Una de las dos motocicletas en la colisión del centro de Chapala. Una persona herida. Foto: Semanario Laguna.
Por Patrick O’Heffernan. – “Accidente entre dos motocicletas en el centro de Chapala deja una persona lesionada”, reza un titular de noticias. En otro se lee “Choque cobra la vida de motociclista”. De hecho, rara vez pasa una semana sin que ocurra un accidente mortal de motocicleta en la Ribera.
En febrero del año pasado, Semanario Laguna publicó una historia que daba cuenta que había cuatro accidentes de motocicleta al día en Jalisco, y tan solo en el 2023 hubo mil 140 accidentes de este tipo. Las autoridades dijeron que los accidentes de motocicleta son una de las principales causas de muerte entre los jóvenes en el estado.
El personal médico de Cruz Roja Chapala me dijo que al menos la mitad de las personas que auxilian en las calles son motociclistas, y la mayoría de ellos no llevaban casco. Y todos estamos familiarizados con las motocicletas a toda velocidad que nos adelantan por la derecha, por la izquierda y por el centro, normalmente con dos jóvenes sin casco.
Chapala ha anunciado un campaña para retener a los motociclistas sin casco. Eso está muy bien, pero un fin de semana de retenes no cambiará mucho las cosas. A lo sumo, sólo obligará a la mayoría de los motociclistas ilegales a tomar calles laterales para evitar a la policía.
Mira, lo entiendo. Las motos son divertidas y baratas. He tenido 12 motocicletas en mi vida y no habría superado mi segundo año de universidad sin mi Suzuki 250. Y entiendo que a veces la motocicleta es un problema. Y entiendo que a veces la moto es el coche familiar y tiene que llevar de tres o cuatro personas. Entiendo que los repartidores estén mal pagados y tengan que apresurarse para ganarse la vida.
También entiendo que la aplicación de las leyes de tráfico simplemente no sucede en la Ribera. Simplemente no hay dinero, gente o voluntad política para poner multas. Y dada la infraestructura de la calle a menudo simplemente no es posible seguir las leyes de tráfico. Pero podemos ocuparnos de las motocicletas.
Camión de turistas accidentados en la autopista Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un aparatoso accidente se registró en la autopista Guadalajara – Zapotlanejo en el que estuvo involucrado un camión de turistas que regresaban de Puerto Vallarta y cuatro vehículos particulares; el saldo fue de 45 personas lesionadas.
El percance se registró cerca de las 21:00 horas a la altura del kilómetro 9, según el reporte, inicialmente cuatro vehículos chocaron entre sí, y posteriormente el camión con turistas de Aguascalientes se impactó contra dos de esos vehículos al no alcanzar a frenar.
En total fueron 45 las personas lesionadas, aunque solo una fue reportada como grave, cinco regulares y el resto solo sufrió golpes simples.
El accidente paralizó la vía por más de 2 horas, mientras las corporaciones de rescate de Tonalá y Zapotlanejo, en conjunto con la Cruz Roja y Verde, realizaron las maniobras necesarias para auxiliar a las personas y liberar la autopista.
Protección Civil realiza las maniobras de seguridad. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un tráiler que transportaba 40 mil litros de gasolina se volcó alrededor de las 13 horas en la carretera federal 200 a la altura de la localidad de “La Manzanilla”, en el municipio de La Huerta.
El vehículo circulaba con dirección a Puerto Vallarta, cuando se volcó de costado, presentando fuga en tres puntos de contenedor que llevaba 41 mil 600 litros de combustible.
Personal de la Comandancia Regional Cihuatlán realizó las maniobras de mitigación de riesgos y trabajos de supresión de dos puntos de fuga.
Según el reporte de seguridad, testigos mencionaron que aparentemente viajaban 3 personas, pero al arribo de las autoridades no se encontraban en el sitio.
El lugar fue resguardado por la Guardia Nacional para continuar con los trabajos; no se reportaron personas lesionadas.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, durante la visita de obra. Foto: Cortesía.
Redacción.- Será hasta el 10 de agosto cuando terminen los trabajos de reparación en la avenida López Mateos de Zapopan luego de la aparición de dos mega socavones el 25 de julio, así lo informó el Gobernador de Jalisco tras visitar los avances de obra la mañana del 28 de julio.
Según el Gobierno del estado se trató del colapso de un puente y de un colector con una antigüedad de más de 60 años, aunado a la cantidad de agua de lluvia que ha rebasado los parámetros normales, tras los peritajes y estudios técnicos elaborados por especialistas.
El Gobernador del Estado recalcó que la obra que se está haciendo no es para “tapar un agujero”, sino reconstruyendo un puente y un colector en su totalidad.
“Los trabajos no son tan sencillos, no pueden ir a la velocidad que quisiéramos en una temporada mucho más seca, y estimamos que podríamos terminar ya los trabajos completos hacia el 10 de agosto, ese va hacer el final para poder tener todas las pilas ya coladas, las trabes instaladas y la carpeta reconstruida y obviamente el colector también”, dijo el Gobernador.
El secretario de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, destacó que el costo de la obra es de aproximadamente 80 millones de pesos (mdp) y es compartido entre las autoridades estatales y municipales con recursos obtenidos a través de la aplicación de ajustes presupuestales.
“Ochenta millones de pesos es el costo con todas las acciones que está haciendo Zapopan, el SIAPA, de todos los que están involucrados”, informó el secretario.
Vaca caminando sobre el libramiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El ganado suelto sigue apareciendo sobre el asfalto del libramiento Jocotepec, esto ante el descuido de los propietarios y con el riesgo de provocar un accidente vial.
Las vacas y los becerros son de lo más constante en cuanto a semovientes que los automovilistas se llegan a encontrar en tramos de los 5.5 kilómetros de la vialidad que permite rodear la cabecera por la zona de la montaña, aunque también se han visto otros animales, como chivos.
En el libramiento jocotepense es común ver semovientes sueltos. Foto: Armando Esquivel.
Aunque como ventaja para los conductores, el libramiento ya tiene iluminación, el paso de animales combinado con las curvas con las que cuenta, representan un generador de riesgo de accidentes viales.
Autoridades municipales ya se han llevado ganado que encuentran en vialidades, dándoles resguardo para identificar a la persona propietaria. “En cuanto al municipio lo que nosotros hacemos, mandamos a Protección Civil, retienen el ganado, se lo llevan al rastro y les aplican multas”, mencionó el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
Cuando un semoviente es asegurado, se lleva a resguardo al rastro municipal para alimentarlo y darles hidratación. Al localizar al dueño, se le informa de la multa a la que fue acreedor, siendo esta desde los mil a los cinco mil pesos por cabeza de ganado, esto por el concepto de violación a lo dispuesto en los artículos 8 y 10 fracción XVIII, del Reglamento de Protección y Trato Digno para los Animales en el Municipio de Jocotepec y 140 fracción XI, apartado 57, inciso A de la Ley de Ingresos del Municipio.
Nuevos topes en calle Ocampo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con tal de evitar que los vehículos circulen a alta velocidad, se colocaron seis topes sobre la calle Ocampo, entre las calles Puerta Nueva y Linda Vista, al poniente de Ajijic, según informó el director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa Sandoval.
Tope al cruce de las calles Ocampo y Río Zula. Foto: Sofía Medeles.
Novoa Sandoval informó que esta solicitud fue hecha por vecinos de la zona, debido a su preocupación por el constante paso de automóviles a exceso de velocidad. Esta decisión se tomó en colaboración con la Dirección de Movilidad de Chapala, donde se autorizaron seis topes con un espaciamiento entre ellos de 500 metros.
Los primeros tres topes se iniciaron a construir entre las calles Río Zula y Linda Vista el miércoles 3 de abril y se finalizaron el jueves 4. Los otros tres se colocarán entre San Pedro y Puerta Nueva, un poco más al poniente. Estas calles cuentan con la huella de adoquín.
Juan Julio agregó que se les informó a la gente que presionaba la colocación de topes que cuando trabajaban en las huellas de adoquín se planeaban poner, pero en ese momento se opusieron a ellos, por lo que se postergó la colocación hasta ahora que se solicitaron.
En 7 meses la cifra de choques lamineros se elevó a 26,440, es decir, 3,305 cada 30 días. Foto: Tráfico ZMG.
Redacción. – A 15 meses de distancia se han resuelto más de 38 mil alcances entre vehículos en circulación, luego de que a partir del pasado 1 de diciembre de 2022 se puso en marcha el nuevo protocolo para la atención de choques lamineros.
De esta cantidad acumulada desde que inició de este programa al pasado 1 de marzo de 2024, 26,975 fueron asistidos por personal de las empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), y 11,398 por personal de peritos de la Secretaría de Transporte y de la Policía Vial.
Hay un incremento en el número de siniestros atendidos mediante el nuevo protocolo, pues mientras en los primeros 8 meses de vigencia se solucionaron 11,933, con un promedio de 1,491 mensuales, en los siguientes 7 meses la cifra se elevó a 26,440, es decir, 3,305 cada 30 días.
Según datos proporcionados por las empresas aseguradoras y la información recabada en campo por la SETRAN, el tiempo promedio de atención es de 8 a 15 minutos en liberar las vías y del minuto 15 al 30 se expidieron las órdenes de reparación de los vehículos involucrados.
Además de garantizar la seguridad de los usuarios de los vehículos que participan en un choque laminero, el objetivo de este nuevo protocolo es liberar las vías, ya que por un percance de este tipo solían permanecer hasta 2 horas en el lugar del hecho, lo que ocasionaba intenso tráfico.
Cabe recordar que este nuevo protocolo de atención a choques lamineros fue posible gracias a, primero a una reforma a la Ley y al Reglamento, y luego a un convenio firmado entre la Secretaría de Transporte y la AMIS.
Dentro del convenio se establecen las condiciones para la liberación de la vía exclusivamente en el choque laminero básico por alcance, es decir, sólo si sucede dentro del mismo carril, entre dos o más vehículos particulares, en los cuales no haya lesionados, heridos o muertos, tampoco daños a propiedad pública o privada de terceros, y los vehículos involucrados cuenten con seguro vigente, y que la empresa aseguradora sea una de las 34 que firmaron dicho convenio.
Ante un choque laminero de tipo alcance, estos son los pasos a seguir:
Cerciorarse de que ambos vehículos tengan seguro vigente;
Los conductores deben hablar a la cabina de siniestros de alguna de sus respectivas aseguradoras.
Aportar toda la información que se les requiera (fotos, ubicación y narración de los hechos).
Esperar de la cabina de su aseguradora la instrucción de mover sus vehículos a un lugar seguro.
Una vez liberada la vía, los conductores deberán seguir las instrucciones de sus respectivas aseguradoras para llegar a un acuerdo respecto al siniestro, sin embargo, lo harán ya en un lugar seguro lejos de donde ocurrió el percance.
Cabe aclarar que los choques que no se consideran como lamineros, son atendidos bajo otro procedimiento, también establecido en la normatividad vigente.
una de las nuevas paradas de camión para la ruta de López Mateos. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Las nuevas unidades de 9 y 12 metros del transporte público empezaron a circular por la ruta de López Mateos desde el 24 de marzo como parte de la primera fase de operación.
Se trata de las vías LM – V03 (antes C-135) con origen en las Plazas Outlet hasta el Centro de Zapopan, LM – V04 (antes C-135) desde la zona de Villa Fontana hasta Plaza Patria así como la LM – V05 (antes C-135) que inició su recorrido en Santa Ana Tepetitlán, con destino en la Glorieta de la Minerva.
Desde las 4:30 de la mañana unidades de 12 y 9 metros, comenzaron a prestar el servicio a los usuarios, quienes pudieron conocer de primera mano, las características de estas nuevas unidades, modernas y de mayor capacidad, que operan a base de gas para reducir las emisiones contaminantes, con piso bajo para facilitar la accesibilidad universal, equipadas con aire acondicionado, sistema de monitoreo con cámaras de seguridad y sistema de pago electrónico.
Se integran al sistema de la Ruta López Mateos 72 unidades de 12 metros y 39 unidades de 9 metros. El próximo sábado 2 de marzo, con el arranque de la segunda fase, se integrarán las 43 unidades de 18 metros, que contarán además de lo anterior, con 3 puertas de ascenso y descenso. En total, serán 145 camiones, que duplicarán la cantidad actual de 77 unidades, para beneficio de los usuarios, quienes verán reducidos los tiempos de espera.
Unidad de la nueva ruta del corredor López Mateos. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para asegurar el arranque en tiempo y forma de las nuevas rutas del corredor López Mateos, en Guadalajara, cuya primera etapa comenzará a operar el 24 de febrero, autoridades estatales realizaron un recorrido de supervisión de unidades y de obras de infraestructura.
La supervisión se realizó la mañana del 13 de febrero por René Caro Gómez, Coordinador de Gestión del Territorio, Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte; y Douglas Rodríguez, director de Arquitectura y Urbanismo de la SIOP.
En el recorrido, se revisaron los detalles tanto de las nuevas estaciones que serán entregadas en los próximos días por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), así como de las nuevas unidades articuladas de 18, 12 y 9 metros, que entrarán en servicio en dos etapas, una a partir del próximo 24 de febrero y la otra el 2 de marzo.
Este nuevo corredor brindará servicio a través de 8 rutas, que conectarán el sur de la ciudad, desde Tlajomulco de Zúñiga, con el centro Guadalajara y Zapopan, para beneficio de los miles de usuarios que diariamente utilizan el transporte público por la avenida López Mateos, y que verán la reducción significativa de los tiempos de espera de unidades en las estaciones, una mejora en la calidad y seguridad de las paradas de autobuses, así como en la comodidad y capacidad de los camiones.
Además, estas rutas se conectarán con las 3 líneas de Mi Tren, así como con Mi Macro Periférico y Mi Macro Calzada, lo que representa una conectividad total.
En una primera fase, 3 rutas iniciarán sus recorridos el sábado 24 de febrero con unidades de 12 y 9 metros de largo, que operarán con gas para reducir las emisiones contaminantes, además contarán con aire acondicionado, sistema de monitoreo con cámaras de seguridad, y sistema de pago electrónico con la tarjeta de Mi Movilidad.
En la segunda fase, 5 rutas entrarán en operación el sábado 2 de marzo, con unidades nuevas articuladas de 18 metros, con piso bajo, que además del equipamiento antes mencionado, tendrán 3 puertas para que los usuarios puedan ascender y descender con mayor rapidez, seguridad y comodidad.
La calle Morelos es una de las más complicadas ante los cierres viales en la zona centro de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Las fiestas patronales en Jocotepec ya iniciaron, y con ellas el congestionamiento vial en la zona centro por los juegos mecánicos colocados alrededor de la plaza; las calles se encuentran cerradas por puestos ambulantes y un par más están clausuradas por remodelación.
Elementos viales comenzaron a remover los vehículos en la calle Hidalgo. Foto: Armando Esquivel.
La saturación vial se notó más el 10 de enero con la instalación de juegos mecánicos a un costado de la plaza principal; el 11 se instalaron puestos ambulantes en las calles: José Santana, Ramón Corona, Miguel Arana e Hidalgo.
Otras calles bloqueadas son Morelos, en su zona oriente y José Santana entre Hidalgo e Independencia, ante obras de remodelación de las vialidades, ocasionando que las vías alternas luzcan saturadas durante horas pico.
“Es un relajo, un problema. No hay donde estacionarse nunca. Entre obras y la plaza tapada es un relajo. Como puedes ver, un carrerío a todas horas”, dijo Eduardo, del negocio Big Market de la calle Morelos.
A partir de las 16:00 horas, los autos no pueden estacionarse sobre la calle Morelos, ante el paso del peregrinar de fieles católicos. Foto: Armando Esquivel.
Algunos mencionaron que hay momentos en los que ni barrer la calle se puede ante tanto vehículo en circulación. “Bien peligroso, porque chocan a veces, van muy despacito y chocan, la desesperación. Sí se me complica como cuando barro, el carrerío”, dijo una trabajadora del Bazar Coco.
En la calle Morelos se encuentran letreros que indican el no estacionarse a partir de las 16:00 horas, ante el paso de peregrinaciones, mientras que en la calle Matamoros, entre Morelos y Degollado, se ha prohibido dejar vehículos para evitar congestionamientos en el tramo que es de doble sentido a la circulación.
Agentes viales intentan hacer fluir el paso vial, aunque se ven limitados ante la saturación vehícular. El Gobierno de Jocotepec informó que se cuenta con ocho estacionamientos públicos distribuidos en la zona centro, regulados en sus costos para evitar abusos.
Las fiestas patronales en Jocotepec en honor al Señor del Monte concluirán el 21 de enero, aunque algunos de los juegos mecánicos y de los vendedores ambulantes se quedan un poco más. Respecto a las obras en vialidades, se prevé que concluyan en un plazo no mayor a dos meses.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala