Miembros del Comité Organizador del desfile del Martes de Carnaval.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El arreglo para la realización del desfile de Martes de Carnaval logró reunir a 15 personas, quienes se han encargado de la fiesta más grande del pueblo desde hace más de 40 años, en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic (CCA) para definir detalles.
Durante la primera reunión del Comité Organizador, se acordó que el inicio del desfile sería a las 10:00 de la mañana del 25 de febrero y como otros años, se pretende que haya una división entre los carros alegóricos y contingentes que lanzarán confeti y los que lanzan harina; los primeros son los que encabezarán el desfile.
En este sentido, se acordó que aquellos que pretendan armar un carro alegórico, habrán de registrarse en el CCA donde se les asignará una ficha que definirá su lugar en el desfile, pensando en que hagan uso de confeti o harina y si llevarán sonido.
También se pidió al delegado, Juan Ramón Flores Rojas, el apoyo de la dirección de Movilidad Municipal para realizar con tiempo el retiro de vehículos, para que los carros alegóricos puedan circular sin dificultades por las calles que transita el colorido desfile.
Aunque el presidente de la Asociación de Charros, Ernesto Pérez, no llegó a la reunión, se discutió acerca del lugar que los charros ocupan en el desfile pero no se llegó a un acuerdo claro. La mayoría coincidió en que el contingente de los charros sería ir al último, debido a que no quieren pisar las heces que los caballos van dejando a su paso, como ocurrió el año anterior.
Para finalizar, se acordó que la próxima reunión se realizará el jueves 13 de febrero y se extendió la invitación para que participen en el comité las personas que piensen llevar un carro alegórico, así como aquellos que tengan grupos de sayacos, con la finalidad de hacer el desfile más organizado.
Póster del acontecimiento.
Redacción (Ajijic, Jal).- Centro Laguna celebrará el Día del Amor y la Amistad con concursos y una noche de bolero, este sábado 15 de febrero, a partir de las 3:00 de la tarde.
El programa incluye premios para los participantes en una carrera de tacones, concurso de piernas, concurso de besos y la pareja con más años de casados.
A partir de las 18:00 horas, el cantautor tapatío, Jorge Manzano, presentará un repertorio clásico, romántico y boleros para una velada incomparable con Yorsh Cárdenas y Marcos Rayas -en el piano- y Eliud Hernández -en el bajo-.
Jorge Manzano es uno de los pocos compositores que ha conservado -en la interpretación- y defendido géneros como el bolero. Participó en el Festival Internacional Boleros de Oro en la Habana, Cuba, en 2016.
Dinámicas de los concursos:
Programa Carrera de tacones
El varón deberá traer un par de zapatos de tacón que pertenezcan a su pareja. Se realizará una carrera de hombres en tacón. Su pareja les esperará en la meta y deberán besarse al final. Ganarán los 3 primeros en llegar a la meta.
Concurso de piernas
El varón deberá vestir pantalones shorts. Pasarán en grupos de 5 a través de una manta o mampara que solo permita ver sus piernas. Sus parejas deberán adivinar cuales son las piernas de su novio. Ganará la pareja que atine.
Concurso de besos
El beso más romántico: Cada pareja registrada pasará a besarse al escenario, de una por una. Ganará la pareja que, según el jurado, se dé el beso más romántico.
El beso más largo: Todas las parejas registradas comenzarán a besarse de manera simultánea, sin despegarse. Ganará la pareja que dure más tiempo besándose.
Redacción (Ajijic, Jal).- Colonos del Fraccionamiento La Floresta, entregaron en comodato una patrulla totalmente equipada al Ayuntamiento de Chapala y pagarán el salario de dos elementos de la Policía Municipal para que la opere.
La patrulla vigilará la zona comercial entre San Antonio y Ajijic -Centro Laguna, La Floresta y el sector oriente de la delegación- como parte de una estrategia para fortalecer la seguridad.
El presidente de la Asociación de Colonos del fraccionamiento, Fernando Plata, al entregar las llaves de la patrulla al Alcalde Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dijo que, “aunque solo significa un granito de arena”, está orgulloso en nombre de los colonos por ser parte activa en la búsqueda de soluciones, en lugar de solo criticar y señalar.
El Presidente de Chapala, calificó como un “hecho histórico” la firma del convenio de comodato entre la sociedad, en este caso los Colonos e la Floresta y el Ayuntamiento e invitó a la ciudadanía a buscar el beneficio de la población ejemplificando este hecho.
Miguel Covarrubias González de 9 años, recibió la medalla de platino por obtener el primer lugar en la Olimpiada Estatal de matemáticas.
Redacción.- El esfuerzo y dedicación de los alumnos del Centro Kumon Ajijic, efectuado durante el 2019, fue reconocido en una ceremonia el pasado 31 de enero, en “La Vela” del malecón de Chapala.
Aunque los 90 estudiantes del centro -especializado en la enseñanza de matemáticas y español- recibieron un diploma por la cantidad de hojas trabajadas y niveles superados, también se entregaron 15 medallas para los más sobresalientes, siendo estas una de bronce, nueve de plata, cuatro de oro y una de platino.
Con el máximo galardón fue condecorado Miguel Covarrubias González de 9 años y alumno del cuarto grado de primaria, quien alcanzó el primer lugar en la Olimpiada Estatal de Matemáticas, en octubre del 2019.

Adrián Martínez Arce fue reconocido por llegar al nivel “J en 6”.
Covarrubias González, originario de El Rodeo, municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, quien ya resuelve problemas matemáticos de nivel secundaria, ingresó a Kumon hace tres años, donde aprendió a ser disciplinado, autónomo y autodidacta; además de que, tras el concurso, recibió una beca para terminar su educación primaria en una institución privada.
“Kumon es disciplina, he aprendido a ser autónomo e independiente en mi aprendizaje y les quiero compartir que se han abierto muchas puertas, tanto en lo académico como en lo personal. Las bases que me ha dado Kumon, las he utilizado en cada olimpiada en la que he participado y el que gane, demuestra lo que he cimentado en Kumon”, comentó al también recibir la Estrella G4 por ya realizar álgebra.
Otro de los alumnos destacados fue Adrián Martínez Arce, quien recibió la medalla de Oro y una insignia por ser el único en alcanzar el nivel “J en 6”. Óscar Uriel Rosales, Carolina Martínez Arce, Mia Sofía Martínez también recibieron el mismo metal.

El esfuerzo de 15 alumnos, durante el 2019, fue reconocido con una medalla.
Mientras que las platas se las llevaron Lidia Valentina Campos, Sabrina Castro Amador, Omar Alejandro Jiménez Enciso, Samanta Castro, Jimena Covarrubias González, Matías Ganesh Pantoja, Ana Katherine John Rosas, Jesús Paúl Trujillo y Santiago Sánchez.
Finalmente, los alumnos reconocidos con el Bronce fueron Nancy milagros Ayala y Sara Paola Navarro Jiménez, quiénes recibieron la presea de manos de Pilar Morfín Heras, desarrolladora de talento; Midory Ericka Gómez Tovar, consultora de Kumon para el área occidente y Valerie Whitaker, asistente de Kumon inglés.

Pilar Morfín Heras, Midory Ericka Gómez Tovar y Valerie Whitaker, entregaron los diplomas.
Claudia Arce, encargada del Centro Kumon Ajijic, explicó que el método de estudio con el que trabajan no está enfocado en saturar a los alumnos con información sino que, a través de su propio ritmo, los niños, niñas y jóvenes desarrollan su potencial, ya sea en matemáticas, lectura o ambos.
“No sabía que me gustaba tanto trabajar con los niños; me gusta mucho porque desarrollamos realmente su potencial, porque es a través de la disciplina que se pueden lograr grandes cosas y aquí, fomentamos la disciplina de forma positiva y nos vamos al ritmo de cada niño”, comentó.
El Método Kumon es una metodología desarrollada en Japón con más de 60 años en el mercado y cinco en la población de Ajijic, para más información acudir a su domicilio en Libramiento Ajijic 132 Local 19, San Antonio Tlayacapan; o comunicarse al número telefónico: 376 766 4382.
Patrick O’Heffernan (Ajijic).- When I tell people I drove through Mexico to Los Angeles via San Diego just with my dog, some ask me, “Isn’t that dangerous?» I have to smile. No, it is not. There are adventures to be had, some planned ad some not, and common sense is required, the same as in the US or Canada.
There are differences, of course, besides the language and a lack of McDonald’s (but not Subways) and in many places traffic laws are…guidelines. Part of the reason it is safe and relatively fast to drive in Mexico is the toll-based highway system, or couta. The couta roads are built to US standards, offer free insurance and are also the home of the Green Angels, a Federal AAA-type service delivered through an army of green-painted pickup trucks that can fix flats, charge batteries, and help with roadside problems. And of course, since these are toll roads, there are toll booths, some of which are rouge and some of which are rogue-rogue.
The regular toll booths are very orderly and efficient – drive up, pay the posted amount and go through. However, as with all things in Mexico, there are “variations”. When the Federal government built the toll roads, they bypassed villages which often robbed the villages of lucrative market traffic. The villages have asked for a share of the tolls, the Federal government has said “no”, so the villagers often take over the toll booths and collect the money for themselves.
The Feds usually ignore the highjacking because it is a small amount of money and the Feds don’t want to get into a public fight with the campesinos they are supposed to represent. From the drivers’ point of view, it is great. The villages put up a banner, stand out by the road waving signs and play music. They ask you to put money into a bucket, but usually don’t care how much or suggest an amount about half the usual toll. And they are happy to pose for photos and selfies.
The rogue-rogue toll booths are even more interesting. The four-lane toll roads sometimes peter out into two-lane roads that go through villages where villagers set out barrels to squeeze traffic into one narrow lane. When I pulled up to a stop indicated by a plastic barrel at a rouge-rouge booth I was surrounded by laughing, dancing, high school students playing music on iPhone speakers and shaking rattles. An attractive teen couple with big smiles held a plastic bowl by the window, which I could see that it only had coins in it. I had a 20 peso note handy so I put it in the bowl. That elicited cheers, rattle shaking, and big grins all around.
I asked the couple what the money was for in my bad Spanish and the girl told me in her good Spanglish that is was for the futbol playfield at her school. That sounded great so I gave them another 20 pesos. More cheers, rattle shaking and smiles – and then the girl put her head into my car window and gave me a big kiss. I almost gave her all of my money.
There were many encounters like that: the fierce-looking soldier with the machine gun at a checkpoint who broke into a smile and asked me if I knew his aunt and uncle in San Diego when I told him where I was going; the desk clerk in Hermosillo who left his post to walk across the busy 4-lane street to the parking garage to help me with my dog Chula and our bags; the maids in Mazatlán who chased after me because I left Chula’s water bowl in the room, among others.
Mexico is a country of ¿puedo ayudarte? – can I help you?- Sure, there are bad people and bad things can happen, as they can and do NOB. But the spirit of helpfulness and joy far exceeds anything you encounter even in friendly California or British Columbia. After all, when was the last time you got kissed at a toll booth?
Foto: Archivo.
Redacción. – Dentro de la comunidad extranjera también hay talento, mismo que se mezcla con el altruismo, esta combinación creó el “Concurso de Talento Chapala”, que tendrá su gran final el domingo 16 de febrero a las siete de la noche en el Auditorio de la Ribera.
En total son siete los finalistas que buscan el primer lugar, mismos que darán lo mejor de sus voces para ser los campeones de este divertido certamen, que tiene fines altruistas, ya que lo recaudado será otorgado para una escuela de niños que presentan con alguna discapacidad.
Las audiciones para el concurso, se realizaron en Ciudad de México, Puerto Vallarta, Guadalajara y Ajijic. En octubre se realizó la eliminatoria dentro del Spotlight Club de San Antonio Tlayacapan, dejando a los siete finalistas.
Los finalistas del concurso son: Víctor e Ignacio García de Chapala; Roy Cruz de Guadalajara; Luis Sánchez de Guadalajara; Yanin Saavedra de Guadalajara; Mariana Vigueras de Guadalajara; Gibran Lopez de Guadalajara y Laura Medina de la Ribera de Chapala.
Los boletos pueden adquirirse en el Auditorio de la Ribera, de nueve a cuatro de la tarde y cuentan con un costo de 350 pesos.
Redacción.– El ya tradicional evento se realizará este próximo fin de semana. El Chili Cook-off, organizado por la comunidad extranjera desde 1978, ha generado una sinergia entre locales y extranjeros.
Además del concurso de Chili y margaritas, en esta edición se podrá disfrutar de comida, presentaciones musicales y una expo artesanal.

El Chili Cook-off 2020 se llevará a cabo en las instalaciones del parque acuático Tobolandia, ubicado a un costado del fraccionamiento La Floresta, Ajijic.
El evento dará inicio el viernes siete, para continuar el sábado ocho y domingo nueve de febrero, realizando su ya tradicional desfile el sábado a mediodía, realizando un recorrido por la carretera Ajijic – Chapala, hasta llegar al parque.
El acceso para las personas locales es de 80 pesos por adultos, mientras que los niños entran gratis.
El Cetac Ajijic, necesita una plancha de cemento para su patio cívico.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Ajijic, necesita apoyos en recurso o en especie para concluir la rehabilitación de las instalaciones que el Ayuntamiento de Chapala les ha prestado para su alojamiento, desde el mes de agosto del 2019.
En el mes de noviembre, el plantel inició con las labores de rehabilitación de las instalaciones que se encontraban en deterioro, con la instalación de 80 metros de la valla perimetral para seguridad de los alumnos, según informó el encargado del módulo Ajijic, Bernabé Robledo Ramos.
Los trabajos continuaron con la construcción de una barda perimetral que va a tener un acceso al campo de futbol empastado, en el lado poniente de las instalaciones; por lo que ya se han tenido pláticas con los presidentes de las ligas de fútbol para que no existan fricciones en cuanto a permisos se refiere.

Uno de los primeros trabajos de rehabilitación fue la instalación de 80 metros lineales de la malla perimetral, para seguridad de los alumnos.
El patio cívico de 390 metros cuadrados de superficie, es otro de los objetivos para concluir lo que se considera la primera etapa de la rehabilitación de las instalaciones de la antigua Escuela de Artesanías, donde ya se ha levantado el concreto del suelo que se encontraba en mal estado.
Robledo Ramos detalló que con el levantamiento de la plancha de cemento del foro al aire libre, que se utilizará como patio cívico, se encontró la fosa séptica y renovaron las redes de alcantarillado.
De la misma forma, se ha rehabilitado la instalación eléctrica, los baños se han hecho funcionales, se ha edificado un camino peatonal entre las instalaciones para evitar encharcamientos durante las lluvias y las aulas se han pintado.
El encargado del CETAC Ajijic, reconoció el esfuerzo de los trabajos que se han hecho posible gracias al apoyo de habitantes de Ajijic, maestros, alumnos y padres de familia quienes han buscado donaciones, han aportado recursos de sus bolsillos e incluso han puesto su conocimiento y esfuerzo físico para sacar adelante los trabajos de rehabilitación.
Dado la falta de recursos, Bernabé Robledo estima que los trabajos concluyan una vez que se haya puesto el firme del patio cívico, pero aún quedará pendiente la instalación de la plancha de cemento, la construcción de una cafetería y una sala para los profesores.

Dentro de los trabajos de la primera etapa de rehabilitación de las instalaciones del CETAC, se construye una barda con un acceso al campo de fútbol para esparcimiento de los alumnos.
Es por ello que en el futuro se piensa organizar actividades con fines recaudatorios como quermeses, actividades culturales y en puerta está una subasta de arte que organiza el creador local Efrén González y que se realizará el 12 de marzo.
Si usted gusta apoyar la rehabilitación de las instalaciones del CETAC Ajijic, lo puede hacer a través de la cuenta BBVA 0472745976 o por transferencia a la clave: 102324004727459769, a nombre de María Elena Macías Ibarra.
Para mayores informes, comunicarse a las instalaciones del CETAC Ajijic al 376 688 27 27 o con Bernabé Robledo al 33 11 73 10 07.
El esfuerzo de 15 alumnos durante el 2019 fue reconocido con una medalla.
Redacción.- El esfuerzo y dedicación que los alumnos del Centro Kumon Ajijic han efectuado durante el 2019, fue reconocido en una ceremonia el pasado 31 de enero, en “La Vela” del malecón de Chapala.
Aunque los 90 estudiantes del centro -especializado en la enseñanza de matemáticas y español- recibieron un diploma, también se entregaron 15 medallas para los más sobresalientes, siendo estas una de bronce, nueve de plata, cuatro de oro y una de platino.
El máximo galardón se le fue dado a Miguel Covarrubias González, de 9 años y alumno del cuarto grado de primaria, quien alcanzó el primer lugar en la Olimpiada Estatal de Matemáticas en octubre del 2019.
Claudia Arce, encargada del Centro Kumon Ajijic, explicó que el método estudio con el que trabajan no está enfocado en saturar a los alumnos con información, sino que a través de su propio ritmo, los niños, niñas y jóvenes desarrollan su potencial, ya sea en matemáticas, lectura o ambos.
“No sabía que me gustaba tanto trabajar con los niños; me gusta mucho porque desarrollamos realmente su potencial, porque es a través de la disciplina que se pueden lograr grandes cosas y aquí, fomentamos la disciplina de forma positiva y nos vamos al ritmo de cada niño”, comentó.

Miguel Covarrubias González de 9 años, recibió a medalla de Platino por obtener el primer lugar en la Olimpiada Estatal de matemáticas.
El Método Kumon es una metodología desarrollada en Japón con más de 60 años en el mercado y cinco en la población de Ajijic, para más información acudir a su domicilio en Libramiento Ajijic 132 Local 19, San Antonio Tlayacapan; o comunicarse al número telefónico: 376 766 4382.
Rigoberto can be found on most Sunday mornings in the Ajijic plaza with his sculptures for sale.
Patrick O’Heffernan (Ajijic).- Rigoberto is a young sculptor from Ajijic who works mostly in volcanic stone from local quarries and with the cantera stone from other parts of Latin America. He likes volcanic and cantera stone because it is ideal for the highly detailed carving and cutting that characterizes his work and the fact that it lasts for centuries. It also exhibits different colors which he considers in his work. “Almost all of my rocks are volcanic and the minerals in them can change the color so I am always looking at the color of the rock” he says of his process.
His carvings focus on mythical animals and human-animal forms as well as abstract shapes that often incorporate Aztec and other indigenous designs. “Animals are part of my imagination as are the traditions of Mexico. I think about the history of Mexico when I work, and about the gods of the early people. I am still learning about the many Aztec gods,” he says of his fantasy shapes.
His family is one of the Charro/Charrería leaders in Ajijic, as his grandfather founded the Ajijic Bullring and his sister, Erika Robledo, trains future female riders at the Escaramuza Pedigogica Las Portranquita Ajijic. But he decided to take another path. “ I like art. I like the charro and charrería of my grandfather and father and family but I just liked different things,” he says. But he actually trained as an engineer before turning to sculpture.
He sometimes sees the final sculpture in the rock, but usually it reveals itself as he cleans and examines the stone. He often sketches out what he is planning and explores photographs of animals and gods and designs first. “I draw a picture of what I am going to do to get the proportions right. Unlike clay or painting, you cannot add back in when you do sculpture,” he explains.
Rigoberto can be found on most Sunday mornings in the Ajijic plaza with his sculptures for sale. He will take commissions, but he won’t accept payment in advance – if you like what he does, you can pay for it, if not you don’t have to buy it. He also sells his sculptures in local galleries and as part of art collective shows at La Cocherrá Cultúra in Ajijic, including the Sangre Viva art festival Jan 31, and at events like the Mexican National Chili Cookoff this year at the Tobolandia Water Park. He can be reached through his Facebook page or at rignavrob@gmail.com.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala