Vista del embarcadero desde el muelle del Pueblo Mágico de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Lago de Chapala inició el año 2023 con siete centímetros según datos publicados en la página web de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De esta manera, en la segunda semana del mes de enero, la temporada de estiaje mantiene al lago más grande de México al 66.25 por ciento de su capacidad y con una cota ubicada en los 95.44 metros.
Esto significa que el vaso lacustre mantiene un volumen de almacenamiento de 5231.62 milímetros cúbicos (Mm3).
Puedes consultar la ficha técnica en: https://www.ceajalisco.gob.mx/contenido/chapala/chapala/datos.php
Participantes de las Seis Esquinas disfrazados de agua y peces, arlequines, payasos y tiliches oaxaqueños. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Más de 100 ajijitecos participaron en el desfile de Año Nuevo, el cual trajo momentos divertidos y representaciones de lo que pasó a lo largo del año, tanto en la población de Ajijic como en la cultura popular.

El desfile abrió con un carro tributo en memoria de Ignacio Mora Pastor “Pikin”. Foto: Sofía Medeles.
Los participantes fueron de las Seis Esquinas y la calle Francisco Villa, quienes celebraron el Año Nuevo con el desfile que apunta a convertirse en una tradición, en el cual, varios se dijeron entusiasmados por participar.
Los espectadores coincidieron en que el desfile fue muy divertido y dinámico, ya que los participantes no dudaron en involucrar y sacar a bailar a quienes se encontraban cerca, aunque sí mencionaron que era una pena que se dividiera el desfile.

Payasitos sobre carro alegórico. Foto: Sofía Medeles.
El desfile inició con un tributo al joven Ignacio Mora Pastor “Pikin”, quien falleció a causa de un accidente en el mes de diciembre. Además, hubo sayacas, payasos, arlequines, gente caracterizada de personajes, gente disfrazada de agua y peces, y participantes utilizando el traje de tiliche oaxaqueño.

Caracterizados de tiliches durante el desfile, estos trajes fueron hechos a mano, varias semanas antes del desfile. Foto: Sofía Medeles.
El desfile se dividió al cruce de la calle Zaragoza con Colón. La gente de la calle Francisco Villa se dirigió hacia el campo de fútbol de Tecoluta, mientras la gente de las Seis Esquinas siguió al malecón, donde culminaron con una kermés para apoyar enfermos y personas necesitadas.
Los participantes de las Seis Esquinas aprovecharon para agradecer profundamente la cooperación de quienes aportaron, y se dijeron satisfechos por haber apoyado a la comunidad con la kermés.
Letras de Ajijic. Foto: Gobierno de Jalisco.
Sofía Medeles.- Más de 5 millones de pesos, es lo que el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, declaró que se le ha dado, y se le invertirá a la delegación de Ajijic.
Esta declaración, fue a raíz de preguntarle sobre si este año entrante, cumplirá el dejar los 5 millones de pesos de la recaudación del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Chapala. Además de afirmar que, sí se podrá realizar, comenta que al Pueblo Mágico no solo se le han dado 5 millones, si no que se le brindará más presupuesto.
“Es una delegación que no solo le hemos dado cinco millones, le vamos a dar mucho más y se le dará lo que sea necesario, no hay un límite para apoyar a esa delegación que es importante”, afirmó el edil.
Además, aunque no especificó quien, aseguró que ya mantuvo contacto con el presidente de Pueblos Mágicos, para que apoye el próximo año, y saber cuál es el apoyo y beneficios que puede traer el nombramiento a Ajijic.
A lo largo del año pasado, se destacan seis proyectos que se desarrollaron en la delegación: los cruces peatonales, la remodelación de la plazoleta de las Seis Esquinas, la remodelación de dos hogares, la inauguración de la remodelación del Auditorio de la Ribera, la remodelación de la zona infantil en el parque de la Amistad, y más recientemente, la huella de adoquín de la calle Ocampo.
Cuatro de estas obras, fueron de inversión estatal: la remodelación de la plazoleta, la construcción de los cruces y la remodelación de dos domicilios, tienen un presupuesto que proviene del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), y el auditorio, fue remodelado con presupuesto de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Las otras dos, fueron de inversión municipal, la remodelación de la zona infantil del parque de la Amistad, la cual se logró con el dinero recaudado de las Fiestas Patronales, y lo que se lleva de la huella de adoquín, que se está colocando sobre la calle Ocampo.
Uno de los tantos baches de Ajijic, ubicado al cruce de la carretera Chapala-Jocotepec, con la Calle de las Flores. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Habrá una cuadrilla exclusiva para el bacheo de las calles de Ajijic desde este mes de enero, según lo mencionado por el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, en entrevista con los medios.
“Se enfocarán en el bacheo de empedrados que hagan falta en Ajijic. Será el delegado quien se encargue de coordinarlos, espero que puedan empezar a inicios de enero”, aseguró el edil, quien ha sido criticado por no levantar consensos para realizar obras.
El encargado de despacho del Pueblo Mágico, Maximiano Macias Arceo, afirmó que tiene entendido que, en enero, habrá cuadrillas para darle mantenimiento al empedrado del poblado.
Póster conmemorativo de la exhibición con los nombres de artistas plásticos locales, alumnos del taller de arte infantil, promovido por la benefactora.
Redacción.- En 1941, la periodista, aventurera y viajera por el mundo Neil James había regresado de Japón y estaba escalando las laderas del volcán Paricutín, cuando éste entró en erupción, hiriéndose gravemente.
Fue trasladada de la montaña michoacana a Ajijic para guardar reposo y recuperarse durante un año. Aquel traslado cambió su vida y el futuro de Ajijic.
Fundó la primera biblioteca de Ajijic, estableció becas para niños con talento para la formación profesional en artes visuales, inició desayunos escolares gratuitos para niños de primaria, ayudó a instalar luz eléctrica y un Centro de Salud, legados que han permanecido vivos durante siete décadas.
Pero son sus programas artísticos los que más han influido en la evolución del Ajijic moderno. En 1954 estableció programas de enseñanza de arte para niños en lo que ahora es la Sociedad del Lago de Chapala (LCS), su mayor legado.
El miércoles 21 de diciembre, el recién formado Neil James Artistic Legacy Group anunció la exposición colectiva «Retrospectiva 1954 – 2023» que se inaugurará en el Lake Chapala Society – originalmente la casa de Neil James – el 7 de enero de 2023 con 100 piezas de 20 artistas que surgieron de su programa de arte, además de obras de niños que actualmente asisten a las clases que James inició hace 68 años.
El grupo de pintores, escultores, escritores y organizadores artísticos, muchos de ellos antiguos alumnos de Neil James y de sus programas artísticos, se reúnen para garantizar que el legado de Neil James permanezca vivo a través de la obra de sus graduados y de la continuación de los programas de enseñanza artística que ella inició.
En la rueda de prensa celebrada el martes 20 de diciembre, el Grupo anunció la retrospectiva y la venta de obras de 20 artistas que iniciaron su formación en los programas de James. El 25 por ciento de la recaudación se destinará a seguir promoviendo la escuela de pintura y otros proyectos relacionados con el legado de Neil James.
No será una exposición de arte al uso. Contará con obras de la generación de 1960 y 1970 de graduados de su programa de formación artística, incluidos artistas locales como Antonio y Jesús López Vega, Dionisio Morales, Daniel Palma, entre otros.
Ellos construyeron sus carreras sobre los cimientos establecidos por las primeras generaciones de sus alumnos, muchos de los cuales alcanzaron grandes logros. En 1959, uno de sus primeros alumnos, Javier Zaragoza, pintó una serie de escenas evangélicas en el interior del Templo de Ixtlahuacán de los Membrillos. Otro alumno, Florentino Padilla, pintó murales en San Francisco, California, y en el Ayuntamiento de Ajijic.
Los renombrados artistas Juan Olivares, Antonio Cárdenas y Santos Romero también formaron parte de la primera generación de jóvenes creadores que participaron en su programa de arte a finales de los años cincuenta y principios de los sesenta.
La exposición «Retrospectiva 1954-2023. El legado artístico de Neil James: Una Exposición Colectiva » se llevará a cabo en la Sociedad del Lago de Chapala, el 7 de enero de 2023 de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. La entrada es gratuita.
Falta de señalética mostrada por conductores, al cruce de la carretera con la calle Río Lerma. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- La gran cantidad de grava suelta sobre la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de Ajijic, ha causado incidentes y molestias entre los peatones y los conductores que transitan por la zona.
Este es resultado de los trabajos de pavimentado que se realizaron antes de la visita del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, el pasado 17 de diciembre. Los trabajos fueron llevados a cabo por personal del Estado, y aún no han finalizado.

Grava suelta a los extremos de la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura del centro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Según la dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala, pese a que ya preguntaron al gobierno estatal sobre la continuación y finalización de los trabajos, no han tenido respuesta.
Por su parte, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, reafirmó que no hay noticias por parte del estado sobre continuar con la pavimentación, aunque le ha tocado sufrir con esta grava.
«Aunque ya dimos una barrida, parece que no se hizo nada por la gran cantidad de grava suelta. Empezando el año buscaremos que haya una cuadrilla que se encargue de barrer y retirar todo ese material de extremo a extremo”, comentó Macías Arceo.
Choferes han compartido a Semanario Laguna, que les ha resultado incómodo e incluso peligroso que la carretera esté en este estado. «Los carros patinan cuando van a subir a la carretera, y por otro lado, también las motos colean, por los surcos que están sobre la carretera, porque toda la grava se está saliendo de su lugar”.

Montículo de grava barrida por vecinos de la carretera. Foto: Sofía Medeles.
Ángela, quien suele cruzar la carretera con regularidad, compartió que debido a los trabajos no finalizados, la grava suelta le hizo sufrir una caída. “Al querer pasar por la carretera, como hay mucho material al borde de esta, me caí, causándome una torcedura de tobillo. Es peligroso para personas mayores especialmente, y es algo que también le puede ocurrir a quien intente cruzar rápido”, compartió la mujer de 52 años.
Más adelante, al cruce de la carretera con la calle Río Lerma, en la zona conocida como “Los Tres Puentes”, al poniente de Ajijic por la zona del fraccionamiento Rancho del Oro, no solo les incomodan las pequeñas piedras que saltan al paso de los autos, sino que la carretera no fue repintada después de la colocación de la grava, por lo que algunos vehículos brincan porque los topes que no son visibles los toman desprevenidos, esto debido a la falta de señalética preventiva sobre la carretera.
Cruce de las calles Constitución y Aldama, donde se festejará a San Gaspar en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se están alistando los últimos preparativos para festejar en grande a San Gaspar, en el barrio del mismo nombre, en Ajijic. Esta celebración se realizará este próximo 6 de enero, horario de actividades por definir, al cruce de las calles Constitución y Aldama.
Hasta ahora, se prevé la realización de una misa, además de una presentación musical en el sitio antes mencionado. Aunque los horarios están aún por definir, se compartirán en redes sociales durante la semana, en la página de Facebook “Barrio San Gaspar de Ajijic”.
Si se desea apoyar, realizar alguna aportación o solicitar información, es al teléfono 33 3157 2954 y al 33 2816 3913.
Manuel Santacruz Macías, 14 de agosto de 1953- 24 de diciembre de 2022, junto a su caballo, Rosillo. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- “Soy único, nunca van a encontrar a nadie como yo”, solía decir entre risas Manuel Santacruz Macías, alias “Chiripa”, un charro de Ajijic, que dejó huella entre sus amistades, la charrería y la música de su querido pueblo.
Nacido en Ajijic el 14 de agosto de 1953, hijo de Jesús Santacruz y Angelina Macías, fue el tercero de siete hermanos. Desde pequeño, lo describen como un joven muy alegre y noble, que siempre vio por sus padres y sus hermanos, además, de que siempre valoró mucho la amistad.
Según cuenta su familia, desde muy temprana edad se le vio la pasión por la charrería, cargando siempre con sus sogas para hacer floreo. No fue hasta sus 16 años que empezó a montar caballos y toros. Aunque en su tiempo, él no tuvo caballos, buscó ser cercano a ellos, trabajando con extranjeros que tuvieran, y hacía labores cuidándolos.

Chiripa, como era conocido, durante un desfile, portando el estandarte de la Asociación de Charros de Ajijic. Foto: Cortesía.
Los charros de aquellos entonces lo invitaron a una asociación, llamada “La Alborada”. Cuando esta asociación terminó, él junto a otros charros de Ajijic, se reunieron para construir con sus propias manos lo que hoy se conoce como Lienzo Charro de Ajijic. Tiempo después, se fundó la Asociación de Charros de Ajijic, de la que él formó parte. “Era buen jinete, era un charro completo, hacía todas las suertes, paso de la muerte, montas, y de todo”.
No solo era la charrería su pasión, sino que también disfrutaba de la música, tanto tocar instrumentos, como cantar. Conoció con su esposa Juana Mariscal Romero, en el año 1975 mientras él era vocalista de un grupo llamado “Tropilocos”. Un año después, en 1976, se casaron.
De este matrimonio, nacieron 5 hijos: Osvaldo, José Manuel, María Estela, Filiberto y David. Sus hijos coinciden en que fue un papá muy cariñoso, que los educó en base a los valores que les inculcó, que fueron respeto, apoyo y unidad, además, les inculcó la charrería, y los apoyó en la música, consiguiéndole a sus hijos el equipo de sonido para que pudiesen formar y prosperar con sus agrupaciones.
Desde 1981, empezó a ir a los Estados Unidos de América, para proveer a su familia, aunque siempre volvía para las fiestas del pueblo, Navidad, Año Nuevo, y solía irse después del carnaval. Aunque estaba en otro país, sus hijos y hermanos recuerdan que siempre mantuvo una cercanía con ellos, principalmente, vía telefónica, y a pesar que no llamaba muy a menudo porque en aquellos tiempos eran escasos los teléfonos en Ajijic, siempre estuvo al pendiente de su familia.
“Nuestros mejores recuerdos eran en Navidad. Todos en casa esperábamos con ansias esas fechas, porque era donde él venía y pasaba tiempo con nosotros. Siempre lo disfrutamos mucho”, compartieron sus hijos.
Fue aproximadamente entre el 2017 y el 2018 cuando volvió a Ajijic para quedarse. Ese mismo año volvió a ser participante activo de la Asociación de Charros, y compró a su caballo Rosillo, quienes sus hijos aseguran que fue el caballo al que más cariño le tuvo, y consideró como un amigo más.
“Rosillo lo compró ya grande. Había sido campeón de muchas carreras, y ya estaba retirado. Estuvo enfermo, y muchas personas le decían ‘déjalo ya, no se va a aliviar’, pero él le siguió insistiendo y logró que se curara. Se dio tiempo de estar con él y disfrutar juntos, era como su amigo”, añadieron.
Él perteneció a la última mesa directiva de la Asociación de Charros, donde fue nombrado vicepresidente este 2022. “Como vicepresidente, estaba muy contento. Andaba buscando por todos lados, queriendo organizar torneos y eventos”.
Juan Ramón Flores, el actual presidente, comentó que Chiripa, al decirle que sí quería formar parte de su planilla, le agradeció por tomarlo en cuenta, ya que a él le encantaba lo que denominó como “el deporte mexicano por excelencia”, además fue contagiado por el entusiasmo de su proyecto, el cual era, seguir fomentando la charrería. “Fue un gran jinete”, comentó.
Por su parte, Erika Navarro, la entrenadora de la escaramuza pedagógica Potranquitas, recordó el gran cariño que le tuvo, ya que fue su padrino de sombrero cuando se integró a la escaramuza. “Siempre nos brindó su apoyo en este deporte, en años anteriores, y en salidas recientes con las potranquitas, como patrocinador, y como padrino de sombreros de una de las niñas. Siempre portó su vestimenta charra con mucho orgullo y con mucha honra”.
Muchas de las anécdotas que recuerdan que contó, tienen que ver con amistad, por ejemplo, una ocasión en la que cruzó nadando hacia los Estados Unidos, y uno de sus compañeros lo arrastró la corriente. El regresó a auxiliarlo, y se perdió el único recuerdo que llevaba consigo de su familia, que era un videocasete del bautizo de uno de sus hijos. Su moraleja fue “siempre hay que ver por un amigo”.
Sobre su fallecimiento, registrado el 24 de diciembre del 2022, sus familiares señalaron que fue un accidente. Él se encontraba en un recibimiento (fiesta de bienvenida que realizan los charros) en El Molino, Jocotepec, el pasado lunes 19 de diciembre. Él se quedó más tiempo que los amigos con los que iba, y después de que ellos regresaron a Ajijic, ya no supieron nada de él, hasta que días después lo encontraron en una presa de la localidad de El Molino, donde se realizó el Recibimiento.
“Siempre estará en nuestros corazones, y nunca lo olvidaremos. Él decía, no va a haber más nadie como yo, y sus acciones siempre nos lo confirmaron. Agradecemos las lecciones de vida que nos enseñó, y los valores que nos dio, los cuales siempre tendremos en cuenta. Nunca hay que dejar solo a un amigo, y siempre hay que cuidarnos entre todos”, comentaron sus hijos y su familia.
El primer encendido del Árbol Navideño marcó el inicio de las festividades decembrinas. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- El instituto Terranova de Ajijic cerró el año con un festival navideño titulado “Christmas around the world”, donde sus alumnos dieron una muestra de cómo se vive la Navidad en otros países del mundo.
El festival contó con la participación de los alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato con muestras de canto, música, danza aérea, danza folclórica y coreografías para los padres de familia que acudieron a presenciar el festival que se realizó el 15 de diciembre.
Seis días antes, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel fue el invitado de honor para realizar el primer Encendido del Árbol Navideño, lo que marcó el inicio de las festividades navideñas.
Durante el evento, varios comerciantes locales asistieron a la primera edición del mercadito navideño.
Autoridades municipales junto a los múltiples atletas a los que se les entregó reconocimiento. Foto: Alejandro Aguirre Curiel.
Sofía Medeles.- El Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) y diferentes funcionarios de Chapala, entregaron reconocimientos a más de 30 deportistas y promotores del deporte del municipio, por sus trayectorias y su desempeño, en al menos 10 categorías.
La premiación se realizó el 16 de diciembre en las instalaciones de Cine+Lago, en Ajijic. El presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, así como el titular del COMUDE, Francisco Javier Gutiérrez Alfaro, entregaron las medallas y reconocimientos a los deportistas más fructíferos de Chapala.
En la categoría de promotores deportivos se reconoció a René Rayo, Juan José López, Hugo Reynoso Romero, Pablo Leja Romero, José Ricardo Díaz, Gabriel Yahir Díaz, Erika Navarro Robledo, Janet Itzel González y Daniel KleIne.
Se reconoció también a los equipos de fútbol y básquetbol ganadores de campeonatos nacionales, como la Selección Liga de Ajijic y equipo AVENGERS. Por otro lado, en boxeo, se reconoció a Maite Vázquez, en Vela a Elena Oeting Ramírez y Naib Villaseñor Gutiérrez.
En danza aérea estuvieron Samantha González y Jazmín Magallanes, en deporte adaptado Ernesto López y Jesús Antonio Murguía, y en gimnasia se reconoció a Valeria Naomi y al equipo GRECA.
Las tres categorías que más tuvieron reconocimientos fueron atletismo, premiando a Alberto Arrayga, José Isabel González, Aurelio Márquez y María Mayte González, en físico constructivo, se reconoció a José Isaías Moya, José de Jesús Valencia, Orlando Valencia y Estefany Michelle Brandy.
Finalmente, de charrería se reconoció a Minerva Navarro, Carlos Delgado, Julia Denisse López, Iván Tadeo Martínez, Gabriela Gucho, Paulina García, Abril Hernández y Valeria de la Torre.
Este evento, pretende ser anual, para continuar promoviendo el deporte entre las generaciones jóvenes, y motivarlos a unirse a alguna disciplina.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala