Calle Colón, en el centro de Ajijic, una de las más turísticas de la población, es la vía que se pretende intervenir. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La calle principal de Ajijic se llenará de vida gracias a la iniciativa de Luilli Barón, creador de la página “La Tradición de Ajijic”, quien convocó a la ciudadanía a sumarse a pintar los postes o a donar el material.
La reunión será el próximo jueves 21 de julio, en punto de las 5:30 de la tarde, en la plaza principal. En la convocatoria se pide a los asistentes llevar pinceles y brochas, aunque en caso de no contar con estas, los organizadores prestarán el material.
Luilli comentó que la idea surgió de ver los postes de las calles, algunos en blanco y otros con imágenes navideñas de hace dos años. Por lo que consideró que la tradición artística del Pueblo Mágico también podría plasmarse en estas estructuras.
Asimismo, la delegación se sumó a la iniciativa donando pintura. Al respecto, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, declaró que le pareció una buena propuesta, sobre todo, porque invita a los pobladores a participar.
En la primera sesión sólo se enfocarán en los postes de la calle Colón, a partir de la carretera y, posteriormente, en las demás calles del cuadro principal. “El propósito es que la mayoría de los postes estén pintados”, agregó Luilli Barón.
En cuanto a la donación de material, la pintura que se requiere es pintura vinílica de colores primarios, blanco y negro, además de cualquier tipo de pinceles y brochas. Para donar, se pueden contactar por medio de la página de Facebook “La Tradición de Ajijic” o al número: 33 3485 9822.
A lo largo del camino, hay poca señalética, como la de esta imagen para conservar limpio. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La temporada alta del Tepalo de Ajijic se acerca y junto a ella el aumento de basura en los caminos y la necesidad de colocar nueva señalética para salvaguardar la seguridad de los cientos de visitantes.
Se entrevistó a siete personas que suelen recorrer este sendero de manera frecuente, quienes aseguraron que el problema de la basura siempre es mayor cuando corre el agua, además de que durante esta temporada los visitantes se pueden llegar a perder por la falta de signos para marcar los caminos.

Aunque los caminos no están llenos de basura, sí hay varios desechos a lo largo del sendero. Foto: Sofía Medeles.
“Sobre la limpieza, considero que más que de basura, debería enfocarse en los caminos, para dejarlos libres de maleza y otras obstrucciones. Por otro lado, los principales visitantes son corredores, los cuales se suelen perder por falta de señalética, entonces nos quedamos cortos en servicios de primera instancia, pese a la cuota de recuperación”, comentó Daniel, quien practica el senderismo.
Filiberto coincidió en que entre más visitantes haya, más basura habrá, por lo que al existir una cuota de recuperación de acceso cobrada por la Comunidad Indigena de Axixic (CIA), estos deberían ofrecer vigilancia, para que se evite tirar basura y se puedan prevenir accidentes como caídas graves o gente extraviada.

Pese a que los entrevistados afirmaron que existe la problemática, más que culpar a la CIA, quienes son los encargados de preservar los caminos, es responsabilidad de los visitantes, ya sean locales o foráneos, no dejar basura a su paso y no dañar las señaléticas que ya habían sido colocadas a lo largo del sendero.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna se pudo constatar que si bien los caminos no están llenos de basura, sí hay varios desechos no biodegradables por el trayecto, así como un par de prendas de vestir abandonadas cerca de los riachuelos.
En cuanto a la señalética que está marcada en las piedras o árboles, se ha visto cubierta por la flora de su alrededor, y llega a ser confusa en algunos senderos que se bifurcan.
En entrevistas anteriores, autoridades de la CIA compartieron que con la recaudación de la cuota de ingreso que se ha implementado en los últimos meses, se ha equipado a su brigada, además de que se ha realizado el despeje de caminos que fueron afectados por árboles caídos por las lluvias.
Kermés del domingo 10 de julio en la que se recaudaron alrededor de 14 mil pesos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Comité Organizador de Fiestas Patrias Ajijic (COFPA) pidió la cooperación y el apoyo de los habitantes de la delegación para financiar los eventos alusivos a los festejos de septiembre.
En la primera kermés, realizada en el malecón de Ajijic el pasado 10 de julio, se recaudó un aproximado de 14 mil pesos, mismos que servirán para solventar la presentación de las candidatas, declaró el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo.

Invitación al evento privado de presentación de candidatas. Foto: Fiestas Patrias Ajijic 2022.
Debido a la respuesta no tan favorable de la ciudadanía, tanto Macías Arceo como Diego Garnica, uno de los integrantes del COFPA, pidieron el apoyo de los ajijitecos para tener unas fiestas “apropiadas”.
“Estuvo algo lenta la venta del domingo, pero al final hubo buena respuesta. Se sigue invitando a la población a consumir lo que organicen tanto el comité, como las chicas del certamen, para tener unas fiestas dignas del pueblo”, compartió el encargado de despacho.
“Dependerá de la aportación de las personas, la calidad de fiesta que podamos organizar. No esperen las mejores fiestas si falta el apoyo y la contribución, y todos queremos que salga de la mejor manera. El trabajo del comité es voluntario, y se hace con mucho gusto y amor al pueblo, pero hace falta la participación de los pobladores”, reiteró Garnica.
Los próximos dos eventos serán este fin de semana, el sábado 16 y domingo 17. El primero de ellos será la presentación de las candidatas, que tendrá un carácter privado o con costo de acceso, que se realizará en el bar “La Martina”, ubicado a un costado de la plaza principal de Ajijic. Será a partir de las ocho de la noche y tendrá un costo de entrada de 100 pesos. Los boletos se pueden adquirir en la Delegación de Ajijic, Fonda los Jarritos y con los miembros del comité.
La presentación pública será el domingo en la plaza principal, también a partir de las ocho de la noche. Horarios, información de los eventos y demás información oficial, se difundirá por la página en Facebook “Fiestas Patrias Ajijic 2022”.
Nueva mesa directiva. De izq. a der.: Raymundo López, César Magaña, Alejandro González, Abel Romero, José Juan Ibarra, Ambrosio Velázquez, Marcelino Jiménez. Abajo: José de Jesús, Jaime Romero, Jesús Morando y Alejandro González. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras una elección “muy pareja” de tan solo tres votos de diferencia, se eligieron a los nuevos integrantes de la mesa directiva del Patronato de Fútbol de Ajijic para el periodo 2022-2024.
El proceso de la elección fue el pasado 7 de julio en el Campo Empastado, ubicado en la Calle Revolución, al poniente de Ajijic, donde varios jugadores de múltiples equipos se reunieron para votar por su nueva comitiva.
El equipo ganador está encabezado por Abel Romero, como presidente, seguido de Jaime Romero como vicepresidente, Jesús Tomás Morando como secretario, José de Jesús Flores como subsecretario, César Rivera Magaña como tesorero, Ambrosio Velázquez como suplente de tesorero, y nuevamente César Rivera Magaña, Alejandro González y Raymundo López como vocales A, B y C, respectivamente.
El patronato de Fútbol, según lo explicó un representante del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), José Juan Ibarra, se encarga de mantener en condiciones óptimas la cancha de Fútbol Cruz Azul, el Campo Empastado, así como la Unidad Deportiva de Ajijic, todas estas, ubicadas entre las calles Revolución y Camino Real.
“La recaudación para este cometido, no solo se obtiene de la cuota de entrada a los campos, sino mediante la organización de eventos y la búsqueda de patrocinadores, ya que son espacios autónomos”, señaló José Juan.
El predio se encuentra al final de la calle Privada Cerro Colorado, justo a pie de cerro. Foto: Laguna.
Redacción.- Otro más. Con un modus operandi similar al aplicado en otros casos de presunto despojo, personas intentaron apropiarse de un predio a pie del Cerro Colorado, al poniente de Ajijic; sin embargo, tras la intervención del Ayuntamiento de Chapala, los trabajos fueron clausurados y los involucrados sometidos a un proceso legal.
Los hechos ocurrieron el pasado 11 de julio, poco antes del mediodía, cuando una máquina excavadora entró al terreno ubicado en la calle Privada Cerro Colorado. Al percatarse del movimiento, rápidamente la gente encargada de la propiedad intervino para frenar los trabajos y llamaron a las autoridades municipales.

Momento en el que arribaron las autoridades municipales. Foto: Facebook.
Los afectados y vecinos de la zona comentaron en entrevista que los presuntos invasores se mostraron agresivos, llegando incluso a mostrar que portaban armas de fuego.
Según contaron los testigos, las personas que ingresaron a la fuerza con maquinaria pesada, les insistieron que ese terreno era de su propiedad, porque las coordenadas que tenían los dirigían a ese lugar. Tras una revisión de sus documentos, se confirmó que el predio que ellos buscaban se encontraba del otro lado del Cerro Colorado, aun así, insistieron que ese era el suyo.
“Nosotros tenemos 36 años cuidando este predio, tiene todo en orden y tiene todo pagado, está al corriente. Se paró el desorden cuando se estaba abriendo la brecha. Fueron muy prepotentes y llegaron a amenazar con arma en mano”, mencionó uno de los testigos.
A la delegación de Ajijic llegó el reporte y se pidió el apoyo de Seguridad Pública, quienes asistieron principalmente a resguardar el orden y la integridad de las personas. Poco después, intervinieron las autoridades municipales para clausurar los trabajos, por no contar con el permiso municipal para ejecutar el “movimiento de tierras”.
Aunque los afectados no pudieron identificar a los presuntos invasores, para poder confirmar o descartar que estuviesen envueltos en otros casos similares ocurridos anteriormente en Ajijic y sus alrededores, aseguraron que arreglarán la situación en los juzgados.
Durante el último año han ocurrido al menos tres intentos de despojo en Ajijic. Uno de estos casos, con una estrategia similar a la del Cerro Colorado, ocurrió en un predio denominado Los Tepetates, al oriente de la delegación, en el que se involucró a exfuncionarios públicos que presuntamente habrían cometido despojos también en Santa Cruz de la Soledad, en Chapala, con fraudes y escrituras de propiedad falsas.
Corredores de la carrera Xupinaya Prueba Madre de Occidente del 2019. Foto: La tradición de Ajijic.
Sofía Medeles.- La adrenalina regresará a las montañas de Ajijic con las carreras La Campanaria y Xupinaya Prueba Reina de Occidente (PRO), que congregan a cientos de deportistas, tanto nativos como foráneos.
La Xupinaya PRO, que cuenta con 24 ediciones, será la primera que se realizará el próximo 31 de julio. Las inscripciones aún se encuentran abiertas y para adquirir un cupo, pueden acudir a la Vidriería González, en la calle Guadalupe Victoria, entre las calles Hermenegildo Galeana y Javier Mina, o en línea, a través del enlace que se encuentra en la página de Facebook “Xupinaya Prueba Reina de Occidente”.
El director de la carrera, Iván Romero Garnica, comentó que todo transcurrió sin percances durante la organización, que comparte con el fundador Ricardo González, su esposa Isabel y su hija Carla; además de la gente que apoya en el evento.
“Uno de los premios más rescatables de este año serán los 10 pases a (la) final de la Triple Corona, una de las carreras con mayor altitud de México, 4 mil 660 metros sobre el nivel del mar, junto a los vuelos para trasladarse (a Puebla), a los competidores que acrediten esta premiación”.
Por otro lado, para el 28 de agosto está programada La Campanaria, la cual, según su organizador Daniel Urzúa “Charol”, será la séptima edición y, aunque aún no se ha lanzado una convocatoria, no ha tenido problemas con los permisos necesarios para realizar la competencia. Cualquier información relacionada a esta carrera, será publicada en la página de Facebook “Ultra Trail Campanaria”.
La noticia de la celebración de estas carreras, ha motivado a senderistas, grupos de corredores y demás deportistas relacionados de la ribera que han demostrado su alegría mediante sus redes sociales.
Árboles de la calle Encarnación Rosas tras la poda. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Una poda realizada por personal subcontratado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la zona de Farmacias Guadalajara, en el centro de Ajijic, causó revuelo entre los pobladores debido al estado en el que quedó el arbolado tras la intervención.
Se intervinieron tres árboles, de los cuales, uno tuvo que ser derribado completamente, ya que sus raíces estaban deteriorando la banqueta y el interior del edificio comercial.

Personal de la CFE y de la delegación de Ajijic durante el mantenimiento. Foto: Delegación Ajijic 2021-2024.
Fue el 24 de junio cuando se realizó la poda que, para algunos de los pobladores, se trató más bien de una tala por la gran cantidad de ramas que fueron retiradas de los ejemplares.
Al respecto, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, mencionó que esta intervención se realizó debido a las múltiples quejas de los vecinos por los fallos en el sistema eléctrico que se presentaban tanto en los hogares como en el alumbrado público. Además aseguró que el personal de Parques y Jardines constató que el mantenimiento y cortes de los árboles se hicieron de manera correcta.
“Sí me preocupó la cantidad que se le cortó a los árboles, pero los cortes los realizaron personas con experiencia en esto. Tras la poda, me informaron que todo lo que se cortó, estaba en mal estado o con plagas de insectos. Aunque sí quedaron ‘pelones’, los ficus no están muertos y pronto volverán a retoñar, ahora les toca a los encargados de la farmacia apoyar tanto en la limpieza de la zona, como en procurar a los árboles”, declaró Macias Arceo.
La intervención causó opiniones encontradas en los ajijitecos, desde los que criticaron el estado en el que dejaron los árboles y la tala de uno de ellos, hasta los que encontraron alivio por la problemática que representaba la falta de mantenimiento de los mismos.
“Muy bonitos los árboles y todo, pero si estaban muy metidos en el cableado. Cada rato se iba la luz, además que una de las luminarias de ahí tenía un fallo, y de por sí, la banqueta está muy descuidada, a oscuras estaba peor. Es difícil ser árbol en estos tiempos, cuando la belleza y frondosidad, intervienen en los servicios a los que tanto estamos acostumbrados”, compartió una de las vecinas cuyo nombre prefirió omitir.
Finalmente, Maximiano Macías informó que existe una gran cantidad de reportes similares, especialmente durante la temporada de lluvias, por lo que trabajarán en conjunto con personal de la CFE para atenderlos, además de que darán a conocer las acciones por los medios locales, para que no se malinterprete la situación.
Entrada a Tahawi, ubicado en Riberas del Pilar, sobre la calle Paseo del Lago. Foto: Google.
Redacción.- Otro más. El hotel y salón de eventos “Tahawi”, ubicado en la agencia de Riberas del Pilar, sobre la calle Paseo del Lago, fue denunciado en redes sociales debido a que presuntamente la construcción se encuentra sobre zona federal.
En una publicación de Ajijic Observatorio Ciudadano, un vecino denunció que no hace mucho tiempo que un hombre, inició trabajos para construir lo que ahora es un hotel y salón de eventos.

Por su cercanía con el Lago de Chapala, parte del restaurante del complejo llega a inundarse. Foto: Cortesía.
De igual manera, el denunciante comentó que antes de que iniciaran con la edificación, esa zona era uno de los pocos sitios en Riberas del Pilar que los vecinos utilizaban como parque y punto de acceso al Lago de Chapala, para actividades acuáticas como el uso de kayak y lancha.
Tres vecinos entrevistados -que optaron por mantenerse anónimos- confirmaron esta información, agregando que no solo se desarrolló en terreno federal, sino que también se realizaron trabajos de rellenos, o terraplenes con escombro.
“Si bien, sí hay invasión en varias residencias que colindan con las playas, que ya han colocado malla ciclónica, no es común que salgan del lindero. Este hotel, además de haber invadido completamente el terreno federal, sale unos metros sobre un relleno”, añadió uno de los consultados.
Por su parte, el síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez, compartió que en estos casos donde ya existe una construcción, la responsabilidad recae en que actúen las instancias federales correspondientes, por ejemplo, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), o la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), recibiendo la queja y, posteriormente, haciendo los trabajos de remoción de lo que se haya construído en terreno federal o fuera de las normas que implica una concesión.
Mientras que el municipio lo único que puede hacer es recibir la denuncia y remitirla a las autoridades correspondientes.
Algunos de los miembros de la Brigada Xupinayatl. Foto: Julio Carmona.
Sofía Medeles.- Héroes sin capa. Desde hace cuatro años, Brigada Xupinayatl brinda su apoyo de manera voluntaria en rescates, incendios y búsquedas en las montañas de Ajijic.
La agrupación se habría formado en el 2018, pero se consolidó tras coincidir varios de los miembros en un incendio suscitado en la ladera de uno de los montes. A partir de este momento, instancias como Protección Civil y Bomberos de Chapala les han solicitado su ayuda, principalmente como guías, al ser conocedores de los caminos.
Julio César Carmona Velázquez, uno de los integrantes comentó que, según sus cálculos, elementos de la brigada, han participado casi en el 100 por ciento de los incidentes acontecidos desde su formación: desde ayudar a encontrar a personas extraviadas, hasta atender lesiones que impiden que el individuo pueda regresar al pueblo.

Integrantes de la brigada durante uno de los trabajos de apoyo que han realizado. Foto: Julio Carmona.
“Por ejemplo, en este caso de Fernanda, se presentaron siete integrantes que se dividieron para abarcar un terreno más amplio y agilizar el proceso de la búsqueda de la extraviada. En otras ocasiones, como con lesionados, nos toca apoyar en el traslado, o en los incendios también. Más que darles opciones de un acceso a la zona más segura, nos quedamos a trabajar a la par de los bomberos”, dijo el brigadista. Fernanda subió a la montaña el lunes al mediodía, y fue rescatada al siguiente día por la mañana, ya que se había extraviado y tuvo que pasar la noche en el cerro.
Resalta el hecho de que, todos los que participan en la agrupación, lo hacen por “amor al arte”, es decir, sienten una necesidad de apoyar en las problemáticas que, con sus conocimientos pueden ayudar a resolver. Además de que varios de ellos cuentan con certificados en primeros auxilios y combate de incendios forestales.
Su trabajo siempre ha ido de la mano con Protección Civil y Bomberos, por lo que Carmona Velázquez aseguró que nunca han actuado por cuenta propia, ya que no son una autoridad para intervenir en cuestiones de seguridad.
El otro lado de la moneda, según comentó, recae en que, como voluntarios, se encuentran más desprotegidos al realizar los trabajos. Por ejemplo, no están asegurados en caso de accidentes, por lo que si tienen algún percance, ellos tendrán que resolverlo por su propia cuenta.
Asimismo, la indumentaria necesaria siempre es prestada o financiada por cada uno de los integrantes.
Los integrantes de la Brigada Xupinayatl son José Vicente Ramírez Reynoso, Francisco González Siordia, José Alfredo Torres Díaz, Alejandro Márquez Ramos, Iván Romero Garnica, José Isabel González Valenzuela, Alejandro García Martínez, Sebastián González Álvarez, Gabriel Romero España, Carlos Antonio Soto Pérez, Filiberto Pérez Vega y Julio César Carmona Velázquez, además de los caninos K9 Petel y Duke.
Portón del predio sin los tres sellos de clausura que había colocado el ayuntamiento de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.– De nueva cuenta, se reportó el retiro de sellos municipales de clausura en un predio considerado como terreno federal, presuntamente invadido por Alfredo Ríos Becerra, conocido como “El Torero”, en Riberas del Pilar.
Aunque se desconoce quién fue la persona encargada de retirarlos, el ayuntamiento de Chapala, por medio del departamento de Comunicación Social, declaró que no fue bajo su autorización, por lo que serán recolocados.
Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se ha efectuado lo que sería la cuarta clausura de los trabajos en el terreno ubicado en la calle Paseo del Lago.
Ante la persistencia de intentos de invasión en el territorio federal del Lago de Chapala, el ayuntamiento de Chapala compartió el número 33 3446 4362 para denunciar de manera inmediata las invasiones y trabajos irregulares.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala