Redacción. – Son 60 los artistas, artesanos, diseñadores y hasta chefs que participarán en la primera edición de “Art, Design, Gourmet Bazar” que se realizará en “La Huerta de Serna” Ajijic, durante el 30 y 31 de enero y el primero de febrero.
La muestra -que se llevará a cabo de 10 de la mañana a tres de la tarde-, contará con diseño en ropa y joyería, así como conservas y hasta salmón ahumado. Los participantes son creadores locales, aunque también participarán algunos provenientes de Ocotlán, Guadalajara y Michoacán.
Esta muestra, a diferencia de la mayoría, será en un lugar privado, espacio que resulta ideal para albergar este tipo de exposiciones.
Para el viernes y sábado, los asistentes podrán disfrutar de música en directo, según lo explicado por el organizador, José Melendrez, quien también es encargado de “Expo Chapala Artesanal” (ECA).
Para mayores informes y reservación de espacio comercial, puede comunicarse al 3312520812.
Para saber:
La Huerta de Serna se encuentra Carretera Pte. 520, en Ajijic.
Las bancas de madera, aunque son cómodas, necesitan el reemplazo de algunas partes quebradas y barniz.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Poca iluminación, grietas en las jardineras, descuido del jardín y falta de pintura o barniz en las bancas, son algunas de las observaciones que tanto visitantes como locales notan, en la plaza principal de Ajijic.
En un sondeo realizado a 20 personas -entre visitantes, residentes y locatarios en el lugar-, los dos primeros grupos coincidieron que, aunque la plaza es un lugar bonito y apacible para relajarse, es notorio la falta de mantenimiento en jardineras, luminarias y bancas; mientras que los locatarios, aseguraron que la imagen de la plaza no es la que Ajijic merece.

El barandal del kiosco no se ha terminado desde el 2012.
Una pareja de adultos mayores del estado de Guanajuato, en su primera visita a Ajijic notaron que hay descuido en la plaza en lo que refiere al mantenimiento de la misma, aunque consideran que el espacio público.
Un par de estadounidenses -quienes cada semana visitan el lugar-, consideraron que la plaza, aunque es bonita, requiere de que, algunas de las bancas sean reparadas o reemplazadas, sobre todo las de metal, pues en algunos casos la gente ni se puede sentar.

Las grietas comenzaron a aparecer en las jardineras.
Una persona de la delegación de San Antonio Tlayacapán, opinó que dentro de lo que cabe la plaza se ven bien, aunque falta mantenimiento en bancas, iluminación y detalles en la instalación eléctrica del lugar.
Una comerciante que tiene 24 años vendiendo en la plaza, en su opinión dijo que la plaza está horrible, pues el jardín no está regado, las bancas están quebradas, hay poca iluminación y faltan muchas cosas más.

Nadie se sienta en esta banca de metal a la que le hacen falta piezas para que sea útil.
María otra locataria que vende frutas y verduras, aseguró que, aunque la plaza se barre todos los días, con anterioridad el jardín estaba más bonito; hoy las bancas lucen deterioradas y por la noche, aunque hay luminarias, falta una mejor iluminación.
La plaza como se conoce se remodeló en el 2012, pero los trabajos nunca terminaron: el barandal del kiosco quedó inconcluso, al igual que las instalaciones de luminarias a pie de las jardineras, de donde salen varios cables de la instalación eléctrica.

Ciertas esculturas requieren de mantenimiento desde hace años.
No fue hasta el 2014, en que el entonces delegado Héctor España Ramos buscó que la plaza se concluyera, pero no hubo una respuesta positiva por parte del ayuntamiento y la gestión no alcanzó más que para poner el piso del kiosco.
Para el 2016, las bancas de madera ya se veían deterioradas por lo que José Melendres, un locatario del lugar inició a reunir recursos de la comunidad de Ajijic y algunos extranjeros para barnizar las bancas, pero después ya no continuó con esta labor, ya que, a su parecer, la gente no ha tenido el cuidado de conservar en buen estado la plaza y las autoridades municipales no se han preocupado de su mantenimiento.
En el 2017, el entonces delegado Jesús (Chuni) Medeles Córdova realizó algunos arreglos en el jardín y desde entonces no ha habido acciones de mantenimiento notables.
En entrevista con el delegado, Juan Ramón Flores Rojas, señaló que en la actualidad existe un proyecto para la conclusión de la plaza, que la dirección Planeación Urbana elabora y en el que se incluye la reparación de los baños a un costado del Centro Cultural Ajijic, así como el arreglo de las bancas y una mejor iluminación, entre otros detalles, pero al momento se desconoce cuándo iniciarían los trabajos, así como el presupuesto que se va a destinar.
Redacción.- La celebración a San Sebastián, en la población de Ajijic, logró reunir a decenas de habitantes extranjeros y locales quienes, desde la mañana del 20 de enero, han celebrado al Santo con misa, desayunos y comida gratuita.
La fiesta es una de las más concurridas por los locales, por lo que a continuación te presentamos una serie de imágenes en las que se refleja la convivencia de los pobladores de Ajijic.

Los Sayacos encabezaron el desfile con su singular baile y lluvia de confeti. Foto: D. Arturo Ortega.

El Tachihual embetunado (pan tradicional), forma parte de las ofrendas que dedican a San Sebastián. Foto: Manuel Jacobo.

Una mujer carga una cazuela de barro con comida como ofrenda al Santo. Foto: Manuel Jacobo.

Como en cada fiesta de barrio, no pueden faltar los carros alegóricos en los que de manera regular participan jóvenes y niños. Foto: D. Arturo Ortega.

Los cascarones rellenos de confeti son una parte importante de la celebración y son usados para estrellarlos en la cabeza de más de algún conocido, en una fiesta que los locales suelen llamar “papaqui”.
Ciclovía en construcción.
Manuel Jacobo.– La primera etapa de la ciclovía, que conectará a los municipios de Chapala y Jocotepec, estará concluida a principios de febrero, de acuerdo con estimaciones del Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar
El tramo que presenta mayor avance es el de Ajijic, con un 65 por ciento, mientras que de la Avenida Hidalgo al parque de La Milagrosa -en la cabecera municipal de Chapala- se presenta un 40 por ciento (ya que también se construyen banquetas y cambio de redes hidrosanitarias); en cuanto al resto, se percibe un adelanto del 50 por ciento en la obra.
La primera etapa incluye solo al municipio de Chapala. Se trabajará en tres tramos: del entronque en la Avenida Madero e Hidalgo hasta el parque La Milagrosa; el segundo, de Riberas del Pilar a San Antonio Tlayacapan y el tercero, de San Antonio a la delegación de Ajijic.
Por otra parte, a falta de presupuesto para adaptar la pista para pruebas de manejo en motos, no se ha podido concretar la creación del módulo para expedir licencias de manejo en el municipio de Chapala.
Aunque el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, ya advirtió que por falta de recursos no se podrá hacer la pista, sugiere que por el momento solo se expidan licencias de manejo para vehículos en lo que se resuelve el asunto de la pista para expedir licencias a los motociclistas.
Redacción.– Una cabra fue captada sobre una camioneta en Ajijic, durante la mañana de este 15 de enero, luego de que este animal y otros más, se salieran de un corral para buscar alimento.
Las alrededor de 10 cabras, se encontraban cerca de la zona de la carretera Chapala-Jocotepec -a la altura de Rancho del Oro-, por lo que elementos de Protección Civil auxiliaron al propietario de los animales con el fin de evitar un accidente automovilístico.

Cabra sobre la camioneta en Ajijic.
Al final, las cabras -también llamadas chivas-, fueron llevadas a su corral, mientras que una de ellas dejó una fotografía como recuerdo al subirse al vehículo e intentar alcanzar algunas ramas para comer.
Entre las primeras acciones después del periodo vacacional, fue el operativo realizado el día jueves 9 de enero, en las calles de la zona centro en Ajijic.
Diego Ochoa / Domingo M. Flores.- Ante los oídos sordos de los “aparta lugares”, el Ayuntamiento de Chapala reanudó las inspecciones del operativo -que inició al principio de la administración- para liberar la vía pública de distintos objetos; además, se dio a conocer que los recorridos con los inspectores por las calles del municipio se estarán realizando cada tres meses.
Aunque sólo han registrado tres campañas en vía pública donde participaron distinta direcciones, el director de Reglamentos de Chapala, Francisco Javier Torres Sandoval, aclaró que desde su gestión el operativo se ha mantenido, pero se tuvo que suspender por las vacaciones decembrinas. Sin embargo, tras el arranque en la cabecera municipal -el 28 de noviembre del 2018- y a dos meses de haber iniciado la administración, los resultados no han sido favorables.
En una visita a la zona centro de la cabecera municipal, Laguna constató que los comercios siguen apartando lugares con distintos objetos, al igual que en poblaciones como Ajijic, donde se utilizan postes y hasta cadenas para “apartar lugar”. El nueve de enero de este 2020, cuando se reanudaron las inspecciones, se retiraron varios de ellos.
Fue con la visita de inspectores y policía municipal a cuarenta domicilios de las calles de la zona centro en Ajijic, el nueve de enero de este 2020 cuando se retiraron sillas, macetas, postes de metal, letreros y botes llenos de cemento que obstruían la vía pública. Se planea que el operativo dure quince días y se repetirá trimestralmente, informó vía telefónica, el director de Tránsito y Movilidad en Chapala, Gerardo Bautista Mejía.
El entrevistado señaló que la propuesta -que pronto se extenderá a todas las delegaciones del municipio-, fue bien recibida por los ajijitecos, quienes hicieron llegar su malestar a redes sociales de la invasión de banquetas y calles, tanto por parte de propietarios de casas como de comercios.
Gerardo Bautista añadió que desde el inicio de la administración, a la primera semana de enero de este año, se han entregado 90 permisos para “apartar lugar”, la gran mayoría para personas discapacitadas y áreas de carga y descarga.
El entrevistado dijo desconocer cuántos permisos han sido entregados por pasada administraciones, pues no dejaron información al respecto; es decir, no hay padrón de cuántos domicilios tienen licencia para hacerse temporalmente por distintas causas de un pedazo de la vía pública.
Para Andrés Fabián es importante que visitantes y locales se lleven un “pedacito de Ajijic”
Redacción.- “Lo importante es que la gente pueda llevarse un pedacito de Ajijic”, es lo que piensa Andrés Fabián Granado Barajas, quien desde hace poco más de un año se ha dedicado a recolectar y tallar las piedras de su población para convertirlas en collares, aretes o hasta esculturas para que turistas y locales las lleven consigo.
“Me gusta de todo lo natural de aquí de Ajijic, para que los turistas se lleven algo del pueblo”, señala el joven que el pasado 20 de diciembre, exhibió por dos días en el Centro Cultural Ajijic (CCA) sus creaciones, que van desde 60 hasta 300 pesos, ya que al entrevistado no le gusta dar caro “para que la gente se los lleve, para no tenerlos amontonados”, dijo a este medio.
Andrés comenzó con su afición por la piedras y minerales desde la adolescencia; sin embargo, hasta hace un año se enfocó no sólo en ir a recolectarlas al cerro o al lago si no de tallarlas y de alguna manera “darles vida” a las agatas rojas, cuarzos minerales y obsidiana -que son las rocas más comunes-. Ha llegado a utilizar para sus artículos hasta piedras del empedrado para darles formas de corazón o gota.
“Nada más es ir a buscar, voy en la calle veo alguna que me guste -y para darles forma- uso un grillo, una lija de agua y una pulidora”, sentenció el joven que hace sus creaciones por pasatiempo o diversión, pues aún no vive de ello, no obstante sueña en un futuro hacer una galería, aunque prefiere un museo para que la gente conozca “el material natural” que tiene el pueblo que lo vio nacer.
Pese a la gran cantidad de turistas que visitan el pueblo, son los Hijos Ausentes (ajijitecos radicados en U.S.A) sus mayores clientes, quienes por internet le piden mediante su página de Facebook que les envíe artículos.
«He mandado mucho a Estados Unidos porque las personas quieren traer algo de aquí -Ajijic-”, dijo el inquieto joven de 36 años, quien hace aproximadamente cinco años también publicó un libro titulado “La Luna Pintada de Azul”, donde recopila pensamientos y fotografías de Ajijic.
Al finalizar, se le preguntó “¿te gustaría ser escultor?” Andrés contestó: “alguna día, algún día, pero me gustaría enfocarme más en lo pequeño para que la gente se lo pueda llevar y traer siempre, que traigan un colguije o piedras con ellos, ya que una escultura siempre la dejan en su casa.”
El apunte:
Los interesados en obtener una pieza, pueden llamar al 33-14-65-44-46 o pedirla al Facebook de Andrés Fabián.
Póster de espectáculo a presentarse este sábado en Ajijic.
Redacción. – El vínculo entre Bailarina y Tenor, que representan a una pareja en los más diversos momentos de una relación fraternal u amorosa, es parte de la oferta cultural del concierto Escénico-Coreográfico ASTURIANA, que se presentará en el Auditorio de la Ribera de Ajijic, el próximo sábado 11 de enero, a las 18:00 horas.
La Asturiana, que cuenta con la participación de la bailarina: Argelia García, el guitarrista Eddie Lara y el tenor Jorge Taddeo, es la puesta en escena encargada de abrir las actividades vinculadas a los XXV años de la asociación artística multidisciplinaria Concerttante, promotora del espectáculo que tiene un costo de entrada de 200 pesos.
El programa incluirá una retrospectiva inglesa con tres de sus más importantes compositores: Dowland, Purcell y Britten y cerrará con una visita a la música española a través de un homenaje al compositor Manuel de Falla que abrirá la puerta al ciclo de las siete Canciones Populares Españolas. Entre las cuales destaca ASTURIANA, misma que da nombre a este espectáculo.
La dirección artística está a cargo del tenor Jorge Taddeo y el desarrollo coreográfico se debe a la bailarina Argelia García, quien ha estado asesorada especialmente por Triana Maciel, actual directora de la Compañía: Las Cabales, y por Lucy Arce, directora del Ballet de Cámara de Jalisco.
Agenda:
Nombre del espectáculo: Asturiana.
Lugar: Auditorio de la Ribera en Ajijic.
Fecha: 11 de enero| 6:00 pm.
Costo: 200 pesos entrada.
Foto: Cortesía.
Redacción.– Futuro busca fortalecerse en Chapala y sumar personas para convertirse en partido político; la organización liderada por quien fuese diputado independiente, Pedro Kumamoto, tendrá su asamblea el 11 de enero en Ajijic, fecha en la que también se designará a un delegado municipal.
La reunión se realizará durante el sábado a las 4:30 de la tarde, en Peacock Garden Restaurant, ubicado en calle colón número ocho en la zona centro de Ajijic. Los miembros de Wikipolítica buscarán realizar el registro de al menos 100 personas, según lo informado por la organización.

Futuro requiere de al menos 85 asambleas en todo Jalisco para convertirse partido político y poder competir como tal durante las elecciones del próximo año. El equipo de Wikipolítica logró la victoria de su candidato Pedro Kumamoto, por la vía independiente, en el 2015; en 2018 buscó ser senador de la misma forma, pero los votos favorecieron al partido Movimiento Ciudadano.
Se desconoce si en esta ocasión Pedro Kumamoto asista a la asamblea, ya que en pasadas reuniones -tanto en Jocotepec como en Ajijic- su presencia fue nula. Durante octubre del 2019, los “Wikis” tuvieron una reunión en Ajijic, en la que se abordaron diversos temas referentes a las ideas y los proyectos con los que cuenta Futuro, mientras que, durante el mes de noviembre en Jocotepec, no se reunieron a las personas suficientes.
Fachada CCA.
Diego Ochoa / Domingo Márquez.- En la época de vacaciones decembrinas e inicio de año, las ofertas de entretenimiento por parte de los dos centros culturales más importantes del municipio (Centro Cultural Antigua Presidencia en Chapala -CCAP- y el Centro Cultural de Ajijic -CCA-), fueron escasas o casi nulas.
A pesar de que los funcionarios, desde el lunes 23 de diciembre, se fueron de vacaciones y no regresaron hasta el seis de enero, el Centro Cultural Antigua Presidencia mantuvo guardias en el edificio, aunque no hubo presentaciones en el auditorio, sí se mantuvo abierta la galería a un costado del recinto, de acuerdo a lo constatado por este medio.
El caso se agrava en el Centro Cultural Ajijic donde se mantuvo a puerta cerrada todas las vacaciones y sólo se podía leer un letrero que se limitaba a avisar: “Cerrado por vacaciones, abierto sólo viernes 20 -12pm a 7pm- y sábado 21 -5pm- 7pm-, regresamos el lunes 6 de enero.”

El CCAP se mantuvo abierto con guardias; sin embargo, no hubo presentaciones culturales en el auditorio. La galería a un costado del edificio se mantuvo abierta.
En entrevista telefónica con el encargado del CCAP, Armando García Raygoza explicó que ellos no han dejado de trabajar y aunque estuvieron de vacaciones, mantuvieron guardia y una oferta cultural, pese que los eventos que este semanario registró, se realizaron el fin de semana antes de Navidad y posteriormente se presentó una obra de teatro por parte del DIF Chapala; con esto se daban por cerradas las actividades del periodo vacacional en el recinto cultural ubicado en la zona centro de la cabecera municipal.
García Raygoza explicó que será hasta el 11 de enero cuando la sala de exhibición – una salón que se encuentra a un costado del edificio- reciba una nueva muestra artística por parte del creador Sergio Partida Flores, titulada “Dualidad de la escultura a la pintura, recibiendo la exhibición del artista local Jesús López Vega “Imaginería Fantástica” en la sala II.
En las redes sociales del Gobierno Municipal, no se encontraron avisos sobre eventos culturales, aunque en lo que respecta al turismo, el Ayuntamiento -como en años anteriores- celebró la noche de Año Nuevo en el malecón de Chapala con fuegos artificiales y música en directo, fiesta a la que llegaron cientos de personas locales y turistas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala