El abogado y activista de Ajijic, Julio Carmona, encabeza la iniciativa y se encuentra recolectando firmas. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.– El activista de Ajijic, Julio Carmona, se encuentra recolectando firmas de pacientes renales con el fin de solicitar a la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) que traiga un módulo de atención médica a personas con este padecimiento.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Escenario del Centro Cultural de Ajijic durante la remodelación. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La remodelación del escenario del Centro Cultural de Ajijic (CCA) lleva una inversión de 69 mil 745 pesos, según informó el director de Cultura de Chapala, Jesús Escamilla. Los trabajos se han centrado en cambiar la duela de madera y la aplicación de resina sobre ella.
Para las obras, aprobadas por el cabildo de Chapala en mayo pasado, se especificó que contaría con un presupuesto de 140 mil 460 pesos, siendo 100 mil pesos provenientes del Fondo Jalisco de Animación Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco, mientras que el gobierno municipal aportará los 40 mil 460 pesos restantes.

Duela del escenario tras el cambio y la colocación de resina. Foto: Sofía Medeles.
Sin embargo, Jesús Escamilla comentó a Semanario Laguna que la suma fue diferente, ya que no aceptaron el proyecto en el Fondo de Animación Cultural, aunque como era necesario hacerlo, el presidente municipal de Chapala Alejandro Aguirre Curiel aceptó que se hiciera con recursos del municipio.
Por el momento, la duela ya está instalada, y con su correspondiente capa de resina, aunque Escamilla compartió que ahora lo que urge es la pintura de los muros maltratados, pero se encuentran esperando lo que sigue, y lo que se necesita.
Aunque aún no hay una fecha exacta, se planea realizar una reinauguración, según declaró Claudia Miramontes Moranchell, actual encargada de la recepción del CCA, que tentativamente, se tiene planeada para finales de septiembre.
Claudia agregó además que, estos arreglos no han intervenido con la cartelera del CCA. “Afortunadamente no se ha realizado nada en los días que estuvieron trabajando. Las clases regularmente son en la parte de arriba, así que tampoco interfirió», concluyó.
Grupo de trabajadores que ayudaron a meter la compactadora al centro de acopio junto al director del centro de acopio y vicepresidente del grupo Ecología de la Ribera, Harry Bublin. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- ¡Por fin! Tras tres años de espera el centro de reciclaje de Ajijic recibió una máquina compactadora que ayudará a los voluntarios del grupo Ecología de la Ribera, también llamado Movimiento Ambientalista Solidario (MAS) que se encarga de procesar los desechos y reciclar los materiales que se recolectan en la población.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Entrada principal al CETAC Ajijic, ubicado sobre el Boulevard Jin Xi, al oriente de Ajijic. A un costado del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A casi un mes del cierre de un grupo de estudiantes en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Ajijic, el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, aseguró que en esas instalaciones seguirá habiendo una preparatoria.
«El CETAC sigue funcionando, sigue habiendo clases y alumnos. Tuve un acercamiento con ellos por petición de los maestros encargados, donde les externé todo mi apoyo para poder tener una preparatoria, ya sea con CETAC o buscar una institución de prestigio que pueda ofrecer a los alumnos la continuidad de su preparatoria», aseguró Aguirre Curiel en una entrevista a Semanario Laguna, tras su segundo Informe de Gobierno.
Sobre la situación actual del plantel, los alumnos siguen recibiendo clases en la antes llamada por las autoridades de CETAC «aula periférica». El grupo que se cerró fue el tercer semestre de la carrera técnica Administración en Micro, Pequeña y Mediana Empresa debido al número de alumnos, que era de 23.
Fue la directora del plantel de Jocotepec, Norma Huerta, quien dijo a los profesores y padres de familia, que la decisión se debió a una norma de la institución, donde se señaló que los grupos deben tener mínimo 30 alumnos y máximo 48.
Esta postura, dio pie a que los padres y alumnos empezaran a preocuparse por la situación de los demás grupos, y la permanencia o falta de ésta de los grupos en las aulas de Ajijic. «Que nos asegura que no le van a hacer lo mismo a otros grupos y así se los van a ir llevando», mencionó con anterioridad una madre de familia.
El presidente municipal aseguró que ya ha tenido comunicación con la directora de CETAC, y que como gobierno municipal ofrecen generar las condiciones para que siga la preparatoria, ya sea con ellos o con otra institución.
En cuanto a las preinscripciones para el siguiente ciclo, que serían el próximo febrero del 2024, aún no se sabe de su destino, ya que las autoridades tanto de la escuela como municipales, no han hecho comentarios respecto a si se conservará el actual instituto, o se cambiará para que se inicie el ciclo con otra escuela.
Tanto padres de familia, maestros, alumnos y demás población de Ajijic, han apoyado mediante redes sociales la noción de que se establezca de manera permanente una preparatoria en el Pueblo Mágico, ya que el CETAC, durante sus años de funcionamiento, pudo demostrar la demanda de la zona. Asimismo, se apoya que la preparatoria sea técnica, para que haya estudios de acorde al vocacionamiento del área, y que los jóvenes puedan egresar no solo con su título de preparatoria, si no, con un oficio.
Andrea Soto y Alejandro Guerrero tras haber recibido el reconocimiento Erich Mendelsohn. Foto: ATELIER ARS.
Sofía Medeles.– Fue premiado con plata el proyecto de remodelación del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), antes llamado Auditorio de la Ribera, en el concurso internacional de arquitectura con ladrillo Erich Mendelsohn Preis, en el país de Alemania.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Capilla de Nuestra Señora del Rosario, ubicada frente a la plaza principal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El grupo Sumando Voluntades, pidió apoyo a la comunidad de Ajijic para continuar con la última etapa de restauración de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario. Mediante sus redes sociales compartieron que solicitan a la población ayuda para retirar los arcos de madera que se utilizaron mientras se realizaba el reforzamiento.
El grupo que ha estado a cargo de la restauración durante más de tres años, pide mano de obra o el préstamo de andamios para realizar estos trabajos. Para apoyar, la gente puede contactar a la página en Facebook “Capilla de Rosario de Ajijic”, mediante un mensaje directo.
Primera cascada, también conocida como “primer salto” del Tepalo, en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las escasas lluvias que se han registrado en Ajijic en lo que va del temporal, no han permitido que por las cascadas de “El Tepalo” corriera agua este año, dejando a más de uno con ganas de visitar esta atracción del Pueblo Mágico.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna, se pudo observar la vegetación con un color verde, no así los senderos por los que corre el agua, que se mantuvieron secos, sin flujo de agua, en lo que va del año.
El presidente de la Comunidad Indigena de Axixic (CIA), Margarito Rojas Mora, mencionó que queda muy poco tiempo para que termine el temporal de lluvias, lo que queda de septiembre y unos pocos días de octubre, por lo que no cree que se pueda establecer la corriente de agua.
“Este año llovió muy poco, a ver si se compone un poquito, pero yo creo que hasta el año que viene. El atractivo del Tepalo son las cascadas, pero de todos modos invitó a la gente a que vengan, porque siguen cooperando para que la comunidad haga los trabajos como los de limpieza para prevenir incendios”, dijo el presidente de la CIA.
Un ingeniero agrónomo nativo de la Ribera de Chapala, Marco Llamas, compartió que la falta de lluvias se puede deber principalmente a cuatro cuestiones: la sequía que ha sufrido Jalisco desde hace al menos cuatro años, el fenómeno ambiental conocido como “El Niño”, que hace que los climas lleguen a ser extremos; la deforestación, ya que al eliminarse los biomas naturales, se eliminan los colchones de agua que ayudan a mantener la humedad del ambiente; y finalmente, el uso desmedido del recurso del agua por parte de grandes corporaciones.
Marco comentó que una manera de regularizar los temporales de lluvia a su tiempo natural, es reforestando las zonas afectadas con vegetación nativa, y exigiendo a los organismos gubernamentales que regulen el uso de agua a las grandes empresas.
Margarito recordó a la población que los fines de semana se cobra la entrada al sendero, de 10 a 20 pesos, y que con esta aportación apoyan a mantener los caminos en buen estado.
Una vez más la creatividad de los habitantes de Ajijic se puso de manifiesto en los alrededor de 100 globos de cantoya que se lanzaron por los aires.
Redacción.- Ranas, unicornios, corazones, estrellas, peces, gallos y muchas otras formas más surcaron los cielos, durante la Regata de Globos Ajijic 2023.
Una vez más la creatividad de los habitantes de Ajijic se puso de manifiesto en los alrededor de 100 globos de cantoya que se lanzaron por los aires, durante la tarde del 9 de septiembre.
Al menos 12 equipos trabajaron con meses de anticipación para construir los globos y lanzarlos por los aires.
A pesar del viento que provocó que algunos globos se incendiaran antes de elevarse por los aires, la mayoría ofrecieron un espectáculo visual que se pudo apreciar a kilómetros.
La dirección de Protección Civil y Bomberos de Chapala reportó una afluencia aproximada de 3 mil personas que superó la del año pasado y registró un incidente que fue atendido sin mayores consecuencias.
Edición de video:
Carmen Carolina
Video:
Patrick O’Heffernan
Silvestre Flores
Texto:
D. Arturo Ortega

Semanario Laguna lanzó su globo del 13 aniversario, realizado por el equipo Peraloca. Foto: D. Arturo Ortega.

Lakeside News participó por primera vez con un colorido globo realizado por el equipo La Naranja Mecánica. Foto: D. Arturo Ortega.

Globos de papel de china y celofán fueron elaborados en diferentes colores. Foto. Emiliano Ortega.

La creatividad de los equipos dieron variadas formas a los globos que se lanzaron. Foto: D. Arturo Ortega.

Los colores patrios se manifestaron en muchos diseños de globo. Foto: Emiliano Ortega.

Gran globo en Forma de Rana. Foto: Emiliano Ortega.

Al menos 12 equipos participaron en la regata de este año. Foto: D. Arturo Ortega.
Parte de los participantes y organizadores de la Exhibición Usos y Costumbres del Rebozo Ajijic 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Más de cien rebozos fueron expuestos como parte de la Exhibición de Usos y Costumbres del Rebozo en Ajijic, realizada el 10 de septiembre, además de que se representaron las principales tradiciones que se celebran a lo largo del año en el Pueblo Mágico.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Globo con el logo de Lakeside News. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.– Los fuertes vientos no impidieron que cientos de globos de cantoya volaran por el cielo de Ajijic, la tarde-noche del 10 de septiembre, en el Campo Deportivo Cruz Azul; el espectáculo fue un éxito en asistencia, logrando reunir a más dos mil quinientas personas.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala