Miembros de los Hijos Ausentes de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ausentes de su pueblo, pero presentes por el gran amor que le tienen a la tierra en que nacieron, es la característica que define a los Hijos Ausentes de Ajijic, quienes cada año hacen su esfuerzo por volver a su amado pueblo.
Semanario Laguna entrevistó a cinco hijos ausentes radicados en los Estados Unidos. Se trata de José Ignacio González del Valle de San Fernando, California; Jesús Ramos, igual del Valle de San Fernando; Sergio Agraz de California, y Miguel Gucho y Gildardo Márquez Ortigoza.
Todos ellos migraron muy jóvenes y coincidieron en que se fueron de Ajijic buscando una mejor economía, ya fuese por motivos como salud, o únicamente, porque vieron la oportunidad de conseguir una solvencia económica.
“No me fue difícil el cambio, estuvo bien, gracias a Dios. Lo que logré allá, no lo hubiera logrado por acá. En los tiempos que me fui no había muchas fuentes de trabajo en la zona, solo había cosas como pesca, el campo, etc.”, comentó el señor Sergio Agraz, quien también es presidente del gremio.
Aunque ninguno de ellos se arrepiente por la decisión tomada, aseguran que aunque no están aquí la mayor parte del año, suelen visitar el poblado seguido, y han inculcado en sus hijos y nietos el amor por las tradiciones. Lo que más extrañan del pueblo es la tranquilidad y la comida, además de la familia y sus recuerdos.
Las fiestas de este año les parecieron buenas y agregaron que siempre disfrutan venir en estas fechas. “San Andrés es nuestro patrón y nuestro ejemplo, porque fue ausente como nosotros. Siempre nos está esperando, y nos da licencia de ir y regresar cada año, nos protege aquí y allá”, añadió el señor Gil.
Aun así, ninguno pierde la esperanza de verse cada día, de nuevo, andando por las calles del pueblo, como lo manifestó don José Ignacio. “Extraño mucho a Ajijic, yo ya quisiera venirme, falta un poco, pero pronto, ya estoy planeando todo para venirme”, concluyó.
Retoño del Ahuehuete de la Noche Triste, entregado a Angélica Reyes, durante el XX Aniversario del nombramiento de Dolores Hidalgo, el pasado agosto del año en curso. Foto: La Tradición de Ajijic.
Sofía Medeles.- Debido a que el municipio de Chapala no entregó al Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Ajijic el retoño de ahuehuete del Árbol de la Noche Triste, Dolores Hidalgo, Guanajuato, ofreció regalar uno más al gobierno municipal de Chapala, con tal de que este sea entregado al último poblado nombrado como Pueblo Mágico.
Esto, de acuerdo a un oficio entregado por parte del Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo el pasado 8 de noviembre, dirigido a la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra, donde especifica lo siguiente;
“El comité Ciudadano de Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, le hacemos la siguiente aclaración con respecto al árbol […] siendo este un regalo de nuestro comité para el Comité Ciudadano de Pueblo Mágico de Ajijic, para que a su vez, en conjunto con las autoridades municipales, puedan plantarlo en un lugar emblemático y tengan parte de la historia de México en su Pueblo Mágico”.
En este mismo oficio, más adelante se puede leer que les ofrecen entregar un retoño más, para que uno esté en la cabecera municipal, y el que fue entregado primero, en la delegación de Ajijic.
Según lo que comentó el presidente del comité de Ajijic, Alejandro Sahagún, la regidora ya tiene conocimiento de este oficio, aunque su respuesta ha sido nula, y destaca la falta de comunicación que ha tenido el gobierno municipal, hacia con ellos.
Según lo que compartió comunicación social del gobierno de Chapala la semana anterior, el árbol actualmente se encuentra en proceso de crecimiento, y que piensan entregarlo en los próximos meses al poblado, no sin antes, socializar la ubicación donde se pondrá, aunque el comité ciudadano de Pueblo Mágico Ajijic, nunca fue notificado ni consultado para esta decisión.

Oficio que le fue entregado a la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra, el pasado 8 de noviembre. Foto: Cortesía.
Mujeres que participaron en la conmemoración del 25 de noviembre. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Una decena de mujeres se reunió en la plaza principal de Ajijic para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, donde por medio de cartelones con frases escritas por ellas, se sumaron al movimiento.
Según compartieron algunas de las asistentes, las edades de las mujeres que participaron iban desde los 10 hasta los 70 años. Su forma de sumarse a la conmemoración fue escribiendo carteles con frases contra el machismo y haciendo un tendedero para concientizar sobre la violencia hacia la mujer.
“No todos actuaron con indiferencia, varias mujeres, y también hombres, se paraban a leer y en muchos de los casos, a extender su apoyo. Aunque no fue así en todos los casos, en su mayoría, la respuesta fue buena”, compartió María, una de las mujeres que asistió al llamado.
Frases como “Para que las mujeres vivamos sin miedo”, “Stop violence against women and girls“, “Menos Machos y Más Hombres” y “ Mujer, si te agrede, no te ama, basta”, además de infografías con información fueron colocados alrededor del kiosco.
Dos de las participantes invitaron a las demás mujeres a sumarse, ya que aunque se promocionó con varios días de anticipación, hubo mucha apatía y desinterés, sobre un tema que consideran vital, y del que sacaron las mejores conclusiones, como la próxima creación de círculos de mujeres que han sido víctimas de violencia, para poder retroalimentarse, y sentirse apoyadas.
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, debido a que, el 25 de noviembre de 1960 las hermanas Mirabal fueron asesinadas por su género, y el activismo que practicaban, protestando por sus derechos contra el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.
No fue hasta el año 1999, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas, le dio al día esta conmemoración internacional.
Equipo de la Liga Infantil Sabatina de Ajijic, tras ser premiados por ganar El Campeonato Nacional de Fútbol Infantil, categoría 2009. Foto: Facebook.
Sofía Medeles– El Campeonato Nacional de Fútbol Infantil, en la categoría 2009, fue ganado por el equipo de la Liga Infantil Sabatina de Ajijic, que no solo representó a Chapala en el torneo, si no, también al estado de Jalisco.
El campeonato se desarrolló en San Luis Potosí, del 18 al 20 de noviembre. En la final de la categoría 2009, el equipo con integrantes de varias delegaciones del municipio, y fuera de este, compitió contra el equipo CAREF de Zacatecas 2 a 0, con goles de los jugadores Diego Diaz y Rubén Figueroa.
Uno de los encargados del equipo, Iván Guízar, compartió a este medio “Estamos muy contentos por el logro de todo el equipo. El esfuerzo y dedicación de todos, valió la pena”.
Por otro lado, comentó que buscarán darle continuidad a la selección, participando en más torneos. “Es una muy buena camada de jóvenes, que vale la pena mantener juntos”.
Por medio de su página en Facebook “Liga Infantil Sabatina de Ajijic”, agradeció tanto al Gobierno Municipal, como al Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), y a los padres de familia de los jóvenes jugadores.
Angélica Reyes de Telares los Reyes, fue quien recibió el nieto del árbol histórico. Foto: La Tradición de Ajijic.
Sofía Medeles-El ahuehuete, descendiente del árbol de “La Noche Triste”, que fue obsequiado al Pueblo Mágico de Ajijic el pasado agosto del año en curso, se encuentra en proceso de crecimiento, y cuando esté listo, será socializado con la gente de la delegación, el sitio donde será colocado.
Según un boletín informativo que compartió comunicación social a Semanario Laguna, el esqueje se encuentra actualmente en el resguardo del Gobierno de Chapala, a través de su dirección de Ecología, en el invernadero municipal, con los cuidados del ingeniero agrónomo Joaquín Daniel Madrigal Arellano.
“El retoño aún no cuenta con el tamaño y la vitalidad necesaria para plantarse en un espacio abierto […] La regidora del Ayuntamiento de Chapala, Denise Michelle Ibarra, oriunda de Ajijic, y quien hizo entrega del retoño de ahuehuete para sus cuidados a la dirección de Ecología, recogerá el árbol en un periodo de seis meses aproximadamente”, se puede leer en el escrito.
Sobre la elección del sitio donde se colocará, dice que esta decisión será socializada, con una consulta a los habitantes de la delegación, siempre tomando en cuenta las recomendaciones de la dirección de ecología, para su correcto crecimiento.
El retoño, es un esqueje del ahuehuete, donde ocurrieron los sucesos de “La noche triste”, donde Hernán Cortés lamentó la derrota de sus tropas ante los mexicas, en el año de 1520. Este, fue recibido por Angélica Reyes de “Telares Los Reyes” durante el 20 aniversario del nombramiento de Dolores Hidalgo, como Pueblo Mágico.
Al menos cuatro estudiantes procedentes de Tacoma, Washington convivieron con alumnos del Instituto Internacional a través de un intercambio estudiantil. Foto: Instituto Internacional.
Profesores y alumnos del Instituto Internacional. – El pasado mes de octubre, los alumnos del Instituto Internacional tuvieron la increíble oportunidad de recibir a cuatro alumnos de Bachillerato que venían de la escuela Annie Wright Schools, la cual se encuentra en Tacoma, Washington.

Dos de los cuatro estudiantes que vinieron de intercambio desde Estados Unidos. Foto: Instituto Internacional.
Durante cuatro semanas, los alumnos de intercambio tuvieron la oportunidad de interactuar con alumnos de 9o, 10o, 11o y 12o de nuestro colegio. Durante estas interacciones, los estudiantes de intercambio participaron durante las clases, a través de actividades educativas y lúdicas.
“Estamos emocionados, porque actualmente dos de nuestros alumnos fueron a Tacoma en el mes de noviembre y estamos ansiosos de conocer cuáles fueron sus experiencias de vida en Estados Unidos”, compartió el maestro Jonathan Reyes.
A su vez, uno de los alumnos de la escuela Annie Wright School, John compartió en entrevista a Liliana Flores, alumna de 3ro de Secundaria:
John – Hola, mi nombre es John, soy de Annie Wrights, Tacoma.
Lili – ¿Qué lección te llevas de esta experiencia?
John – Varias lecciones, siento que una de ellas fue practicar mi español, no soy muy bueno, pero venir aquí definitivamente me ayudó, practicar me ayuda a estar un paso más cerca de hablar con fluidez y también me encantó la comida. La cultura en general es muy diferente y todos aquí son realmente agradables. La experiencia de poder venir aquí, es realmente una bendición.
Lili – ¿Cómo te recibió tu familia de México?
John – Me recibieron bastante bien, sé que definitivamente tengo la mejor familia. Siento que realmente me dieron la bienvenida a su casa como a un hijo para ellos, al compartir una casa realmente se convirtieron en mi familia, fueron muy amables y cariñosos y aprecio todo lo que hicieron por mí.
Lili – ¿Qué vas a extrañar de México?
John – Todo… otra vez la comida, ¡los tacos son tan buenos! Extrañaré la arquitectura de la escuela, es realmente hermosa, la vista desde la escuela es muy bonita. Extrañaré la cultura, como actúa la gente e interactúan entre sí, y muchas cosas más.

Dos de los cuatro estudiantes que vinieron de intercambio desde Estados Unidos. Foto: Instituto Internacional.
El intercambio académico con Annie Wright Schools en el ciclo escolar 2022-23 es un programa de ocho semanas (cuatro en México y cuatro en Tacoma Washington) en el que se persiguen varios objetivos, tanto personales como académicos, algunos de los cuales son: amplía los horizontes personales, conocer diferentes culturas y convivir con realidades distintas a la propia, acercarse a la propia cultura con una perspectiva crítica, desarrolla habilidades de resiliencia y permite el mejoramiento del idioma inglés.
La coordinadora del Programa de Diploma Internacional, Fátima Flores, comparte que “tanto Annie Wright Schools, como el Instituto Internacional, están afiliados a la Organización del Bachillerato Internacional (IB), por lo que los estudiantes tienen la oportunidad de conocer distintas formas de aplicación del programa, en un contexto que persigue ideales de calidad académica similares”.
Por otra parte, a los estudiantes se les invitó a tener este intercambio en fechas importantes para ambos países: Día de Muertos y Día de Acción de Gracias, para que puedan vivir y experimentar las costumbres relacionadas con estas festividades.
Efrén González junto a la obra que le ganó el primer lugar en paisajismo, y tercero en categoría urbana. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles- Efrén González y Antonio López Vega, ambos artistas de Ajijic, destacaron en diferentes concursos nacionales de creación de obra, trayendo al Pueblo Mágico, el primer y segundo lugar respectivamente.

Antonio López Vega trabajando en una escultura. Foto: Sofía Medeles.
El concurso en el que participó Efrén González fue de acuarela al aire libre, y se llevó a cabo del 10 al 13 de noviembre, en San Miguel de Allende. El creador, se destacó entre los 30 artistas participantes, donde además de haber mexicanos, había exponentes de países como Canadá, Estados Unidos, Rusia, etc.

Botella intervenida, inspirada en el tema musical “El Jinete”, y con elementos de Ajijic, creada por Antonio López Vega, que ganó el segundo lugar. Foto: Facebook.
Efrén, ganó el primer lugar en la categoría de paisajismo, y el tercer lugar en categoría urbana, siendo él, el único ganador mexicano.
Por otro lado, López Vega, participó en un concurso de intervención de botellas de agave de la marca de tequila “El Corralejo”, con elementos alusivos del compositor José Alfredo Jiménez. Este, se llevó a cabo en Dolores Hidalgo, y fue orquestado dentro del programa de pueblos mágicos.
Su creación, se llevó el segundo lugar, y el tema del compositor homenajeado que él eligió, fue “El jinete”. “Elegí la canción por su profundo simbolismo del amor, la vida, y la muerte. Agradezco la invitación, y estoy conforme con lo ganado a nombre de nuestro pueblo”, sentenció Antonio.
Escultura “Dos Peces», creada por Ricardo González González. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles- La escultura de madera “Dos peces», que se encuentra ubicada frente a la delegación, en la plaza principal de Ajijic, será retirada durante esta semana, debido a los daños que tiene la estructura.
Esto, según el creador, Ricardo González González, es debido a una fisura que parte la escultura a la mitad. Aunque no ha cedido por completo, Ricardo aseveró que es peligroso que continúe ahí su creación.
“Planeo quitarla en la semana, antes de que acaben las fiestas. Puede ser peligroso porque algún niño se puede subir a ella, o si alguien se recarga se puede caer. El daño que tiene ya está muy avanzado”, aseguró.
La escultura, será reemplazada por una nueva, aunque aún no se tiene una fecha exacta para su colocación.
Cruce en proceso, que se encuentra entre Álvaro Obregón y Zaragoza. Foto: Sofía Medeles.
Sofía.- Pese a los múltiples cierres viales debido a la celebración de las fiestas patronales en Ajijic, la construcción de los cruces peatonales continúa, llegando a trece en total.
Los últimos dos en construirse serán, el que está realizándose al poniente del poblado, a una cuadra de la plazoleta de las Seis Esquinas, y el otro, se hará en el cruce de las calles Aldama y Guadalupe Victoria.
“Esta semana se abrirá el penúltimo, y continuará la obra durante el proceso de las fiestas. Se pretende agregar uno más, que sería el último, en calle Aldama y Guadalupe Victoria”, aseveró el encargado de la obra, Abba Robledo.

Uno de los últimos cruces construidos, que se encuentra frente a la plazoleta de las 6 esquinas, en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
La obra, originalmente contemplaba únicamente 10 cruces, distribuidos en su mayoría en la zona centro de Ajijic, o cerca de sitios que podrían considerarse turísticos, como la plazoleta de las 6 esquinas.
De 10, pasó a 12, y finalmente a 13. Los completados se encuentran en los siguientes cruces: Juárez y Felipe Ángeles, Juárez y Zaragoza, Juárez e Hidalgo, Marcos Castellanos y Zaragoza, Galeana y Zaragoza, Galeana y Gpe. Victoria, Javier Mina y Gpe. Victoria, Aldama y Constitución, Encarnación Rosas y Gpe. Victoria, Hidalgo y Álvaro Obregón, y Ocampo con Álvaro Obregón.
La inversión de esta obra pública es de un millón 564 mil 977 pesos con 53 centavos, y proviene del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS)
Cessy Casanova, comediante y cantante mexicana. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles- La comediante y cantante Cessy Casanova se presentará en el salón de eventos “La Huerta” en Ajijic. La presentación está organizada por el grupo Sumando Voluntades, quienes buscan continuar con los trabajos de rehabilitación de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario.
Será el próximo sábado tres de diciembre, a partir de las siete de la noche cuando la hija del ex guitarrista del Mariachi Vargas de Tecalitlán, se presente en Carretera Poniente #520, con un costo de entrada de $300 pesos, con derecho a mesa, además se contará con la presentación de la Sonora Pachanguera.

Capilla de Nuestra Señora del Rosario, los trabajos se encuentran en pausa hasta reunir lo suficiente para continuar con la tercera y última etapa. Foto: Sofía Medeles.
Los boletos tendrán varios puntos de venta, entre ellos: Pollería Gutiérrez, ubicada en Parroquia #14, en la notaría de la Parroquia de San Andrés Apóstol, ubicada en el cruce de Marcos Castellanos con calle Parroquia, o en las oficinas de Semanario Laguna, en la dirección Colón #19 B.
También se pueden adquirir con los integrantes de Sumando Voluntades, quienes se reúnen los lunes a partir de las seis en la Capillita, lado norte de la plaza principal, o se pueden contactar por medio de Facebook: Capilla de Rosario de Ajijic.
Los trabajos, aunque están pausados en espera de obtener más fondos, estarán próximamente iniciando la tercera y última etapa, en la cual, se busca reforzar los cimientos del recinto.
Estos trabajos, se han estado realizando con supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), debido a que por su antigüedad – data aproximadamente del 1700- es considerada como un recinto histórico.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala