El pelícano canadiense, o borregón es una de las aves migratorias más comunes de avistar en el lago de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El Festival de las Aves del Lago de Chapala en su edición 2020 será de manera virtual, mediante publicaciones sobre aves que cohabitan el vaso lacustre y no con conferencias, avistamiento de aves y actividades culturales, debido a la Contingencia Sanitaria por Coronavirus (SARS-CoV-2).
Del 24 de junio al 4 de julio el instituto de desarrollo social, Corazón de la Tierra publicará imágenes de distintas aves que cohabitan en el lago más grande de México a través de sus redes sociales.
El Festival de las Aves inició en el 2009 y se ha distinguido por tratar de concientizar a la ciudadanía del cuidado y la preservación de las aves y su entorno; el lago de Chapala, donde habitan 250 especies de forma permanente y 50 especies más de aves migratorias, convergen en las diferentes estaciones del año.
Luego de más de dos meses de no abrir sus puestos, el domingo 7 de junio, los locatarios del área del malecón de Chapala, manifestaron su necesidad de trabajar para dar sustento a sus familias, ante las carencias económicas.
Arturo Ortega.- Comerciantes del malecón de Chapala se manifestaron por la Avenida Francisco I. Madero de forma pacífica para exigir al Ayuntamiento que les permitan trabajar y abrir sus negocios, ante la crisis económica generada por la prolongada cuarentena para contener los casos de Coronavirus (COVID-19).
Una vez que recorrieron la avenida principal de la cabecera municipal, los alrededor de más de 50 comerciantes, se reunieron en el malecón, donde la líder María Leticia Martínez Castro justificó la marcha debido a la desesperación de no contar con recursos necesarios para continuar en confinamiento.
En su discurso, Martínez Castro solicitó a las autoridades municipales información que no se les ha brindado, apoyos y el permiso de abrir sus negocios, acatando las medidas sanitarias.
En respuesta y a través de un comunicado, el Ayuntamiento de Chapala contestó que estaría al pendiente de que las autoridades sanitarias permitan reactivar la vida económica del municipio. Sin embargo, los malecones y puestos de comercios en la cabecera municipal y delegaciones permanecerán cerrados a fin de que los contagios no se disparen.
En el comunicado, las autoridades también señalan que comprenden a los comerciantes en esta difícil situación económica, por lo que continuarán apoyando a la gente que lo necesita.
Luego de la aparición de los primeros tres casos positivos por COVID-19 en Chapala, esa misma noche del domingo 7 de junio, se confirmaron ocho casos más, a través de la plataforma federal que diariamente emite información de los contagios en México por este padecimiento.
El área del restaurante “Nueva Posada” se encuentra desierta.
Sofía Medeles/Manuel Jacobo (Ajijic, Jal.)- Con optimismo, los hoteleros han iniciado su reactivación económica en el municipio de Chapala; sin embargo, a falta de turistas no les ha ido del todo bien. Al contrario de los restauranteros, que sí han tenido una mejora en sus ingresos, durante esta primera semana de reapertura.
“No le veo ningún sentido a la reactivación económica en este giro; somos negocios enfocados al turismo y el turismo no tiene flujo, porque aún están los filtros sanitarios”, acotó Francisco, administrador del Hotel «Mis Amores», ubicado en la zona centro de Ajijic.
Francisco, administrador del Hotel «Mis Amores».
Para el entrevistado, lo complicado ha sido sobrevivir los dos meses que no pudieron ofrecer servicio, ya que la mayoría de negocios no contaban con ningún fondo que les permita seguir apoyando económicamente a sus trabajadores y «con los pocos apoyos gubernamentales, ha sido complicado”.
A esto se suma que los hoteleros han tenido que hacer gastos extras en la adquisición de tapetes sanitizantes, cubrebocas, geles desinfectantes, mascarillas, entre otros productos exigidos por las autoridades para poder reabrir. Todo esto sin la entrada de ganancias.
Tal es el caso del hotel «La Nueva Posada», que ha tenido enormes pérdidas y, aún así, ha invertido seis mil pesos en insumos sanitizantes. “En este recinto se cumplieron a rajatabla las medidas y lineamientos que fueron requeridos», añadieron los administradores.
La Nueva Posada en Ajijic.
Michael Hamilton Eager, gerente general del emblemático hotel, tiene una visión desoladora del panorama, pues no han tenido reservaciones desde el 23 de marzo y apenas, “de chiripa”, llegó una reservación, por lo que el hotel presiste con el capital justo para mantenerse.
A diferencia de los hoteleros, a los restauranteros les ha ido un poco mejor con el inicio de la Fase 0. Como al restaurante «Media Luna» que, pese a la baja de su clientela y con la anterior norma de entregar solo a domicilio, se han podido mantener a flote.
Mesas vacías en el restaurante Media Luna.
Eso sí, han dicho que “seguimos los lineamientos, mesas separadas, gel antibacterial y tenemos cubre bocas para quien lo necesite. Nos salió muy caro, pero cualquier gasto ahora es importante.”
Por otra parte, los intentos de acceder a los programas gubernamentales no han rendido frutos, pero al final de todo, los entrevistados no pierden la esperanza y siguen empeñados en no permitir que se derrumbe lo que han construido durante años.
Los negocios no esenciales podrán abrir hasta el primero de junio con una certificación que otorgará el Gobierno del Estado.
Redacción.- Será hasta el primero de junio la fecha tentativa para que los negocios no esenciales y bajo protocolos sanitarios puedan abrir sus puertas; esto a pesar de que muchos comerciantes pensaron que el lunes 18 de mayo podrían abrir sus establecimientos para iniciar con la reactivación de la economía en Chapala.
El alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar aclaró que la fecha del 18 de mayo fue para dar inicio a los protocolos a seguir, establecidos por el Gobierno del Estado para poder reabrir los comercios en la denominada Fase Cero, en Jalisco.
“Muchos comerciantes tenían la ilusión de que el día 18 de mayo pudieran aperturar sus negocios, pero creo que existió una desinformación”, acotó el alcalde, quien agregó que por parte de las direcciones de Promoción Económica y Turismo habría un acompañamiento para que los negocios del municipio puedan reunir los requisitos, acreditarse y abrir sus puertas al público.
Por otra parte, los restaurantes podrán abrir y atender al 35 por ciento de su capacidad, pero siguiendo ciertas recomendaciones sanitarias, como contar con mesa solo para cuatro comensales, disponer de gel antibacterial, el personal deberá usar mascarillas, cofias y sólo podrán brindar servicio hasta las 9:00 de la noche.
El servicio en restaurantes se limitará solo para habitantes del municipio según las especificaciones emitidas por el presidente municipal, mientras que los dueños de los restaurantes tendrán que acudir a la dirección de Turismo para iniciar con el trámite de apertura.
Las actividades de esparcimiento y recreativas (parques, malecones, unidades deportivas, gimnasios, campos, cines, cantinas, etc), permanecerán cerradas al público y no podrán laborar hasta nuevo aviso, según informó el Síndico del Ayuntamiento, Isaac Alberto Trejo Gracián en una publicación de su cuenta de Facebook.
El alcalde de Chapala reiteró que los filtros sanitarios al ingreso de la cabecera municipal, continuarán establecidos de manera indefinida durante la Contingencia Sanitaria por Coronavirus (Sar-CoV-2) y solo darán acceso a personas que acrediten habitar en el municipio, así como a aquellos que realicen actividades calificadas como esenciales.
El Ayuntamiento continuará con su programa de despensas #AlimentandoEsperanzas y seguirán las brigadas en cada colonia del municipio.
The restaurant area made up of 16 restaurants in San Juan Cosalá.
Miguel Cerna. Piedra Barrenada , San Juan Cosala’s lakeside restaurant famous for its tall foamy drinks and great view, has shut down until April 30 in line with the recommendations of the State Government to prevent the spread of the Coronavirus (Covid-19). The remaining 15 restaurants in the “restaurant corridor” where tourists also book boat tours of Lake Chapala and visit other attractions will remain totally closed and not offer home delivery or to go meals.
Governor Enrique Alfaro Ramírez and the municipal presidents and councils agreed to close beaches and hotels, bars and even religious routes that usually see a large flow of tourists for the Easter holiday.
«Because of the declaration of a health emergency that the Government of the Republic made March 30 we have to tell all Jaliscienses today that there will be no tourist services in any of these places, that anyone is thinking that they can isolate themselves in one of these tourist destinations instead of their home, they are wrong, ”said Alfaro Ramírez through a video on his social networks.
This provision is part of the actions taken by the State Government to stop the spread of the virus, along with the closure of non-essential trade throughout Jalisco. Only medical, paramedical, administrative branch offices, pharmacies, agricultural production, grocery stores, and prepared food outlets, among others will be open. As for the rest of the restaurants, inns and other food stalls in the municipality, take away or home delivery only is allowed; diners will not be permitted either inside or outside.
Restaurants were told that warnings, fines and even closings would be used to enforce the guidelines. In Jocotepec more than 20 staff will be in charge of monitoring the closure of non-essential establishments until April 30.
(translated by Patrick O’Heffernan)
Pese a contingencia sanitaria, personas se reunieron en “zona de playa” de San Nicolás de Ibarra. Foto: cortesía.
Manuel Jacobo (Poncitlán, Jal).- Ni viendo la tempestad se hincan, reza el dicho. Esta frase aplica a los turistas que haciendo “oídos sordos” en la presente Semana Semana decidieron salir de sus casas e ir a “vacacionar” al municipio de Poncitlán. Motivo por el cual, las autoridades decidieron colocar cercos sanitarios en las poblaciones de San Juan Tecomatlán, Mezcala, San Pedro Itzicán, Cuitzeo y Casa Blanca.
Las acciones sobre “no dejar pasar turistas” se tomaron después de que el pasado fin de semana la comunidad de Mezcala tuviera buen número de visitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Filtro Sanitario en San Pedro Itzicán Foto: cortesía.
Es más, en Poncitlán la gente local se ha coordinado con las autoridades para no permitir el paso de turistas, como en San Juan Tecomatlán- donde se ubica el primer filtro sanitario- y Mezcala -donde está el segundo-. En esta última población que cuenta con actividades turísticas se encuentra coordinando las acciones el director de Ecología, Francisco Perales.
Por otra parte, en la población de San Nicolás de Ibarra, en el municipio de Chapala, que es visitado regularmente por turistas durante la Semana Santa, esta vez -pase a la emergencia sanitaria que atraviesa el país por el coronavirus: SARS-CoV-2 – no fue la excepción.
Filtro sanitario instalado en una de las entradas del municipio de Chapala. Foto: cortesía.
En un mensaje a este medio, Comunicación Social dio a conocer que se reforzaron los filtros sanitarios en la entrada del municipio de Chapala; sin embargo, aunque en la pasada sesión de cabildo se abordó la posibilidad de colocar cintas de advertencia para que no se reunieran personas en “zonas de playa” frente a San Nicolás de Ibarra, turistas desobedientes ya disfrutan de su visita no deseada a las orillas del lago de Chapala. Las autoridades informaron – al cierre de esta nota- que serán retirados los mencionados visitantes.
Así se vio la Superluna en la población de Ajijic. Foto: Jazmín Stentel.
Redacción. -Ayer lunes fue la noche más brillante del 2020. La #SuperLuna de abril- un fenómeno astrológico que se pudo observar desde distintas partes del mundo- no podía dejar de iluminar al municipio de Chapala.
Además de su impresionante apariencia, la superluna de abril también marca importantes festividades religiosas y vacacionales alrededor del mundo.
El día de Pascua es el primer domingo después de la luna llena, lo que a su vez coincide con el equinoccio de la primavera / otoño (cuando la duración de la luz del día es la misma que la duración de la noche, excepto en los polos).
Una superluna ocurre cuando se encuentra (o al menos un 90% de ella) a su lugar más próximo a la Tierra siguiendo su órbita elíptica alrededor de nuestro planeta.
La superluna de abril estará a unos 357.000 kilómetros de la Tierra, comparados con la distancia media de 384.400 kilómetros.
La nota fue realizada con información de BBC NEWS.
Lago de Chapala por la zona de San Juan Cosalá. Foto: Farid Bak.
Redacción. – El lago de Chapala ha perdido 71 centímetros en esta temporada de estiaje, señala la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Jalisco.
El vaso lacustre más grande de México se ubica al 67 por ciento de su capacidad, informa la Conagua.
Una bebida en uno de los bares del municipio de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Redacción.- Siempre sí. A partir del nueve de abril y tentativamente hasta el 30, o hasta nuevo aviso, se prohibirá la venta de bebidas alcohólicas de cualquier graduación en los comercios del municipio ribereño.
Mediante un oficio girado este martes, el Gobierno Municipal notificó a los establecimientos, en los que se incluyen restaurantes, licorerías, tiendas de autoservicios y abarrotes, la nueva medida que pretende evitar la propagación del coronavirus en la sociedad.
La Ley Seca que se establecerá en Jocotepec, obedece a las acciones dictadas tanto por el Gobierno Federal, como por el del Estado de Jalisco, por lo que “a nosotros como municipio nos toca acatar responsablemente”, dice el documento.
De no respetar la prohibición sobre la venta de bebidas alcohólicas en el periodo establecido, se impondrán multas, sanciones administrativas y hasta la clausura de los comercios.
Oficio entregado por las autoridades del municipio a comerciantes que venden bebidas alcohólicas en el municipio de Jocotepec.
Foto: El cierre de la plaza principal, se efectuó el domingo cinco de abril a través del acordonamiento de la zona.
Redacción.-Como parte de las medidas de prevención para evitar contagios del Coronavirus (COVID-19), el Gobierno Municipal de Jocotepec ha clausurado espacios públicos para propios y turistas, como el malecón y la plaza principal.
El cierre de la plaza principal, se efectuó el domingo cinco de abril a través del acordonamiento de la zona, para evitar la aglomeración de personas y un posible brote del COVID-19.
Hasta el corte del día cinco de abril, el municipio de Jocotepec ha descartado de contagio cinco casos y mantiene dos más en observación.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala