Performance de danza flamenca corrió a cargo de Leonor Zertuche.
Redacción (Ajijic, Jalisco).-Ante un lleno total y enmarcada con música, gastronomía, lectura de poesía y venta de piezas de arte, es como se inauguró la exposición Sin Barreras, en el restaurante Jardín de Ninnete, la tarde del miércoles 26 de febrero.
Obras de artistas locales como Antonio y Jesús López Vega, Daniel Palma, Isidro Xillonxóchitl, Nadina de Nada, Churro, además de poetas y músicos, se reunieron para convivir con amantes del arte, en una amena velada (que terminó pasada la medianoche), donde se vendió arte y se bebió vino, además de que se ofrecieron ricas tapas.

Isidro Xillonxóchitl trabajó en los detalles de su última pieza sobre el lienzo.
“La idea es realizar este tipo de encuentros entre artista y el público en general, cada tres meses”, explicó el propietario del Jardin de Ninnete, Óscar Pérez Nafarrate, quien inauguró la muestra de arte, con su esposa, Leonor Zertuche, que esa tarde presentó un performance, acompañada de músicos radicados en la ribera.

Nadina de Nada recitó poesía de su autoría.
La muestra también contó con la presencia de artistas como Isidro Xillonxóchitl y Jorge Eduardo Beltrán (Churro) quienes trabajaban en los detalles de sus últimas piezas sobre el lienzo.

Jorge Eduardo Beltrán (Churro) convivió con las personas que acudieron a la exhibición.
La tarde concluyó con una velada de rock a cargo de la banda: Bad Hombres, quienes con su temas musicales convirtieron el ambiente en una divertida fiesta para los presentes.
Empedradores en calle Aldama de Ajijic.
Redacción.– A paso lento, pero con mayor calidad, es como se realiza el mantenimiento del empedrado en calles de Ajijic durante este mes, ya que los trabajos se han ampliado y no sólo se han cubierto los baches, según lo mencionado por autoridades.
Una de las calles que ha sido intervenida es Aldama, en la que se podían observar desniveles y baches que afectan a automovilistas, siendo esta calle ruta de transporte público, por lo que el constante paso de camiones causó problemas en la vía.
En entrevista, el delegado de Ajijic Juan Ramón Flores reconoció que las calles de Ajijic se encuentran en lo que él llamó “pésimo estado” y que anteriormente los trabajos se realizaban de manera parcial, además de que los empedradores no contaban con un orden y sólo reparaban tramos de calles.
En Ajijic se encuentra una cuadrilla de SIMAPA (Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado) Chapala y otra de SIAMAPA Ajijic, mismas que señala el delegado estarán vigilando para que se realicen los trabajos
El arreglar algunas calles de Ajijic fue parte de las obras elegidas por medio del llamado presupuesto participativo, contemplando el mantenimiento del empedrado de las calles Ocampo, Constitución, Flores Magón y Aldama, con un monto destinado de casi medio millón de pesos.
El saxofonista Derek Brown se presentará en Ajijic y dará una Master Class en Guadalajara.
Redacción.- El innovador y reconocido saxofonista estadounidense Derek Brown se presentará por primera vez en México y ha elegido al pintoresco pueblo de Ajijic para hacer su debut en tierra azteca.
Derek Brown ha llamado “BEATBoX SAX” a su particular estilo de tocar, ya que combina varias técnicas extendidas, efectos de percusión y, a veces, elementos vocales.
Será el Auditorio de la Ribera el que recibirá al talentoso músico que cuenta en su trayectoria musical dos álbumes como solista: BEATBoX SAX (2016) y FiftyFifty (2018). La presentación se realizará el 12 de marzo a partir de las 5:00 pm, con un costo de entrada de 450 pesos por persona.
Un día antes del concierto en tierras ribereñas, el 11 de marzo, el virtuoso saxofonista dará una Master Class a las 6:00pm en Sociedad Nacional Music Shop Guadalajara, ubicada en Avenida Hidalgo 1095, zona centro. El costo es de 300 pesos el día del acontecimiento.
Para saber:
Derek Brown creció en el suroeste de Michigan y se graduó en Hope College con una licenciatura en jazz y música clásica. Obtuvo su maestría en estudios de jazz en el Conservatorio de Música de la Universidad de Cincinnati. Al igual, fue director de saxofón en la universidad Abilene Christian de 2008 a 2014. En 2014, se mudó a Chicago, IL, momento que comenzó su carrera como solista, de acuerdo a datos sobre su trayectoria encontrados en el internet.
Agéndalo:
Fecha: 12 de marzo
Hora: 5:00pm
Lugar: Auditorio de la Ribera.
Costo: 450 pesos.
Más información en INFO@RAYVELVET.COM / t: 333-1506-940 33-15-66-41-47
El CETAC 01 busca involucrar a sus estudiantes en intercambios internacionales.
Miguel Cerna.- Los alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC 01) podrán participar para acceder a un intercambio académico en países como Estados Unidos, Egipto, Brasil y La India.
La beca consiste en financiamiento completo de conceptos como vuelos de traslado, hospedaje, alimentación, seguro médico, etc. Financiado por la empresa internacional de energía “BP”, con el objetivo de promover desarrollos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para su aplicación en las competencias globales, resolución de problemas y la capacidad de construir puentes entre las culturas.
Al respecto, Rigoberto Medina González, director del CETAC 01, informó se trata de intercambios de verano que se extenderán hasta por cinco semanas, por lo que invitó a los estudiantes de los campus Jocotepec, Ajijic y Barra de Navidad a competir por una beca.
“Sí, tenemos este año nuevos convenios con Brasil, La India, Egipto y otro nuevo con Estados Unidos, donde -a partir de las becas BP, que llaman- tenemos una oportunidad para que los muchachos tengan un intercambio de verano en dichos países; becados totalmente, todos los gastos cubiertos”, apuntó.
Además de las herramientas académicas que representa para los jóvenes del bachillerato participar en un intercambio internacional, la experiencia de conocer nuevas culturas y viajar en solitario también lo vio con buenos ojos Medina González, pues aseguró que tales aprendizajes se ven reflejados en la Universidad.
“Precisamente, está acorde a las necesidades de los jóvenes y de un mundo global, porque un joven ya de 15, 16 y 17 años tiene todas las capacidades físicas y mentales para incursionar en este tipo de actividades. Es darles a conocer el mundo de oportunidades que tienen y un joven que logra tener este tipo de experiencia, llega a la universidad con otra visión”, concluyó.
Para revisar la convocatoria completa, visita el portal de internet: www.cetac01.com
Los nuevos inspectores recibiendo instrucciones por parte de la Dirección de Ecología.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Para una mejor aplicación del Reglamento de Ecología y Desarrollo Sustentable del municipio de Chapala, la dirección de Ecología Municipal -a cargo de José Guadalupe Jaime Ibáñez-, incrementó la cantidad de inspectores voluntarios vigilantes.
Se trata de 15 jóvenes, -que es su mayoría son estudiantes de la Preparatoria Regional de Chapala- junto a pobladores del municipio, que fueron reunidos el pasado 11 de febrero para conocer a fondo sus facultades.
Dichos nuevos jóvenes se suman a las labores que ya venían realizando otros 15 habitantes y activistas del municipio, lo que significa que ya es un equipo de 30 inspectores voluntarios; sin embargo, estos ahora tienen el respaldo del recién aprobado reglamento municipal, es decir, que actuarán bajo argumentos legales.
El Director de Ecología pidió a los inspectores voluntarios, en primer término, apercibir a los infractores sin ofensas -“así como nos gusta que nos traten”- y les recordó que ellos están facultados para amonestar y, en casos extremos o de riesgo, pedir apoyo de la policía municipal o de Ecología.
Es decir que ahora las calles tienen ojos que estarán vigilando desde la propia sociedad y le recuerda a los habitantes del municipio que ellos son una autoridad moral por lo que pide sean respetados, además de que tendrán una identificación oficial que les brinda el aval.
Sobre sus principales tareas está el hacer “desde una intervención en maltrato animal, intervienen en sí tienen permiso los que están podando o talando árboles, todo lo que es de un inspector de ecología, ellos lo hacen y cuando necesitan el respaldo más firme nos hablan y ya sea que vayamos nosotros, mandamos a seguridad pública, pero sí están haciendo el trabajo de un inspector normal”, refirió Jaime Ibáñez.
Otro de los temas que estarán vigilando será que los negocios ya no usen bolsa de plástico, como lo contempla el artículo 28 Bis del nuevo reglamento, además de apoyar para resguardar la integridad de las abejas, o bien, para educar a la personas en el uso de sustancias tóxicas para el lago -como lo son el cloro- y cambiar a vinagre, solo por citar un ejemplo.
También es su atribución vigilar que los comerciantes estén dando un adecuado destino final al aceite que usan para la preparación de alimentos, al igual que vigilarán la separación de residuos; aunque por el momento aplica sólo en la delegación de Ajijic.
De igual forma, tendrán la facultad para reportar los vehículos que tienen más de tres meses sin moverse de un sitio público, así como el escombro que suele dejarse en las calles, ya sea por obras o con otros fines. En cuanto a los “cuetes”, se estará revisando que estos cumplan con los 80 decibeles permitidos y con un horario de seis de la mañana a 10 de la noche.
El primer grupo ya tiene algunos meses realizando la labor, tiempo en el que han logrado rescatar animales que vivían en situaciones deplorables y/o de violencia, intervenido ante la tala inmoderada de árboles, aunque su máximo logro fue sensibilizar a la corporación de policía en el tema de rescate animal.
Pero no solo trabajarán como inspectores, sino que también participarán en proyectos como el vivero -que servirá para albergar los árboles que se recolecten de cada nacimiento registrado en Chapala-, es decir, que también cuidarán y ayudarán en la plantación de más árboles en el municipio.
Foto: Cortesía.
Redacción.- “Bailes Internacionales de México” es el espectáculo dancístico que presentará el Ballet Folclórico Ixtlahuacán Internacional en las instalaciones del Auditorio de la Ribera, el primero de marzo, a partir de las 12:00 del medio día.
Como parte de su presentación anual, el cinco veces ganador de la medalla estatal, Rafael Zamarripa, promete bailes nuevos, llenos de pasión y energía que se conjugarán con música de mariachi en directo.
Asientos en la parte central del auditorio 250 pesos, asientos laterales 200. Boletos en taquilla o llama al 33 5305 4800.
Segundo lugar de la categoría de Fotografía.
Redacción.- Más de 120 piezas de 70 creadores componen la exhibición “The Judge Show”, que organiza la asociación Ajijic Society and Arts (ASA) y que permanecerá hasta el tres de marzo en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic (CCA).
La exposición abrió con un cocktail de bienvenida en lleno total, en el que la mayoría de los espectadores fueron personas de la comunidad extranjera quienes pudieron apreciar las expresiones artísticas vigentes.

La exposición abrió con un cocktail de bienvenida con un lleno total.
Por 37 años, el Judge Show ha impulsado la creación de los talentos locales -destacando la participación de extranjeros radicados en la ribera del lago de Chapala- donde se premian las distintas técnicas como lo son la fotografía, escultura, joyería, oleos, acrílicos, acuarela, pastel, entre otros.
Eliza Doolittle and the ensemble in My Fair Lady at the LLT.
Patrick O’Heffernan (Ajijic).- Lerner and Lowe’s famed musical My Fair Lady opens Friday night, Feb. 21, 2020, at the Lakeside Little Theater and is already sold out. The run has been extended to March 4 to accommodate the demand for tickets.
Winner of Best Musical Award in 1957, it is a comedic romantic tale that illuminates class divisions in turn of the last century London and the cluelessness of the male ego. Directed by Dave McIntosh with music direction by Ann Swenson and choreography by Alexis Hoff and Mary Neill, it features a cast of three dozen dancers, singers and actors.
With sumptuous costumes and a set evocative of London in 1917, the LLT production stars Michala Swanson as Eliza Doolittle, Brian Fuqua as Henry Higgins, Rob Stupple as Alfred Doolittle, and Mark Heaton as Colonel Pickering. Presented with permission of Tams-Widmark, the production was generously underwritten by Jeff & Connie Pecsar. The Lakeside Little Theater is Mexico’s oldest English-language theater and has been in operation since 1965.
A self-sustaining, all-volunteer not-for-profit organization, it offers theatre arts to Lakeside residents at its recently renovated 122-seat facility in San Antonio Tlayacapan. Tickets available at the box office for the extended run as long as they last.
Jaramar Soto created a magical night of 15 songs in a unique, intimate concert
Patrick O’Heffernan (Ajijic).- The renowned Mexican singer Jaramar Soto made a surprise appearance in Ajijic Friday night, at an intimate concert organized by singer-songwriter Yanin Saavedra at her home. Supported by her long-time accompanists Luis Javier Ochoa on guitar and Alejandro Fernández Figueroa on violin, the Latin Grammy-winning Jaramar treated the audience in Saavedra’s living room to 15 stunning songs, mostly composed by her.
Clad in a simple black lace dress, she swayed, sang, smiled and mesmerized the people on folding chairs only feet away from her with a voice that everyone in Jalisco knows and loves. From the mischievous “Máquina” to the soulful “Echar el Ancla”, she filled the house with music usually heard in grand theaters in Guadalajara, Mexico City or Los Angeles. In between songs, she told stories of the songs, her life, art and her dreams.
Jaramar, born in Mexico City but now based in Guadalajara. Is a singer, dancer, composer and visual artist who has recorded 15 solo albums, among them El hilo invisible (with el Cuarteto Latinoamericano, for which she won the 2016 Latin Grammy for Best Classical Music Album.
Her visit to Ajijic is the result of her friendship with Saavedra and her continuing desire to develop new projects and touch new audiences. Yanin Saavedra and her partner, bassist Gilberto Rios, produces a continuing series of intimate concerts bringing artists from around Mexico in genres, ranging from electric dream pop to folk to classical. Jaramar earlier appeared on the Ajijic-based radio program Music Sin Fronteras.
Redacción.- Con la intención de dar a conocer a la comunidad la rehabilitación a la que será sometido el Auditorio de la Ribera, autoridades de la Secretaría de Cultura (SC) Jalisco convocaron a una segunda reunión en el recinto cultural, este jueves 27 de febrero, a las 17:00 horas.
Sobre la remodelación del espacio dedicado a la cultura y las artes, se programan la ampliación de salones y modificación de los frentes para hacerlos más accesibles y estéticos. “El complejo donde se ubica este auditorio sería una Estación Cultural”, explicó en un comunicado la Secretaría de Cultura (SC) Jalisco.
En el mismo comunicado se informó sobre la reunión de la directora de Planeación, Vinculación y Desarrollo Sectorial del Gobierno del Estado, Denisse Corona García, con los promotores culturales de la ribera, a quienes explicó sobre los planes de descentralización que tiene el Gobierno del Estado, pues busca traer una oferta cultural de calidad a los municipios, para lo que se requiere de instalaciones dignas, motivo por el que se inyectarán recursos al Auditorio de la Ribera y otros espacios en otros municipios del Estado.
“Cultura Cardinal es un proyecto de descentralización cultural y el Auditorio de la Ribera tiene todo el potencial de proyectar oferta cultural a toda la región. A las instalaciones les hace falta mantenimiento y mejoramiento en la oferta de servicios y eso es en lo que estaremos trabajando. Queremos socializar con ustedes este proyecto y aclarar qué va a suceder”, sentenció Denisse Corona García.
Para saber:
El año pasado, la directora de Cultura de Jalisco, Giovana Jarpersen presentó el proyecto “Cultura Cardinal” a miembros de la comunidad ribereña.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala