Marcha del Chapala Pride en su edición del 2021. Foto: Archivo Laguna.
Jazmín Stengel.- Aunque todavía no se ha definido la ruta por la que pasará la sexta edición de la marcha del orgullo Chapala Pride, ya hay cita para llevarla a cabo. Será el 19 de noviembre en el malecón de Chapala, a las cuatro de la tarde.
Y este año esperan que contingentes de Ocotlán, Poncitlán, Tizapán, La Barca, Jocotepec, Atotonilco y San Miguel el Alto participen en la fiesta que espera reunir hasta 500 participantes de colectivos e instituciones que apoyen a la comunidad LGBTTTIQ+.
Debido a las obras en la avenida Francisco I. Madero la marcha debe cambiar su ruta. La ruta alterna aún está por definirse, informó Manuel Cobián, director general del Chapala Pride, desde su fundación, en el 2016.
Además del acostumbrado Ballet Folklórico Jalisco es Diverso, la única participación que hasta el momento se ha dado a conocer es la de “Jara”, un jóven perteneciente al colectivo de Atotonilco el Alto. Su presentación así como de la mayoría de intérpretes o bailarines es una sorpresa para el público. Otros tantos, aún están por confirmar su asistencia.
Las presentaciones se llevarán a cabo en el foro del malecón de Chapala, al término del recorrido de la marcha del orgullo.
Fachada del Ayuntamiento de Chapala. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- El ayuntamiento de Chapala espera recaudar 26.3 por ciento más de ingresos por el cobro de impuestos el año pasado.
La cantidad proyectada para el 2023 asciende a 440 millones 130 mil 705 pesos, comparado con los 348 millones 273 mil 500 pesos del 2022. Mientras que los pagos municipales aumentaron el 10 por ciento para la población en general.
Para lograr el aumento en la recaudación, los impuestos municipales, como el pago del predial, rubros de derecho y atribuciones especiales, se incrementarán un 10 por ciento el año entrante, según aprobó el cabildo de Chapala con la iniciativa de Ley con número 214/2022 y folio 03772, enviada al Congreso de Jalisco.
De los 440 millones 130 mil 705 pesos a recaudar, se espera que 56 millones 070 mil 888 pesos sean mediante el pago de predial, 55 millones se atribuyen a las transmisiones patrimoniales y otros 25 millones 73 mil pesos provenientes de licencias municipales.
Además, el fondo del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) Jalisco, destinará a Chapala 5 millones de pesos más en el 2023. El programa HABITAT, que intenta reducir la pobreza y calidad de vida por medio de políticas de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, este año no aportaba nada al municipio.
La actual propuesta económica del pleno chapalense se encuentra en la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso de Jalisco en espera de ser aprobada.
La fuente danzarina días antes de ser reactivada. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- Tras estar tres años abandonada, la fuente danzarina del malecón de Chapala recibió mantenimiento para volver a la vida.
El encargado de coordinar la instalación de los sistemas hidráulicos y eléctricos, Mario Zaragoza, informó que La fuente volvió a ser activada el jueves 10 de noviembre con horarios de 11 de la mañana a 10 de la noche y que, por primera vez, recibió mantenimiento completo desde su inauguración en el año 2018.
Ahora, tras tres años de abandono se desazolvó la tubería del sistema hidráulico, así como las boquillas de los 33 chorros que la conforman y sus luces correspondientes, los motores se cambiaron por nuevos y se arregló el tablero de control de la misma.
Además, se limpiaron los azulejos que forman el sol azteca en el piso de la fuente para que esta vuelva a lucir desde el aire.
Las linternas y barandales que se encuentran a los largo del andén que conecta con el Jesús Pescador también fueron rehabilitados. Para concluir esta obra fue necesaria la colaboración de un equipo especial conformado por personal de diferentes dependencias como Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Servicios Generales y Alumbrado Público.
Marco Zaragoza compartió que tanto el equipo hidráulico como el sistema para controlarlo son maquinarias costosas, sin embargo desconoce el monto total que el gasto ha generado hasta el momento. Comunicación Social del ayuntamiento tampoco reveló la cifra invertida.
Invasión al lago en la zona poniente de Ajijic. Esta malla ciclónica fue retirada por un grupo de activistas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se exhortó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a dar a conocer los datos sobre las invasiones detectadas, en el último sobrevuelo que realizó el drone de la dependencia, por la Ribera de Chapala.
Fue el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) quien dio está instrucción, precisando que se indique la fecha en la que fue detectada la invasión, la ubicación, el nombre del invasor, la superficie invadida, en caso de haber una edificación construida notificarlo también, si las autoridades han tomado cartas en el asunto o no, y avisar si fue eliminada la invasión.
Esta medida se tomó a partir de que un civil realizó una solicitud de transparencia pidiendo datos de las invasiones, la cual fue respondida por la Conagua, asegurando que la información era inexistente, por lo cual, el solicitante interpuso el recurso de queja ante el INAI.
El Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas fue quien se encargó del análisis del recurso de revisión, dónde señaló que la instancia no hizo el procedimiento de búsqueda correspondiente, exhortando a la Conagua a hacer una búsqueda agotando todas sus fuentes, para entregar una respuesta satisfactoria al civil solicitante de información.
Hasta el cierre de esta edición no se ha dado información sobre cuándo o dónde será que estos resultados sean publicados.
Los alumnos de Primero de secundaria ganaron por el mejor stand de la muestra.
Por Iyari Fortique García de 1ro de Secundaria.
El día 24 de octubre se conoce como el día de Naciones Unidas (ONU), esta organización tiene como objetivo dar a conocer los fines de la organización en todo el mundo y lograr que apoyen su proyecto. Esta organización fue fundada en 1945 después de la segunda guerra mundial, cuando 51 países se comprometieron a mantener la paz y ejercer los derechos humanos.

El stand de Irlanda ofreció música y una muestra gastronómica.
¿Por qué es importante para el instituto internacional?
Este día demuestra el compromiso de la organización con nuestra comunidad escolar, el modelo de Naciones Unidas ayuda a que los mayores miembros de nuestra comunidad escolar que son los estudiantes a que aprendan a formarse en técnicas de persuasión, negociación, redacción y oratoria, siempre ejerciendo en un ambiente donde haya tolerancia y respeto por la diversidad, también ayuda a los alumnos a comprender cómo resolver conflictos a través del diálogo y la negociación.
El instituto internacional es una comunidad escolar por lo cual para nosotros es muy importante esta organización, por todos los beneficios que han y seguirán aportando, por ejemplo: uno de sus objetivos es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, este objetivo también incluye que haya oportunidades de aprendizaje para todos de por vida. Por este motivo es para el Instituto Internacional que todos los que forman parte de nuestra comunidad escolar conozcan las aportaciones. Nosotros celebramos esta fecha de una manera muy especial.
¿Cómo lo celebramos en el Instituto Internacional?
Lo celebramos de una manera muy bonita en la que tanto los alumnos como los padres de familia aprenden cosas nuevas. Cada grado elige un país y crea un stand donde los alumnos van a platicarle a los espectadores sobre su país; es una manera muy especial porque todos aprendemos algo nuevo de diferentes culturas y gracias a eso, conocemos más sobre el mundo. Esto es una competencia ya que hay jueces que evalúan el trabajo de los alumnos y dan premio al primer lugar, pero esto no es lo más importante; lo más importante es que la comunidad escolar conformada por maestros, padres y alumnos aprenden cosas nuevas y al mismo tiempo se divierten y conviven siempre con respeto y tolerancia.

Una alumna habla ante los jueces para explicar el stand de Japón.
Soy Iyari, alumna del Instituto Internacional, de 7mo grado y les voy a platicar mi experiencia en este evento tan importante. Bueno como ya saben cada grado crea un stand de un país, nosotros escogimos el país de Australia: primero nos dividimos la información y decidimos el diseño del stand, ya una vez con esto, cada quien investigó su parte y nos juntamos para crear algunas decoraciones y nos divertimos bastante.
El día que tocaba presentar llegamos y lo primero que hicimos fue acomodar el stand, después de eso fuimos a desayunar y ensayar nuestra parte, ya cuando era momento de presentar, nos acomodamos en nuestros lugares y presentamos, terminamos y fuimos al lugar del fashion show donde cada país presentaría a dos personas con el traje típico del país, después fuimos al lugar de la premiación y ganamos primer lugar en los stands y segundo en el fashion show.
Bueno creo que ya les platiqué la dinámica, entonces ahora les voy a compartir mi punto de vista y mi opinión; cabe recalcar que soy alumna nueva por lo cual es el primer evento de la ONU al que voy en el Instituto Internacional, al ser algo nuevo estaba muy nerviosa pero recordé que ganar no era lo más importante, lo más importante era divertirme y aprender, y sí; aprendí nuevas cosas sobre Australia y conviví más con mis compañeros.
Fue una dinámica muy enriquecedora porque nos enseñó a trabajar en equipo y eso es algo muy importante, aprendí sobre la cultura Australiana entre otras cosas, pero lo que me pareció verdaderamente interesante es que las cosas no tienen que quedar perfectas eso no es lo más importante, a los jueces les importa nuestro esfuerzo, esto es verdaderamente importante y me agrada que a ellos no les importa si queda o no perfecto, obviamente de preferencia sí, pero no es lo principal.
Yo como alumna opino que esta dinámica fue muy especial y bonita porque todos aprendimos cosas nuevas de una manera diferente a como estamos acostumbrados y a mí, en lo personal; me gusta más que un niño me comente cosas nuevas a tener que estarlas buscando en libros porque eso no es divertido, prefiero que un niño me cante el himno nacional a estarlo buscándolo en internet, porque ya no es la misma emoción. Esto sería todo de mi parte, espero que mi opinión les haya ayudado a entender el objetivo y la dinámica de este día en mi escuela.
José Milagros Pineda Hernández utilizando por primera vez la silla de ruedas que le fue regalada. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, por medio de la gestión de Ernesto López Gonzaléz, representante de los grupos de atletas Guepardos y Deporte Adaptado entregó una silla de ruedas y equipo de atletismo con la finalidad de apoyar la carrera deportiva de los jóvenes chapalenses con discapacidad.
La silla de ruedas de pedales en mano cuyo costo ronda los 12 mil pesos, fue entregada a un menor de 12 años de nombre José Milagros Pineda Hernandez, quien se trasladaba de su casa a la escuela con ayuda de una andadera.
Además, se entregaron cuatro discos, tres balas y una jabalina que rondan en un costo de seis mil pesos aproximadamente, informó López González, mejor conocido como Tito.
La intención de inculcar el deporte en los jóvenes de Chapala es para salvaguardarlos de los ambientes dañinos que les rodean, comentó el también entrenador.
Es por eso que trabaja en conjunto con maestros de Centro de Atención Múltiple (CAM) en Chapala. “Nosotros apoyamos con el deporte y ellos con la educación”, expresó Tito González.
También agregó que todas las prácticas que se están haciendo es con la intención de reclutar a más jóvenes y despertar su interés por el deporte, para así alejarlos de los “malos pasos”. Algunas de las disciplinas que practican son Atletismo, lanzamiento, natación e incluso maratones.
López González agradeció el apoyo que se le otorgó a los grupos deportivos y añadió que la gestión principal por la que se trabaja es una pista de atletismo profesional en el parque de La Cristianía de la cabecera municipal, pero hasta el cierre de esta edición no se han presentado algún proyecto al respecto.
En otros aspectos, el grupo de Guepardos Chapala aumentó su número de participantes considerablemente en los últimos meses. Ahora suman 60 integrantes, de los cuales más de la mitad son nuevos. En Deporte Adaptado actualmente solo son 4 integrantes los que persisten, la mayoría de los interesados acuden de manera irregular a las prácticas.
Además de los entrenadores, los integrantes de Guepardos Chapala también fungen como voluntarios para apoyar la rehabilitación, capacitación y entrenamiento de los integrantes de Deporte Adaptado.
Los perros del refugio municipal están sueltos dentro de los 11 mil metros cuadrados de terreno. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Con su albergue para mascotas lleno el Ayuntamiento de Chapala busca dar en adopción a 20 perritos que ahí se encuentran. El futuro del lugar será una especie de centro de salud y acopio animal para el municipio, explicó René Ochoa González, director de Ecología.
El nuevo albergue del municipio de Chapala que se encuentra sobre la calle Juárez, en la agencia municipal Hacienda de la Labor, está al tope de sus capacidades actualmente, ya que solo cuenta con las 17 jaulas con las que se empezó el proyecto en el mes de agosto.

Los perros se dejan libres durante el día y en las noches vuelven a sus jaulas. Foto: D. Arturo Ortega.
Para dar fluidez al lugar y tener la posibilidad de ayudar a más animales, el director de Ecología junto a la actual encargada del refugio, Karen Ortiz Rosas subdirectora de la dependencia, pretenden organizar eventos con la finalidad de presentar en adopción a los 20 perros que se tienen, esterilizados y vacunados, aseguró el funcionario.
También se buscará la manera de independizar la protección animal en una jefatura dentro de la misma dirección de Ecología. De esta manera, los caninos tendrán atención especial y René Ochoa podrá enfocar su trabajo como funcionario a atender problemáticas ambientales, como supervisar y evitar la destrucción del medio ambiente por parte de los urbanizadores o desarrolladores en la zona.
Debido a que Flower Fowler, primera encargada del refugio animal y quien tuvo la iniciativa del proyecto, no logró establecer un convenio con el ayuntamiento de Chapala, la activista desalojó tanto sus cosas, como a los perros provenientes de Ixtlahuacán de los Membrillos que allí se encontraban.
Fowler, pedía una alta mensualidad de manutención al igual que un convenio por 10 años, mientras que el ayuntamiento solo puede validar tres años, explicó el síndico municipal Gamaniel de Jesús Soto Pérez en entrevistas anteriores. René Ochoa, mantiene la esperanza de llegar a acuerdos con asociaciones de protección animal para que se hagan cargo del refugio, sin embargo en este aspecto aún no hay ofertas.

La fachada del refugio municipal sobre la calle Juárez en Hacienda de la Labor. Foto: D. Arturo Ortega.
El plan a largo plazo es convertir el lugar en una especie de clínica o centro de salud y acopio canino que permita alojar, como hasta ahora se ha hecho, perros que han sufrido de abandono, maltrato animal, desnutrición, accidentes u otras situaciones extremas. El objetivo es darles atención hasta que estén nuevamente saludables y puedan ser reintegrados a la sociedad mediante adopciones.
Cabe mencionar, que la mayoría de reportes hasta el momento recibidos en Ecología, son de propietarios que ya no quieren a sus mascotas, agregó Ochoa González vía telefónica. Sin embargo, la irresponsabilidad por abandono de una mascota, si ésta se comprueba, es razón suficiente para ser acreedor a una multa de 20 a 100 UMAs, Unidad de Medida y Actualización.
Es decir, la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales. Según el gobierno federal, una UMA, equivale a 96.22 pesos aproximadamente.
Los 20 caninos que actualmente se encuentran en el refugio, son bañados y cepillados periódicamente. Además, se les aplican vacunas y esterilizan antes de dar en adopción. El alimento es proporcionado por el ayuntamiento de Chapala y genera un gasto de un costal y medio de comida por día, lo que equivale a 3 mil pesos por semana aproximadamente.
Para que los perros, que en su mayoría son jóvenes o cachorros, no permanezcan encerrados en las jaulas, los trabajadores del lugar los dejan correr libres dentro de los 11 mil metros cuadrados que abarca el terreno. Según el cambio de turno, también se rota la salida de los caninos.
El albergue mantiene sus puertas cerradas para evitar la huida de los perros que se encuentren sueltos en el momento. Aún así, los trabajadores atienden el lugar de 9 de la mañana a tres de la tarde, en el turno matutino y de cuatro a nueve de la noche, en su turno vespertino.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Pese a los rumores de las renuncias de los directivos de la dirección de Seguridad Pública de Chapala, el director de Comunicación Social, Alberto Portillo, aseguró que los altos mandos continuaban en sus labores.

El subcomisario de Chapala, Gabriel Serna. Foto: J.Stengel.

El comisario de Chapala, Sergio Conzuelo Ramirez. Foto: J.Stengel.
Y es que, desde hace una semana el comisario Sergio Conzuelo Ramírez y el subcomisario, Gabriel Serna se ausentaron de
sus labores.
Sin embargo, fue “en calidad de vacaciones” aclaró el comisario, en una entrevista telefónica para Semanario Laguna. Los funcionarios deberían regresar a sus funciones el 17 de noviembre, cuando expira el periodo vacacional de ambos servidores públicos.
José Raúl Terriquez Villanueva director de El Hoyo. Foto: Cortesía.
Domingo M. Flores / Jazmín Stengel.- El cortometraje El Hoyo, del chapalense José Raúl Terríquez Villanueva se volvió a proyectar, pero ahora en la Cineteca del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), el 26 de octubre, en el marco del festival de cine Ciclo de Horror en México 2022.
El cortometraje producido por completo en el municipio de Chapala se estrenó hace siete años, en el 2015 en los festivales MIAX de Guadalajara a nivel regional, en Feratum a nivel nacional y en el Festival de Cannes en Francia a nivel internacional.
La producción de El Hoyo se realizó sin patrocinadores, todo de manera independiente; con una cámara básica y un monstruo de látex, explicó el director José Raúl Terriquez Villanueva, quien con su compañero Alonso Valdéz realizaron el filme de 19 minutos, que cuenta como un niño sin hogar se fanatiza con la sangre, al grado de lastimar animales para verla.
Para los jóvenes cineastas el corto fue la prueba de su aprendizaje tras graduarse de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en la licenciatura de Medios Audiovisuales en 2014.
A pesar de lo logrado con su primer cortometraje, por “cuestiones de la vida”, el grupo abandonó las producciones, Alonso Valdéz volvió a su lugar de origen en el estado de Sinaloa, y Terriquez Villanueva actualmente trabaja en la empresa familiar Oh Shirt, en Chapala.
A sus 31 años, el director planea retomar el arte audiovisual con sus antigüos colegas, la meta es grabar una serie de cortometrajes, no obstante tienen que afrontar el trabajo a distancia y el presupuesto para la producción.
“Hacer cine de terror requiere cosas muy específicas”, para lograr los contrastes y efectos deseados, lo que hace más costosa una producción de calidad.
“La experiencia me ha enseñado que hay que formarte… el cine es arte y para entender ese lenguaje hay que estudiarlo”, finalizó Terríquez Villanueva.
Predio presuntamente invadido por “El Torero”, donde se observan huellas de camiones y, al fondo, escombro colocado a modo de rellenar el lago. Foto: Cortesía.
Redacción.- Nuevamente el ciudadano conocido como El Torero, fue acusado de introducir escombro en un predio que presuntamente se apropió, ubicado en terreno federal del Lago de Chapala, en la zona de Riberas del Pilar.
Los sellos de clausura que se colocaron en el portón, por parte del Gobierno de Chapala, fueron retirados pocas semanas después de su colocación. El presunto responsable de los rellenos y edificaciones que se colocaron ahí, no ha parado de meter escombro, registrándose incluso durante la semana pasada.
Los denunciantes, quienes se mantienen en el anonimato por temor a represalias, compartieron a Semanario Laguna que no solo se percataron de la invasión por las huellas de los vehículos que pasaron al predio, sino, porque se puede observar al fondo, en la zona litoral, rellenos al lago hechos de residuos de material.
El ayuntamiento de Chapala ha invitado a denunciar al número 33 3446 4362, ya que, según compartió Comunicación Social con anterioridad, necesitan interceptar los hechos, para poder hacer la clausura correspondiente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala