Alcohol “suelto” a granel, se vende en cantidades de a diez o veinte pesos.
Sofía Medeles/Manuel Jacobo (Ajijic, Jal.).- Ante el brote de intoxicaciones a causa del consumo de alcohol adulterado en Chapala, la comisionada para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en el Estado de Jalisco (COPRISJAL), Denis Santiago Hernández, dio a conocer que fueron decomisados 153 litros de alcohol adulterados en los municipios de Chapala, Jamay y Tlajomulco.
Tan solo en la comunidad de Ajijic, se incautaron 85 litros de alcohol que serán analizados verificar si su composición incluye metanol -componente que lo hace letal para el ser humano-.
En Ajijic se visitaron 12 establecimientos para ser verificados por una comisión integrada por 17 personas tanto de Fiscalía del Estado (FE) de Jalisco y COPRISJAL, por lo que de esa localidad se obtuvieron cuatro marcas sospechosas entre las que se encuentra “El chorrito” y “Tamazula”, además de otras dos muestras.
Para lograr obtener esos resultados, se utilizaron dos formas de revisión. En la primera llegaban como un cliente normal, buscando que le vendieran alcohol suelto o algún tipo de este que no fuera cerveza. Si el tendero respondía que sí, se ponían a disposición del encargado de reglamentos para realizar la sanción correspondiente. Por otro lado si se respondía que no, se informaba de los riesgos y se les exhortaba a no vender ni comprar alcohol.
En la otra modalidad, se presentaban oficiales y funcionarios de la fiscalía del estado de Jalisco, con sus placas, llegando directamente a realizar una búsqueda a profundidad de cualquier tipo de alcohol y licor, que no está permitida su venta bajos las normas de prevención de la COVID-19.
Pero no solo en Ajijic, tanto en Jocotepec, Chapala y Jamay, se visitaron 87 establecimientos, lugares de donde se obtuvieron 153 litros probablemente adulterados, pues todo parece indicar que es una ruta donde se abastece o se tienen los mismos proveedores.
A decir del Fiscal del Estado, Gerardo Octavio Solís Gómez, desde que se detectó la presencia de alcohol adulterado fue decretada la alerta sanitaria, por lo que se considera que se intervino a tiempo; sin embargo, no se acataron las recomendaciones.
Por lo que el Síndico Municipal de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián, indicó a Semanario Laguna que la venta de alcohol de alta graduación está prohibida en el municipio, por lo que el alcohol de 96 grados debía no venderse en el municipio.
Por otra parte, las autoridades consideran que la probable presencia de alcohol con metanol se debe a la escasez de alcohol etílico, por lo que su alta demanda llevó a los proveedores a realizar la mezcla que es mortal en el ser humano y otros decidieron conseguir con proveedores de otros estados, sin embargo, la presencia de esta mezcla ha dejado muertos en Morelos, Puebla, Yucatán y hasta en República Dominicana.
Ante estos hechos, los municipios vecinos, han emprendido medidas para no permitir la venta de alcohol -como en el municipio de Poncitlán- o quitar de circulación alcohol -como el municipio de Ixtlahuacán, donde se decomisaron 150 litros para ser analizados y así evitar futuras complicaciones-.
El dato: Según el Fiscal del Estado, Gerardo Octavio Solís Gómez, hasta el momento va un acumulado de más de 35 mil litros de alcohol adulterado en el Estado de Jalisco
Familias en todo el municipio se encuentran de luto.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Al menos 16 personas han resultados afectadas por el presunto consumo de alcohol adulterado en el municipio de Chapala, de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ); en el Estado se contabilizan un total de 42 decesos.
Según la SSJ, de los 16 afectados en el municipio ribereño, 14 son de la localidad de Ajijic y dos de la cabecera municipal de Chapala; lamentablemente, 11 fueron víctimas mortales -aunque Laguna registró un total de 12 decesos en el municipio- y otros continúan hospitalizados.
Según el conteo que realizó Semanario Laguna, entre los fallecidos en distintos puntos del municipio son: Daniel Hernández Vallejo, Luz Elena Urzúa, Francisco Reynoso, Rodolfo Pérez Robles, José de Jesús Pérez Chávez “Chepe”, José Guadalupe Segura Enciso “Bimbo”, Rigoberto Comparán Gómez “Ratón”, Juventino Mora Juve” de Cabecera municipal, Mauricio Romero “Pato” y Pablo Luvian “Melu”.
Los ahora fallecidos no fueron despedidos como de costumbre lo hacen las familias locales, pues las restricciones por la pandemia no permiten la realización de misas y solo uno de ellos fue despedido por un párroco.
Por otra parte, los que se recuperaron de la intoxicación es “Pepa” vecino de Ajijic, quien fue llevado a Cruz Roja y milagrosamente sobrevivió de igual forma que “Pinky” -Rodrigo Alejandre Covarrubias de 42 años-, quien fue trasladado al Hospital Regional de Jocotepec.
Así mismo, del total de casos intoxicados registrados, 14 son varones y dos son mujeres, con un rango de 24 a 61 años de edad, todos son residentes del municipio de Chapala y están relacionados con el consumo de alcohol comprado a granel en diferentes establecimientos del municipio.
Todos presentaron los mismos síntomas relacionados con intoxicación de alcohol adulterado con metanol: dolor de cabeza, estomacal, pérdida de visión y delirios, en algunos de los casos, según testimonios obtenidos por este medio.
Las muertes por consumo de alcohol adulterado se presentaron desde el pasado domingo 10 de mayo
Según los datos de la Secretaría de Salud Jalisco, 104 personas se han visto afectados por el consumo de alcohol con metanol y a decir de autoridades, el alcohol adulterado no se produjo en el Estado de Jalisco, motivo por el cual se está buscando en colaboración con más autoridades la procedencia en otros estados, por tanto se han decomisado hasta mil 900 litros de alcohol adulterado en la Ciudad de México.
Por otra parte, tanto la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en el Estado de Jalisco (COPRISJAL), la Fiscalía del Estado de Jalisco y las autoridades locales hace un llamado enérgico a no consumir bebidas a base de alcohol, sobre todo evitar beber ponches, pajaretes u otras que incluyan en su elaboración una mezcla que incluya alcohol.
“La SSJ reitera el llamado la población a no consumir alcohol de dudosa procedencia y en caso de síntomas adversos, como dolor abdominal, visión borrosa, vómito, malestar en general por ingerir bebidas alcohólicas, a que acuda inmediatamente a la Unidad de Salud más cercana”.
El Proyecto Solidaridad -integrado por Jessica Banda, Noemí Beltrán y Catherine-Claire Blythe-, entrega despensas los más necesitados.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.).- Los ajijitecos se han puesto las pilas para ayudar y creando distintos proyectos para la entrega de apoyos a los que menos tienen en este tiempo de crisis.
En la entrega de despensas participan desde negocios como Carnicerías Mr. Bull, ciudadanos como la señora Francisca “Paca” y la iniciativa privada como la asociación FoodBank Lakeside y el proyecto Solidaridad, entre otros.
Fue la cadena de Carnicerías Mr. Bull la que, con la intención de que se multiplicara la ayuda, lanzó un reto que consistió en publicar una fotografía de la despensa a donar en Facebook y etiquetar a otra persona con el objetivo de que hiciera lo mismo. La campaña tuvo un éxito tal que, después de días de terminada la convocatoria, aún siguen llegando ayudas a las sucursales de la cabecera municipal de Chapala y Ajijic, mismas que son entregadas a familias de escasos recursos en el municipio. Hasta el cierre de esta nota se habían entregado un total de mil 100 despensas, según informó Alberto Alcantar, promotor de la iniciativa.

El #RetoDespensa fue organizado por Carnicerías Mr. Bull.
Los ciudadanos “de a pie” no se han quedado atrás. La señora Francisca “Paca” – cliente frecuente del restaurante Chile Verde- reunió donativos para entregar despensas y un garrafón de agua a familias necesitadas. Para recibir la ayuda de una despensa mensual, sólo se requiere ser honesto acerca de su situación económica. Las personas interesadas en aportar donativos pueden comunicarse al: 3323496697.
En lo que respecta a las asociaciones dirigidas por voluntarios de la población, FoodBank Lakeside es una de las que ha puesto “su granito de arena” para aliviar la crisis de los más vulnerables, pues en una semana logró entregar despensas a 40 familias. La ayuda para una familia de dos personas tiene un costo de 376.50 pesos, mientras que para una de cuatro es de 735 pesos. Si usted desear cooperar con este proyecto, lo puede hacer a través de la página de Facebook: FoodBank Lakeside.
“Solidaridad” -iniciativa organizada por Noemí Beltrán, Jessica Banda, y Catherine-Claire Blythe-, ha entregado más de 400 despensas, además de guantes y cubrebocas para mitigar la propagación del coronavirus.

Una de las beneficiadas con despensas
Las entusiastas mujeres manifestaron que para evitar que las personas salgan de sus casas, el gobierno municipal les ha ayudado a repartirlas. “Este proyecto ha logrado recabar 400 despensas; el ayuntamiento nos ha ayudado repartiendo, así evitamos hacer que la gente salga de sus casas”, manifestaron las entrevistadas. Más información sobre el proyecto Solidaridad en el perfil personal de Facebook de las organizadoras arriba mencionadas.
Se quitaron las cintas que obstruían el paso a los senderos, sólo quedaron las lonas difundidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET).
Sofía Medeles/Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.).- La Comunidad Indígena de Ajijic quitó las cintas que impedían el paso al cerro de la población, pues consideraron “exageradas” e “innecesarias” las acciones implementadas días atrás por Protección Civil y Bomberos de Chapala y el colectivo Brigada Xupinayatl, que tenían como finalidad contener la propagación de coronavirus SARS-CoV-2.
Después de una acalorada reunión entre los grupos arriba mencionados, se llegó al acuerdo de que se retirarían las cintas que restringen el paso a los senderos, dejando sólo las lonas difundidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), además de que la policía ya no realizaría el patrullaje, dejando a conciencia de cada individuo el permanecer en resguardo o no.
Ante la molestia de la Comunidad Indígena, debido a atribuciones que presuntamente no corresponden a la Brigada Xupinayalt -constituida por ajijitecos-, los integrantes de la brigada recalcaron que saben que no son autoridad sino un grupo de voluntarios que hacen a sus posibilidades lo necesario para tener las montañas seguras y, en este caso, seguir, informar las medidas anunciadas por el Gobierno del Estado.

Dionicio Morales, quien en esta ocasión fungió él labor de vocero de la comunidad indígena.
Para Dionicio Morales -integrante y ex presidente de la Comunidad Indígena de Ajijic- las acciones tomadas fueron más de las necesarias. “Todos tenemos derecho a transitar por esas zonas, siempre y cuando se respeten las medidas de prevención; nos parecieron excesivas las medidas tomadas, especialmente el cerco de caminos y el patrullaje en la zona, sin ser ellos autoridad”, remachó.
El entrevistado añadió que previamente se reunieron con las autoridades para resolver el problema, ya que sólo el cerro de Ajijic era el que estaba cerrado al paso público.

El cierre de los senderos molestaron a la Comunidad Indígena.
Dionicio Morales, reflexiona y comenta que “al fin ni es culpa del Ajijiteco, sino de los turistas que vienen de fuera en grupos muy grandes, a practicar el senderismo”.
“Nos llegamos a enterar de que hasta 200 personas llegaron a explorar los cerros en una sola excursión y nosotros, como pobladores, no hacemos eso; subimos en grupos pequeños, no más de 5 personas, que realmente no están rompiendo las indicaciones de conglomeraciones”, sentenció el entrevistado.
Tiendas de abarrotes ahora tienen un reglamento para los compradores.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores.- Tras el decreto del inicio de la etapa más crítica -fase 3- de la pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, instituciones y negocios de Ajijic se han visto en la necesidad de cambiar sus dinámicas para seguir brindando el servicio.
La Parroquia de Ajijic informó que mantendrá sus servicios religiosos “a medias”, pues estará abierta para visitas individuales; no así el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en el barrio de las Seis Esquinas; el templo de San José, en el fraccionamiento La Floresta y la Capillita de la Virgen del Rosario, en la zona centro, pues éstas permanecerán completamente cerradas.
Aunque el tianguis reanudó actividades, son pocos los clientes y cada vez menos los comerciantes. El miércoles 22 -día de la semana en que se instala en la población- de acuerdo con un recorrido de este medio, sólo llegaron 12 puestos.
Por su parte, la delegación continúa laborando con el horario habitual -9:00 am a 3:00 pm, de lunes a viernes- siguiendo las medidas sanitarias recomendadas, al igual que el Centro de Salud (CS) Ajijic que, aunque se mantiene abierto, sólo está atendiendo urgencias.
Los negocios con giros indispensables -tiendas y locales de alimentos, productos básicos para el hogar, y farmacias- tuvieron que cambiar su dinámica para mantenerse abiertos y evitar conglomeraciones, como el uso de obligatorio del cubrebocas tanto para el cliente como el comerciante, además de la aplicación del gel desinfectante y las medidas de la sana distancia.
Otros más como florerias, estéticas, papelerías, bares tiendas de ropa -comercios con giros no indispensables- tuvieron que bajar sus cortinas o atenerse a una clausura por desacato a la autoridad; algunos de los que han seguido laborando para subsistir, sí están respetando las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias.
Las abarroteras han sido de las menos afectadas en ventas; sin embargo, la merma está en que varios de los productos que venden no están siendo surtidos ni en tiempo ni en la cantidad en que se piden, por lo que algunas se han visto obligadas a cerrar en un horario más temprano que de costumbre.
Los espacios públicos -como plazas, malecón y unidades deportivas- se mantendrán acordonadas hasta nuevo aviso.
Los altares del Día de la Cruz en Ajijic se llenan de despensas y otros artículos.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores.- Tradicionalmente, por estas fechas, Ajijic se llena de altares decorados con artículos para el hogar -despensas-, toritos de pirotecnia y hasta música de mariachis y tríos que enmarcan el homenaje que las familias hacen a la Santa Cruz en su Día: tres de mayo. Sin embargo, en esta ocasión -dada la pandemia-, la tradición no se celebrará, al menos no de manera pública, lo que ha dejado acongojados a los vecinos de la calle Francisco Villa y el Barrio de Las seis esquinas, donde la muestras de los altares son más vistosas y numerosas.
Pero lejos de suprimir por completo la celebración del Día de la Santa Cruz, algunos vecinos del barrio y la calle, arreglaran sus cruces; no pondrán toda la ofrenda, pero posiblemente sí sacarán la cruz, mientras que las cruces de cemento que hay en varias esquinas del pueblo, también se planea que sean adornadas.
“Esto nomás es un mal rato, ya el próximo año nos ponemos al corriente y hasta nos vamos a reír de lo que estamos pasando ahorita. Yo por mi parte ya estoy haciendo mi ahorrado para pagar la cruz que descolgué”, sentenció una vecina de la pintoresca población.

Este año, se prevé no sacar ofrenda, aunque algunos participantes piensan adornar su cruz afuera de sus casas. En la foto , la calle Francisco Villa, donde se colocan cada tres de mayo vistoso altares.
Por otra parte, una habitante de la calle “La Villa” cuenta que ella y sus vecinos se sienten desanimados por no tener la oportunidad, como en otros años, de compartir esta tradición con sus familiares y amigos, porque además de vivirlo desde la fe, lo conmemoran de manera alegre y divertida.
“Nosotros la neta andamos bien cabizbajos, porque teníamos fe en que a estas fechas ya estaríamos un poquito mejor, aunque sea para salir, pero pues no. De perdis todo esto que empezó hace más de un mes, entonces las ofrendas no se compraron y no se desperdiciaron”, reflexiona la entrevistada.
Para un vecino de la calle La Villa, algunos lejos de estar tristes por la “cancelación” del Día de la Santa Cruz, se sienten aliviados, ya que este año no tienen que reponer el monto de la cruz que descolgaron. “Pero mis vecinas andan bien alivianadas; no van a pagar lo que ya se echaron, pero pues de todos modos ya les tocará”, sentenció.
The heart of Ajijic, where artists and artisans coexist, today is empty.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.).- If you drive through Ajijic you see closed signs on the gallery of the painter Jesús López Vega, the textile crafts store of Sofía Marquez, the Fiaga Ajijic workshop, the shop where Bruno Mariscal works with his father and the restaurants where Daniel Tejeda entertained patrons with songs at his keyboard. Even the Heart of Ajijic gallery, where many artists and artisans coexist, is empty.
The have succumbed to the now obligatory home confinement in the State of Jalisco due to the COVID-19 pandemic. The confinement order has helped keep Chapala free of confirmed cases of COVID-19 so far, but it has caused economic havoc in the business community. It is the art sector in Ajijic, cradle and home of many creators, that has been most affected in Lakeside. Semanario Laguna talked with artists in Ajijic to see how they are faring.
The renowned painter Jesús López Vega, one of the pioneers in Ajijic’s artistic movement, called the local artist economy an “alarming situation”. He said that, «Many of my clients returned to the United States because they began to close borders, so art sales dropped noticeably».

Jesús López Vega, painter who has been in his workshop for more than ten years.
He was somewhat relieved that the pandemic arrived at the end of the high season in the Chapala Lakeside, which cushioned the economic blow for artists. If COVID-19 had arrived in Mexico in winter — high season in Ajijic, it would have been even more devastating. «The start of the pandemic began more or less at the time when the art sale season begins to wind down in Ajijic, although in Easter season sales are usually steady,” Vega said, “but nothing has been sold since then». Fortunately, he added, “I have a job in a home decorating business and I have been able to carry on». Vega firmly believes that with the cooperation of everyone the health problem will not worsen.
For Sofía Márquez, who has her own artisan clothing brand and owns Fiaga Boutique in the heart of Ajijic, it has been difficult to cope with this situation, especially since she has a team that helps her produce and sell her clothing. “I gave the girls a month’s salary, but this month it is going to end», she told Semanario Laguna. “There is no way to continue supporting them because there are no sales, the store is closed and there is no income». Sofia added.

Sofía Márquez, who has her own artisan clothing brand and owns Fiaga Boutique in the heart of Ajijic.
Her expectations are not the best for the following months. «The truth is I expect more bad news and an economic crisis because there are no resources, there are no tourists and there is no job. I feel that this will last until the end of the year, and currently my husband is the one who takes care of our needs», she said.
Artist and musician Bruno Mariscal Jr. is very aware of the economic impact on the community, since the Easter holiday season is usually a strong income season for merchants and artists like him, as tourists are good art buyers. Bruno’s income currently comes from the business where he works with his father on Marcos Castellanos street, a few meters from the main square. «We continue to offer printing as well as the production of merchandise with the image of Ajijic, and I also create artistic works from home, hoping that they will popular», said the young man.

Artist and musician Bruno Mariscal Jr.
Bruno understands that the pandemic is serious but he doubts that people will remain in confinement for the two months recommended by the authorities (April and May). The young artist gave Semario Laguna a message of hope and unity to send: » I would like to ask that all of us as a nation become aware and take care of ourselves, go out only as necessary and follow the rules of care. It depends on us as a society to ensure that this ends soon and does not unleash a greater tragedy».
Daniel Tejeda, singer in the versatile group «Sol y Luna», is in a more difficult situation. His income depends on his musical performances, which have been canceled until further notice.

versatile group «Sol y Luna»
«They have canceled all the performances. Music is my only work, doing solo acts in several restaurants, which have already closed», said Daniel. He is now supported by his daughters who currently cannot visit him due to the health emergency now in phase three, the most critical of the pandemic. «We as artists are not helped by the government or the bosses», he adds, noting that there is no safety net for musicians. (translated by Patrick O’Heffernan)
El corazón de Ajijic, donde coexisten artistas y artesanos, hoy en día está vacío.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores.- El encierro -primero sugerido y ahora obligatorio- en el Estado de Jalisco por la pandemia de la COVID-19, ha dejado estragos económicos en todo tipo de oficios, siendo el sector artístico y artesanal algunos de los más afectados en la ribera de Chapala, específicamente en la artística población de Ajijic, cuna y vivienda de diversos creadores.
El reconocido pintor Jesús López Vega, uno de los pioneros en el movimiento artístico de Ajijic, informó que sí se ha visto un “panorama alarmante” en la economía del artista: «Muchos de mis clientes regresaron a Estados Unidos porque empezaron a cerrar fronteras, entonces las ventas de arte bajaron notablemente».

Jesús López Vega, pintor que lleva con su taller más de diez años.
Para el entrevistado, uno de los aspectos positivos es que la pandemia llegó a México al final de la temporada alta en la ribera de Chapala -finales de abril principios de mayo-, lo que de alguna forma amortiguó un poco el golpe económico, ya que si la COVID-19 hubiera llegado en invierno a México -que es la temporada alta en Ajijic- hubiera sido devastador.
«El inicio de la contingencia empezó más o menos al tiempo en el que baja la temporada de venta artística en Ajijic; en temporada de Pascua se vende regular, pero con la contingencia de plano no se ha vendido nada. Afortunadamente yo tengo un trabajo en el que me dedico a decorar casas, con esos trabajitos la he podido estar llevando», declara con una expresión de preocupación Jesús López Vega, quien cree firmemente que con cooperación de todos el problema sanitario no se agravará.

Sofía Márquez (junto a su esposo), cabeza de la marca Fiaga, enfocada en artesanía textil.
Para Sofía Márquez, que cuenta con su propia marca de ropa artesanal y es dueña de Fiaga Boutique -tienda ubicada en el corazón de Ajijic-, ha sido difícil sobrellevar esta situación, sobre todo porque labora con un equipo que la ayuda a sacar el trabajo.
“Les di a las chicas una ayuda de un mes, pero ya este mes se va a acabar. Ya no hay manera de solventarlas nuevamente, no hay venta, la tienda está cerrada y por lo tanto no hay ingresos”, sentenció Sofía.
Sus expectativas no son los mejores para los siguientes meses: “La verdad, mi expectativa es mala; crisis económica es lo que yo auguro, al no haber recursos, no hay turistas y no hay trabajo. Yo siento que esto se va a acomodar hasta finales de año y, actualmente, mi esposo es quien se encarga de nuestras necesidades”, acotó la diseñadora.

Bruno Mariscal hijo, joven artista plástico con trayectoria en ascenso.
Bruno Mariscal hijo, como creador plástico y músico, está consciente de la afectación económica en el gremio, ya que la temporada vacacional -Semana Santa y Pascua- es un lapso fuerte de ingresos para los comerciantes y artistas del pueblo “porque los turistas son buenos compradores de arte”.
Sus ingresos actualmente vienen del negocio donde trabaja con su padre -ubicado por la calle Marcos Castellanos, a unos metros de la plaza principal-: “Seguimos ofreciendo impresión, al igual que producción de mercancía -con la imagen- de Ajijic; además también creo obras artísticas desde casa, esperando que sean de agrado”, acotó el joven entrevistado.
La pandemia no es menor y esto lo hace saber Bruno. Aunque duda que las personas se mantengan en el encierro durante los dos meses recomendados por las autoridades -abril y mayo- compartió un mensaje de esperanza y unidad.
“En estos dos meses yo no creo que pase, pero sí me gustaría pedir que todos como nación que formamos, tomemos conciencia y nos cuidemos, salgamos solo lo necesario y sigamos las normas de cuidado; de nosotros como sociedad depende que esto dure menos y no se desate una tragedia mayor”, afirma con seriedad el joven.

Daniel Tejeda y su agrupación versatil Sol Y Luna.
Por su parte, Daniel Tejeda, cantante de una agrupación versátil llamada “Sol y Luna”, señala que sus ingresos dependen de sus presentaciones musicales, que ahora han sido canceladas hasta nuevo aviso.
“Con el grupo nos cancelaron todas las presentaciones y como yo sólo me dedico a la música, hago actos como solista en varios restaurantes, que ya cerraron”, sentenció Daniel, quien se ha visto en la necesidad de ser apoyado por sus hijas, a quienes actualmente no puede visitar debido a la emergencia sanitaria que ya está en fase tres, la más crítica de la pandemia.
“A nosotros como artistas no nos ayuda ni el gobierno, ni los patrones” , sentencia Daniel.
A vegetable stall offered its products on Wednesday April 15 in the Ajijic street market, which has resumed activities as have some other businesses in the municipality. Photo: Adán Zamora.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.).- At least 10 food stalls and fruits and food merchants reopened in the Ajijic tianguis after a government ordered suspension, but found few customers. The government had ordered the market to close two weeks ago to prevent the spread of the Covid-19 virus.
Less than a dozen merchants returned on two Wednesdays, April 8 and 15, to a virtually empty Revolution Street location where freshly harvested fruits and vegetable stalls are usually packed. The merchants practiced the mandated health protocols, including sanitizer gels and social distancing but waited in vain for customers.
The tianguistas received an official letter from the authorities informing them that food vendors could return to work, excluding those who sold products that were not considered basic necessities. The letter only applied to local vendors; merchants from other municipalities were excluded. Merchants are required to wear masks and maintain proper social distance both between employees and their customers as well as use antibacterial gel, sanitize their work areas, among other actions recommended by the authorities.
The owner of a taco stand, Mrs. Alicia anguished that «I had to practically drug myself to restock after having spent a month without working and then the sales just did not happen».
To know:
The suspension and then resumption of the activity of the tianguis was carried out throughout the municipality of Chapala.
(translated by Patrick O’Heffernan)
El dueño de Carnicerías Mr Bull, Alberto Medeles Alcantar, invitó a todas las personas a participar de la gran rifa del 10 de mayo.
Redacción.- Serán 10 mil pesos en efectivo los que Carnicerias Mr. Bull rifará este 10 de mayo en cada una de sus sucursales, esto para agradecer y celebrar a las madres del municipio de Chapala y sus delegaciones.
En el sorteo que se trasmitirá vía Facebook el 10 de mayo al medio dia, podrán participar todas las compras superiores a los cien pesos; Carnicerías Mr. Bull regalará 10 mil pesos en efectivo en la sucursal de Chapala y otra cantidad similar en Ajijic, para quienes resulten ganadores.

Alberto Alcantar Medeles, propietario de Carnicerías Mr. Bull, en entrevista informó que cada año realizan concursos para agradecer a la mamás del municipio. “Cada año hacemos una dinámica para agradecer y festejar a las madres y en esta ocasión vamos a rifar 10 mil pesos en cada una de nuestras sucursales a través de una tómbola”, sentenció el entrevistado.
Alcantar Medeles explicó que al hacer las compras se registran los datos de las personas quienes podrán participar en la rifa, que se transmitirá en directo y de esta manera la ciudadanía dará fe del sorteo.
La dinámica será de la siguiente manera: Se van a sacar tres números; los primeros dos obtendrán un premio sorpresa y el tercero, es el que será premiado con los 10 mil pesos, señaló en sus palabras Alcantar Medeles.
Para saber:
Previo al sorteo, Carnicerías Mr. Bull publicará grandes descuentos en carnes de primera calidad en apoyo a la economía de las personas, en los tiempos de la contingencia del Coronavirus (SARS-CoV-2).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala