El comité insiste en que este proyecto es educativo y de conciencia.
Manuel Jacobo.- Dan detalles de la operación del Comité Ciudadano del Proyecto Ecológico de Separación de Residuos en Ajijic, durante la segunda sesión del Consejo Municipal de Participación Ciudadana para la Gobernanza del Municipio de Chapala Jalisco, el tres de marzo.
Aunque el comité ciudadano mostró documentación y archivos señalando los ingresos y egresos del proyecto, no convenció a los integrantes de consejo, motivo por el que se pidió tiempo para analizar lo registrado; sin embargo, la reunión pactada para el día martes 10 de marzo, nunca se realizó.
Aunque los integrantes del comité ciudadano han hecho públicos sus informes a medios de comunicación y han dado muestras del abandono del asesor técnico, José Jaime Ibáñez, este pidió que se den detalles sobre las donaciones recibidas por parte de los ciudadanos y comunidad extranjera, bajo el argumento de presentar cuentas claras a los ciudadanos.
En los datos otorgados por el comité -de los 107 cheques obtenidos mediante el reciclado- suman un total de 105 mil 485 pesos con 13 centavos, de los cuales se tuvieron que pagar 103 mil 204 pesos, derivados de pagos a empleados, traslados, gasolina y otros insumos, lo que representó un ahorro -hasta octubre de 2019- por 13 mil 747 pesos con cinco centavos que no se pagaron a la empresa GIRRSA.
De estos ingresos y egresos presentados, el comité expuso adeudos por 16 mil pesos hasta el 31 de enero y ocho mil 100 pesos más del mes de febrero; sin embargo, lo anterior no importó a los integrantes del consejo y al asesor técnico -también encargado de la dirección de Ecología en Chapala- ya que solicitaban cuentas sobre las donaciones, a pesar de haber sido especificadas en el primer informe.
Las donaciones referidas fueron utilizadas en la realización de los más de 50 cestos o botes colocados en Ajijic para separación de basura y se hicieron públicos los trabajos, mientras que los donantes pagaron directamente los cestos de herrería.
Los integrantes del comité ciudadano hicieron énfasis en que el proyecto se basa en crear conciencia y educar a la población, ya que los ingresos generados no alcanzan a cubrir los gastos que implica el que el proyecto de reciclado siga vivo; para ejemplificar, hasta febrero del 2020 se tenían que pagar 125 mil 400 pesos y de ingresos únicamente se contaba con poco más de 105 mil pesos.
Las aportaciones que han permitido respirar al proyecto ecológico, han sido realizadas en parte por Thomas Thompson, quien preside el comité ciudadano, mismas que han servido para el pago de empleados y costear los viajes para la venta del material.
El Gobierno de Chapala ha tenido un ahorro de más de 13 mil pesos con el programa al que le brindan empleados los días lunes, miércoles y viernes, así como un vehículo y la bodega.
El Director de Ecología -en un inicio impulsor del proyecto-, argumentó que no se le informaba de las reuniones a pesar de un acuerdo para sostener citas paulatinas, además de tener información en línea, por lo que sostiene que fue relegado por los ciudadanos.
Aún con el “estira y afloja”, Jaime Ibáñez consideró que este proyecto puede realizarse en todo el municipio de Chapala, añadiendo que se debe cuidar el trabajo en equipo para que este funcione.
Hasta el cierre de esta nota, no se había dado información sobre cuándo se llevaría a cabo la sesión del Consejo Municipal de Participación Ciudadana para la Gobernanza del Municipio de Chapala Jalisco, con el fin de informar de los detalles señalados.
Una patrulla de la policía municipal llegando al lugar de los hechos.
Redacción (Actualizada 6:13 PM).- Un hombre de 28 años y una menor fueron heridos de bala sobre la carretera Chapala-Jocotepec, al Poniente de Ajijic, durante esta mañana.
Fueron cinco las detonaciones que se escucharon alrededor de las 11:55 am, según testigos del acontecimiento ocurrido a bordo de carretera -en las cercanías del centro de reciclaje de la población-.
Hasta el cierre de esta nota, se desconocía la identidad del hombre herido, quien al parecer recibió los disparos desde un automóvil que huyó.
En la zona se hizo presente la policía municipal. El joven y la menor de quienes se desconoce su estado de salud, fueron trasladados a la Cruz Roja y al Hospital del Chante de manera respectiva. No hay detenidos, según informaron autoridades.
Tres de los seis integrantes del grupo Chichimeca Jonaz que se formó en Misión de Chichimecas, municipio de San Luis de la Paz Guanajuato, durante la edición 2018 del Festival. Foto: Manuel Jacobo.
Redacción (Ajijic, Jal).- Tres días Música, teatro de títeres, danza y venta de artesanías se presentarán en el séptimo Festival Cultural Sangre Viva 2020 que se realizará durante el viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de marzo, en Ajijic.
El festival iniciará con una inauguración ceremonial, a partir de las 5:00 de la tarde de este viernes, y contará con la participación de Yuku Percusiones, el Teatro de Títeres La Cucaracha y el Grupo Ixim “Michicihualli” música y danza Teuchitlán.
El sábado habrá una presentación musical a cargo de Totome con su fusión de Guadalajara, a partir de las 7:00 de la noche, Grupo Ixim, además de Leones Negros y Atletas Campesinos.
El cierre se realizará el domingo con La Pura Piña con su cumbia roots de Ajijic y San Juan, a partir de las 6:00 de la tarde. La agrupación tapatía, Marea Fndanguera se presentará con son jarocho y Ce Ollin, presenta su danza Los Guardianes de la Tierra.
El Festival contará con venta de artesanía.
Foto: Archivo.
Redacción.– Una falla en el servicio de internet se registra en algunos puntos de la Ribera de Chapala, siendo Ajijic una de las zonas más afectadas -incluyendo las líneas de servicio de emergencia, como Bomberos Chapala-, desde la mañana del martes 10 de marzo.
El servicio en las líneas telefónicas poco a poco se ha ido restableciendo, como lo es el caso de Bomberos Chapala, que por medio de redes sociales reportó el restablecimiento del número de emergencia.

Hasta la tarde de este martes, el servicio no ha sido regularizado al 100 por ciento en todos los puntos de la Ribera que contaron con fallas. Según personal de atención telefónica de Teléfonos de México (TELMEX), el problema se debe a una serie de ajustes en el cableado.
Director de la Secundaria número 41, Raúl Zamora Cárdenas (der) y el subdirector, José Juan Villanueva.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Al menos cinco profesores de las materias de Inglés, Matemáticas, Química, Artes y Formación Cívica y Ética hacen falta en la Secundaria General 41 “Santos Degollado”, en su turno vespertino y matutino, desde hace siete meses.
En las horas que no hay maestro de inglés, entra el subdirector o el prefecto; en caso que no haga falta otro profesor y cuando no hay quien cubra esas horas, les dejan a los alumnos un trabajo y así sucede con las otras materias que no cuentan con un docente para impartirlas.
Raúl Zamora Cárdenas, director de la Secundaria número 41 “Santos Degollado”, aseguró que son cuatro grupos los que no tienen maestro de estas asignaturas desde el mes de agosto y aunque ya se habían asignado profesores, las condiciones no les fueron favorables y renunciaron.
Un maestro gana poco más de 200 pesos por hora en el Sistema de Educación Federal, según Zamora Cárdenas, quien recuerda que de Colima vino uno que tenía 20 horas asignadas, con las cuales ganaría alrededor de 6 mil pesos al mes.
“¿Cuánto va a pagar de renta, de comida, de traslado?”, cuestiona el subdirector de la secundaria quien es originario de Michoacán, pero que radica en Chapala, concluyendo “no le conviene y entonces renuncia”.
La secundaria Santos Degollado cuenta con 380 alumnos en el turno de la mañana y 100 en el turno vespertino y anteriormente no había problemas si había una vacante de alguien que se jubiló o se cambió; si la escuela tenía un profesor con el perfil para impartir la materia en cuestión, se la daban, pero llegó la reforma educativa promovida por la administración de Enrique Peña Nieto y ahora no pasa eso. Ahora es la Secretaría de Educación quien asigna a los profesores que hicieron el examen de evaluación que fueron aprobados.
A los maestros suplentes que cubren las vacantes porque cuentan con los perfiles para impartir materias pero que no hicieron el examen, no les dieron las asignaturas y en consecuencia “tenemos que pagar de alguna manera de lo poquito que nos dan de CAS; solventar los gastos que se generan en la escuela y aparte de eso, el pago de los maestros que tenemos que suplir”, asegura el director de la Santos Degollado.
Es por ello que en la opinión de José Juan, la reforma educativa en lugar de apoyar, perjudica: “en realidad no era una reforma educativa, era una reforma laboral que iba en contra de los maestros. Muchos prefirieron jubilarse, a otros los sancionaron y con Andrés Manuel -López Obrador, actual presidente de la República- los reinstalaron”; sin embargo, a la escuela Santos Degollado aún le hacen falta cinco profesores.
El cine verde opera con paneles solares que reducen 98% el consumo de energía.
Redacción.– Cumple Cinemagic Ajijic un año de presencia como empresa amigable con el medio ambiente; al ser un “cine verde”. La celebración del primer aniversario se realizó el sábado siete de marzo, en las instalaciones de Cinemagic, ubicadas en Plaza Bugambilias.
En el festejo de aniversario del cine verde en Jalisco, Andrés Capdepon, CEO de Cinemagic, destacó que Cinemagic Ajijic es una muestra de empresa comprometida por generar un cambio a favor del planeta, ya que opera mediante más de 100 paneles solares con lo que se ha logrado reducir 98% de consumo de energía en dicha sucursal.

Cine Magic opera mediante más de 100 paneles solares.
El CEO de Cinemagic también agradeció la presencia del Secretario General del Gobierno del municipio de Chapala, Sergio Cuevas Elvira, y del delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores Rojas, recordando el beneficio ambiental para toda la comunidad al reducir la huella de carbono.
El primer cine verde del Estado, ubicado en Ajijic, cuenta con una capacidad de 600 butacas divididas en tres cómodas salas donde los cinéfilos pueden encontrar una dulcería con diversas opciones para que niños y adultos disfruten de una gran variedad de alimentos y bebidas, así como de cómodos asientos y sonido de la más alta calidad; logrando así una experiencia única cuando visitan esta sucursal.
El complejo se encuentra en Plaza Bugambilias, siendo excelente opción de diversión en el municipio. Cinemagic Ajijic comenzó a operar en el primer trimestre de 2019 y desde entonces se ha convertido en un referente a favor del medio ambiente.
La cadena, fundada hace 19 años, cuenta con complejos cinematográficos en comunidades con menos de 200 mil habitantes que buscan acercar al cine a pequeñas poblaciones a precios accesibles y con la misma calidad que ofrecen las grandes cadenas. Actualmente, opera en varios municipios de los estados de Jalisco, Nuevo León, Chihuahua, Estado de México, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Ciudad de México.
Póster del Día Internacional de la Mujer. Foto: cortesía.
Redacción (Ajijic, Jal).- Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el grupo de alumnas del artista Javier Ramos montará una exposición en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic (CCA), el 7 de marzo, a partir de las 5:00 de la tarde.
En la muestra -que permanecerá colgada durante 15 días después de la inauguración- se podrá apreciar distintas técnicas que el maestro ha impartido al grupo a quienes instruye en Guadalajara.
La exhibición contará con la participación Mónica Barragán, Mara Kasten, Andrea Macías, Cristina Parra Janine Reynoso, Alicia Rivera, Patricia Succar, Rocío Torres, Alicia Valencia, Patricia Villareal.
Para saber:
El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo.
CCGG.
Redacción.- Pintores de la Ribera de Chapala, con un experiencia de más de 50 años, presentarán la exposición “Maestros de la plástica” en el Centro Cultural González Gallo (CCGG).
La exposición -que presenta el trabajo de 12 creadores del municipio de Chapala y uno de Jocotepec- será inaugurada el próximo miércoles cuatro de marzo, a las 7:00 de la noche.
“Maestros de la plástica” es una de las actividades proyectadas para este recinto como parte de su incorporación a la OPD de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG), que responde a una necesidad ineludible del CCGG de accionar e incorporar a los creadores locales a las nuevas dinámicas que se proponen, buscando alcanzar el objetivo de consolidar este espacio como el referente regional en materia de gestión y desarrollo cultural comunitario.
Los pintores que participan en la muestra son: Isidro Xilozochitl “Xilotl”, Jesús López Vega, Antonio López Vega, Miguel Mora, Conrado Contreras, Miguel Núñez, Daniel Palma, Efrén González, Javier Zaragoza, Granna, Dionicio Morales, Javier Ramos y Juan Navarro.
Desfile Ajijic.
Patrick O’Heffernan (Ajijic).- Everyone loves a parade, and it seems that applies double to Mexico because there are so many of them. Actually many other countries have as many or more parades than Mexico and some have bigger parades, like the 12- kilometer-long Hanover Schützenfest that takes place in Hanover every year. But, if you live in Mexico it seems like there are parades for everything. There are, and there are reasons for that. Parades are embedded in Mexico’s history and Napoleon had something to do with it.
The first parade in the independent country of Mexico was on September 27, 1821 in front of Agustín de Iturbide and his Trigarante Army. That tradition continued as a way to celebrate Mexico’s freedom and strength, although years later Porfirio Díaz changed the date to what is now known as the Commemorative Military Parade on September 16, which was inaugurated in 1910 by a parade of 5000 soldiers marching to cheering crowds. Since then, military parades are held in Mexico City every year, some of which last approximately four to six hours and feature about 25 thousand people plus horses, military equipment and bands.
That first parade was modeled on the parades staged by Napoleon III, who believed that parades were the best propaganda tools at his disposal. He knew parades can be used to honor the living and the dead, show off the training of the troops, display the power of the civil and military authorities, intimidate foreign powers, and provide people with entertainment at the same time. This tradition has fixed parades in Mexican life but parades have spread far beyond historical dates and patriotic celebrations. Today even patriotic parades feature participation by schools, athletes, floats, charros, dancers, and unions and in many cases military groups are no longer included.
Today parades in Mexico celebrate religious holidays, civic holidays, and just plain occasions for fun. Religious-themed parades, especially the Passion of Christ, are major religious events, as is Carnavál, the Fat Tuesday blowout before the beginning of Lent.
One of the most celebrated and most colorful parades in Mexico is the Day of the Dead parade in Mexico City. Last year there were actually two parades, one on October 27 and the main parade on the Grand Day of the Parade, November 2, which drew 2 million people and 10 million TV viewers to see its giant puppets, dozens floats, costumed dancers and bands. The Grand Parade was so large last year – 6 kilometers long – that it was divided into four thematic segments which were linked together in a narrative called “A gift of songs and flowers from Mexico to the world.”
In towns and villages throughout Mexico, Easter Week is the scene of religious parades, or processions. Via Crucis is one of the most important procession throughout Mexico and takes place in Ajijic in the afternoon of Good Friday, winding through the town streets after the trial of Jesus in the atrium of Church San Andrés. On Palm Sunday, towns and villages cover streets with alfalfa or hay for huge Palm Sunday processions featuring hundreds or thousands of people carrying palm fronds, statues of Christ on a donkey hoisted on men’s shoulders, and priests, bishops and worshipers in robes. In Ajijic, Hidalgo Street is covered with fresh alfalfa from the church to Seís Esquinas for the Pam Sunday procession in the evening.
Locally in Lakeside, other religious processions include the Virgin of Zapopan in July in Chapala, the Day of the Charro parade in September, the feasts of the patronesses of the Lakeside towns in September and October which include Aztec dancer processions, the Feast of the Virgin of the Rosary in Ajijic in September, Revolution Day in November, Día de la Virgen de Guadalupe in December, and other smaller parades and processions based in specific neighborhoods. There are also spontaneous or unofficial parades, especially around The Day of the Dead, like the Catrina Parade in Ajijic by local horsewomen.
An important aspect of the parades in Mexican life is that they are not events staged for tourists, although tourists often flock to them. But in reality, they have serious historical, political and religious meaning. Some are sponsored by businesses which have floats in the parades, but the objective is to commemorate an occasion or a saint or a hero, not to entertain visitors. However, they teach much to visitors about the history and priorities of the Mexican people and as such are a entertaining ways to learn about Mexican culture.
Ciclovía Ajijic.
Patrick O’Heffernan (Ajijic).- I am a cyclist, or at least I was until I moved to Ajijic last year. I was in bike clubs in Northern and Southern California and rode 25 – 40 miles every weekend. We were always on paved roads, sometimes in Point Reyes National Seashore or Mount Tamalpais State Park, and often along the LA beaches. Fun rides, although the hills were pretty rough.
But not as rough as cobblestones. So, when the cyclopista project started I thought: “Great, something I had wanted in LA for years. Hooray for Chapala for getting ahead of the curve”. I should have remembered my three things to take to Mexico – patience, flexibility, and a sense of humor.
Before buying a new bike, I decided to get a sense of what the bicycling community and the general Ex-pat community think about the cyclopista project with a survey of online posts and informal conversations. The results are decidedly mixed. Many say it has depressed business, others say it is making the Carretera more dangerous. People complained about narrowed lanes and that there are now no breakdown lanes heading West. What will we do in case of an emergency on the West-bound lanes of the Carretera? At least two drivers have shown us – the went over the new concrete barriers.
One post referred to the small businesses along Hidalgo in Chapala, quoting an owner who has lost 80% of her business to the project. The impact of the combined paving and cyclopista project on the hospital in Ajijic has also been mentioned – is it open for emergencies? Can ambulances even get to it, people asked?
In general, many Ex-pats praise the administration for undertaking a significant improvement for bike safety and an effort to reduce traffic, but they also blame it for beginning the project without proper planning, consultation with the communities affected, and without a plan to alleviate the danger and impact on business during construction. They also fault the administration for not supervising the project so that mistakes -like tearing out improperly positioned concrete and the current mysterious jackhammering of the already smooth surface of the cyclopista in La Floresta– routinely happen. People also grumbled that street lights are not going in as the barriers are installed so drivers have to drive in the dark.
So, a lot of people are unhappy. Is anyone happy?
Well yes. Cyclists in general feel that providing a smooth, protected lane will and is already giving riders a break from the bike-oblivious driving all around us, not to mention the cobblestones. Many in the bike community worry though, that without enforcement of laws protecting them, the cyclopista will be a marginal safety improvement or a disaster waiting to happen, as one rider put it, because cars routinely cut across it, buses use it to stop, motorbikes and ATVs treat it like a race track. Others point out that if the cyclopista is actually finished and the safety problems ironed out, it should increase bike use in Lakeside and hopefully reduce car traffic on the Carretera. Most posts are not optimistic that the project will be completed as planned and that there will be any bike safety enforcement.
However, at least one Ex-pat cyclist is very happy to see the cyclopista and posted, “Kudos to the organization &/or persons responsible for the significant bike safety upgrade along the Cyclopista from its start just east of the Hole-in-one/Sunshine Restaurant and …. towards the Libermiento.” The post goes on to say that maybe the cyclopista can interrupt the free-drive- zone of people trying to turn right on to the Libramiento with other cars coming and going from Walmart and the parking lot. That would be an accomplishment!
So, the Ex-pat and some of the Mexican community is frustrated by the cyclopista project, skeptical that it will be completed as planned and that laws protecting cyclists will be enforced, but happy there is some political willingness to reduce traffic and increase safety. Whether or not the cyclopista will accomplish these goals is certainly being debated.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala