Pobladores de San Cristóbal Zapotitlán luego de la reunión vecinal. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Los pobladores de San Cristóbal Zapotitlán, en Jocotepec, siguen en lucha contra la construcción de un desarrollo habitacional, que aseguran, se encuentra en Zona Federal del Lago de Chapala, mientras que las autoridades municipales niegan que se haya autorizado la construcción en la zona regulada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Luego de que los ciudadanos consideraran como “infructuosa” la reunión sostenida el tres de diciembre de 2022, con el director de Desarrollo Urbano, José de Jesús Gaytan Cuevas; el director de Ecología, Daniel Alejandro Garavito Espinoza y demás representantes municipales, nuevamente un grupo de 30 pobladores se reunió la tarde del 11 de marzo, al fondo de calle Morelos, para expresar su inconformidad ante la construcción de la torre de departamentos.
“Nos están quitando el derecho a nosotros como ribereños, lamentablemente las cosas están sucediendo de esta manera y si no actuamos, al rato nosotros ya no vamos a poder caminar aquí”, dijo al micrófono José Luis, uno de los habitantes de la población, frente a la construcción a un costado de la calle Morelos y la zona de playa del lago.
En esta ocasión, la invitación fue para el regidor Hugo David García Vargas “Bombín” y para la diputada local, María Dolores López Jara, esta última no asistió por motivos de agenda, planeando una reunión posterior entre la congresista y los pobladores, en su lugar acudió Juan José Ramírez Campos.
“Si tienen algo de documentación, sería importante para poder sentarnos con la gente de Conagua, finalmente ellos deben de tener una cartografía para identificar con mucha claridad los espacios de Zonas Federales, ¿verdad? Entonces con mucho gusto estamos con las puertas abiertas con la diputada para recibir cualquier petición que ustedes tengan, van a ser escuchados”, dijo Ramírez Campos.
Por su parte, el regidor, Hugo David García Vargas, pidió la intervención desde el Congreso para que se pueda resolver el tema en favor de la ciudadanía. “Espero que Lolis, como diputada local, nos eche la mano y les podamos ayudar aquí a estas personas, a esta comunidad, a recuperar su Zona Federal, una zona en la que vienen a festividades, que se acostumbra a venir a convivir a estos lugares y pues ya con esta imagen yo creo que no va a ser la mejor para ellos, ni un buen recuerdo para sus hijos”, expresó el regidor.
Los vecinos reunidos lamentaron que ni la delegada ni el regidor de su localidad, que se supone que los representan, hayan asistido con los pobladores. “Yo quisiera que viniera aquí realmente, e hiciera cumplir su palabra, eso es algo que no hemos visto y es algo que desde aquí le puedo exigir que venga y que cumpla su palabra, igual el regidor que representa aquí a la localidad, que es Horacio (Trujillo Cervantes), él debería estar también aquí en este lugar, defendiendo la causa, defendiendo al pueblo, representando al pueblo y lamentablemente no está, nunca ha venido”, reclamó José Luis.
La calle por la que pasan camiones pesados es angosta. Si un auto se estaciona en el punto, otro puede pasar sin problemas, pero si se trata de un camión pesado con material de construcción, se vuelve un problema que ya ha generado situaciones de confrontación con autoridades.
“Intentaban pasar por la calle Morelos, tuvimos que mantenernos firmes en no mover los vehículos, porque los camiones que traían están un poquito más grandes de dimensiones, no alcanzaron a circular por ahí, tuvieron que hablarle a Vialidad. Sabemos de antemano que la ley no les autoriza mover un vehículo bien estacionado, no se lo pueden llevar, mucho menos enganchar, a no ser que esté obstruyendo la vía pública”, narró José Luis, quien añadió que elementos de seguridad pública de Jocotepec hicieron presencia como acto intimidatorio, sumado a la reciente detención de uno de los activistas identificado como Otto Morán.
“Vamos a bloquear la carrera”. La molestia en algunos pobladores fue notoria, durante la reunión, fueron varios los que expresaron su intención de radicalizar las protestas con el fin de hacer eco y ser escuchados, proponiendo ir a protestar al palacio municipal, a las oficinas de la Comisión Nacional del Agua y hasta con postrarse sobre la carretera federal a Jiquilpan.
Campo de Tecoluta, ubicado al poniente de Ajijic, sobre la playa entre las calles Flores Magón y Francisco Villa. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras los rumores de que el campo de fútbol de Tecoluta, ubicado en el poniente de Ajijic, buscaba ser vendido junto a un predio contiguo, el presidente del comité del campo, Jobias Ramos, aseguró que no hay posibilidad de que sea invadido.
Mediante Facebook y a través de WhatsApp entre la comunidad de Ajijic, se corrió el rumor de que se habría vendido el terreno junto al campo de fútbol y que la empresa de bienes raíces encargada de la venta, buscaba la concesión del espacio deportivo, para venderlo en conjunto a petición de los compradores.
Jobias aseguró que esto no es posible, ya que el campo actualmente cuenta con una concesión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que se ha estado pagando desde hace más de 20 años.
“No nada más está la concesión del campo, si no que, quien quisiera buscar comprarla, tendría que pasar por nosotros, la junta directiva, y ninguno de nosotros aceptaríamos tal ofrecimiento”, aseguró Jobias Ramos.
Asimismo, comentó que no sólo ellos se rehusarían, sino que el barrio completo se opondría a que el campo fuera vendido, ya que es un espacio que cuidan y aprecian. “Si alguna situación así se presentara, todos se juntarían aquí para evitarlo. No permitirían que se les quitara el único espacio deportivo que hay en la zona”.
Los actuales miembros que mantienen la dirección del campo, así como el mantenimiento son Jobias Ramos, que es el presidente; Enrique Zamora, como vicepresidente; don Luis Ramos, como encargado y administrador; Raymundo Martínez, como vocal; y Elpidio Rameño, como vocal.
Pan tachihual recién salido del horno. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- Los días ocho y nueve de abril se realizará el primer festival del Pan Artesanal Tachihual, en la plaza principal de San Juan Cosalá, con el objetivo de difundir su valor como patrimonio gastronómico.
El festival se realizará durante el Sábado Santo y Domingo de Resurrección, con diversas actividades artísticas y la presentación de la nueva marca del pan artesanal de San Juan Cosalá; los horarios no fueron difundidos por los organizadores.
La iniciativa surgió por el seguimiento del primer Coloquio Regional de Pan Tachihual, que se realizó el 20 de noviembre del año 2022, por parte del Consejo Local para la Cultura, las Artes y la Educación (CLC-ARTE), de San Juan Cosalá, con la participación de representantes de Zacoalco de Torres y Chapala.
Descacharrización en el municipio de Jocotepec. Foto: Archivo.
Armando Esquivel.- En Jocotepec, las autoridades comenzaron con la prevención de la proliferación del mosquito transmisor del dengue, con el fin de evitar enfermedades, realizando trabajos de descacharrización en la cabecera y las delegaciones.
Para el 21 de marzo, el camión y el personal para eliminar cacharros estará en la delegación de Las Trojes, mientras que el 22 se encontrarán en Potrerillos. El 23 de marzo el personal visitará la localidad de San Luciano y el 24, San Pedro Tesistán.
En San Cristóbal Zapotitlán la camioneta recolectora estará los días 27 y 28 de marzo; mientras que para el 29 en El Sauz. Los últimos dos días de marzo, tocará el turno a San Juan Cosalá, localidad que también tendrá la campaña de descacharrización el tres y cuatro de abril. El cinco y el seis de abril tocará el turno de El Chante y el día siete a Nextipac.
A partir del 10 de abril, los trabajos iniciarán en la cabecera de Jocotepec, arrancando en los barrios de El Carrizal y La Calabaza, mientras que el 11 se visitará la agencia de La Loma. El 12 los brigadistas estarán en el barrio de los Herrera/Huertas y plaza de toros, para el 13 llegar a La Purísima, finalizando el 14 de abril en Unidad Deportiva Sur y la zona aledaña a la Capilla de la Virgen de Guadalupe.
Por: Leticia Trejo.
Allá por el año 1929 un 17 de enero aparecía por primera vez en el New York Evening Journal el famoso marino Popeye, creado por Elzie Crisler; no queda claro cuál fue su inspiración al desarrollar este atípico personaje, pero para las personas que nacimos entre los años 50s y 60s tenía una gran relevancia a la hora de la comida.
En la caricatura Popeye desarrollaba una fuerza excepcional y crecimiento muscular cuando en los momentos de emergencia destapaba una lata de espinacas. Este simpático marino solía rescatar damas en aprietos y niños que sufrían bullying a manos de los villanos, por este motivo solíamos admirarlo, por lo que nuestros papás aprovechaban para convencer a niños melindrosos de lo importante que era comer vegetales, nos decían: – ¿no quieres ser tan fuerte cómo Popeye? Vamos, cómete las espinacas.
Los alimentos verdes contienen pocas calorías y aportan grandes cantidades de vitaminas, les explico con calma las propiedades de estos nutrimentos.
Si alguien padece de estreñimiento debe incluir vegetales en general, pero las hojas verdes como la espinaca, las acelgas, el brócoli y chiles tienen un elevado porcentaje de fibra que ayudará a disminuir esta molestia tan común.
El sobrepeso y la obesidad son grandes pandemias y los alimentos verdes aportan pocas calorías en la dieta y son muy saciantes, disminuyen la ansiedad por la comida.
La presencia de antioxidantes en grandes cantidades ayuda a prevenir la aparición de ciertos tipos de cáncer, pero también a retrasar el envejecimiento de las células.
Es muy importante hacer notar que son ricos en hierro, el mineral encargado de evitar la anemia, si el cansancio crónico nos aqueja debemos consumir arúgula, berros y chile pimiento morrón.
Su alto contenido de vitamina A ayuda a regenerar las células epiteliales, es decir, nuestra piel, pero también colaboran con la reparación de los tejidos conectivos (fascias), así cómo prevenir infecciones en los ojos.
El calcio también está presente en estos alimentos y en grandes cantidades; es más eficiente tomar el calcio de los vegetales verdes que de un comprimido farmacéutico.
También contienen vitamina C, de hecho hay estudios que comprueban que los berros tienen más vitamina C que los limones y las naranjas, y esta vitamina nos ayuda a elevar el sistema inmune.
Contienen una gran cantidad de ácido fólico, fundamental para las mujeres embarazadas o en lactancia.
Combina algunos de los siguientes alimentos en tu dieta y nunca te vas a aburrir de consumirlos:
Manzana verde, uvas, verdes, kiwi, aguacate, té verde, chícharos, tomate verde, cilantro, perejil, aceite de oliva, ejotes, alcachofas, pera, espárragos, pepinos, y apio, que por cierto ayuda a combatir la artritis en cantidades moderadas ya que reduce la inflamación celular.
Espero que puedas seguir comiendo rico y variado, todos los colores son importantes para el organismo, así que te deseo un fin de semana lleno de ensaladas, Popeye estará orgulloso de ti.
Pantalla de inicio del sitio web. Foto: Proepa.
Redacción.- Con el objetivo de facilitar a la ciudadanía el acceso a la información generada por las acciones a cargo de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), la dependencia estatal creó su propio sitio web.
Por medio de la dirección https://proepa.jalisco.gob.mx, las personas usuarias podrán consultar información estadística y geográfica generada por las distintas áreas sustantivas de la Proepa, de la presente administración; como resultado de sus actividades de inspección y vigilancia ambiental, atención a las denuncias ciudadanas, así como la instauración de procedimientos administrativos.
La información que se pone a disposición del público en general constituye información adicional o complementaria a la obligatoria como sujeto obligado establecida por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios. Lo anterior, en versión pública para cuidar los datos personales confidenciales que resguarda la dependencia por motivo de sus procedimientos vigentes con base en la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Jalisco y sus Municipios.
Esta plataforma, busca promover un mayor conocimiento sobre el quehacer de la Procuraduría, con información presentada de una forma visual y dinámica que permite hacer búsquedas directas e interactivas con opciones de filtrado por categorías.
De igual manera, dicha página web alberga el proyecto estadístico denominado Registro Estatal Único de Descargas y Aportes Contaminantes (Reudac), en donde se encuentran concentrados datos relativos a fuentes potenciales de contaminación dentro del territorio estatal, que se han generado durante los últimos año, así como información estratégica para la planeación de acciones en materia de inspección y vigilancia ambiental.
Miembros del Consejo Estatal de Salud Mental, el Secretario de Salud, Fernando Petersen, al centro. Foto: SSJ.
Redacción.- En la Primera Sesión Ordinaria 2023 del Consejo Estatal de Salud Mental, celebrada el 16 de marzo, se presentaron avances de las acciones encabezadas para fortalecer los servicios y políticas públicas en la materia.
El Secretario de Salud en el Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, encabezó los trabajos de este órgano consultivo y agradeció a cada institución miembro su compromiso con la población jalisciense.
“Quiero agradecer su asistencia y recordarles que tenemos muchísimo trabajo por hacer y qué necesitamos el apoyo de todos y cada uno para realizarlo de la mejor manera e impacte en nuestra sociedad”, apuntó.
El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), anunció que se impulsa el fortalecimiento de los servicios, con la próxima mudanza de las áreas de Consulta Externa y administrativa del Centro de Atención Integral en Salud Mental Estancia Prolongada a nuevas instalaciones.
“A finales de este mes de marzo estarán toda la consulta externa, todo lo de administración fuera y estaremos ya empezando a trabajar en lo que es la recuperación de los espacios dentro de estancia prolongada, eso es una realidad”.
Petersen Aranguren agregó que paralelamente en el Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME) se incrementó el número de residentes en formación en la especialidad de Psiquiatría “de 9 que se venían presentando ahora contamos con 18 profesionales, o sea, duplicamos la cantidad y eso es muy buena noticia en la formación de nuevos recursos para la salud en el estado de Jalisco”.
Durante el desarrollo de la sesión, se informó que a través del programa de «Caravanas de la Salud» se retomarán los servicios de salud mental, que llegarán a las comunidades en favor de la atención de la población.
“Se tiene ya calendarizado el seguimiento y los compromisos que se obtuvieron el año pasado. El 27 de marzo se tiene ya programada la primera (Caravana) de este año y se dará continuidad a las solicitudes”, indicó el Secretario Técnico y Encargado del Despacho de la Dirección General del Instituto Jalisciense de Salud Mental, Jorge Antonio Blanco Sierra.
Momento de la detención del activista, Otton Morán Flores, la cual califican de arbitraria e ilegal. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Fueron 36 horas las que el activista de San Cristóbal Zapotitlán, Otto Morán Flores, permaneció encarcelado en los separos de Jocotepec, por presuntamente oponerse a un desarrollo inmobiliario que se construye en zona cercana al Lago de Chapala.
La detención se realizó la tarde del martes 14 de marzo, luego de que algunas personas inconformes con la obra, que aseguran se autorizó en propiedad federal, bloquearon un camión cargado de material para construcción; situación que fue notificada a las autoridades viales y policía municipal, quienes hicieron el rápido arribo para defender el paso de la unidad pesada.
A la llegada de los elementos de vialidad, una camioneta oficial se atravesó a uno de los vehículos, chocando ligeramente por el frente, cosa que molestó a los uniformados pese a haber sido los causantes del percance.
Luego de una discusión por la situación, elementos de la policía esposaron por la fuerza al activista Otto Morán Flores, acusándolo de daños al patrimonio municipal y llevándolo a la comisaría, en un acto que ciudadanos calificaron como de prepotencia y abuso de autoridad, inclusive, quedó grabado el momento en el que un agente municipal intimida a un ciudadano para borrar un video.
Pese a que la molestía por el actuar de la autoridad fue generalizada, el Gobierno de Jocotepec, se refirió a la inconformidad social como un “capricho” y “politiquería”.
Ante la presión mediática y social, Otto fue liberado luego de permanecer 36 horas privado de la libertad, donde dice no fue golpeado, aunque aseguró hubo comentarios intimidatorios por parte de uno de los oficiales.
“Los que me apoyaron gracias, estoy en casa, estoy bien, gracias por sus buenos deseos y vamos a echarle con todo. No pensábamos que todo esto se iba a suscitar, pero desgraciadamente este personaje, el presidente municipal, pues trae la misma escuela de Enrique Alfaro, son lo mismo, tienen los mismos intereses, defender intereses económicos altos de sus cuatachos. ¿Para qué? para llenarse los bolsillos de dinero. La verdad no nos vamos a dejar. Ya estamos enfadados. No queremos que el pueblo sea un negocio sobre todo. Defender la zona federal”, dijo Otto luego de su liberación el jueves 16 de marzo por la mañana.
El tema se tocó en medios estatales y hasta nacionales, por lo que el municipio dio la cara y por medio de un video en el que aparece el síndico, Carlos Albero Zúñiga Chacón, se explicó del tema, pero no como los afectados esperaban.
La detención, según Zúñiga Chacón, fue por insultos a las autoridades, daños al patrimonio municipal y obstaculizar el trabajo de oficiales. En un video dejado en la página de Facebook del Gobierno de Jocotepec, el síndico trató de justificar la acción, asegurando que es pura desinformación.
“El tema es meramente desinformación lo que se está generando en redes sociales, algunos actores políticos pretenden capitalizarlo y generar una victimización. No lo es, es totalmente falso lo que está circulando en redes sociales”, dijo el funcionario.
“No vamos a permitir que por ocurrencias o meros caprichos de algunas personas, pretendan dañar obras que están siendo apegadas a derecho”, aseguró Zúñiga Chacón en el video.
Los comentarios de la gente en la “aclaración” del gobierno en Facebook fueron negativos, pues la enorme mayoría realizaba el reclamo a la autoridad y dejando algunos calificativos contra los funcionarios y la forma de responder ante el tema.
El síndico mostró un documento emitido por la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), en el que se realiza una inspección en materia de impacto ambiental y en donde se lee que se determina que el terreno donde se realiza la construcción “no se encuentra ubicado en Zonas Federales”. El documento tiene la orden de inspección PFPA/21.9/2C.27.5/002(23)00196.
En el documento también se señala que el interesado en el desarrollo inmobiliario mostró un mapa de delimitación de las Zonas Federales emitida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua); sin embargo, en el mapa de localización REPDA de aguas nacionales, zonas federales y descargas de aguas residuales, aparece el predio como propiedad federal, con una concesión otorgada y vencida en el año 2008.
Última feria de la capirotada realizada antes de la pandemia en el año 2019. Foto: Ajijic Pueblo Mágico.
Sofía Medeles.- Regresa la fiesta gastronómica de Cuaresma. El primero de abril se realizará la sexta edición de la Feria de la Capirotada de Ajijic, tras postergarse por tres años debido a la pandemia de COVID-19.
Este año, habrá un cambio de locación, del malecón, a las instalaciones del CETAC uno Ajijic, a un costado del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR). La entrada será gratuita, el horario será de dos a siete de la tarde y no habrá concurso este año, debido a la falta de capital para las premiaciones.
El organizador del evento, Lee Hopper, informó que el costo para inscribirse como expositor, será de 200 pesos, con mesa de exhibición incluída. Las inscripciones son al número 33 1706 1234, o al correo gv1prod@earthlink.net y, de preferencia, se tienen que inscribir antes del primero de abril.
Según señaló Lee, el cambio de sede se debe a que actualmente en el malecón de Ajijic, existe una gran saturación de visitantes, por lo que la escuela CETAC les pareció la mejor opción.
Por su parte, el encargado del plantel, Bernabé Robledo, comentó que le parece una gran oportunidad, tanto para la escuela, como para los alumnos.
“Para nosotros, no solo es un gran compromiso, sino una oportunidad para los jóvenes, no solo participando, sino, en el apoyo de logística, preparación de bebida y demás, ya que en el bachillerato hay carreras relacionadas, como lo es gastronomía. Además, así quien venga, podrá conocer lo que se hace en la institución, y los muchachos aprenderán de la cultura gastronómica mexicana”, añadió Robledo.
Finalmente, agradece a Lee por unir esfuerzos para hacer de la Feria de la Capirotada un gran evento con buen desempeño, e invitó a la comunidad a asistir.
Trabajos realizados a la altura del fraccionamiento Senderos del Lago, en El Chante. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Luego de que hace un par de semanas arrancaran los trabajos de mantenimiento en el asfalto de la carretera Chapala-Jocotepec, ya se dio paso al balizamiento.
El retoque de la señalización en la vía se realiza desde hace una semana, en el tramo que comprende de San Juan Cosalá, hasta el acceso de Jocotepec, pintando en amarillo las líneas divisorias de los carriles automovilisticos, la delimitación de zonas de rebase, así como los puntos de paso peatonales.
Los trabajos sobre la vialidad se realizan por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), dependencia a la que le corresponde el cuidado de toda la carretera.
Aunque corresponde al municipio, la SIOP también apoyó colocando pintura en el acceso de Jocotepec, por la calle Miguel Arana.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala