Conchita tejiendo feliz en el Malecón en 2016. Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan.- Conchita, cuyo nombre es María Concepción Venja Sarabia, la tejedora indígena de 89 años que durante años se sentaba en la banqueta de la calle Colón y saludaba a la gente, se recupera en la casa hogar Ancianitas de Santa Clara, ubicada en San Pedro Tesistán, en el municipio de Jocotepec.
Puedes donar para su cuidado o visitarla, ella necesita ambos. Puedes dejar donaciones en el restaurante The Bowl, Yves Restaurante en el oeste y Lago de Chapala Oficina de Bienes Raíces en Ajijic. Las horas de visita son viernes, sábado y domingo de 11:00 a 17:00 horas. Yves de Choulet, propietaria del restaurante Yve’s llevará a la gente a visitarla los viernes al mediodía.
También se puede hacer una donación en línea al hogar, que servirá para mantener a las 21 ancianas sin hogar, en https://ancianitaslakechapala.weebly.com/.
Conchita, fue golpeada y robada el 20 de julio en su casa y hospitalizada con heridas en la cabeza. Era su cuarto robo y la casa en la que vivía no era suya -en realidad vivía en un cobertizo de la propiedad- y no estaba cerrada con llave. Algunas personas sabían que tenía dinero de su pensión. Según una persona que la conocía bien, intentó defenderse de los ladrones con su bastón y ellos se lo quitaron y la golpearon en la cabeza con él. Un acompañante voluntario que la vigila y se queda con ella a veces no estaba presente cuando robaron a Conchita.
Conchita es originaria de Oaxaca, del pueblo indígena mixteco y habla triqui con un poco de español. Ella ha sido una cara familiar en Ajijic por más de 30 años, tejiendo sus tapetes y vendiéndolos en el malecón, pero con el tiempo ya no podía tejer. Vive de una pensión federal con el apoyo de sus vecinos y de la comunidad expatriada.
Tanto la comunidad mexicana como la extranjera se han unido en torno a ella porque era uno de los personajes más queridos y apreciados de Ajijic.
Yves de Choulet, propietario del restaurante Yves, ubicado al oeste de Ajijic, ha sido un amigo y benefactor de Conchita por más de 30 años, cuando ella se sentaba en frente de su restaurante en el muelle y tejía sus tapices y alimentaba a su burro.
“La conocí por primera vez hace 39 años en el muelle. Vendía tejidos con otras dos señoras, se separaron y ella se quedó”, contó a Semanario Laguna. “Siempre le daba comida del restaurante. Tejía delante de mi restaurante. Alimentaba a mi burro. Nos hicimos amigos. Le pagaba las medicinas y la ayudaba con el médico. Se jubiló hace 4 años cuando descubrió que su tejido se estaba pudriendo en su pequeño local”.
Yves hizo mucho más por Conchita. Él la ayudó a conseguir su pensión. Él y sus amigos se encargaron de que fuera hospitalizada y tratada después del ataque y sigue recaudando dinero para ella.
Diane Smith de The Bowl también ha recaudado fondos para Conchita, 20 mil pesos al cierre de esta edición. Diane a veces va a visitar a Conchita con Yves.
Diane Smith dijo a Semanario Laguna: “Yo sólo la conozco de verla fuera de su casa donde dejamos comida de vez en cuando y algunos pesos. Creo que la mayoría de nosotros la conocemos por el cariño que Yves le ha demostrado a lo largo de los años”, añadió.

Conchita después del ataque. Foto: Cortesía.
Una de las vecinas de Conchita, Kristina Morgan de Lake Chapala Real Estate, cuyas oficinas están a la vuelta de la esquina de la casa de Conchita, llegó a conocer a Conchita y hablaba con ella a menudo.
“Sí. La conocí personalmente. Estuvo sentada en la acera de la esquina de nuestra oficina durante años. Y hablé con ella, pero habla una mezcla de español e indígena, pero hablamos de todos modos”, dijo a Semanario Laguna. “Qué valentía la de esa mujer. No hablaba español y aun así llamó a la gente para hablar”. Añadió que “cuando supimos lo que había pasado, nos pusimos en contacto con su tutor, que me llamó y le preguntamos qué podíamos hacer. Nos convertimos en un punto de entrega de donaciones junto con Yves ‘ y The Bowl”.
Morgan señala que las donaciones son necesarias porque los cuidados de Conchita cuestan 8 mil pesos al mes, más comida y medicinas y aunque ella tiene una pensión de 3 mil pesos al mes, debe depender de las donaciones para el resto. Las empresas locales han arrimado el hombro para recaudar dinero para ella, pero es un proceso continuo y Morgan quiere asegurarse de que Conchita no sólo esté bien atendida, sino que no se convierta en una carga para el hogar.
“Hay 21 mujeres abandonadas a las que las hermanas cuidan. Estamos recaudando dinero para que Conchita no sea una carga para las monjas. Es nuestra forma de devolver algo”, explica Morgan a Semanario Laguna.
Yves ha asumido la responsabilidad económica de Conchita, firmando un acuerdo con la Madre Superiora de las Ancianitas de Santa Clara y visitándola todas las semanas. Llevará a quien quiera ir con él a visitarla: basta con presentarse en el restaurante a mediodía los viernes y él conducirá.
“Le va bien”, dijo a Semanario Laguna, “ahora la veré todos los viernes para que las monjas del asilo vean que no la abandonaron, como a las otras 21 señoras del asilo”. “Tiene un pueblo que la apoya”, declaró a Semanario Laguna.
Puede que el pueblo no sea el único grupo detrás de Conchita. Yves leyó una carta a Semanario Laguna que recibió anónimamente de un vecino en la que se decía que uno de los atacantes ha sido “eliminado y el otro está huido”, pero que será capturado y se tratará con él, lo que implica que un cártel no está contento con el ataque y está castigando a los que lo hicieron. No hay confirmación al respecto.
Al cierre de esta edición no se había producido ninguna detención. La policía especula con que los jóvenes que la atacaron buscaban dinero para comprar drogas duras y promete que seguirá buscando.
Andador del malecón de Ajijic. D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Yoga Healthy Fest Ajijic 2024 se realizará el sábado 31 de agosto y domingo primero de septiembre en el malecón de Ajijic de 09:00 a 19:30 horas, con un vasto programa gratuito al aire libre que incluye clases de yoga, prácticas de meditación, soundhealing, baño de gong y en esta ocasión ecstatic dance.
El evento producido por la Organización Expo Yoga que durante los últimos 11 años realiza este tipo de festivales en Guadalajara, Zapopan, Jocotepec y Chapala con prácticas holísticas y saludables al aire libre para todas las edades además de venta de productos y servicios de bienestar.
Las personas podrán participar llevando su material de yoga y ropa cómoda para practicar distintos estilos de meditación y yoga como Hatha, Kundalini, Iyengar Yoga en Silla, para sanar emociones y más.
“Respirar al aire libre nos permite el acceso a las funciones más avanzadas del organismo, por eso tanto la medicina alópata como la alternativa lo sugieren para tratar cualquier tipo de padecimiento. Los efectos de tomar oxígeno en un entorno natural pueden dar resultados curativos sorprendentes”, compartieron los organizadores en un comunicado.
La inauguración será el sábado 31 de agosto a las 09:00 horas con un rezo al agua y el día se cierra con una terapia de sonido (Sound healing) y una danza de movimientos libres (Ecstatic Dance).
El domingo primero de septiembre se inicia con una sesión de yoga para abrir el corazón y la clausura es con un baño de gong.
El programa completo de actividades está disponible en Instagram y Facebook o en las cuentas de Organización Expo Yoga y Rezpira.mx.
Vista del Lago de Chapala desde el muelle. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) se dijo impedida para verificar las descargas que contaminan el Lago de Chapala y atribuyó la responsabilidad a la Federación y Municipios luego de que el Congreso de Jalisco pidiera a las autoridades estatales, federales y municipales vigilar estas acciones.
Con el acuerdo 1878, el 17 de febrero de 2024 el Legislativo pidió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a Proepa y 125 Ayuntamientos del Estado, operativos conjuntos ante empresas o personas que pudieran estar descargando aguas residuales de tipo industrial a los arroyos, ríos o drenaje municipal, principalmente en la zona de afluentes que desembocan en el Lago de Chapala.
El 19 de julio, la Proepa respondió mediante el oficio 1144/00811/2024 al Congreso que únicamente cuenta con facultades en materia de inspección y vigilancia de competencia estatal, por tanto, lo relativo a la problemática ambiental sobre descargas de aguas residuales que estarían desembocando en el Lago de Chapala serían competencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Profepa, Conagua y autoridades municipales.
«De ahí que sus actuaciones (de Proepa) se encuentran relacionadas a la inspección y vigilancia de aquellas actividades que se vinculan al manejo de residuos de manejo especial, emisiones a la atmósfera por fuentes fijas de jurisdicción estatal e impacto ambiental que no se encuentren reservadas por mandato de ley a la Federación o en su caso a las autoridades municipales», según el escrito remitido al Legislativo por la titular de la Proepa, Diana Catalina Padilla Martínez.
«Lo expuesto evidencía que esta autoridad se encuentra impedida material y legalmente para intervenir en la atención y seguimiento de la probable mejora o solución de la problemática referida en su requerimiento por no contar con facultades o atribuciones materia de regulación de descargas de aguas residuales», agregó.
Daniela Castañeda Reyes, originaria de Ajijic. Su porra es la color blanco. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La quinta y última de las candidatas a Reina Fiestas Patrias Ajijic 2024, Daniela Castañeda, se dijo preparada para el certamen, que se celebrará el 7 de septiembre.
Lourdes Daniela Castañeda Reyes es originaria del poblado de Ajijic. Hija de Mónica Reyes Márquez y Jorge Alberto Castañeda Cervantes. Actualmente, es estudiante de la Preparatoria Regional de Jocotepec, y se define como una chica amable, pero bastante seria. El color de su porra es el blanco.
Esta es su primera nominación, así como su primera participación en un certamen, y comentó que se animó a participar por el apoyo de su familia, además que en el tiempo de los ensayos desde y previo a la presentación, ha sido disfrutable para ella. «Me he sentido feliz y contenta, me agrada mucho el ambiente y la convivencia, porque entre las chicas somos muy unidas», además de que le gustaría seguir participando en certámenes.

Las cinco candidatas a Reina Fiestas Patrias Ajijic ensayando. Foto: Sofía Medeles.
Daniela aseguró que su participación en el certamen le ha dado un cambio positivo en su día a día. «Ahora soy más expresiva, y más sociable». Sobre el certamen que se acerca, dijo que se siente muy nerviosa, pero también emocionada y preparada.
La candidata dejó como mensaje a las chicas de Ajijic, que el certamen es una experiencia muy linda y bonita, y las animó a participar en años venideros, además, agradeció a su familia por el apoyo que le han brindado.
Eduardo Mejía Blas, integrante del Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA), comentó que este año, así como los pasados que ha trabajado con las chicas de Reina Fiestas Patrias Ajijic, ha sido una experiencia más bonita, que le motiva seguir participando y siendo parte de las tradiciones. «La convivencia, el repaso, los ensayos, la forma en que las niñas aprenden es una bonita experiencia año con año. Gracias a Dios, este año hubo más participación y aceptación del pueblo».
Mejía Blas compartió los cambios que ha habido, como que ahora solo participaran cinco chicas en lugar de seis, debido a que Nataly Álvarez tuvo que salir por cuestiones personales. Los siguientes eventos son Miss Gay para el 17 de agosto, el 24 de agosto un evento de DJ’s, pasando a la coronación 7 de septiembre, el 8 Usos y Costumbres del Rebozo, la Regata de Globos el 14 de septiembre, el Grito de Independencia el 15 y finalmente el 16 será el desfile cívico y el Convite de Flores.
Reliquias de los Santos Mártires en la parroquia de San Andrés Apóstol en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El poblado de Ajijic, y otras comunidades del decanato de Chapala, como San Antonio Tlayacapan, recibieron la visita de las Reliquias de los Santos Mártires, durante la semana pasada. Hacía al menos dos años que no visitaban la zona.
Según compartió el padre de Ajijic, Alfonso Rocha, en Ajijic no se habían Reliquias desde hace al menos dos años, y que son 25 reliquias de Mártires Mexicanos que fueron parte en su mayoría de la época de la Cristiada, durante los años 1926-1930. Éstos, visitan la zona desde el Santuario de los Mártires de Cristo Rey en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
«Sigamos el ejemplo de los Santos Mártires Mexicanos, que dieron testimonio de su fe al grito de Viva Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe en las Cristianas. Dieron testimonio de su fe, nosotros como católicos debemos imitar su entereza y valentía al anunciar a Cristo Rey a pesar de la adversidad», concluyó el padre Alfonso.
Una de las dos motocicletas en la colisión del centro de Chapala. Una persona herida. Foto: Semanario Laguna.
Por Patrick O’Heffernan. – “Accidente entre dos motocicletas en el centro de Chapala deja una persona lesionada”, reza un titular de noticias. En otro se lee “Choque cobra la vida de motociclista”. De hecho, rara vez pasa una semana sin que ocurra un accidente mortal de motocicleta en la Ribera.
En febrero del año pasado, Semanario Laguna publicó una historia que daba cuenta que había cuatro accidentes de motocicleta al día en Jalisco, y tan solo en el 2023 hubo mil 140 accidentes de este tipo. Las autoridades dijeron que los accidentes de motocicleta son una de las principales causas de muerte entre los jóvenes en el estado.
El personal médico de Cruz Roja Chapala me dijo que al menos la mitad de las personas que auxilian en las calles son motociclistas, y la mayoría de ellos no llevaban casco. Y todos estamos familiarizados con las motocicletas a toda velocidad que nos adelantan por la derecha, por la izquierda y por el centro, normalmente con dos jóvenes sin casco.
Chapala ha anunciado un campaña para retener a los motociclistas sin casco. Eso está muy bien, pero un fin de semana de retenes no cambiará mucho las cosas. A lo sumo, sólo obligará a la mayoría de los motociclistas ilegales a tomar calles laterales para evitar a la policía.
Mira, lo entiendo. Las motos son divertidas y baratas. He tenido 12 motocicletas en mi vida y no habría superado mi segundo año de universidad sin mi Suzuki 250. Y entiendo que a veces la motocicleta es un problema. Y entiendo que a veces la moto es el coche familiar y tiene que llevar de tres o cuatro personas. Entiendo que los repartidores estén mal pagados y tengan que apresurarse para ganarse la vida.
También entiendo que la aplicación de las leyes de tráfico simplemente no sucede en la Ribera. Simplemente no hay dinero, gente o voluntad política para poner multas. Y dada la infraestructura de la calle a menudo simplemente no es posible seguir las leyes de tráfico. Pero podemos ocuparnos de las motocicletas.
Inundación registrada en la vía pública del municipio de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Las fuertes lluvias que se registraron durante la madrugada este lunes 19 de agosto inundaron al menos 13 viviendas en el municipio de Chapala en localidades como Atotonilquillo, Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra.
Según el reporte emitido por Comunicación Socia,l en total se registró afectación en 13 viviendas del municipio, 4 en la calle Ramón Corona en San Nicolás de Ibarra, sin afectaciones a menaje.
En Santa Cruz de la Soledad el saldo fue de dos casas inundadas sobre la calle Lázaro Cardenas; tampoco se registraron pérdidas en menaje. En la delegación de Atotonilquillo, las afectaciones de dieron en las calles Juan de la Barrera y Vicente Suárez.
El director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Salazar, informó que las inundaciones fueron derivadas de la gran cantidad de agua que corrió por las calles y no por desbordamientos de cauces; en su punto máximo, el agua alcanzó los 15 centímetros.
Todas las viviendas fueron saneadas, descartando daños en menajes o estructurales.

Labores de saneamiento en una de las casas afectadas. Foto: Cortesía.

Labores de Protección Civil en las calles. Foto: Cortesía.
Artistas, representantes, expositores y colaboradores de la exposición “Maestros mexicanos contemporáneos” y los festejos del 19 aniversario del CCA. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para celebrar su 19 aniversario, el Centro Cultural de Ajijic (CCA) organizó una exposición de piezas de diferentes estilos y técnicas, de artistas de siete estados de México, así como actividades gratuitas en sus instalaciones para cada fin de semana de agosto.
Durante la inauguración, se hizo un reconocimiento a los diferentes artistas locales, participantes y gestores que participaron en la creación y formación del CCA, así como en la exposición «Maestros mexicanos contemporáneos», que se realizó en colaboración con los promotores e impulsores de la revista ArteMio.

Corte del listón de la exposición “Maestros mexicanos contemporáneos” y junto a algunos de los expositores. Foto: Sofía Medeles.
No solo fueron los artistas locales, sino que Guadalupe Carrillo Villegas y Arturo Angulo de ArteMio, trajeron obra en distintas técnicas de nueve estados diferentes, Zacatecas, Sonora, Jalisco, Guanajuato, Oaxaca, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz y Baja California.
«ArteMio tiene varios eventos, entre muestras de poesía, pintura, exposiciones y talleres que se plasma en ArteMio, explicado de manera académica y que funciona como documento de la información para tener un acervo mexicano del arte. A esta exposición de nivel nacional, ahora se une la Ribera de Chapala, en la edición número 6», compartió Guadalupe Carrillo.
Esta exposición estará disponible hasta aproximadamente el día 28 de agosto. Claudia Miramontes, quien se encarga de la organización y oficina del CCA, compartió durante la inauguración: «Sitios como el CCA son para promover el intercambio», después, compartió a Semanario Laguna que «La exposición con ArteMio es una colaboración para que retraten algo de Ajijic en la próxima edición. Lo importante es la difusión y que salga de Ajijic a los lugares de México donde va ArteMio y tenga mayor alcance la obra de artistas locales».
Por su parte, los participantes de la mesa de inauguración, Claudia Miramontes, Sergio Unzueta, Antonio López Vega, Xill Fessenden, Ana Warren y los representantes de ArteMio, Guadalupe Carrillo y Arturo Angulo, coincidieron en que el intercambio cultural y conservación de un acervo nacional contemporáneo es importante. «Seguimos formando el puente cultural de Ajijic hacia afuera» comentó Lopez Vega.

Exposición en el interior del CCA. Estará disponible hasta el 28 de agosto. Foto: Sofía Medeles.
Xill, fotógrafa radicada en Ajijic desde hace 40 años, compartió que «los artistas del pueblo se juntaron para crear el espacio, con apoyo de los hijos ausentes. En mis 40 años he presenciado el crecimiento de cultura y arte en el pueblo y ha sido significativo. Me da orgullo ser parte del proceso de crecimiento».
Además de la exposición, se inauguraron las actividades del 19 aniversario. Según se compartió, los sábados y domingos del mes de agosto, generalmente a partir de las cinco, se ofrecerán espectáculos y presentaciones gratuitas. Las fechas y horarios se estarán compartiendo mediante la página de Facebook oficial del CCA, que es «Centro Cultural Ajijic». Por otro lado, las redes sociales de la revista presentada, es Artemio Artes Visuales, donde se promueven las artes visuales mexicanas contemporáneas.
Francisco Moreno Márquez. 21 de mayo de 1999-1 de agosto del 2024. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.– Ajijic perdió a un personaje destacado. Francisco Moreno Márquez, conocido por su carisma y picardía, falleció el primero de agosto en un rodeo. El ajijiteco era miembro de la cuadrilla de Enanitos Toreros de Chihuahua Midget Power; fue un hombre que siguió su pasión desde joven y vivió cada momento amando lo que hacía.
Francisco Javier Moreno Márquez, conocido como Panchito, nació un 21 de mayo de 1999, llegando al mundo a manos de una partera llamada Nieves, en Chapala. Su familia materna es la familia Márquez de Ajijic, mientras que su familia paterna es de Tuxcueca, radicados en Chapala, de apellido Moreno Santillán. Su mamá fue Claudia Márquez Ramos y su papá Francisco Moreno Santillán. Él fue el mayor de tres hijos.
Su mamá lo definió como un niño que siempre fue activo, amistoso y coqueto. «A las muchachas que pasaban junto a él, él les aventaba besos, si no le hacían caso, les aventaba piedras. Fue un niño muy querido, nunca renegué de que se burlaran de él. Fue amistoso, respetuoso y le gustaba trabajar».

Francisco «Panchito» en el Lienzo Charro de Ajijic. Foto: Facebook.
«Él era muy querido desde chiquito. Se notaba y en la sangre llevaba lo que realmente le gustaba, que eran los toros. Cuando era un bebé, agarró una perrita blanca, que él bautizó como Libra. Esa perrita yo digo que era un ángel, porque lo ayudó a caminar. Cuando Panchito tenía cuatro años no caminaba, y la perrita le ayudaba. Se apoyaba en su lomo, y la perrita poco a poco se levantaba para darle soporte y daba pasos a su ritmo. Nos mudamos a Vallarta y volvimos y ahí estaba la perrita, luego nos volvimos a ir y cuando regresamos ya no estaba la perrita, como si se hubiera desaparecido por arte de magia, por eso digo que fue un ángel», compartió Claudia.
Panchito dejó la escuela en la secundaria y se dedicó a trabajar desde sus 14 años, iniciando en una pasturería, luego en un restaurante de alitas y alrededor de sus 15 años, fue cuando inició su trabajo con los Enanitos Toreros y en el rubro de los rodeos.
«Un día llegó conmigo y me dijo que lo contactaron para llevárselo a eso de los Enanitos Toreros, y que el señor quería hablar conmigo. Panchito me rogaba que quería irse con ellos a Guadalajara, y yo no quería, porque estaba lejos, pero él me decía ‘por favor mami, dame una oportunidad, es mi sueño, dame esa oportunidad’, entonces vino Rogelio Amador de los Enanitos Toreros de Chihuahua Midget Power, y habló conmigo, junto a otros compañeros, diciendo que si él no estaba agusto, me lo devuelven. Así decidí confiar y no cortarle las alas a mi hijo y dejarlo cumplir su sueño».
Ya con los Enanitos Toreros trabajó una temporada, y dejó ese trabajo para irse con otro grupo de Aguascalientes, que decían que pagaban más, aunque resultó ser una mentira, salió de ese grupo, se fue a uno de Torreón, del cual también salió. Decidió unirse a un circo, que según contó su mamá lo tenían muy restringido, como secuestrado, ya que no lo dejaban salir y aunque él intentaba traerlo, en el circo usaron a una joven para que lo enamorara y se quedara en el circo.
«La chica, Elizabeth Medina lo salvó, y lo trajo de vuelta a casa, y dijo que ella lo quería y quería sacarlo de eso. Vivieron un tiempo juntos y ya después me enteré que tenía un hijo con esa muchacha», compartió Claudia.
Tras esta temporada, él decidió continuar con sus giras, regresando al grupo de Rogelio. «Es a él a quien más le confié a mi hijo, a nadie más que a Rogelio, se quedó en su grupo hasta su fallecimiento», aseguró, comentando que este grupo no solo ofrecía presentaciones en México, sino también internacionales.
Claudia añadió que antes de fallecer había hablado con ella y le había dicho que quería ir a casa y pasar una temporada con su familia, aunque no se pudo concretar. El motivo de su fallecimiento fue un golpe en la cabeza con derrame de líquido cefalorraquídeo. «Quince días antes de fallecer, él había tenido un golpe en la cabeza, que le llevaron a atender. Por ese golpe en la cabeza nunca recomendaron reposo, solo le pusieron un collarín y le dieron medicina. El golpe que le dieron cuando falleció, fue un golpe en el golpe anterior».
Panchito falleció en el ruedo, el jueves primero de agosto, al anochecer, durante uno de sus shows, a los 25 años. Su mamá agradeció profundamente a quienes estuvieron con él en vida, y a los amigos y familiares que le mostraron su apoyo en su misa, velorio y sepultura.
«Que descanse en paz, donde quiera que esté. Lo quiero mucho, y quiero que esté bien, que no tenga mortificación ni se preocupe. Mil gracias por tenerlo, él fue mi tesoro, mi joya, yo di la vida por él y él dio la vida por mí. Él quería que yo me operara y yo no le hacía caso, cuando él falleció, me puse muy mal y tuve que hacer esa operación. Tal vez eso fue lo que él hizo, que me operara para que saliera adelante con sus hermanos. Mil gracias por eso».
Escaleras y rampa recientemente rehabilitadas y remodeladas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El acceso al muelle del malecón de Ajijic tiene una nueva cara. La rehabilitación incluyó el acomodo y la decoración de los escalones y la rampa de una de las zonas turísticas más populares del poblado.

Detalle donde se lee “El Muey”. Foto: Sofía Medeles.
Según compartió Marco Alonso Zaragoza, encargado del diseño, se utilizaron materiales similares a otros espacios públicos, como lo es el adoquín. «Los escalones remodelados ahora son más cómodos con huellas de 32 centímetros y peraltes de 17 centímetros”, explicó.
La rampa que era de 2.5 metros, ahora tiene ocho metros para hacerla más accesible para las personas con discapacidad. Además se agregó la palabra “Muey” en uno de los peldaños para reivindicar la forma en la que los locales se refieren al lugar.
Las mejoras se realizaron por orden del presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, y fueron ejecutadas en coordinación con Obras Públicas y la Delegación de Ajijic.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala