Manifestación del 2022 por el 8M en Chapala. Foto: Archivo.
Jazmín Stengel.- Con un marcha pacífica, carreras de atletismo, reconocimientos y la iluminación de la fachada del Ayuntamiento, se conmemorará el Día Internacional de la Mujer en el municipio de Chapala.
Como cada año, las mujeres del municipio preparan su protesta pacífica para conmemorar la lucha por sus derechos. La manifestación que acostumbra iniciar frente a las instalaciones del Coliseo municipal iniciará a las ocho de la noche para concluir frente al Ayuntamiento de Chapala.
Del lado gubernamental, las actividades comenzarán a las 11 de la mañana en la antesala de la presidencia con la lectura de un manifiesto en pro a los derechos de las mujeres.
También se entregarán reconocimientos a mujeres con trayectoria laboral en el municipio, ceremonia que se llevará a cabo en el restaurante la Palapa del Guayabo en la zona conocida como La Rampa, después de las tres de la tarde.
El gobierno municipal también anunció la propagación en redes sociales de una serie de videos e imágenes que forman parte de la campaña “1, 2, 3, por el Machismo”. La campaña iniciará el el 8M, 8 de marzo, y permanecerá durante todo el mes.
A las 19:00 horas en la antesala de la presidencia, atletas y funcionarios ofrecerán una rueda de prensa para presentar la carrera de cinco kilómetros que se llevará a cabo el 12 de marzo en la Fuente de Los Pescadores, también como parte del Día Internacional de la Mujer.
Cabildo de la actual administración 2021-2024. Foto: Jazmín Stengel.
Sofía Medeles.- El Ayuntamiento de Chapala mantiene una «nómina inflada» para algunos trabajadores, además de que la inversión en espacios públicos es insuficiente, señaló uno de los iniciadores del grupo Observatorio Ciudadano de Ajijic.
Julio Carmona, abogado y activista de Ajijic, compartió datos obtenidos por el portal de transparencia del Gobierno de Chapala, donde se encuentran las nóminas de diferentes años a lo largo de las administraciones.
De acuerdo a datos obtenidos por Carmona, quincenalmente se paga en empleados de base un millón 887 mil 584.03 pesos, mientras que en nómina eventual dos millones 622 mil 642.33 pesos. Al sumar estos datos, se estaría gastando de manera mensual nueve millones 20 mil 452.72 pesos, según datos de la quincena del 16 al 31 de diciembre del año 2022 y previo a las deducciones.
En comparación con los números del último mes de la administración pasada, durante septiembre del 2021, se pagaron un millón 842 mil 128.30 pesos en sueldo base, y un millón 599 mil 504.53 pesos, que dan como resultado seis millones 883 mil 265.66 pesos mensuales, es decir, dos millones 137 mil 187.6 pesos menos de lo que se paga actualmente. Incrementando el pago de nómina eventual a más de un millón de pesos.
En las varias publicaciones sobre el tema, se agrega el comentario de que, pese al aumento de nómina, no se ve mejora en servicios como obra pública, seguridad, etcétera.
Semanario Laguna, corroboró los datos de las comparativas que se hicieron. Estas se encuentran en la página chapala.gob.mx, artículo 8, información financiera, patrimonial y administrativa, y finalmente inciso g, donde se encuentra información de nóminas desde el año 2019.
SUELDOS DESMEDIDOS
En publicaciones de Facebook referentes al tema, se menciona la diferencia «abismal» entre los sueldos de funcionarios “de confianza”, con otro oficio, como el de los bomberos.
Los funcionarios que se usaron como ejemplo, fueron el coordinador de proyectos estratégicos, José Antonio Gloria Morales, y el jefe de gabinete, Joaquín Huerta Barrios, quienes sumando sus sueldos ganan 35 mil 500 pesos con 20 centavos de forma quincenal. Suma similar al sueldo quincenal de 11 elementos de protección civil, que, sumando todos sus salarios, da un resultado de 35 mil 308 pesos con 50 centavos a la quincena.
BANQUETAS EN MAL ESTADO
Ciudadanos en internet señalaron el estado en el que se encuentran las banquetas de Ajijic, con deterioros desde hace varios años, sin ser atendidas.
Una de las más mencionadas, es la que se encuentra frente a Farmacias Guadalajara, la cual, ya ha sido testigo de varios accidentes, debido a lo irregular del suelo. Las banquetas que rodean la escuela secundaria Santos Degollado, y la primaria Francisco Márquez/Irene Robledo, además faltaba la banqueta a un costado del recientemente remodelado e inaugurado Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, la cual actualmente ya se encuentra en construcción.
Fachada de la presidencia de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Las instalaciones del Palacio Municipal de Jocotepec tendrán más intervenciones, como parte de la tercera etapa de su remodelación, a la que se destinará un monto de un millón de pesos.
Los trabajos en el inmueble ubicado en la plaza principal, contarán con demoliciones parciales, rehabilitación de acabados en pisos y muros, reacondicionamiento de las instalaciones eléctricas de oficinas, así como en la zona de ingreso de la parte baja.
El presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, consideró de importancia el dar mantenimiento al edificio público.
“Son tantas las necesidades que hay en el municipio, que cada que hay un periodo de gobierno los presidentes a veces arreglan su oficina o una área, lo que va necesitando; ya hacer una cirugía mayor para dejar el edificio histórico del ayuntamiento de Jocotepec en buenas condiciones”, dijo el presidente a regidores, durante la tercera sesión ordinaria del cabildo jocotepense, celebrada el nueve de febrero.
El munícipe también consideró que a futuro será necesario el contar con un inmueble que funja como unidad administrativa. “Lo que sí es indudable, es que tarde que temprano se va a ocupar adquirir otros bienes o construir una unidad administrativa; nosotros ya no vamos a poder alcanzar a hacer eso, pero el día de mañana seguramente lo tendrán que hacer”, explicó el alcalde.
El recurso para los trabajos de remodelación son de carácter municipal, como parte de la cuenta corriente 2023. Se espera que también las instalaciones del DIF Jocotepec puedan recibir intervención, ante el estado no óptimo de las oficinas.
Trabajos en calle Josefa Ortíz de Dominguez. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La calle Josefa Ortíz de Dominguez, al norte de la cabecera de Jocotepec, ya cuenta con trabajos de remodelación de la vialidad, además de la intervención en la infraestructura hidrosanitaria.
Los trabajos dieron inicio durante la última semana de febrero, abriendo las calles para llegar a las tuberías, con el fin de sustituir las redes de drenaje, así como las de abastecimiento doméstico de agua potable.
La obra se realiza desde la calle Aldama, hasta Filósofos, lo que representa un aproximado de 178 metros lineales. Se pidió información al gobierno municipal respecto a los costos de la obra, pero no se obtuvo respuesta, debido a que la Dirección de Obras Públicas tenía unos ajustes pendientes por realizar.
Lizzie castro a sus 42 años, en su biblioteca en San Antonio Tlayacapan. Foto: Javier Narvaes.
Alma Serrano.- Lizzie Castro es una escritora de 42 años de edad, residente de la delegación de San Antonio Tlayacapan, quien logró encontrar en la literatura el punto de partida en su vida profesional, personal y laboral.
Pese a que tuvo el acercamiento a distintas disciplinas artísticas como la pintura; la literatura fue la que terminó por convencerla, no sólo para desarrollarla como hobbie, sino, para ir muy lejos con ella como su mejor aliada.
Debido a que sus padres fueron personas con varios títulos académicos, tuvo la dicha de tener una biblioteca desde que ella recuerda, fue ahí donde encontró el acceso a los libros y a la escritura, explorando algunos géneros e incursionando sobre todo en la poesía.
A sus 30 años, como autodidacta, decidió dedicarse únicamente a la poesía, entrando a algunos talleres, involucrándose con personas que fueron un apoyo en sus inicios, como Guillermo Fernández y Luz Olivares, así como personal de la Secretaría de Cultura, por mencionar algunos y leyendo poetas junto a sus propuestas literarias.
Fue en junio del 2020 cuando Lizzie Castro, junto a seis poetas ribereños, formaron “Inubicables”, un proyecto cuya finalidad es difundir la creación literaria que ellos producen, así como la impartición de talleres.
Dentro de su trayectoria como poeta, Castro redactó el libro “Cristálida Neón” (2021), hizo colaboraciones en antologías en varios países, gestionó proyectos culturales y proyectos literarios digitales.
Asimismo, se ha involucrado en la organización de festivales locales como el Desencuentro Poético, en Chapala, y el Festival Internacional de Poesía 17 Garzas, de San Antonio Tlayacapan.
Además, fue invitada a Lagos de Moreno al Noveno Encuentro de Poetas de “Francisco González León”, donde tendrá la compañía de los poetas Dante Alejandro, Verónica Palacios y Blanca Rocío, que se realizará el 10 y 11 de marzo.
Actualmente, Lizzie Castro se dedica al mundo de la literatura y la cultura con actividades como la corrección de estilo, la impartición de talleres y la preparación de su segundo libro.
“Lean libros, olfateenlos, disfruten su tacto, su peso; el libro es una gran compañía, es un cliché, un libro siempre tiene algo que decirnos”, aconsejó a los jóvenes.
Tramo a empedrar sobre la calle Prolongación Ocampo, al poniente de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A la mitad, es cómo van los trabajos para mejorar un tramo de la calle Prolongación Ocampo, poco después del panteón de Ajijic, según compartió el director de Obra Pública de Chapala, Juan Julio Novoa.
Las obras, que habrían iniciado a mediados de enero, llevan un buen avance, según compartió el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo.
“Se tuvo que excavar algo profundo para llegar al nivel adecuado y que quede el empedrado bien compactado”, explicó.
Aunque algunos conductores entrevistados que solían pasar por la zona, se dicen molestos por el largo periodo de tiempo que ha estado cerrado, agradecen que por fin se repare esa calle, y esperan continúen por las diferentes zonas deterioradas de Prolongación Ocampo.
Esta intervención se está haciendo al poniente de Ajijic, en la calle Prolongación Ocampo, entre los cruces de las calles San Pedro y La Puerta Nueva.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala