Niños de la primaria Marcos Castellanos, caracterizados como personajes de la revolución mexicana. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pirámides humanas, canciones interpretadas en vivo, rutinas rítmicas, y muchos pequeños caracterizados de personajes alusivos a las festividades, fue lo que se pudo ver en el desfile de conmemoración de la Revolución Mexicana, en Ajijic.
Aun que no se tiene un dato de la gente que asistió al desfile, se tiene el conteo de las escuelas e instituciones que participaron, que fueron 8 escuelas en ambos de sus turnos, tres equipos de futbol, y la Asociación de Charros de Ajijic, brindando uno de los desfiles más largos que se han visto en los últimos 2 años.

Niños de la primaria Marcos Castellanos, caracterizados como personajes de la revolución mexicana.

La Reina Fiestas Patrias Ajijic Danna Rodríguez, y sus princesas Brianna Jiménez y Axenet Romero se sumaron al contingente. Foto: Sofía Medeles.

Pirámide humana grupal de uno de los grupos de la secundaria Santos Degollado. Foto: Sofía Medeles.

Pirámide humana grupal de uno de los grupos de la secundaria Santos Degollado. Foto: Sofía Medeles.

“Madrinas” del Patronato de Futbol Ajijic. Las madrinas, son las acompañantes de los jugadores u integrantes del equipo. Foto: Sofía Medeles.

Grupo del equipo Dynamo durante el desfile. Además de este, iban dos equipos más: Unión y Las Potras. Foto: Sofía Medeles.

La Asociación de Charros de Ajijic, también participó. Foto: Sofía Medeles.
Arranque de la octava edición de la Carrera del Rosario, que logró recaudar más de 40 mil pesos para las obras de reparación de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El grupo Sumando Voluntades logró reunir poco más de 40 mil pesos con la octava edición de la Carrera del Rosario, además de la venta de comida que se realizó el domingo 6 de noviembre.
Con la carrera se reunieron 43 mil 900 pesos, de los cuales quedaron 34 mil 726 pesos, debido a los pagos de premiación e indumentaria necesaria para la realización de la competencia.

Ganadores de la categoría libre varonil de 10 kilómetros. Foto: Sofía Medeles.
Por otro lado, en la kermés se recaudaron 10 mil 668 pesos, dando una suma total de 45 mil 414 pesos, que se emplearán en su totalidad para la rehabilitación.
Según comentó la tesorera del grupo, Mónica Gutiérrez, antes de continuar con los trabajos de restauración de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, se pretende recaudar más, ya que esta última etapa es la más pesada y costosa. Cemento, cal, arena, grava y demás material, además de la mano de obra, es lo que se pagará próximamente.

Ganadoras de la categoría libre femenil 10 kilómetros. Foto: Sofía Medeles.
La carrera contó con una concurrencia de más de 100 participantes, que recorrieron las calles de Ajijic. Las dos distancias fueron 5 y 10 kilómetros (km), divididas en edades y la categoría libre.
Los ganadores de las categorías libres fueron Eduardo Enciso Jiménez, en primer lugar; Alejandro Romero, en segundo; y Fabián Valdivia en tercero, esto para la categoría varonil 5 km. Mientras que Adrián Rivera, Efraín Reynoso y Brandón González, ocuparon los tres primeros lugares en la distancia de 10 km en la categoría libre.
En la rama femenil de la categoría libre, en la distancia de 5 kilómetros, el primer lugar fue para Andrea Blas, seguida de Diana Vega y Sonia Mercado. Para los 10 kilómetros, las ganadoras de los primeros puestos fueron Bertha Alicia López, Epifanía Martínez López, y Nadia Vega Ramos.
Plaza principal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El novenario de las fiestas patronales de Ajijic, se realizará con normalidad este 2022 del 21 al 30 de noviembre, tras dos años de modificaciones debido a la pandemia, informó el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo.
“La pandemia quedó atrás. Ya hay pláticas con los gremios para cuadrar cómo va a estar cada día del novenario, pero las fiestas ya están en puerta, y se van a hacer como se acostumbraba. Incluso se está en acuerdos para poder quemar el castillo dentro del atrio”, aseguró Macías Arceo.
El único inconveniente que mencionó, es la cantidad de comerciantes que están solicitando poder vender durante las fiestas, aunque están en proceso de regular el ambulantaje. Durante los días festivos los comercios se podrán instalar sobre la plaza, ya que en las calles aledañas, se suelen colocar otro tipo de negocios.
Por otro lado, las vialidades a cerrar se pretende que sean las de siempre: Marcos Castellanos entre Colón y la carretera Chapala-Jocotepec; Zaragoza entre Marcos Castellanos y Hermenegildo Galeana; Colón entre Zaragoza e Hidalgo; y Parroquia entre Colón y Marcos Castellanos.
Auditorio de la Ribera en trabajos de remodelación. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Que ahora sí, los trabajos del Auditorio de la Ribera estarían listos en diciembre, según lo compartió Comunicación Social, de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco (SIOP).
Las obras registran un avance de un noventa por ciento y será durante los primeros quince días del mes de diciembre, que el nuevo punto del programa estatal “Cultura Cardinal”, se entregará.
La remodelación ya tiene poco más de dos años de iniciada y durante el pasado mes de septiembre, se informó que el avance era de 65 por ciento, es decir, avanzaron un 25 por ciento en aproximadamente dos meses.
No se aclaró si se inaugurará el auditorio en esta primera quincena del próximo diciembre, o si aún falta la última etapa, que consiste en el equipamiento del complejo cultural.
En la última visita del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, a la Ribera de Chapala en marzo pasado señaló que, hasta ese momento, se habrían invertido un aproximado de 70 millones de pesos, y que buscarían apoyo por parte de la iniciativa privada para el equipamiento.
Los trabajos que iniciaron en el año 2022, corresponden al proyecto denominado “Cultura Cardinal”, que tiene como cometido descentralizar las actividades culturales de Guadalajara, la capital de Jalisco, a los pueblos del estado.
No solo se trata de la rehabilitación del auditorio, sino de la construcción de módulos para impartir clases de diferentes disciplinas artísticas, además de que el edificio albergará oficinas de la Secretaría de Cultura de Jalisco.
Liga infantil sabatina de Ajijic. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- La liga infantil sabatina de fútbol de Ajijic, participará en el próximo Campeonato Nacional de Fútbol Infantil, de la Federación Mexicana de Deporte Escolar (FEMEDEES).
Este torneo se realizará en el estado de San Luis Potosí, del 18 al 20 de noviembre. El equipo dirigido por Iván Guizar, tiene jugadores de varias delegaciones de Chapala, como Ajijic, San Antonio Tlayacapan y la cabecera municipal; así como del municipio vecino, Ixtlahuacán de Los Membrillos.
Los jóvenes jugadores participarán en la categoría 2009, en la que se enfrentarán a competidores de distintas partes de la república mexicana.
Nuevas jardineras ubicadas frente a la plazoleta de las 6 esquinas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La colocación de jardineras frente a la plazoleta de Las Seis Esquinas sobre la calle Ocampo, al oriente de Ajijic, ha generado descontento entre los vecinos, por lo que piden sean retiradas.
Desde el inicio de la colocación de las estructuras, habitantes de la zona comenzaron a quejarse a través de las redes sociales, asimismo se organizaron para recolectar firmas con la intención de que sean demolidas.

Las quejas son debido a su gran tamaño. Foto: Sofía Medeles.
Quejas por su tamaño y forma, que se asemejan a bebederos de ganado, piletas e incluso tumbas, e inconvenientes a futuro que notaron los locatarios de alrededor y choferes, han sido las cuestiones más mencionadas desde los primeros bloques colocados.
“Yo junté firmas para que me quitaran una de las jardineras de aquí. Son muy grandes. Sí afectan, porque los negocios tienen clientes que llegan en carros, y no encuentran donde ponerse. Además, si se les ocurre poner árboles van a quedar completamente tapados. Al final sí la cambiaron por una banca, y ojalá así fuera con todas”, mencionó el comerciante inconforme.
Por su parte, uno de los encargados de la obra, Marco Zaragoza, comentó que este es un proyecto presentado por el gobierno municipal, al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), por medio del cual se consiguió el recurso, por lo que ellos se encuentran ejecutándola tal como se les instruyó en los planos.
Señaló que se espera que se entregue a finales de noviembre y, en cuanto a las jardineras, se van a continuar. Según palabras de Marco, la jardinera que se retiró fue por una petición de los adultos mayores para poder esperar el camión en ese espacio.
Varias de las personas entrevistadas coincidieron en que les parece una mala idea, sobre todo en los comercios.
“No ven que algunos tenemos que surtir y los camiones de entrega no tienen dónde ponerse, aparte de que va a quedar tapado, y quienes vengan no van a saber que hay negocios aquí. Tampoco pensaron en otros aspectos como la basura que se ha estado dejando escondida en las jardineras, o que es un espacio que puede propiciar a que hagan sus necesidades entre ellas. Nunca socializaron la obra, ni nos preguntaron qué nos parecía”, añadió una trabajadora de la zona.
“A la gente que conduce por aquí, si le afecta. Según esas jardineras ayudarán a controlar que la calle sea de un solo sentido, pero que mejor manden a un tránsito, porque se ha atorado aún más. La gente que sigue usando la calle de doble sentido, se pasa, y los que venimos en el sentido correcto, no tenemos hacia donde abrirnos, menos ahora que con la remodelación de la plaza, se agarraron un pedazo más, y aparte cortaron espacio con estas jardineras”, comentó un conductor que pasaba por la zona.
Son pocas personas las que están de acuerdo con las jardineras, comentando que, o no les afecta en nada, o creen que van a ser un atractivo visual para tener el área presentable.
Cruce terminado, ubicado en Juárez con Zaragoza. Este no cuenta con las cuatro rampas, debido a la altura de las banquetas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Al proyecto de la construcción de los cruces peatonales en Ajijic, que originalmente contemplaba 10, se sumaron dos, informó el personal de Obras Públicas de Chapala y encargado de la obra, Abba Robledo.
El proyecto ha sido bastante apegado a lo presentado desde el inicio, salvo algunas modificaciones realizadas debido a las características de las calles de Ajijic, por ejemplo, en algunos cruces, las rampas en cada esquina no están completas, por la altura de estas mismas.

Adoquines que se pueden ver “brotados” en el cruce de Juárez con Felipe Ángeles. Foto: Sofía Medeles.
El tiempo de construcción de cada cruce, ha sido rápido, en comparación con lo que se dijo inicialmente. Siendo finalizado cada uno de estos en una semana, y no en quince días, como se propuso antes de iniciar trabajos.
Pese a que la construcción de los cruces inició a mediados de septiembre, hace poco menos de dos meses, algunos ya se perciben algo deteriorados e incluso los vecinos entrevistados aseguraron haberse percatado del daño, que según sus palabras, es por el constante paso de los autos y demás vehículos pesados.
En el de la intersección de Juárez e Hidalgo se hizo una reparación poco después de haber terminado, se trataba de una zona del cruce donde los adoquines se soltaron, según compartieron locatarios cercanos. Además, comentan que el cruce tiene una superficie irregular, probablemente, debido al paso de tráfico pesado.

Línea de concreto desgastada por el paso de vehículos, en el cruce de Hermenegildo Galeana y Zaragoza. Foto: Sofía Medeles.
“Está sumido y es por los camiones de servicios, repartidores, etcétera, que pasan y pasan. Como el cruce no tiene material para ser fijado, es normal que la durabilidad fuera poca” comentó un entrevistado.
Los cruces ya terminados se encuentran en Juárez con Felipe Ángeles; Zaragoza, Hidalgo, Marcos Castellanos y Zaragoza; Galeana y Zaragoza; Galeana y Guadalupe Victoria; Aldama y Constitución; y en proceso, Javier Mina y Guadalupe Victoria.
La inversión de la obra, según una lona que se colocó sobre uno de los cruces, es de un millón 564 mil 977 pesos con 53 centavos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
José Valenzuela “Jou” durante la premiación de la carrera Puerto Vallarta By UTBM, donde fue invitado como embajador. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- José “Jou” Valenzuela, también conocido en Ajijic como Chabelo, fue invitado a participar como embajador en la carrera Puerto Vallarta By UTBM, donde no sólo completó los 180 kilómetros de distancia, sino que se posicionó entre los primeros diez lugares.
En esta carrera se destacó su trayectoria al invitarlo como embajador, no obstante, con su participación, Jou, obtuvo sus propios logros, por ejemplo, situarse en el octavo lugar general, y cuarto lugar en su categoría, siendo el tercer mexicano con mejor tiempo, ya que participó con corredores de talla internacional, quienes ocuparon los primeros puestos.
El atleta compartió que de esta carrera se lleva el mejor de los aprendizajes, ya que fue la distancia más larga que ha corrido. La experiencia le deja una lección sobre lo que puede mejorar para tener un mejor rendimiento, así como aprender de los extranjeros que participaron, y adoptar sus técnicas para mejorar como corredor.
Finalmente, exhortó a la gente a apoyar a los atletas más allá del fútbol, especialmente a los corredores, ya que, en su camino, encuentran dificultades, al no tener la atención suficiente.
“Es un deporte demandante, y algunas veces es caro por lo que se necesita, como los viajes, el equipo, etc. Me fijé que los atletas de otros países sí reciben apoyo, y cuentan con un equipo de asistentes que los ayudaron en los puntos de abastecimiento. Es algo que se necesita aquí, para que los atletas de Ajijic, puedan destacar en competencias nacionales e incluso internacionales”, concluyó.
Predio presuntamente invadido por “El Torero”, donde se observan huellas de camiones y, al fondo, escombro colocado a modo de rellenar el lago. Foto: Cortesía.
Redacción.- Nuevamente el ciudadano conocido como El Torero, fue acusado de introducir escombro en un predio que presuntamente se apropió, ubicado en terreno federal del Lago de Chapala, en la zona de Riberas del Pilar.
Los sellos de clausura que se colocaron en el portón, por parte del Gobierno de Chapala, fueron retirados pocas semanas después de su colocación. El presunto responsable de los rellenos y edificaciones que se colocaron ahí, no ha parado de meter escombro, registrándose incluso durante la semana pasada.
Los denunciantes, quienes se mantienen en el anonimato por temor a represalias, compartieron a Semanario Laguna que no solo se percataron de la invasión por las huellas de los vehículos que pasaron al predio, sino, porque se puede observar al fondo, en la zona litoral, rellenos al lago hechos de residuos de material.
El ayuntamiento de Chapala ha invitado a denunciar al número 33 3446 4362, ya que, según compartió Comunicación Social con anterioridad, necesitan interceptar los hechos, para poder hacer la clausura correspondiente.
Los instrumentos de telar colocados como ofrenda en el altar central del kiosco dedicado a los tejedores locales de hilos. Foto: María Reynozo.
Por María del Refugio Reynozo Medina.
El lugar conocido como Las Seis Esquinas en Ajijic, es el punto de encuentro para el desfile del Día de Muertos. La calle Obregón es testigo del arribo de hombres y mujeres que lucen coloridos trajes. La caminata arranca con La Ajijiteca, un maniquí femenino ataviado con elementos de las tradiciones de Ajijic.

La bandera de México encabeza el desfile. Foto: María Reynozo.
Dos máscaras de sayacos cubren los senos de la figura en representación de este festivo personaje; el confeti que cubre una parte de su vestido representa los diminutos papeles de colores que lanzan los sayacos en los carnavales. También lleva una cruz de papel, alusiva a la celebración de la Santa Cruz. Calza botas de charro en alusión a la Asociación de Charros de Ajijic. Su canasta lleva panes tachihuales; se aprecian los ojitos y las cemas que son una tradición culinaria. El collar que usa, lleva la imagen de la Virgen del Rosario, como signo del gran fervor del pueblo a la Virgen. Fue pintada por el artista local Antonio López Vega, en representación de la nutrida comunidad artística que hay en la población. La diadema lleva flores de margarita que es la flor significativa de este lugar; y en la cintura lleva ceñido un cinturón elaborado en telar. El billete de dólar presente en la figura representa la hermandad con la comunidad de extranjeros que son parte de esta comunidad.
La Ajijiteca, también está engalanada con un par de aretes que llevan los escudos de los dos equipos de fútbol de Ajijic, El Laguna y El Union Ajijic.
Unas mujeres representan a los siete barrios que conforman al pueblo de Ajijic; llevan en sus manos carteles con los nombres: barrio de Guadalupe, Santo Santiago, San Sebastián, San José, barrio del Sagrado Corazón, barrio de San Miguel y San Gaspar.

Los 7 barrios representados por mujeres sosteniendo carteles con los nombres. Foto: María Reynozo.
Un grupo de personas con máscaras de cara completa de calaveritas bailan al son de La Incomparable de Ajijic. Las enormes cabezas blancas sobresalen entre el contingente.
-RMC Rivera Diagnóstica- dice el rótulo de un automóvil, El CETAC Ajijic también participa; La Universidad Regional de Tequila, La Secundaria Santos Degollado, el kínder Aurelia Flores, el Cendi número 5, la escaramuza Caballito de Palo y Corredores Unidos de la Ribera.
Los espectadores están apostados en la calle, sentados sobre las banquetas por donde esperan el paso de las catrinas y catrines.
Hay muchos reflectores de cámaras; los atuendos y maquillajes en los rostros arrancan las señales de admiración; los flashes rebotan por doquier y al menos un par de drones sobrevuelan a una mediana altura.
En el jardín, se extienden por el piso los tapetes de aserrín; hay uno con el rostro de Emiliano Zapata, de rasgos perfectamente trazados.

La ajijiteca representando las tradiciones de Ajijic Foto: María Reynozo.
Los locales están llenos de comensales. Abundan los rostros blanquecinos de calaveras, algunos con flores en la cabeza, brillos y luces intermitentes en las diademas.
Los altares de muertos están esparcidos por toda la plaza, se encienden en medio de la noche, con su lluvia de papel picado y el aroma a cempasúchil que perfuma el aire que se respira. El altar principal se levanta en el kiosco; y está dedicado a los personajes locales que pertenecen al mundo de los telares. Unos gastados instrumentos de telar acompañan la ofrenda.
Debajo del kiosko, una calavera de unos tres metros de altura acompaña las fotos de los transeúntes.

Decenas de parejas recorrieron las calles en el desfile nocturno. Foto: María Reynozo.
A las ocho de la noche se enciende la primera vela de las figuras de calavera en el Muro de los Muertos, la gente se amontona luego del desfile para buscar el mejor punto desde donde observar el espectáculo.
Este festival de la muerte, reúne a todos los vivos; cada rincón es un escenario en donde simultáneamente suceden distintas cosas. Mientras en el escenario principal de la plaza, los integrantes del Mariachi Real Axixic entonan una canción, en otro espacio una mujer espera en una fila ansiosa, por su cena. En la cenaduría instalada en la calle principal, comerse una enchilada no sólo cuesta diez pesos, sino también al menos media hora de espera.
La fiesta sigue sostenida por la serie de canciones extras que amenizan los muchachos del Real Ajijic; por quienes auspician la música, y por quienes bailan a su son; en un festival dedicado a los muertos, que tiene como techo las tiras multicolores de papel picado movidas por el viento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala