaboradores.
Manuel Jacobo (Chpala, Jal).- Ante el deterioro y por la iniciativa de los jóvenes, rehabilitarán el Skatepark en Chapala. Pese a que actualmente no se tiene un análisis financiero, será durante las primeras semanas de septiembre cuando la dirección de Obras Públicas de inicio con los trabajos.
Sobre la avenida Francisco I Madero se ubican dos pinturas sobre las escalinatas que conducen al barrio de San Miguel y que actualmente se encuentran con evidente deterioro
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Quieren pero no pueden. Ante el evidente deterioro de diversos murales y pinturas que se encuentran en los espacios públicos de Chapala, el Ayuntamiento de Chapala lo tiene como un proyecto pero no tiene recursos para darles mantenimiento.
“La restauración es uno de nuestros proyectos. No ha habido recursos es una realidad, no solo para eso si no para muchas otras cosas y vuelvo a ser insistente: de que el gobierno federal nos ha abandonado completamente”, justificó el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Además señaló que ni la dependencia de Turismo ni la de Cultura federal han dado un solo peso, lo que impide realizar este tipo de actividades. Mientras tanto, el deterioro es tal que algunos ciudadanos han pedido permiso al alcalde para intervenir ante los daños.
Anaya Aguilar considera que no solo es dar el permiso, “tiene que ser alguien especializado y yo creo que ver la certeza de que se haga bien, yo puedo darle la autorización de cualquier persona y nos lo deja peor o nos lo echa a perder, entonces no es tan sencillo como darle la autorización, porque un mural tan bonito puede estar echado a la basura por una mala decisión”, señaló
El entrevistado que es responsabilidad de la autoridad municipal hacer restauración de los mismos, aunque agradeció la intención ciudadana de querer apoyar en estas actividades.
Sobre futuras restauraciones, agregó que pueden ser los propios artistas los que realicen estas actividades, tal es el caso del mural que se encuentra frente a la zona conocida como La Vela, donde el alcalde Moisés Anaya prometió al artista Javier Zaragoza recursos para la restauración de uno de los murales de mayor dimensión en el municipio.
Actualmente no existe un censo de la totalidad de murales y pinturas que tiene el municipio de Chapala, pues muchas están en vía pública pero fueron realizados por particulares y nunca se les dio mantenimiento.
Por el momento, las pinturas, murales y obras tendrán que esperar a que las arcas municipales tengan recursos económicos, o bien sean los propios artistas apoyados por los ciudadanos quienes realicen los trabajos.
Así se ve actualmente el mural. Fue el 26 de julio cuando en redes sociales se dio a conocer el hecho.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores.- Sin decir !Agua Va! un mural del pintor Antonio López Vega (ubicado a borde de carretera -entre las calles Javier Mina y Encarnación Rosas- por la zona centro de Ajijic) ha sido cubierto con pintura blanca por desconocidos, lo que ha causado la indignación de los locales.
Por su parte, las autoridades han salido a decir que desconocían quién sin autorización mandó pintar una parte del muro donde se ubica el mural que tiene varios metros de longitud y está dedicado al agua.
”Nadie del Ayuntamiento ni de la delegación mandó hacer eso, creemos que fueron los muchachos que andan trabajando en la ciclovía, pero no lo sabemos”, expresó el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores.
El entrevistado entregó (por parte del Ayuntamiento) tres mil pesos al artista para la restauración del mural, ubicado en carretera Oriente, a un costado de la nueva ciclovía que conecta a la cabecera municipal de Chapala con el pintoresco poblado de Ajijic.
“Aun así, por parte del Ayuntamiento, le ayudaremos a Antonio a restaurar su mural, ya que es distintivo en el pueblo, y es muy querido por la gente, por eso causó tal revuelo la acción de cubrirlo”, sentenció Juan Ramón.
“Esa obra fue hecha hace cuatro o cinco años, en la delegación de Chuni Medeles (ex delegado de Ajijic, 2015-2018), es un mural con tema ecológico, para concientizar a las personas sobre el cuidado del agua, ya era tiempo de restaurarlo”, sentenció el artista López Vega, quien al preguntarle por el nombre de la obra se limitó a decir que lleva por título: “Mural Dedicado al Agua”.
La restauración implica resanar las grietas del muro, enjarrar, fondear y comenzar a pintar. “Es proceso largo, y hacen falta materiales y presupuesto”, ha dicho el creador oriundo de Ajijic.
Pese a la donación hecha por el gobierno municipal se necesitan pinturas, brochas e incluso un albañil que ayude con los arreglos correspondientes, explicó el entrevistado, quien está abierto a todas las ayudas materiales o económicas, que se estarán recibiendo en la delegación de Ajijic para después hacerlas llegar a manos del pintor que fue uno de los precursores del movimiento artístico del que ahora goza la población.
Arturo Ortega. -“Introspección en tiempos de caos” es la exposición que muestra el trabajo pictórico de Mario Ramírez y Rocío Vera, como parte de la reapertura del Centro Cultural Ajijic (CCA), luego del cierre provocado por la cuarentena provocada por coronavirus (SARS CoV-2).
Mario, procedente del municipio de Tequila, presenta más de 30 piezas entre acuarelas, carboncillos y técnicas mixtas con temáticas costumbristas, además de colores que dan vida a la flora y fauna de la región.
Por su parte, Rocío de San Miguel Zapotitlán, presenta 30 piezas -13 litografías y 17 en técnicas mixtas-. La temática que Rocío presenta en su grabado es de carácter costumbrista, mientras que en su técnica mixta se podrán encontrar piezas con colores intensos tirando al realismo mezclado con la fantasía.
El trabajo de ambos pintores, quienes encontraron en Ajijic la inspiración para continuar con su trayectoria, radican en la población desde hace poco más de un año. Los creadores tienen expuesta su obra desde el 31 de julio y permanecerá hasta el 14 de agosto en el CCA, ubicado del lado norte de la plaza principal.
Corte de liston inaugural de la rehabilitación, encabezado por el Alcalde de Chapala y el secretario de la SGIA.
D. Arturo Ortega. -Con un corte de listón, autoridades municipales del Gobierno del Estado de Jalisco inauguraron la rehabilitación de las instalaciones del malecón, en la delegación de San Antonio Tlayacapan, durante la mañana del 4 de agosto.
El alcald ede Chapala y el secretario de la SGIA durante su recorrido por el malecón.
Los trabajos incluyeron la renovación de la cancha deportiva y otras áreas, además de los trabajos de limpieza del tular; petición de los habitantes de la delegación debido a la proliferación de mosquitos que generaba, aunado a que obstaculizaba la vista al lago.
A través de redes sociales, el Ayuntamiento de Chapala publicó algunas imágenes de la rehabilitación a la que acudió el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar y de la que aún no se ha especificado la inversión que requirieron los trabajos.
De la misma forma lo hizo el titular de la Secretaría de la Gestión Integral del Agua (SGIA), Jorge Gastón González Alcérreca, quien desde su cuenta de twitter expresó: “Finalizamos la gira de trabajo en Chapala, en la delegación de San Antonio Tlayacapan, en donde con maquinaria de la SGIA se retiró el lirio y maleza acuática en cuatro hectáreas del malecón”.
Durante la visita de Semanario Laguna a los sitios, el Callejón de la Azucena se encontró abierto y se puedo acceder al lago, pero al culminar el recorrido por el resto de callejones ya se encontraba cerrado con candado inhibiendo el paso de las personas. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Para vecinos, turistas, pescadores y habitantes del municipio de Chapala no es una opción visitar la orilla del Lago de Chapala a los largo de la Avenida Hidalgo, pues diversos pequeños propietarios han secuestrado estos espacios públicos.
Los vecinos de la Avenida en cuestión no ven con buenos ojos que algunos se apropien de estos espacios que por años han pertenecido a los ciudadanos, aunque también entienden que son espacios por donde se han conducido los delincuentes para acceder a las propiedades.
“Está muy mal hecho, que hayan bloqueado porque son callejones que tiene años y años que conducen a la gente al lago, a los pescadores, a los turistas y no sé, ahí las autoridades si están de acuerdo a que los habitantes de esas casas bloqueen esas calles”, señaló un vecino.
Desde la Vela hasta el parque de la Milagrosa hay cinco callejones cerrados y que no permiten el paso de locales y visitantes, eso pese a ser vialidades municipales. Foto: Manuel Jacobo.
A pesar de que algunos entrevistados dicen que puede ser una buena opción tener puertas siempre y cuando se abran por las mañanas y se cierren por la tarde-noche, el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián precisó que las vialidades no se deben obstruir.
“Son temas que tradicionalmente o históricamente lo ha estado manejando de alguna manera la sociedad y el gobierno normaliza este tipo de actuar, pero eso no significa que sea lo correcto”, precisó.
A pesar de que el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar dice estar a favor de que los espacios públicos sean del pueblo y considera que muchos espacios de la ribera del municipio de Chapala han sido “secuestrados”, han pasado 21 meses desde que dicen estar investigando el tema y no se muestran resultados.
El Callejón de las Palomas es un ingreso con cerrada que tiene una puerta y que cuenta con videovigilancia. Foto: Manuel Jacobo.
“Moisés Amezquita me hizo una relación de los pasos, no tiene en su expediente ningún sesión de derechos, ningún arrendamiento, ningún tema jurídico, pero también es delicado porque el hecho que no lo tengamos aquí no quiere decir que no exista”.
Pero lo que detiene el actuar municipal para no permitir este tipo de obstrucciones en las vialidades es que “si nosotros despojamos nos podemos meter en un tema de un delito penal por eso estamos investigando a fondo para no incurrir en una irresponsabilidad”.
A pesar de que Anaya Aguilar explicó que sindicatura y el Departamento Jurídico del Ayuntamiento tienen la encomienda sobre dicho tema, el síndico Isaac Trejo solo ha invitado a los pequeños propietarios que se acerquen para ver su situación.
“Si hay una situación para regularizar o que se haga a través de convenio y acuerdos con las personas y los particulares para su regularización del uso de esos cierres que se hacen y de lo contrario, para que se retiren si no hay elementos que justifique el actuar”.
No se sabe cuántas vialidades son en total las que obstruyen el paso al lago en todo el municipio y a eso se agrega que en algunos lugares como riberas del Pilar, algunas concesiones (aunque muchas son de tipo agrícola) obstruyen porque albergan casas de descanso.
Pero en cabecera municipal basta con recorrer la avenida Hidalgo para darse cuenta que desde La Vela hasta llegar al parque de la Milagrosa, hay por lo menos cinco callejones que conducen al Lago de Chapala, pero que estos están cerrados y no se permite el ingreso.
Hasta el Hotel Villa Montecarlo de la Universidad de Guadalajara obstruye el paso de las personas a la orilla del vaso lacustre. Foto: Manuel Jacobo.
El primer acceso es el Callejón de la Azucena, un sitio que tiene una puerta con malla ciclónica con candado, y que según los vecinos está restringido por la familia Lomelí, es decir, ellos deciden quienes acceden y quienes no, y es usado exclusivamente por ellos ya que uno de sus ingresos es por este callejón.
El segundo sitio es el Callejón de las Palomas, un ingreso que tiene una puerta cerrada y que cuenta con videovigilancia, y a decir del Presidente Municipal, Moisés Anaya, en su momento fue vendido a particulares, pese a ser un espacio público.
El tercer espacio es un Callejón que no cuenta con nombre, pero está ubicado a un costado de Villa Marijo, marcado con el número 266 sobre la Avenida Hidalgo, y que a decir de los vecinos, esta familia es quien tiene las llaves para abrir la puerta del callejón que conduce al lago.
Posteriormente, se encuentra un pequeño callejón por el que pasa un arroyo y se ubica a un costado de Villa Hamburgo, este acceso también se encuentra cerrado y su acceso controlado por la villa antes mencionada.
Pero no solo eso, la Universidad de Guadalajara también se suma a la lista de los pequeños propietarios que obstruyen el paso al lago, pues Villas Montecarlo evita que se pueda acceder al espacio público.
Redacción. – En este temporal, el lago de Chapala ha recuperado 20 centímetros, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Jalisco.
El vaso lacustre más grande de México se encuentra al 61 por ciento de su capacidad.
Five tarpaulins were placed by the merchants on the Chapala boardwalk.
Manuel Jacobo (Chapala, Jalisco) – Tourists who visited Chapala during the last week of July when the malecón was opened were denounced by the President of Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, for irresponsibly ignoring measures to prevent the spread of Covid-19.
In view of this, the merchants on the boardwalk followed his subsequent recommendation willingly, putting up banners inviting respect for healthy distance and the use of mouth guards and masks. The municipality could close the shops that do not comply with the sanitary measures, an action possible in response to the announcement that the national epidemiological traffic lights will no longer be taken into account due to the emergency declaration in Jalisco.
Among the actions announced by the Mayor of Chapala on July 9th on social networks is the mandatory use of masks. He told merchants not to serve those who do not have it.
«We are going to reinforce the vigilance with our areas so that any business that does not comply with the sanitary measures will be closed; Wal-Mart, Soriana, if they do not attend these measures, they will be closed,» he said. He added that the same applies to Oxxo branches, vendors in the Chapala malecón, hotels which work at more than 50 percent of their capacity, and restaurants which serve more than 25 percent of capacity.
If the instructions issued by the state governor, Enrique Alfaro Ramírez, are followed, it would be possible to avoid activating the «emergency button» – as the president has already threatened – under which everyone must be isolated for 14 days because the medical services are becoming overloaded. This would exclude medical personnel, public safety and Civil Protection and Firefighters.
As of the close of July 9, Chapala had registered 36 positive cases through the Radar Jalisco system, and 24 on the platform of the General Directorate of Epidemiology. Twenty of these had recovered, two had died and two were active. Of the two deaths caused by the new coronavirus, an 87-year-old man lost the battle with Covid on June 29 and a 77-year-old male on June 6, the first Covid-related death in Chapala. Translated by Patrick O’Heffernan
Debido a la pandemia del COVID-19, vuelos y frecuencias sufrieron afectaciones.
COMUNICADO: Como parte de las acciones de reactivación gradual de la economía y el turismo que Jalisco está implementando, a través de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara y la aerolínea Volaris, se informa la reincorporación de rutas internacionales a partir de este mes corresponden a un incremento del 67% de vuelos hacia el estado con respecto a junio.
Además, la aerolínea Volaris, mantendrá activas 27 rutas en los aeropuertos internacionales de Guadalajara y Puerto Vallarta.
“La salud de los y las jaliscienses ha sido la prioridad de la estrategia del Plan Jalisco ante la pandemia del Covid-19, por lo que fue posible iniciar la Reactivación Económica gradual en el estado, dando pasos cortos, pero firmes. Por eso, me da mucho gusto anunciar que, con la implementación de protocolos sanitarios, la conectividad aérea se empieza a recuperar en beneficio de nuestra entidad”, comentó el titular de la Secturjal, Germán Kotsiras Ralis Cumplido.
Desde el 1 de julio, los vuelos que se reincorporan entre Jalisco y Estados Unidos son Guadalajara-Charlotte, Guadalajara-Las Vegas y Guadalajara-San Antonio.
A esta reapertura se suman a los vuelos ya existentes, como Chicago Midway, Chicago O’Hare, Denver, Fresno, Houston, Los Ángeles, Oakland, Ontario-California, Portland, Sacramento, San José-California y Seattle.
Es importante destacar que en 2019 los aeropuertos internacionales de Guadalajara y Puerto Vallarta movilizaron alrededor de 20 millones de pasajeros. Es por ello que la reactivación de este sector es de gran importancia porque generan una importante derrama económica para el estado.
Como medida de combate a la propagación del virus Covid-19, ambos aeropuertos: “Miguel Hidalgo” en Guadalajara y “Gustavo Díaz Ordaz” en Puerto Vallarta, han implementado protocolos sanitarios internacionales como puntos de control de temperatura, áreas de sanitización e incluso transporte aéreo en helicóptero en caso de una urgencia médica.
Por su parte, la aerolínea informa que ha realizado cambios en las políticas de flexibilidad y estatus actualizado de operaciones, así como implementado diversas acciones preventivas y de salud antes y durante los vuelos.
Algunas de ellas son procedimientos adicionales de limpieza, sanitización constante de aviones, encuestas de control de salud y toma de temperatura láser, previo al vuelo. Durante el vuelo, los aviones cuentan con filtros de aire HEPA, que cambian el aire de la cabina completamente cada 3 minutos en promedio, removiendo hasta el 99.9% de las partículas.
De esta forma es como la iniciativa privada y el gobierno trabajan en conjunto para la óptima reactivación económica y turística del estado y gradualmente empiezan a retomar la normalidad con los protocolos y las medidas preventivas indicadas por las autoridades de salud correspondientes.
PARA SABER:
Frecuencia de rutas reintegradas:
Charlotte-Guadalajara
Frecuencia: miércoles y domingos
Saliendo de GDL a las 12:25 h y llegando a CLT a las 17:36 h
Saliendo de CLT a las 19:06 h y llegando a GDL a las 22:23 h
Guadalajara-Las Vegas
Frecuencia: viernes y domingos
Saliendo de GDL a las 12:41 y llegando a LAS a las 14:04 h
Saliendo de LAS a las 15:22 y llegando a GDL a las 20:43 h
Guadalajara-San Antonio
Frecuencia: jueves y domingos
Saliendo de GDL a las 9:30 h y llegando a SAT a las 11:34 h
Saliendo de SAT a las 12:49 h y llegando a GDL a las 14:47 h
Vuelos activos que operan actualmente en México:
Con el objetivo de fomentar la reactivación gradual en materia económica y turística para Jalisco, esta aerolínea mantiene vuelos hacia Cancún, Chihuahua, Ciudad de México, Culiacán, Hermosillo, La Paz, Los Cabos, Mexicali, Monterrey y Tijuana.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala