Redacción. – Motociclistas de diferentes partes del país invitan al evento Roda-Ando con Papá a realizarse en el malecón de Ajijic el 18 de junio. El motociclista “Big Ben” de Querétaro desde el malecón de Ajijic invita a todos a este magno acontecimiento.
Habrá espectáculos musicales, talleres gratuitos para niños, bendición de cascos, área gastronómica y muchas, muchas motos. No te lo pierdas. A partir de las 10am.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Los trabajos de limpieza del arroyo para prevenir desastres en Chapala dieron inicio la última semana del mes de mayo; sin embargo, desde entonces se han presentado dificultades.
El director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Felipe Pérez, menciona que los trabajos “son muy similares al año pasado. Iniciamos con el arroyo de la Canacinta, y también se hicieron trabajos en el arroyo de San Marcos. Todo en coordinación con Protección Civil y la disponibilidad de la máquina, la pipa y el personal humano con el que se cuenta en caso de una eventualidad”, señaló Pérez.
Pese que el director de SIMAPA señala que ya han iniciado los trabajos de limpieza en el arroyo San Marcos, los vecinos que fueron abordados han señalado que el arroyo se encuentra en el abandono y que no ha recibido limpieza, por lo que algunos vecinos se encuentran molestos y preocupados, y por tanto, ellos con sus propios recursos han limpiado lo que está a su alcance.
Bastó con echar una mirada al arroyo para que Semanario Laguna se diera cuenta de que el arroyo se encuentra con basura y sin trabajos de desazolve. Por su parte, el presidente municipal, en la sesión de cabildo el pasado 31 de mayo, señaló que las máquinas se encuentran descompuestas y que la gente, principalmente del barrio de el San Miguel, son los que no barren y arrojan basura al arroyo de San Marcos, además de señalar que el azolve está tapando lo veneros del arroyo.
Por su parte, la regidora de Atotonilquillo pidió en la sesión de cabildo que se mandaran las máquinas para hacer desazolve en el arroyo Grande, además de pedir el apoyo para la limpieza de las alcantarillas de las calles Juárez e Hidalgo.
El funcionario de SIMAPA hizo un señalamiento a los ciudadanos haciendo hincapié en que deben de limpiar sus hogares, “limpien las azoteas de sus casas, y verificar sus drenajes para evitar un taponamiento”, señaló el director.
Cabe señalar que el municipio de Chapala presenta un grave problema que tiene que ver en que no están separadas la aguas negras de las agua pluviales, y por tanto en el temporal de lluvias se colapsan los drenajes, uno por la rotonda, cercano al parque de la Cristianía y en Santa Cruz de la Soledad, donde se tiene que habilitar un canal para desviar las aguas pluviales hasta el lago.
En el caso de Chapala, el director de SIMAPA estará implementando diversas labores para que el agua de las lluvias no colapse el sistema de alcantarillado.
Por tanto, Chapala no está aún preparada para recibir el temporal de lluvias ya que no ha realizado desazolve de arroyos y no tiene un sistema que le funcione y evite las inundaciones que año tras año se presentan.
El alcalde de Chapala Javier Degollado entregando Tarjetas de Residencia a uno de los 40 extranjeros que decidieron vivir permanentemente en el municipio. Foto: Citlalli Ramírez.
Redacción. – El Instituto Nacional de Migración hizo entrega de Tarjetas de Residencia a 40 extranjeros en Chapala en un acontecimiento donde estuvieron presentes la Cónsul General de los Estados Unidos en Guadalajara, Tanya C. Anderson; el Fiscal General de Jalisco, Jesús Eduardo Almaguer Ramírez, y el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González.
En el acontecimiento realizado el 5 de junio en el Instituto Tecnológico Superior Mario Molina campus Chapala, se presentó la conferencia “Construcción de políticas públicas binacionales con concertación de ciudadanía, academia y gobierno para el manejo sustentable de la cuenca Lerma-Chapala y el abasto del agua del Área Metropolitana de Guadalajara”.
En su intervención, además de hablar de la necesidad de cuidar los desarrollos inmobiliarios para que no afecten el medio ambiente de las poblaciones alrededor del lago, Tanya Anderson, manifestó: «Necesitamos crecimiento que los beneficie en la actualidad, pero que no afecte negativamente el bienestar de las generaciones futuras en el mundo».

En el acontecimiento se realizó la conferencia “Construcción de políticas públicas binacionales de con concertación de ciudadanía academia de gobierno para el manejo sustentable de la cuenca Lerma-Chapala y el abasto del agua del Área Metropolitana de Guadalajara”.

La Cónsul General de los Estados Unidos en Guadalajara, Tanya C. Anderson con el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González. Foto: Citlallí Ramírez.

En el acontecimiento el Fiscal General de Jalisco, Jesús Eduardo Almaguer Ramírez, y el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González. Foto: Citlallí Ramírez.
Durante el desarrollo de la obra decenas de pobladores se reunieron en la plaza principal con pancartas (como la que aparece en la foto) para que la obra de remodelación de calles en el centro de Ajijic fuese modificada, cosa que nunca sucedió. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal). – Después de poco más de dos años de que la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) recomendara al Ayuntamiento de Chapala pedir disculpa pública a siete ciudadanos inconformes por la obra de empedrado ahogado en concreto que se realizó en tres calles del centro de Ajijic, por fin la disculpa pública fue cumplimentada por el síndico Óscar España Ramos en la sesión de cabildo del 31 de mayo del 2017.
La CEDH pedía mediante la recomendación desde el 12 de mayo del 2015, que el ingeniero y en ese tiempo alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, Carlos Soto en su calidad de regidor y a Roberto Pérez en su calidad de Juez Municipal, ofrecieran en sesión de cabildo una disculpa. Sin embargo, aunque la recomendación fue aceptada nunca fue cumplimentada.

El síndico Oscar España Ramos explicó que hay muchos rezagos en las quejas interpuestas ante la CEDHJ.
España Ramos explicó que hay muchos rezagos en las quejas interpuestas ante la CEDHJ, razón por la cual es hasta ahora que el ayuntamiento pide una disculpa pública por haber trasgredido su derecho humano a la información (de los siete quejosos), por no haber socializado la obra de ahogado en concreto en la mencionada población, afectando el derecho ciudadano a opinar y de audiencia.
“En mi carácter de regidor, síndico y representante legal de este Ayuntamiento, quiero hacer pública la disculpa a estas personas para dar cumplimiento a la resolución emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ). A nombre de ellos la hago pública, con esto se da por concluido… También solicito se giren los oficios correspondientes a las diferentes direcciones para dar cumplimiento”, manifestó ante el cabildo Óscar España Ramos, quien durante su disculpa nunca mencionó los nombres de las siete personas ofendidas.
Al igual, España Ramos durante la disculpa omitió señalar que, en la queja, también se pide que se agregue copia en el expediente personal del exaspirante a alcalde de Chapala y actual regidor, Juan Carlos Pelayo Pelayo, a fin de que obre como antecedente de su conducta violatoria de derechos humanos.
“Sí se ocupa valentía para dar la cara en nombre de otros funcionarios”, señaló en la sesión de cabildo el actual regidor Juan Carlos Pelayo Pelayo, quien, aunque no se mencionó en dicha sesión, fue un entusiasta promotor de la polémica obra por la que ahora se pide disculpa.
Fotos: cortesía.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Durante su intervención en el encuentro realizado con la estructura priísta del Distrito 17 en Ajijic, municipio Chapala, el líder del PRI en el Estado, Héctor Pizano Ramos, hizo hincapié en la importancia de este proceso, y lanzó un llamado a los asistentes a escuchar a los ciudadanos porque es el primer paso para hacer buenos gobiernos.
«Hoy podemos hacer un trabajo eficiente y estructurado. Podemos integrar comités firmes, plurales, equilibrados; necesitamos escuchar a todas las voces y expresiones al interior del partido y juntos ir a ganar las elecciones. Todo esto nos permitirá plantearnos qué partido queremos, qué compromisos vamos a hacer con la gente; qué banderas, qué causas y qué reformas vamos a hacer para la gente y así vincularnos y entender a la sociedad», expuso Héctor Pizano.
El Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI Jalisco, Héctor Pizano Ramos, que encabezó la reunión de trabajo en la que se estableció la estrategia de trabajo para la conformación y capacitación de las estructuras necesarias de cara al proceso electoral del 2018., estuvo acompañado por el alcalde de Chapala, Javier Degollado y la presidente del CDM del PRI en el mencionado municipio.
Mosquito responsable de la transmición del dengue, Chikungunya y Zika. Foto: Internet.
Redacción.- Jalisco será sede de la Segunda Reunión Nacional de Promoción de la Salud de Acciones Anticipatorios Contra Dengue, Chikungunya y Zika.
Con motivo de la llegada del temporal de lluvia, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), insta a la población a no bajar la guardia en el combate del mosco Aedes Aegypt, trasmisor de enfermedades como dengue, Chikungunya y Zika.
“Con el inicio del temporal de lluvias se reactiva el ciclo biológico de los mosquitos. Recordemos que estas pequeñas lluvias aisladas son ideales para que se comiencen a humedecer los criaderos, y con esto el ciclo de reproducción de dicho vector”, informó en rueda de prensa el jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis, Aarón Medina Sánchez.
La población debe fijarse a que los brigadistas vayan debidamente uniformados e identificados con su gafete de la institución, además de portar un chaleco con el logotipo de la SSJ. Los brigadistas que fumigan al interior de los domicilios, portan un overol en azul marino, así como equipo de protección.
Debido a que se han presentado casos de personas que se hacen pasar por brigadistas de la SSJ, Medina Sánchez puso a disposición de la población los siguientes teléfonos para que reporten a personal sospechoso o que no esté debidamente identificado:
La SSJ hace un llamado a la población para que continúe con las acciones correspondientes al programa de Patio Limpio, que consisten en la descacharrización, lavado y volteado de recipientes con agua, así como a participar en las actividades de orientación, albanización y fumigación que realiza personal de la dependencia estatal.
Además, como medidas de prevención, se invita la población a que protejan las ventanas de sus casas con mosquiteros o con tela de tul para evitar el zancudo dentro de los hogares. También se recomienda el uso de repelentes de mosquito como medida para evitar las picaduras.
RECOMENDACIONES
1.- Previo y durante la temporada de lluvia revisar semanalmente los lugares en los que se acumule agua de lluvia, como techos, juguetes y recipientes en el exterior de la casa.
2.- Verificar que tinacos y aljibes se encuentren debidamente tapados.
3.- Revisar cada semana los bebederos de animales y plantas acuáticas dentro de casa.
4.- Lavar las piletas o depósitos de agua, para destruir los huevos y evitar la reproducción de mosquitos.
5.- Eliminar aquellos recipientes que no se utilicen y puedan acumular agua de lluvia.
6.- En caso de fiebre, dolor muscular, de articulaciones, salpullido, dolor de cabeza y dolor detrás de los ojos, acudir a su unidad de salud cercana y no auto medicarse.
Imagen de la Virgen de la parroquia de San Andrés. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal). – Los daños son visibles al ojo humano. Es conveniente iniciar restauración de imagen de la Virgen de Guadalupe en Ajijic ubicada en la Parroquia de San Andrés. Hasta el momento se tiene un daño aproximado de entre un 10 y un 15 por ciento de la capa pictórica que se ha caído y se sigue cayendo, y si no es restaurada en este año, no pasa nada, pero “si no se trata a tiempo”, se va a perder gran parte de la pintura y ya no se va a poder restaurar porque ya vas a rescatar solamente lagunas”, señaló el estudiante en restauración por la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente, José Antonio Cerda Velazco.
Cerda Velazco, quien también es pasante en Historia, explicó que la importancia de restaurar dicha pintura tiene dos sentidos: el primero es por ser una pieza que data del siglo XVIII (preserva rasgos característicos de la época, como es la base de preparación roja), y el segundo por ser Ajijic un pueblo conocido por su arte, y que de no preservar una pieza antigua sería perder y caer en contradicción en un pueblo que se supone tiene el conocimiento sobre la apreciación del arte.
De perder esta pieza, ¿Ajijic qué pierde? “Pierde una pieza única del siglo XVIII, que no se encuentra en cualquier templo”, señaló José Antonio Cerda Velazco.
¿Qué gana Ajijic con la restauración de esta pieza? “Es devolverle una lectura completa, una lectura real de las piezas que se van a realizar, no generar un falso histórico, no generar un falso de la pieza y si no se tiene certeza de lo que falta de la pieza, no se hace. Respetar la original y hacer la mínima intervención sobre la pieza, es darle una estabilidad material y estructural a la misma”, manifestó el entrevistado.
Para poder hacer la restauración de la pieza, “se debe presentar un proyecto. Se hacen análisis en la pieza, se presenta el proyecto en el INAH para que dé la licencia e iniciar con los trabajos”, señaló Velazco mientras comenta que es la pieza con más valor histórico de la Parroquia de San Andrés Apóstol.
Sin interés por restaurar la imagen de la Virgen de Guadalupe
Por su parte, José Antonio Cerda Velazco había presentado la propuesta a dos personas cercanas a la iglesia de bajar recursos de un programa federal para restaurar varias piezas, pero no hicieron caso y el programa ya pasó.
Uno de los miedos —no solamente en la población de Ajijic se ha presentado— con relación a la restauración, es que son realizadas por personas no especializadas y hacen mal su trabajo produciendo miedo en las poblaciones para hacer estos trabajos, y frente a este problema, Cerda Velazco sugiere que estos trabajos deben hacerse in situ, o, mejor dicho, a puerta abierta para que los pobladores tengan la posibilidad de mirar diariamente el trabajo que se realiza.
Tener licencia y tener una licenciatura en restauración es algo nuevo, y eso ha causado molestias por algunas piezas que se han restaurado como el Cristo de Jocotepec, en el que la población pensó que les habían cambiado su Cristo, sin embargo, su miedo se ha cambiado y ahora han conseguido dos millones para la restauración de la iglesia del Señor del Monte y la del Hospitalito en San Juan Cosalá.
Para finalizar, Cerda Velazco señala que Ajijic tiene problemas no solamente con esta imagen, sino que también con otras imágenes tales como la pieza de la virgen del Rosario, la cual muestra un deterioro marcado y que no se ha intervenido pese que la gente le tiene más cariño, así como el deterioro de la cabeza del niño Jesús que carga en sus brazos, lo que demuestra que no hay interés en rescatar no sólo la Virgen, sino en general el patrimonio local.
La cantante veracruzana disfrutando del municipio ribereño. Foto: Facebook.
Redacción.- Con fotos compartidas en el muro de su cuenta de Facebook, la cantante veracruzana y conductora del popular programa La Voz Kids, Yuri, dio a conocer a sus seguidores que la tarde del 29 de mayo estuvo de visita en el municipio de Chapala.
La “güera” publicó en la red social una fotografía en la Isla de los Alacranes, donde luce un atuendo color blanco, sobrero, lentes y una bolsa roja. Además, se le vio paseando tranquilamente por el malecón, reportaron los internautas.
La cantante veracruzana también se dio su vuelta por la delegación de Ajijic y aprovechó la ocasión para tomarse una foto en la entrada de una artística casa ubicada en la zona centro.
Alfonso García Velasco, nuevo delegado de la DRSE Sureste. Foto: Archivo.
Redacción.- El chapalense Alfonso García Velasco, fue nombrado delegado de la Delegación Regional de la Secretaría de Educación (DRSE) de la región sureste de Jalisco, el 29 de mayo en una reunión en un restaurante de la cabecera municipal del mencionado municipio.
“Hoy le di la bienvenida a Alfonso García como nuevo Delegado de la #DRSE Sureste. Estoy seguro que trabajará por una #EducacionDeCalidad”, escribió en su cuenta de Twitter el secretario de Educación Jalisco, Francisco Ayón.
Aprovechó la red social que usa con frecuencia para agradecer el trabajo realizado por Eduardo Anaya, quien deja el cargo. “Su desempeño benefició en la educación de niñas y niños de la región”, escribió en el Secretario de Educación.
Alfonso García Velasco es hermano del actual edil priista, Juan de Dios García Velasco, y estará a cargo de la educación que reciben los niños de poblaciones como Jocotepec, Tuxcueca, Chapala, Tizapán el Alto, Ajijic, Concepción de Buenos Aires, La Manzanilla de la Paz, entre otras.
Foto: Portada Semanario Laguna Edición Impresa 272.
Redacción.- Barrio de las seis esquinas tiene serios problemas en el abastecimiento de agua. Algunas familias sólo reciben agua por la noche, de 10:00 a 6:00, y algunas veces la reciben hasta sólo por una hora
Ajijic podría perder patrimonio cultural y religioso por falta de restauraciones, Existen daños evidentes en imagen de la virgen de Guadalupe, pero también hay daño en la Virgen del Rosario, señaló el estudiante en restauración del arte, Antonio Velazco.
Se presentará primer “Tlayacapan Sport Fest”, este evento deportivo espera la participación de equipos tanto amateurs como profesionales, habrá rifas, premios en efectivo, DJ de Tijuana, venta de bebida y comida a precios accesibles, entre otras sorpresas.
Trabajadores del supermercado Wal-Mart de Ajijic mantuvieron un paro laboral la mañana y tarde del 20 de mayo debido a que no están de acuerdo con la cantidad que les entregaron por reparto de utilidades.
Charales empató 1-1 ante los Mineros, el Estadio Municipal estuvo a reventar con el alrededor de mil personas aproximadamente que asistieron al partido.
Director de Policía de Ixtlahuacán de los Membrillos sobrevivió a la agresión a balazos del pasado 20 de mayo, se logró la captura de un vehículo Honda Civic de cuyos ocupantes se sospecha como participantes del ataque.
Por un laudo, inician nuevamente proceso de suspensión de alcalde de Chapala, Degollado González tiene cinco días para presentar defensa o será suspendido por 15 días sin goce de sueldo.
Chapala no tiene consciencia de preservación del patrimonio histórico, a lo largo del siglo XX, la parroquia de San Francisco de Asís ha perdido todo en cuanto a tradiciones y a la identidad religiosa de la comunidad.
Más de 40 trabajadores de Servicios Generales y Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala realizan trabajos de mantenimiento en los edificios administrativos municipales de la cabecera municipal y sus delegaciones.
En esta edición impresa te presentamos los logros, avances y proyectos a un año y cinco meses a cargo de la delegación de San Juan Cosalá.
Incendio en Potrerillos consume 200 hectáreas, el siniestro fue extinguido después de 14 horas de trabajo de Bomberos, brigadas de SEMADET y civiles.
Baile en la plaza principal de El Molino en Jocotepec termina con tres muertos, en el lugar se encontraron casquillos de diversos calibres; por el momento no hay detenidos.
Una camioneta se impacta contra una cuatrimoto en la Chapala-Jocotepec
El conductor de la cuatrimoto no sufrió lesiones graves, mas quedó con raspones; la camioneta se dio a la fuga
España reconoce a bachiller de la Preparatoria de Jocotepec, esta es la tercera ocasión en la que Macías Martínez representa a la Universidad, pues en otras ocasiones ya ha viajado a Turquía y a Nueva York para exponer trabajos ligados al electromagnetismo en ferias internacionales de ciencias
Con taquiza y mariachi, el Ayuntamiento de Jocotepec reconoció la labor de 200 docentes del municipio a través de una celebración que se realizó en las instalaciones del auditorio Marcos Castellanos, la tarde del 19 de mayo.
CETAC 01 rumbo a Guaymas, Sonora, participará en distintas competencias tanto intelectuales como deportivas.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 272.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 27 de mayo. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala