Tres de los seis integrantes del grupo Chichimeca Jonaz que se formó en Misión de Chichimecas, municipio de San Luis de la Paz Guanajuato, durante la edición 2018 del Festival. Foto: Manuel Jacobo.
Redacción (Ajijic, Jal).- Tres días Música, teatro de títeres, danza y venta de artesanías se presentarán en el séptimo Festival Cultural Sangre Viva 2020 que se realizará durante el viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de marzo, en Ajijic.
El festival iniciará con una inauguración ceremonial, a partir de las 5:00 de la tarde de este viernes, y contará con la participación de Yuku Percusiones, el Teatro de Títeres La Cucaracha y el Grupo Ixim “Michicihualli” música y danza Teuchitlán.
El sábado habrá una presentación musical a cargo de Totome con su fusión de Guadalajara, a partir de las 7:00 de la noche, Grupo Ixim, además de Leones Negros y Atletas Campesinos.
El cierre se realizará el domingo con La Pura Piña con su cumbia roots de Ajijic y San Juan, a partir de las 6:00 de la tarde. La agrupación tapatía, Marea Fndanguera se presentará con son jarocho y Ce Ollin, presenta su danza Los Guardianes de la Tierra.
El Festival contará con venta de artesanía.
Panorámica de Lago de Chapala Jalisco. Foto: México Antiguo.
Redacción. – Una imagen panorámica del muelle y la parroquia de San Francisco de Asís, tomada desde el cerro de la Cruz o San Miguel en la década de 1940, es testigo del paso de los años en la cabecera municipal de Chapala.
En la imagen -compartida en redes sociales- destaca el antiguo faro y muelle de aquella época.
El cine verde opera con paneles solares que reducen 98% el consumo de energía.
Redacción.– Cumple Cinemagic Ajijic un año de presencia como empresa amigable con el medio ambiente; al ser un “cine verde”. La celebración del primer aniversario se realizó el sábado siete de marzo, en las instalaciones de Cinemagic, ubicadas en Plaza Bugambilias.
En el festejo de aniversario del cine verde en Jalisco, Andrés Capdepon, CEO de Cinemagic, destacó que Cinemagic Ajijic es una muestra de empresa comprometida por generar un cambio a favor del planeta, ya que opera mediante más de 100 paneles solares con lo que se ha logrado reducir 98% de consumo de energía en dicha sucursal.
Cine Magic opera mediante más de 100 paneles solares.
El CEO de Cinemagic también agradeció la presencia del Secretario General del Gobierno del municipio de Chapala, Sergio Cuevas Elvira, y del delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores Rojas, recordando el beneficio ambiental para toda la comunidad al reducir la huella de carbono.
El primer cine verde del Estado, ubicado en Ajijic, cuenta con una capacidad de 600 butacas divididas en tres cómodas salas donde los cinéfilos pueden encontrar una dulcería con diversas opciones para que niños y adultos disfruten de una gran variedad de alimentos y bebidas, así como de cómodos asientos y sonido de la más alta calidad; logrando así una experiencia única cuando visitan esta sucursal.
El complejo se encuentra en Plaza Bugambilias, siendo excelente opción de diversión en el municipio. Cinemagic Ajijic comenzó a operar en el primer trimestre de 2019 y desde entonces se ha convertido en un referente a favor del medio ambiente.
La cadena, fundada hace 19 años, cuenta con complejos cinematográficos en comunidades con menos de 200 mil habitantes que buscan acercar al cine a pequeñas poblaciones a precios accesibles y con la misma calidad que ofrecen las grandes cadenas. Actualmente, opera en varios municipios de los estados de Jalisco, Nuevo León, Chihuahua, Estado de México, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Ciudad de México.
El personal de Villas QQ que hará de tu estancia una experiencia inigualable. Zaragoza 307, Chapala centro. Reservaciones: 33 2187 7006.
Redacción (Chapala, Jalisco).- Una mezcla de modernidad e historia es lo que encontrarás en Villa QQ Chapala, el único lugar que ofrece ocho atmósferas distintas en un sitio, donde emergen inspiración literaria, preservación arquitectónica y la mezcla ecléctica que otorga el descanso para inspirarse, recordar, pero sobre todo para descansar.
Las personas que se hospeden en Villas QQ, además de disfrutar de la bella arquitectura de las ocho habitaciones, compartirán espacios en paradisíacos jardines, un elegante lobby, una maravillosa alberca y palapas que harán de sus días en Chapala, una de las mejores experiencias.
La belleza y el espacio amplio de las habitaciones de Villas QQ, harán que tu visita sea agradable al máximo.
Los huéspedes pueden elegir entre vivir en al área conocida como Serpiente emplumada o llenarse de la frescura del lago de Chapala desde la Suite Mirador, ubicada en la segunda planta, con las mejores vistas panorámicas del vaso lacustre más grande de México.
Si existiera Afrodita, estaría celosa de ver un oasis donde lo femenino y la elegancia forman un ambiente cálido, pero sobre todo agradable y acogedor. Sería el lugar perfecto para que la diosa del amor, enseñase a su hijo a flechar, estaría más que encantada de convivir en la habitación de Lady Chatterly´s Lover.
Pero si de una vivienda más campestre se trata, la casa del carro es la opción donde los rústico predomina y la madera se apodera del ambiente.
Palma Real, es la habitación que te ofrece un toque prehispánico mezclado con lo fresco y cálido otorgan los jardines, pero sobre todo las palmeras que integran este concepto.
La serie de poemas de D. H. Lawrence no podía faltar, así que el concepto encajó en la suite pájaros, bestias y flores, un lugar que se describe por sí mismo pero que la iluminación natural lo acompaña.
Si lo que requieres es inspiración, puedes hacer lo que D.H. Lawrence hizo en 1923, acudió a lo que ahora es Villa QQ y, en honor a ello y sin prometer más que el descanso de una habitación amplia, la suite con su nombre te espera.
Villas QQ cuentan con alberca rodeada por paradisíacos jardines.
Villa QQ no solo tiene una alberca realizada por el artista Roy MacNicol, también tiene la suite Jardín, una habitación cómoda rodeada de naturaleza pero eso que lo rodea no alcanza en su propio espacio.
Tan diversa es Villa QQ Chapala, que su majestuosidad se inspiró fue adaptada por el famoso arquitecto mexicano Luis Barragán en 1940, para posteriormente pasar por una adecuación por el artista Roy MacNicol en 1954, cosa que provocaron inspiración en la mente inquieta de D.H. Lawrence.
Domicilio:
Zaragoza 307, Chapala Centro, 45900 Chapala, Jal.
Reservaciones a los Teléfonos: 376 765 3653 / 33 2187 7006.
Foto: Congreso de Jalisco.
Redacción.– Con una muestra artesanal dentro del edificio del Congreso de Jalisco, es como el diputado del distrito 17, Jesús Cabrera Jiménez, buscó apoyar el desarrollo económico y fortalecimiento de la economía de municipios de la Ribera.
Dentro de los pasillos del recinto legislativo, diversos comerciantes y artesanos se colocaron -durante el martes tres y miércoles cuatro de marzo- para realizar la venta de sus artículos.
Los vendedores postrados dentro del inmueble, pertenecen a 10 municipios ribereños que mostraron desde dulces hasta piezas decorativas de gran tamaño.
La muestra artística se inauguró el cuatro de marzo.
Redacción.- Con una nutrida concurrencia -tanto de locales como extranjeros- se celebró la exhibición del Centro Cultural González Gallo (CCGG) “Maestro de la Plástica”, que tiene como objetivo rendir homenaje a 13 artistas de Ajijic, Chapala y San Juan Cosalá.
Aproximadamente, seis décadas atrás construyeron los cimientos del movimiento cultural que ahora disfrutan los municipios de la ribera como Chapala y Jocotepec -por mencionar algunos-, explicó con otras palabras, la nueva administradora del Centro, Gabriela Serrano Suzán.
Obra de Xilotl, artista de San Juan Cosalá. Foto: Manuel Jacobo.
Fue en el año 2005, cuando el centro cultural más importante de la región abrió sus puertas a los talentos locales; 15 años después, la exhibición se vuelve a repetir.
Acuarelas, óleos, grabados, fueron parte de las técnicas que disfrutaron el más de centenar de personas que se dieron cita la tarde noche del cuatro de marzo.
Obra de Antonio López Vega, artista de Ajijic. Foto: Manuel Jacobo.
En la ceremonia se hizo presente la secretaria de Cultura Giovana Jaspersen, el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya, entre otros invitados.
La muestra pictórica estará abierta al público por tres meses -de martes a domingo-, con un horario de 10:00 am a 6:00pm.
Escultura de Daniel Palma, artista de Ajijic. Foto: Manuel Jacobo.
Obra de Granna, artista de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Obra de Javier Ramos, artista de Ajijic. Foto: Manuel Jacobo.
Obra de Juan Navarro, artista de Ajijic.
Obra de Efrén González. Foto: Manuel Jacobo.
Fotografías cortesía de Capitanía de Puerto Chapala.
Redacción.– Capitanía de Puerto invitó a todos los propietarios de embarcaciones que navegan en el lago de Chapala, a que tengan a bordo el equipo de seguridad necesario para evitar percances.
Como mínimo, todas las embarcaciones deben de contar con chalecos suficientes, remos, botiquín de primeros auxilios, extinguidores y celular con suficiente batería, según señala el comunicado enviado a este medio.
Además, se recomienda no subir personas de más a las embarcaciones y verificar el pronóstico del tiempo, antes de salir a navegar en cualquier cuerpo de agua o mar. Por seguridad, se debe de evitar nadar en el lago de Chapala.
Dado que los accidentes en el lecho lacustre son inesperados; Salvador y Jesse Dylan navegaban el tres de marzo y uno de los soportes del mástil de la embarcación en la que viajaban se zafó y se quebró (el viento corría a 20 kilómetros por hora).
Los navegantes traían teléfonos y pudieron hacer contacto con Capitanía de Puerto, que atendió el llamado (alrededor de las 14:15 pm). La embarcación se encontraba a poco más de kilómetro y medio de la Isla de los Alacranes, en la cabecera municipal de Chapala.
El servicio concluyó a las 16:54 horas, poniendo a los dos adultos en un lugar a salvo.
El saxofonista Derek Brown se presentará en Ajijic y dará una Master Class en Guadalajara.
Redacción.- El innovador y reconocido saxofonista estadounidense Derek Brown se presentará por primera vez en México y ha elegido al pintoresco pueblo de Ajijic para hacer su debut en tierra azteca.
Derek Brown ha llamado “BEATBoX SAX” a su particular estilo de tocar, ya que combina varias técnicas extendidas, efectos de percusión y, a veces, elementos vocales.
Será el Auditorio de la Ribera el que recibirá al talentoso músico que cuenta en su trayectoria musical dos álbumes como solista: BEATBoX SAX (2016) y FiftyFifty (2018). La presentación se realizará el 12 de marzo a partir de las 5:00 pm, con un costo de entrada de 450 pesos por persona.
Un día antes del concierto en tierras ribereñas, el 11 de marzo, el virtuoso saxofonista dará una Master Class a las 6:00pm en Sociedad Nacional Music Shop Guadalajara, ubicada en Avenida Hidalgo 1095, zona centro. El costo es de 300 pesos el día del acontecimiento.
Para saber:
Derek Brown creció en el suroeste de Michigan y se graduó en Hope College con una licenciatura en jazz y música clásica. Obtuvo su maestría en estudios de jazz en el Conservatorio de Música de la Universidad de Cincinnati. Al igual, fue director de saxofón en la universidad Abilene Christian de 2008 a 2014. En 2014, se mudó a Chicago, IL, momento que comenzó su carrera como solista, de acuerdo a datos sobre su trayectoria encontrados en el internet.
Agéndalo:
Fecha: 12 de marzo
Hora: 5:00pm
Lugar: Auditorio de la Ribera.
Costo: 450 pesos.
Más información en INFO@RAYVELVET.COM / t: 333-1506-940 33-15-66-41-47
Redacción.- Con la intención de dar a conocer a la comunidad la rehabilitación a la que será sometido el Auditorio de la Ribera, autoridades de la Secretaría de Cultura (SC) Jalisco convocaron a una segunda reunión en el recinto cultural, este jueves 27 de febrero, a las 17:00 horas.
Sobre la remodelación del espacio dedicado a la cultura y las artes, se programan la ampliación de salones y modificación de los frentes para hacerlos más accesibles y estéticos. “El complejo donde se ubica este auditorio sería una Estación Cultural”, explicó en un comunicado la Secretaría de Cultura (SC) Jalisco.
En el mismo comunicado se informó sobre la reunión de la directora de Planeación, Vinculación y Desarrollo Sectorial del Gobierno del Estado, Denisse Corona García, con los promotores culturales de la ribera, a quienes explicó sobre los planes de descentralización que tiene el Gobierno del Estado, pues busca traer una oferta cultural de calidad a los municipios, para lo que se requiere de instalaciones dignas, motivo por el que se inyectarán recursos al Auditorio de la Ribera y otros espacios en otros municipios del Estado.
“Cultura Cardinal es un proyecto de descentralización cultural y el Auditorio de la Ribera tiene todo el potencial de proyectar oferta cultural a toda la región. A las instalaciones les hace falta mantenimiento y mejoramiento en la oferta de servicios y eso es en lo que estaremos trabajando. Queremos socializar con ustedes este proyecto y aclarar qué va a suceder”, sentenció Denisse Corona García.
Para saber:
El año pasado, la directora de Cultura de Jalisco, Giovana Jarpersen presentó el proyecto “Cultura Cardinal” a miembros de la comunidad ribereña.
Trabajadores colocando la plancha asfáltica sobre la ciclovía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La imprudencia de conducir con la mirada en el celular, bajo efectos del alcohol, aunado a los trabajos que se realizan en la ciclovía, han aumentado la cantidad de accidentes registrados en carretera Chapala donde se realizan los remodelaciones de la obra estatal -que en una primera etapa correrá de la cabecera municipal hasta a Ajijic-.
Esto ha decir del Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien aceptó que han aumentado los percances automovilísticos, bajo las condiciones anteriormente señaladas, durante las últimas semanas.
Accidente en zona de obras de ciclovía.
“Chapala siempre ha sido un generador de accidentes viales por el turismo que llega, porque muchos van con temas de alcohol, pero también no dudo que haya influido la ciclovía por los trabajos que se han realizado, por el congestionamiento, por los descuidos, por los celulares, por un montón de factores”, acotó el alcalde, quien pidió a los ciudadanos ser más conscientes.
Otro factor que ha contribuido a los accidentes, es el diseño de los muros, que resultan ideales para los vehículos los usen de rampa, reflejando que se optó por la estética pero se olvidó el aspecto de seguridad.
Accidente en ciclovía.
Por su parte, el Director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Eduardo Aceves López, manifestó que sí hay un aumento de accidentes, sin embargo, negó que éstos se deban en su totalidad a los trabajos que actualmente se realizan en la zona, sino que también se ven involucrados la imprudencia o el alcohol.
Accidente en zona de obras de ciclovía.
Se buscó al Director de Tránsito Municipal, Gerardo Bautista Mejía, aunque no se tuvo éxito, por lo que se pidieron datos a su personal, sin embargo, la información no fue entregada.
Entre los registros que tiene Semanario Laguna, tan solo en el mes de febrero se contabilizaron nueve accidentes en la zona, donde por lo menos uno de ellos resultó ser mortal para un conductor de una motocicleta.
Un motociclista falleció en uno de los incidentes.
De igual forma, Anaya Aguilar dio la indicación a los elementos viales de enfocarse por esta semana en el trayecto de la ciclovía, pues se estará colocando asfalto sobre ella y se requieren esfuerzos para seguir evitando accidentes o congestión vial.
“Yo nada más invitar a la ciudadanía a que seamos un poquito más conscientes, que tengamos un poquito más de cuidado al momento de cruzar ese tramo y que abran muy bien los ojos porque no solamente está en riesgo nuestra vida, sino que está en riesgo la vida de los demás”.
Accidente en ciclovía.
Pide a los ciudadanos ser comprensivos, ya que la carpeta asfáltica que se colocará tardará 15 días en reposo, para después colocar una capa en rojo que servirá para sellar y dar el terminado.
Accidente en zona de obras de ciclovía.
“Yo creo que todo influye, al final de cuentas, vuelvo a repetir cualquier obra crea malestar, crea inconformidad pero una vez terminada es cuando se ven los beneficios. Cualquier obra causa malestar y molestia, todo influye y se incrementó”, acotó el entrevistado.
Accidente en ciclovía.
Datos:
La ciclovía -que contempla poco menos de ocho kilómetros- tendrá un costo de 50 millones de pesos autorizados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala