“Si hay una forma de salvar al mundo precisamente sería a través del arte”, María de la Luz Mendoza Huerta. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo /Domingo Márquez. – La administradora del Centro Cultural González Gallo (CCGG) de Chapala, María Elena Ramírez Aguilar, ha dejado la administración del centro después de 11 años de trabajo. Esto desde el pasado 15 de junio y por voluntad propia. Su lugar fue ocupado por la exregidora de Cultura del ayuntamiento de Chapala, María de la Luz Mendoza Huerta, originaria de la misma población.
María de la Luz Mendoza Huerta, la nueva dirigente del Centro Cultural González Gallo, es hija de Salvador Mendoza -un sastre muy conocido- y Dolores Huerta -una comerciante y vendedora de tamales-. Tiene 28 años casada con Ricardo Vidrio Oliva, con el cual procreó tres hijos: una mujer y dos hombres.
Muchos chapalenses le han conocido por su liderazgo en los distintos cargos públicos y políticos. En el ámbito académico se ha desarrollado como educadora, aunque es abogada de profesión. Ha ocupado tres cargos públicos entre los que se encuentran: directora de Cultura en el ayuntamiento de Chapala, en el periodo 1995-1997, directora de Promoción Económica de 1998-2000 y como regidora 2012-2015, se ocupó de la comisión de Cultura.

Centro Cultural González Gallo (CCGG) mejor conocido como Antigua Estación de Ferrocarril ubicada en la cabecera municipal.
En su formación musical ha sido pieza importante del coro Voces de Chapala, después de haber recibido formación musical en la Universidad de Guadalajara (UDG), perteneció durante cinco años al Coro del Estado. Es una amante de la música tradicional mexicana, pero le gusta apreciar tanto la ópera como el jazz.
¿Por qué es importante la promoción cultural en Chapala?
Porque a través de la cultura y el arte se sensibilizan a las personas, a los seres humanos, se transforma o se va forjando un criterio, una manera de ver la vida muy importante, porque a través del arte yo siento que el ser humano crece en muchos aspectos: espiritualmente, emocionalmente, cognoscitivamente, puede ser en todos los ámbitos, ósea, vamos formando al ser humano, lo vamos de alguna manera educando. Porque si el ser humano tiene contacto con el arte, con la cultura, con las diferentes expresiones y disciplinas que hay, pues difícilmente tendríamos la situación que vive nuestro país y en otros países, yo creo que, si todos tuviéramos contacto con el arte, seríamos otras personas.
¿Qué le gustaría lograr desde este espacio concebido como un lugar dedicado a la cultura?
Dar a conocer a la ciudadanía que hay un espacio que está dispuesto a recibir a los ciudadanos, que es parte de ellos. Hacerlos sentir que es parte de la comunidad, que este es un espacio creado y de alguna manera se ha ido formando para albergar a todos los ciudadanos de todas las edades, de todos los estatus: económico o religioso.
¿Qué le puede aportar María de la Luz al CCGG?
Precisamente, la experiencia le da a uno la experiencia que uno va forjando, le da estrategias, formas de trabajar. Quiero conectar, enlazar ese puente, que surja o se fortalezca y que de alguna manera existe, pero que se fortalezca ese vínculo de la sociedad hacia ese espacio. Lograr ese vínculo o fortalecer ese vínculo, ese puente de comunicación. Proyectar el trabajo de la escuela de iniciación de música para la comunidad, si se hace este trabajo, la ciudadanía va a estar respaldando este trabajo y participando. Vamos, yo creo que esa es mi función: fortalecer, difundir, organizar y enriquecer con otros proyectos que consideramos podemos aterrizar. Tenemos un centro cultural y turístico importante, y pues sería seguir promocionando.
Busca le entrevista completa en nuestra edición impresa de semanario Laguna. Edición 278. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera. Sólo 12 pesos. ¡Córrele porque se acaba!
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 278.
Redacción. – Inician trabajos de remozamiento y rescate del árbol de las Seis Esquinas. También se anunció que próximamente iniciarán la remodelación de la plazoleta donde está el mítico árbol.
Declaran a la Isla de los Alacranes como patrimonio histórico y cultural del estado de Jalisco. Analizarán la implementación de un proyecto turístico para difundir la historia del sitio e impactar positivamente con la generación de recursos propios.
Trabajan en la deserción escolar en Jocotepec. Los apoyos económicos son especialmente para niñas, niños y adolescentes que abandonaron la escuela.
Siguen algunos arroyos sin desazolvar en pleno temporal de lluvias. Según la regidora Anita Vázquez, el día miércoles 5 de julio se empezaría a trabajar en el puente de Los Camichines.
Campaña de bacheo trabajará durante el temporal. Se rehabilitará empedrado en la calle Hidalgo, Juárez, Guadalupe Victoria y Encarnación Rosas.
Ya están abiertas las inscripciones al Programa de Ayuda Alimentaria Directa. Las inscripciones estarán abiertas hasta el día 28 de julio, en las instalaciones del DIF en la plaza principal de Jocotepec.
Entrevista con Lolita Carvajal. Estos son algunos logros, avances y proyectos de la delegada a un año y medio a cargo de la delegación de San Juan Cosalá.
Centro de Salud de Chapala tiene goteras en pleno temporal. A la falta de mantenimiento, material e insumos, se suma la inseguridad; el centro fue robado el mes de mayo.
Inicia Jocotepec la entrega de Mochilas con Útiles. En Jocotepec la entrega las Mochilas con Útiles se realizará en dos partes: La primera parte se llevará a cabo hasta el 16 de julio, y la segunda se entregará en el mes de agosto.
Ajijic y Guanajuato los lugares más apreciados por los estadounidenses: embajadora de EUA. A la ceremonia de la celebración de independencia de Estados Unidos asistió el alcalde de Chapala, Javier Degollado.
Servicio de recolección de basura se regularizará en un mes, calcula el delegado. Las constantes descomposturas de los camiones recolectores han ocasionado que por días no se hayan atendido algunos barrios alejados de la zona centro.
Es oficial: Cuatro jugadores egresan de Charales a Primera División. Los equipos receptores son las Chivas de Guadalajara, Atlas, Pumas y Tiburones Rojos de Veracruz.
A demás:
Tiene como nueva administradora CCGG a una cantante y exregidora. María de la Luz Mendoza Huerta ha ocupado varios cargos públicos y ha sido pieza importante del coro Voces de Chapala.
Charales cae en su tercer amistoso. Al momento Charales registra dos victorias, una derrota, 10 goles a favor y 4 en contra en los partidos amistosos que han tenido.
Egresan 69 estudiantes del Conalep Chapala. Los estudiantes fueron apadrinados por el regidor de Chapala, Juan de Dios García Velasco.
Se cerrarán calles y cambiarán ruitas de camiones por visita de la Reina del Lago de Chapala. Las modificaciones en las rutas y paradas oficiales de camiones serán por un espacio de dos horas, al igual que los cierres de vialidades principales.
Ajijic recibirá inspección para saber si es candidato a Pueblo Mágico. Se harán algunos cambios en el poblado, como prohibir las cartulinas de colores, lonas, regular los anuncios de los comercios, el ruido de los repartidores de gas, entre otras cosas.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 278.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 8 de julio. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
La Isla de los Alacranes. Foto: cortesía. Mensaje del gobernador.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, declaró el 4 de julio a la Isla de los Alacranes, ubicada en el municipio de Chapala, Patrimonio Cultural Inmaterial y Patrimonio Sagrado del pueblo Wixárika de Xapawiyemeta y convocó a los líderes de las comunidades Wixárikas a instrumentar un proyecto turístico que ayude a difundir su cultura entre los visitantes y generar recursos que ayuden a mejorar sus entornos.
El jefe del ejecutivo estatal dijo que, junto con la comunidad Wixárika, los presidentes que asistieron, incluido el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado, se podrá generar un proyecto de infraestructura que sea atractivo y que cuente con todas las necesidades básicas.
Además, habló de buscar recursos para rehabilitar los muelles y atracaderos de la isla que no se habían rehabilitado desde la década de 1970. Pulsa para escuchar: Parte del discurso del gobernador
Acompañado por los gobernadores tradicionales de Bolaños, Mezquitic, Tuxpan de Bolaños, San Sebastián Teponahuaxtlán y San Andrés Cohamiata, el mandatario jalisciense añadió que, tras un periodo jurídico exitoso, pudo concretarse dicho decreto, el cual reconoce los derechos de identidad, tradición y cultura Wixárika.
“El día de hoy estamos cumpliendo como sociedad con nuestro origen, con nuestra historia y con nuestros hermanos que han conservado esta tradición, parte de nuestra cultura de la que nos sentimos muy orgullosos”, sostuvo Sandoval.
El mandatario jalisciense recordó que con este decreto se da cumplimiento al compromiso adquirido con la comunidad Wixárika; “Es un logro de su comunidad. Es un logro y una lucha que el día de hoy se cristaliza con un reconocimiento pleno a nuestros derechos, plenos a nuestra identidad”
Asimismo, destacó que el objetivo de esta declaratoria es preservar y proteger este sitio sagrado en todo su entorno y representación cultural.
Finalmente, reiteró que Chapala está en el centro de acción del Gobierno de Jalisco, y muestra de ello se refleja en las inversiones realizadas en el malecón del parque de la Cristianía y la limpieza de lirio del lago.
Nota de Laguna sobre el tema: Declaran a la Isla de los Alacranes como patrimonio histórico y cultural del estado de Jalisco
Fotogalería por Arturo Ortega:

El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval autoridades Wixáricas. Pulsa para escuchar: Audio del mensaje del gobernador

El gobernador del estado Aristóteles Sandoval y la directora de la secretaria de Cultura Myriam Vachez Plagnol entregando la declaratoria.
«El Churro» y a sus espaldas un pintura hecha por él.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Jorge Eduardo Beltrán Aceves quedó marcado desde los 10 años. La huella inició cuando miró a un pintor de Ajijic plasmar a Quetzalcóatl en el malecón de la población. Ver esa imagen despertó su atracción por el arte. Su corta edad le permitió vivir una utopía con la serpiente emplumada, el lago y los paisajes ayudaron.
Jorge Eduardo nació en Zapopan, lugar donde sus padres vivían. Llegó a los 10 años a la ribera de Chapala, justo cuando cursaba el cuarto año de primaria. Con una beca estudió en la Oak Hill Scholl -ahora Instituto Loyola-, lugar donde terminó sus estudios e hizo que su madre le enviara con los psicólogos.
Mientras que otros niños sueñan con ser médicos, bomberos o ingenieros, “Yo quería ser el Rey Feo del Carnaval de Chapala” comenta el Churro quien portó la corona en dos ocasiones. En su tercer intento quedó como príncipe, aunque refiere que aún “me conservo en la realeza”.
Por sus bajas calificaciones en la primaria, sus padres decidieron que él debía estudiar en la Secundaria Técnica 83, ahí seguía con sus malas notas y con su distractor: hacer cómics e historietas. Su familia fue quien recibió la carga de convivir con él, por eso su madre Celia Aceves, dice “creo que se ganó el cielo ya”. Su padre, Campo Elías Beltrán opina que “no ha sido fácil, pero me gusta su estilo”.
En el bachillerato fue que recibió el apodo de “El Churro”, “La Berny” fue quien le otorgó el sobrenombre. Después de reprobar los tres años, sus familiares decidieron mandarlo a estudiar artes plásticas, lugar donde también reprobó, “porque cuando estudiaba me ponía a dibujar y cuando me decían que dibujara me ponía a estudiar matemáticas, ósea, ya no me gustaba”.
El Churro viste desaliñado. Es común verlo pidiendo raite junto a su perro Tigrillo. Su barba parece combinar con su forma de vestir, su voz demuestra habilidades, misma que le ha ayudado para contar cuentos o hacer teatro. No es alto, pero es imponente, su piel es morena y su cabello lacio.
Pese que Churro es cantante de los Charales-k, pinta lienzos, es cuentacuentos, hace títeres, participa en teatro y no se considera un artista completo. “Yo me considero más payaso que artista ¿No? Un payaso, un bufón de esta sociedad, pero el ser payaso y bufón también tiene su chiste y es un arte también. Ese payaso también pinta y también me gusta expresarme de muchas maneras”, acotó.
Su amor por hacer caricatura surgió después de pintar un cuadro en el que estaba un zapatista crucificado y de los clavos de las manos le salían gusanos, la pintura la llevó con un amigo a una papelería, lugar donde una señora lo miró y “me insultó, me gritó de qué me iba a morir y lo rompió”.
La reacción que provocó ese cuadro marcó la forma de hacer su arte, de ahí su amor por la caricatura, una forma de hacer crítica a la realidad y lo social mediante la ridiculización. “Esa mujer nunca va a olvidar esa imagen”, eso lo motivó a hacerlo. “Toco temas políticos, filosóficos y religiosos”, pero lo que más toca son los sentimientos de las personas.
Tiempo después exploró y realizó diversos murales y cuadros pese que se mantuvo alejado del arte durante algunos años. El activismo y su crítica los ha dejado plasmados con su pincel. Dos sucesos han marcado su forma de ver la vida y es lo que han hecho olvidar su estilo de rebeldía: un viaje con peyote le hizo hablar con el lago, cosa que le permitió ver el daño ecológico, y el otro suceso fue cuando se estaba ahogando en el lago de Chapala y de ahí salió el cuento de los charales.
Uno de sus trazos que más recuerda es cuando pintó su pieza en dos: un lado oscuro y otro claro, ahí “se ve una señora con un niño y ahí están en un malecón muy bonito, muy lujoso, pero están mirando el lago con máscaras de oxígeno y volteando a ver lo que fue un gran lago y están todos los peces muertos por la contaminación”.
Su forma de pintar también se mezcló con la música. Hace 15 años llegó con un tamborcito, ahí aprovechó que Alejandro “El Lobo” era tímido y que él no tenía vergüenza; desde entonces, las letras combatientes de Charales-k se han fusionado con su forma de vida para gritar desde lo más profundo y defender el lago.
A sus 39 años, Churro decide hacer una exposición llamada “Las caricaturas del pinche Churro”, en la que se utilizó el cuadro en que se encuentra el presidente de Estados Unidos, el Chapo y el Papa sobre una mesa con juegos de azar.
El lienzo nos adentra a las actividades culturales que ha realizado para combatir el odio y proponer la fraternidad y la paz. Pese a la crítica que se hace a la religión, Churro mantiene una postura que le permite usar los recintos católicos para brindar arte, como lo fue en su momento en el barrio de San Miguel, mismo donde los niños y los cholos participaron. “Hay muchas maneras de luchar: es con amor, con conciencia, con educación y con arte”.
En el San Miguel se dio cuenta que los niños estaban hambrientos de arte. Pese que admira las labores que hizo Jesús, también dice tener conflicto con la Iglesia, además de tener un perro que es Testigo de Jehová.
Por ahora Churro se encuentra armando actividades con un colectivo llamado Ollín, con el que pretende seguir llevando el arte a los menores que habitan sobre la ribera de Chapala.
Ahora después de tener dos años armando su exposición, Jorge Eduardo tendrá su presentación de una manera muy informal, en la que sus invitados especiales son los niños y para ellos pondrá brincolines, mientras los adultos podrán disfrutar de la música, la bebida y el arte.
El club “Salvajes Ajijic” anunció la 4ta edición de la carrera “La Campanaria” en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic durante la tarde del 26 de junio, acompañado del delegado de Ajijic, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La carrera Ultra Trail Campanaria 2017 espera la asistencia de 400 atletas, quienes competirán en tres las categorías a llevarse a cabo en las calles de Ajijic y en los cerros de tres municipios el día 13 de agosto. La carrera está organizada por el club “Salvajes Ajijic” con apoyo del Ayuntamiento de Chapala.
La salida se dará a las 6:00 de la mañana en el malecón de Ajijic, circulará por las calles Morelos, Constitución, Encarnación Rosas y la prolongación de Lázaro Cárdenas para subir al cerro; ahí se deberán tomar las rutas marcadas por la señalética.
La ruta más larga es la llamada El Tecuán, con un recorrido de 43 kilómetros a través del poblado de Ajijic y los cerros de Chapala, Ixtlahuacán y Jocotepec. La salida será a las 6:00 de la mañana y el tiempo a vencer es de 4 horas con 35 minutos.
La ruta de La Campanaria que da nombre a esta carrera recorre 14 kilómetros. La salida será a las 8:00 de la mañana por las calles ya mencionadas y el tiempo a vencer será 1 hora 24 con minutos.
Finalmente, la ruta del Copal Chino recorre 9.1 kilómetros y la salida será a las 9:00 de la mañana, con un tiempo a vencer de 54 minutos.
Los primeros lugares de cada categoría de la edición 2016 podrán participar de manera gratuita en la edición 2017, así como los niños en general, cuyas carreras se realizarán en el malecón.
Los costos de inscripción serán de 300 pesos para la ruta Copal Chino y La Campanaria, y la ruta de El Tecuán será de 500 pesos. Siempre y cuando sea en equipos, por cada siete inscritos la octava inscripción será gratuita; además, los ribereños recibirán un descuento de 50 pesos por inscripción.
El precio de la inscripción incluye una medalla, una playera, hidratación, servicios médicos, su premiación y regalos de los patrocinadores.
Los primeros 100 inscritos que paguen a través de depósito bancario, tendrán derecho a una cena de carbohidratos en el restaurante Mánix de Ajijic.
Las inscripciones en Ajijic serán en calle Javier Mina #22 y Guadalupe Victoria #17. En Guadalajara se podrán inscribir con el Chino Raramury, en Asociación de Atletismo, Deporte Hábitat y Vertimanía a través de la página dando click aquí o el Facebook de Salvajes Ajijic.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 277.
Redacción. – En San Juan Cosala un velador frustra robo en el restaurante del Raquet Club. El empleado le disparó en la pierna al presunto ladrón y se fue antes de que llegaran las autoridades.
Busca la Canacinta consolidar espacio para beneficio de sus vecinos. Al no poder realizarse como capilla, el predio albergará un Centro Comunitario en beneficio de los habitantes de la Canacinta.
122 niños y niñas cosalenses hicieron su primera comunión. Todos los niños vistieron sus mejores galas para recibir el sacramento.
Inicia obra de rehabilitación de la calle Miguel Arana. El alcalde Héctor Manuel Haro Pérez, además, anunció inversiones para la rehabilitación de calles en la cabecera municipal, Zapotitán, Nextipac y San Juan Cosalá.
Desarrollo Social busca facilitar la compra de casas para chapalenses. Los requisitos que se necesitan para acceder al programa son pocos y fáciles de conseguir.
Se modificarán diversos lineamientos para una mejor recolección de basura. Uno de los cambios a realizarse serán las multas que se aplicarán a aquéllos que saquen basura fuera de los horarios permitidos.
Fiesta de las Artes se realizó con éxito. Desafortunadamente, el Ballet Folclórico Son de México ya no pudo presentarse por la lluvia que se presentó el 23 de junio.
Jocotepec acatará recomendaciones de CEDH. El ayuntamiento asegura que se le dio una atención adecuada por parte de los paramédicos del Hospital de Urgencias de Jocotepec al quejoso.
Chapala podría tener transporte escolar para las escuelas en el municipio. Sólo el 25 por ciento de los estudiantes en el municipio son de Chapala; el otro 75 por ciento provienen de otros municipios ribereños.
Motorizate Papá tendrá segunda edición. Originalmente se iba a organizar para celebrar el Día del Padre, pero se pospuso 15 días debido a la realización del Moto Fest que se organizó en Guayabitos.
Se exhibe en redes sociales maltrato animal en Chapala. Debido al caso, se llegó incluso a hacer una petición mediante la plataforma Change.org para erradicar el maltrato animal en Chapala.
En otras noticias:
Se prepara Ajijic para recibir la 4ta edición de la carrera “La Campanaria”. Los primeros lugares de las categorías de La Campanaria 2016 podrán participar sin costo alguno en la edición de este año.
Iniciarán obras de ciclo vía en centro de Ajijic. Algunos locatarios de negocios no ven con buenos ojos la obra, así que, para evitar conflictos, el gobierno anunció que se consultará a los ajijitecos para saber si están de acuerdo con la realización de la misma.
Fiesta de las Artes se realizó con éxito. Desafortunadamente, el Ballet Folclórico Son de México ya no pudo presentarse por la lluvia que se presentó el 23 de junio.
Finaliza la participación de la Cuarta y la Quinta División de los Charales. Ninguno de los equipos logró acceder a la liguilla del certamen.
Celebran el 12do aniversario de ordenamiento diocesano y llegada a Ajijic del nuevo padre de Ajijic. Muchos ajijitecos aprovecharon para darle la bienvenida al padre y conocerlo un poco.
La tradición del día de Voltear las Ollas. Es el día es en el que los comerciantes venden más, pues hacen rebaja de precios en casi todos los artículos que ofrecen.
Trabajadores de Mano a Mano recibieron sus tarjetas de banco. Además, se quieren iniciar “cursos de capacitación para el autoempleo”, con los que se busca que las familias tengan un sustento digno para sus hogares.
Se incendió casa en Ajijic. El incendio fue provocado por un corto circuito
Reabrirán CAIC de Ajijic. Debido a que la mensualidad incluye el desayuno y en algunos casos la comida de los niños, no se harán descuentos ni concesiones
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 277.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 1 de julio. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La segunda edición del paseo panorámico Motorízate Papá espera el arribo de mil motos y más de 2 mil personas durante los días los días 1 y 2 de julio en las instalaciones del malecón y plaza principal de Jocotepec.
Durante la segunda edición de este paseo panorámico, cuyo objetivo es promover los atractivos turísticos de Jocotepec, se contará con presentaciones folclóricas, de rock, de cumbia, entrega de reconocimientos, recorridos por las calles de la cabecera municipal, concursos, exhibición de motos y automóviles modificados.
Agustín Servín Núñes, regidor coordinador del evento, informó que el evento se realiza con el apoyo de la Secretaría General, Turismo Municipal y Motoclubes Unidos de Jalisco con 70 clubes del occidente del país.
El recibimiento de motociclistas iniciará a las 15:30 horas del primero de julio en el malecón de Jocotepec donde habrá concursos y las presentaciones de las agrupaciones Eco Rock, Villa Tropical y Meduza hasta las 2:00 de la mañana.
El 2 de julio, la recepción se realizará en la plaza municipal a las 10:00 horas donde el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez hará entrega de reconocimientos y de manera posterior se realizará un recorrido por las principales calles del pueblo hasta llegar a el mirador donde se tomará la fotografía del recuerdo.
A partir de las 13:00 horas en el malecón se realizarán concursos, se presentarán los grupos antes mencionados y culminará con rock de la agrupación tapatía La Re-evolución y los Rockumbieros hasta las 21:00 horas.
Servín Núñez informó que en un principio se tenía pensado organizar el acontecimiento para celebrar el Día del Padre, pero se pospuso 15 días debido a la realización del Moto Fest que se organizó en Guayabitos.
Virgen de Zapopan en su visita a Chapala al año pasado. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Este nueve de julio, más de 15 mil fieles esperan la visita número 62 de la Virgen de Zapopan, cuya imagen arribará a la cabecera municipal a las 11:00 de la mañana para pedir por un buen temporal para la recuperación del Lago de Chapala.
Este año, la Reina del Lago visita la ribera con el lema “Una Gota de Agua”, cuyo significado, explicó el señor cura de Chapala, Enrique Monteón Curiel, era que “una gota de agua vale mucho y nuestro lago vive del temporal”.
Como cada año, el cardenal José Francisco Robles Ortega oficiará una misa a las 12:00 horas frente a la Fuente de los Pescadores, luego de una procesión que se dará paso a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero.
Al finalizar la celebración eucarística, la imagen paseará a lo largo del malecón hasta el muelle donde se realizará la petición por las lluvias para la recuperación del Lago de Chapala como ha sido desde 1955.
Si las condiciones climáticas lo permiten, al día siguiente se realizará una visita a la Isla de los Alacranes, donde se oficiará nuevamente una misa para pedir por las lluvias. A dicha misa pueden llegar a asistir hasta 400 personas.
El dato:
La Virgen de Zapopan fue coronada como Reina del Lago de Chapala el 12 de julio del 2009.
En el grafiti sobre las columnas del Teatro Degollado se podía leer la palabra «DARKNESS»; una letra en cada columna. Foto: Fiscalía General.
Redacción.- Una vez que concluyó el término constitucional, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía General pedirá al Juez del Ministerio Público les aplique a los dos adolescentes que dañaron las columnas del Teatro Degollado, la sanción más alta por el agravio que causaron a este edificio considerado como patrimonio cultural del estado.
Según señala el artículo 261 Bis, se les impondrá de diez a cincuenta jornadas de trabajo a favor de la comunidad y multa de cincuenta a doscientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
Sin embargo, la ley establece que la sanción se aumentará hasta en dos terceras partes de la señalada en el párrafo anterior, cuando este delito afecte bienes de dominio público, monumentos, edificios, o sitios de valor histórico o arquitectónico, o se perjudique bienes de cantera, piedra, o cualquier otro material de difícil o imposible reparación.
Al reincidente se le aplicará, además, la pena de dos a cuatro años de prisión.
Los dos menores fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado el 26 de junio, por parte de elementos de la Comisaría de Seguridad Pública de Guadalajara, quienes, al realizar un recorrido de vigilancia por el primer cuadro de la ciudad, sorprendieron a los adolescentes cuando terminaban de pintar las ocho columnas, según manifestaron en el reporte.
Indicaron que, al notar su presencia, los adolescentes huyeron a toda prisa, pero fueron perseguidos y retenidos, asegurándoseles varios botes de pintura en aerosol.
“Monte Coxala” en el Raquet club en San Juan Cosalá. Foto: Facebook: “Monte Coxala”.
Arturo Ortega (San Juan Cosalá, Jal). -Un presunto ladrón que intentaba huir con dinero en efectivo y algunos utensilios del restaurante “Monte Coxala” ubicado en el fraccionamiento Raquet Club, en San Juan Cosalá, fue herido con una escopeta y amagado por el velador durante la madrugada del 22 de junio.
El intento del presunto robo fue reportado por el velador al dueño del restaurante, quien a su vez llamó a la policía municipal para dar cuenta de lo sucedido. Cuando los elementos de la policía arribaron al lugar, encontraron un casquillo de escopeta calibre 16 percutido, una mancha de sangre y a Mauricio V. de 37 años amarrado y con una herida en tibia y peroné, pero el Velador ya se había ido.
El presunto autor de los hechos fue trasladado al Hospital de Urgencias de Jocotepec para su atención, mientras que el dueño del restaurante recuperó lo robado y no interpuso denuncia por los hechos ocurridos. El presunto ladrón fue puesto en libertad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala