Érika Eryn Torres Herrera tomará protesta como presidente del PAN en Chapala para el periodo 2022 – 2025.
Redacción.- Unidad, trabajo, formación política y la búsqueda de nuevos perfiles serán las primeras acciones que Érika Eryn Torres Herrera realizará como presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) al frente del Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala para el periodo 2022-2025.
Torres Herrera, quien actualmente encabeza el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fue electa presidente del partido con 69 votos de los militantes que asistieron a la asamblea el 18 de septiembre, en el salón de eventos El Colibrí Azul, en la cabecera municipal.
Los integrantes de la planilla que le acompañan son: Eloy Barragán Fernández, como Secretario General, además de Lorena Elvira Aguirre Curiel, Mario Gutiérrez Alfaro, Josefina Guerrero Flores y Marco Saucedo Rangel.
La planilla tomará protesta en una reunión próxima del partido a nivel estatal. Actualmente el PAN en Chapala cuenta con 129 militantes con derecho a voto, de los cuales 69 participaron en la última toma de decisiones.
¿Cómo fue que decidieron que usted sería la representante de la planilla que encabeza el partido?
R= Fue una decisión en consenso por la mayoría de los liderazgos y militantes del partido, me siento honrada por encabezar este proyecto, con un equipo fuerte, representativo y consolidado, y estoy segura que el PAN seguirá siendo la opción para gobernar en Chapala.
¿Con qué calificativos definiría a sus compañeros, los integrantes que la acompañan en el Comité Directivo Municipal del PAN?
R= Personas entregadas y con espíritu de servicio, con vocación comunitaria.
¿Cuáles son los retos del PAN Chapala?
R= 1. Crecimiento cualitativo y cuantitativo del Padrón de la militancia.
¿Cuáles cree que son las debilidades de su partido donde se tiene que trabajar?
R= En tener mayor apertura a la ciudadanía, crecimiento del padrón de militantes, inclusión de mujeres y jóvenes, y una firme adhesión a los principios de doctrina.
¿Cuál es la situación actual del partido?
R= Somos un partido de oposición que tiene amplias posibilidades de volver a ser la opción de los ciudadanos ante los malos gobiernos que tenemos a nivel nacional, y en varios estados. Eso motiva a los panistas de Chapala por ser uno de los gobiernos más relevantes del partido en el estado, y nos compromete a ser referentes de buenos gobiernos y de un partido exitoso, sin embargo, lo más importante que tenemos son nuestros militantes con quien debemos de estar en diálogo permanente para fortalecer y mejorar al PAN.
¿Qué les diría a los ex panistas que se han mudado a otras fracciones?
R= El PAN es un partido de puertas abiertas a los ciudadanos comprometidos con sus ideales y con México, por encima de intereses personales. Quienes hayan decidido otras opciones, están en su derecho. La lealtad define el espíritu de Acción Nacional y somos los que estamos aquí.
¿Cuál es su propuesta para mantener la unidad al interior del partido?
R= Diálogo con toda la militancia, inclusión en la toma de decisiones, y respeto a los consensos.
¿Ve alguna posibilidad de que su partido vaya en coalición con alguna fracción política para la próxima elección municipal?
R= Siempre hay esa posibilidad hasta que los tiempos electorales lo permitan, nuestra postura será siempre el “Bien Común” sobre los intereses personales o de grupo. Lo que sea mejor para Chapala, será lo mejor para el PAN.
¿Cree que el municipio de Chapala esté preparado para ser gobernado por una mujer?
R= Chapala necesita ser gobernado por los “mejores”, sea hombre o mujer.
El municipio ha crecido políticamente en todos los sentidos, así como la participación de la mujer en las acciones políticas y lo que puedo decir es que hay muchas mujeres que están preparadas para gobernar en los tres niveles
Por último, ¿a qué cree que se ha debido que la izquierda haya ganado la presidencia en México?
R= Primero hay que entender qué se entiende por Izquierda y su definición esencial… Cuando la tengamos podré opinar.
Fue un monto de veintidós mil doscientos veinte pesos, los que se entregaron a la pequeña Ary.
Redacción.- Con la finalidad de otorgar apoyos a personas que necesiten ayuda económica por cuestiones médicas (dando preferencia a los niños) las universidades URIT ( con sus planteles Chapala, Jocotepec, Ameca y Tequila) y la universidad CESLAM de Tlajomulco han unido esfuerzos.

Este sábado primero de octubre del 2022 se hizo la primera entrega del proyecto “URIT y CESLAM se unen para Apoyar”.
Este sábado primero de octubre del 2022 se hizo la primera entrega del proyecto “URIT y CESLAM se unen para Apoyar”. Fue un monto de veintidós mil doscientos veinte pesos, los que se entregaron a la pequeña Ary, esto en un esfuerzo conjunto entre los alumnos y el grupo universitario. Y es que de cada colegiatura pagada a tiempo las universidades destinan 20 pesos para dicha causa,
“Agradecemos a todos los alumnos del 1er cuatrimestre de la carrera de psicología del plantel Chapala , quienes fueron hasta el lugar de residencia de la pequeña Ary a entregar dicho recurso”, difundió la URIT en un comunicado de prensa.
Para finalizar la profesora Mariana Alejandra Rodríguez señaló: “La comunidad estudiantil se mostró participativa en esta nueva manera de apoyar, vi a los alumnos comprometidos con la sociedad y con las personas más necesitadas, esperamos esto siga sucediendo y que los alumnos transmitan a compañeros y amigos su experiencia, para que esto permee en el resto de la sociedad y la comunidad estudiantil”.
Foto: Archivo.
Domingo M. Flores / Jazmín Stengel.- El ahora ex titular de la dirección del Archivo Histórico de Chapala, Alberto Portillo, ha sido designado director de Comunicación Social del Ayuntamiento ante la salida de Elizabeth Oropeza Silva.
Hasta el cierre de esta edición se desconocía de manera oficial quién quedó de Encargado de Despacho en el Archivo Municipal; sin embargo, el lunes primero de octubre se darán a conocer los nombramientos en una conferencia de prensa.

Elizabeth Oropeza Silva ex directora de Comunicación Social de Chapala. Foto: internet.
“Di todo lo que tenía y un poco más” , señaló en una entrevista vía telefónica para Laguna, la ahora ex titular de Comunicación Social, quien evitó hablar del tema de su salida y se limitó a expresar el cariño que le tomó al municipio ribereño durante los 11 meses y dos semanas que estuvo a cargo de la dirección encargada de ser la voz del Ayuntamiento de Chapala.
Elizabeth Oropeza también es la secretaria de Comunicación Social del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en Guadalajara, donde continuará activa.

Alberto Portillo ex director del Archivo Histórico y actual director de Comunicación Social Chapala. Foto: internet.
Por su parte, Alberto Portillo tenía la dirección del Archivo Histórico Municipal desde febrero y ya se encuentra despachando en la oficina de Comunicación como pudo constatar Laguna en un recorrido por el edificio gubernamental; su nombramiento se hará oficial el lunes primero en la anunciada conferencia de prensa.
Las direcciones de Educación y Ecología se encuentran con Encargadas de Despacho desde el mes de agosto. La primera está a cargo de Karen Guerrero y la segunda de Karen Ortíz.
Estaba como titular de Educación Chapala, Diego Beltran González y en Ecología María Guadalupe Vázquez Solano, quienes renunciaron a la administración 2021-2024 por “razones personales”.
Vista aérea del huracán Orlene tras tocar tierra. Foto: Wencams de México.
Redacción.- Este lunes 3 de octubre a las 7:45 a.m, Orlene tocó tierra en la frontera entre Nayarit y Sinaloa como huracán categoría 1 con vientos de 140 kilómetros por hora según la actualización especial del Centro Nacional de Huracanes; se esperan lluvias torrenciales en Jalisco en las próximas 24 horas.
Para este lunes, las predicciones meteorológicas esperan tormentas torrenciales en los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Durango, así como lluvias muy fuertes en Colima y Chiapas.
En cuanto a los vientos que acompañan a este huracán se esperan velocidades de máximas de 110 km/h en Nayarit y Sinaloa y de entre 60 y 80 en zonas costeras de Jalisco; para las zonas costeras de Baja California Sur y Colima los vientos esperados serán de entre 50 y 60 km/h.
Orlene se localiza en latitud 22.7 norte, 105.9 oeste, en tierra aproximadamente a 75 kilómetros al sureste de Mazatlán, Sinaloa. Se mueve al Nor-Noreste a 17 km/h y se espera que se degrade a depresión tropical en las próximas horas, antes de llegar al estado de Durango.
En la Ribera de Chapala tanto Chapala como Jocotepec registraron lluvias durante la mañana de este lunes, siendo en el segundo mencionado donde la tormenta fue más fuerte, provocando inundaciones en las calles de Nextipac.
Imagen de San Francisco de Asís, perteneciente a la parroquia de Chapala, durante la procesión del 29 de septiembre. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel / Domingo M. Flores.- Chapala está de fiesta. Las fiestas en Honor a San Francisco de Asís regresaron a la población tras dos años de ausencia. El novenario comenzó el 26 de septiembre y terminará el 4 de octubre con la procesión de la imagen, “el mero día de la fiesta”.
El día de San Francisco de Asís, el 04 de octubre. Las presentaciones musicales estarán a cargo de los comerciantes quienes consentirán al público con las agrupaciones As Norteño y Banda Fugaz. Al igual la fiesta de ese día estará a cargo del Gremio de San Judas Tadeo y todos los barrios y grupos eclesiásticos de la parroquia chapalense.

Alumnos del Colegio del Lago en su llegada a la parroquia de San Francisco de Asís minutos antes de la eucaristía. Foto: Jazmín Stengel.
Para el sábado primero de octubre, el entretenimiento de la noche estuvo a cargo de con las bandas de Viento Atractivo, Estrellas del Lago, y Nueva Casta del municipio vecino de Jocotepec, ya que las presentaciones serán patrocinadas por el Gremio de los Transportistas. Los encargados del día son: el gremio de Virgen de Talpa y al barrio El Refugio.
Para el domingo dos de octubre las celebraciones estuvieron a cargo de la familia Vidrio Gálvez y los barrios de Cristo Rey y Santa Cecilia. Mientras que el tres de octubre las agrupaciones musicales que se presentarán serán la Banda Caramelo y la Sonora Kaliente. El día le tocará al Gremio de la Virgen de Zapopan y los barrios de La Purísima y Santa Teresita. La música está patrocinada por Grúas Aguirre y La Palapa del Guayabo.
Aunque los primeros días se registró poca asistencia de fieles en comparación con antes de la pandemia del Covid-19, las actividades religiosas se retomaron como se acostumbraba, con el Santo Rosario a las 6:30 de la mañana, las eucaristías de las siete de la mañana y mediodìa y las procesión del gremio en turno hasta la parroquia de San Francisco de Asís para finalizar con la misa vespertina.

Los juegos mecánicos alegran las noches de los infantes y jóvenes durante el novenario. Foto: Jazmín Stengel.
Al finalizar la última eucaristía, los chapalenses podrán disfrutar de diversos eventos culturales y musicales organizados por los grupos eclesiásticos durante todos los días de la fiesta.
El primer día del novenario le tocó al Gremio de San José y al barrio del Carmen, el segundo fue para el gremio de Santo Santiago y los barrios de Lourdes y San Miguel. El tercer día del novenario estuvo a cargo del Gremio de Santo Toribio Romo y el barrio de San Francisquito; mientras que el cuarto día le correspondió al Gremio de San Lucas junto al barrio del Sagrado Corazón.
El viernes 30 de septiembre le tocó turno al Gremio de San Pedro y los barrios de María Auxiliadora y Santa María. Este día se presentó el Ballet Folklórico Guadalupano al término de la eucaristía, seguido del grupo versatil “Eclipse”. La música es patrocinada por el gobierno municipal.
La Embajadora del Adulto Mayor a nivel regional, María del Rosario Díaz Díaz, junto a las dos voceras. Foto: Gobierno de Chapala.
Jazmín Stengel.- La señora María del Rosario Díaz Díaz, de 67 años de edad y originaria de La Manzanilla de la Paz, se coronó como Embajadora del Adulto Mayor en la Región cinco de Jalisco, en el certamen realizado el 29 de septiembre en Chapala.

Aunque solo se nombra a los tres primeros lugares, todas las participantes fueron alargadas con un ramo de flores. Foto: Gobierno de Chapala.
Como primera vocera de la región se nombró a María Estela Bautista Orozco, de 69 años de edad y originaria de Valle de Juárez y como segunda vocera a María Concepción Zamora Nuñez, representante de Mazamitla.
La candidata del municipio sede (Chapala) fue María Guadalupe Paz García, mientras que Brigida Alonso Cayetano representó a Jocotepec; Martha Martínez León, a Tizapán El Alto; María Olga Sosa de Tuxcueca y María de Jesús Gutiérez Ramirez de Concepciòn de Buenos Aires. En total hubo ocho participantes.
La competencia se llevó a cabo el 29 de septiembre a mediodía dentro de las instalaciones del Instituto Tecnológico “Mario Molina”. Esto debido a que la cantidad de asistentes rebasó la capacidad del DIF municipal y del Auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), informó Comunicación Social de Chapala.
La comunidad de San Pedro Itzicán en el municipio de Poncitlán es la delegación donde más niños y adolescentes se mandan a pedir dinero en las zonas turísticas de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Domingo M. Flores / Jazmín Stengel.- Para la asociación altruista «Poco a Poco», los niños de las comunidades San Pedro Itzicán y Mezcala, en el municipio de Poncitlán, se ven en la necesidad de pedir limosna en Chapala y Ocotlán debido a factores económicos.
Dado que muchos de los menores prefieren pedir dinero que ir a estudiar, mientras otros son enviados por su papás para que ayuden en el hogar debido a las necesidades.
Integrantes de la asociación que se hacen cargo de al menos seis comedores comunitarios donde alimentan diariamente alrededor más de 700 menores gratuitamente, indicaron que otros de los factores que influyen para que los menores en lugar de ir a la escuela decidan ir a vender verduras o pedir dinero en la zonas turísticas de dichos municipios, es la gran cantidad de enfermos renales que hay la zona, que tiene una de las tasas más altas de esta enfermedad a nivel mundial.
“Estudios multidisciplinarios comprobaron que el epicentro de las enfermedades renales en México (que ocupa el segundo lugar mundial en este tipo de padecimientos) se localiza en varias de las comunidades más marginadas de Poncitlán, en la ribera del lago de Chapala, donde a la pobreza y altas tasas de natalidad se suman el abandono de todos los niveles de gobierno, la contaminación del agua y el uso de agroquímicos como glifosato, entre otras variables”, de acuerdo a información publicada en el periódico La Jornada, en enero del 2022.
De la gran cantidad de enfermos renales que existen en el municipio de Poncitlán nació la necesidad económica en las familias de escasos recursos para mantener el tratamiento de sus seres queridos. Como lo explicó Julia, una de las voluntarias en Poco a Poco, “vendimos todo y aún así no nos alcanzaba”, recordó.
Las diálisis o hemodiálisis de los enfermos renales suelen superar los 260 mil pesos anuales, y quienes logran obtener un trasplante de riñón, también debe mantenerse bajo tratamiento, explicó la doctora Angela María Soto Cruz, especialista en nefrología en la nueva clinica de hemodialisis en Chapala, durante la inauguraciòn de la misma, meses atrás.
De las decenas de niños, niñas y adolescentes de San Pedro Itzicán que acostumbran esta práctica, la mayoría de ellos son enviados por sus familiares o van por voluntad propia a trabajar para aportar para el gasto del hogar, reiteraron integrantes de Poco a Poco.
Además, añadieron que los padres de los menores están desempleados, sufren de codependencias a algunas sustancias, otros trabajan fuera y dejan los niños a cargo de algún familiar, mismo que los envía a pedir limosna.
Olga, una vecina del lugar, contó a Laguna que platicó con un menor de ocho años mientras viajaban en el transporte público rumbo a Chapala. El menor le dijo que prefería el dinero que ir a la escuela, su madre no lo obliga pero tampoco le da la cantidad que el menor requiere. Además le ayuda cuando su padre se ausenta a causa de las drogas y el alcohol. “Parece que se invitan uno al otro para ir”, expresó la entrevistada.
Ya sea por desinformación del peligro que corren o desinterés de los padres, los menores son enviados por las mañanas solos, en camionetas de empresas privadas o en el transporte público a los municipios de Ocotlán y Chapala, según vecinos de San Pedro Itzicán que prefirieron el anonimato.
En ocasiones los menores se han llegado a extraviar por algunos días y quienes no logran volver a su casa, pasan la noche en la central de autobuses. A pesar de que hasta la fecha no se sabe de algún menor que se haya perdido, sí se tiene conocimiento de adolescentes que decidieron abandonar la comunidad por completo, señalaron los entrevistados.
Una voluntaria de la Asociación Poco a Poco, quien prefirió el anonimato dijo que es común que los infantes y adolescentes prefieran este tipo de vida, pues les “gusta traer dinero en la bolsa” por lo que, carecen de educación escolar y una vida sana.
Desde el punto de vista de las tres personas entrevistadas de la asociación, en San Pedro Itzicán ya no hay justificación para que los niños se vayan a pedir dinero para conseguir alimento, ya que la delegación cuenta con cuatro comedores asistenciales y dos más en Mezcala, que dan de comer una vez al día a más de 700 niños, durante seis días a la semana, desde hace 7 años.
Aún así, muchos menores o los familiares de ellos prefieren la facilidad del dinero que la educaciòn de los infantes, por lo que algunos abandonan los comedores, cursos y actividades recreativas y educativas que les ofrece de manera gratuita, con la intenciòn de distraerlos de su realidad, señalaron integrantes de la asociación.
En estos comedores participan alrededor de 15 voluntarios de la misma comunidad, cada voluntario que se integra a esta asociación es investigado por la misma antes de entrar en contacto con un menor. Los donantes no suelen tener contacto con los infantes, sino que la coordinadora y gestora de la asociación funge como intermediaria, dieron a conocer los entrevistados.
Sin embargo, para cambiar es necesario comenzar una intensa campaña de concientización. Tanto por parte del Gobierno de Poncitlán para explicar a los padres sus obligaciones y respetar el derecho de los menores, como por parte del gobierno de Chapala y Ocotlán para persuadir a las personas a dejar de seguir dando dinero a los niños, “si no hay dinero no van”, concordaron las tres entrevistadas.
Vehículo recuperado por contar con reporte de robo. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Durante un recorrido de vigilancia por el municipio de Tizapán el Alto, en la Región Sureste de Jalisco, policías estatales avistaron a un sujeto que viajaba en una motocicleta quien al percatarse de la unidad oficial intentó escapar; el vehículo contaba con reporte de robo en Chapala.
La detención se registró en el cruce de carretera Guadalajara-Morelia en la colonia Villa Emiliano Zapata de ese municipio, donde los agentes le marcaron el alto.

El conductor se identificó como Armando “N” de 42 años de edad. Foto: Fiscalía.
El sujeto se identificó como Armando “N” de 42 años de edad quien no llevaba nada ilegal. El hombre viajaba en una motocicleta de la marca Yamaha en color negro.
Los agentes solicitaron información del vehículo al Sistema C-5, donde les reportaron que cuenta con reporte de robo por lo que el sujeto fue presentando ante el Agentes del Ministerio Público en Chapala.
La motocicleta quedó a resguardo en el depósito vehicular en el municipio de Tizapán el Alto.
Equipo de Charales para la temporada 2022-2023 durante uno de sus entrenamientos en el Campo Municipal de Chapala “Juan Rayo”. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Te presentamos la alineación para la temporada 2022-2023 del equipo de fútbol de tercera división Charales de Chapala, que hasta el momento se encuentran ubicados en la posición 174 de la tabla general.
En la cuarta jornada los chapalenses se enfrentarán el 24 de septiembre en casa a los líderes del grupo 14, Diablos de Tesistan F.C. en el Campo Municipal Juan Rayo a las siete de la tarde, para pelear por su ascenso en la tabla. Por el momento Charales es la décima posición de un grupo de 12 equipos en total.
El equipo local hasta el momento perdió dos de tres partidos jugados, el otro fue un empate contra PRO CAMP durante la segunda jornada. Lo que ubica a Charales en la posición número 174 de 226 equipos que se disputan la primera fase de la temporada. Chapala tiene 7 goles en contra y solo uno a favor, lo que les hace merecedores de solo 2 puntos.
Para esta temporada de juego, el Director Técnico (DT) del equipo, Adrián Pérez Parrilla, eligió a los delanteros Egdar Alejandro Fraga Cárdenas (7), Brandon Micheal Domínguez Navarro (9), Rafael Kleine de la Torre (14), Cristopher Apolonio Ochoa Márquez (17) y Roberto Gael López Andrade (19) como mediocampista ofensivo.
Los demás jugadores de medio campo son, Diego Andrey Martínez Ibarra (8), Julián Armando García Cervantes (10), Carlos Hissam Moreno Rameño (11), Carlos Andrés Armenta Rosales (13), Daniel Parra Macéas (15), Brian Alexandro Rivera Loza (24) y Daniel Emiliano Chávez Ochoa (25).
El único defensa central será Yael Emiliano Rodríguez Maldonado (21), los defensas laterales son Edgar Ordaz Márquez (6) y Emmanuel Enciso Castillo (22). Mientras que los defensas generales son Said Ali Guzmán Sánchez (3), Carlos Alberto Salazar Verduzco (4), Jesús Alejandro Medrano Lozano (5), Edgar Benjamín Flores Sánchez (16), Yahir Rafael Flores Comparán (20) y Giovani Yahir Guzmán Montaño (27).
En la portería estará como titular Obed Alejandro Delgadillo Sánchez (1), respaldado por Luis Santiago Abundis Paredes (12), José Rafael Espinoza Vázquez (23) y Mario Alejandro Alvárez Hernández (26). El cuerpo técnico está conformado por Adrián Pérez Parrilla al frente, Salvador Raygoza entrenador de porteros, e Ivo Ayala preparador físico.
Un perro siendo vacunado contra la rabia. Foto: internet.
Sofía Medeles.– La campaña de vacunación contra la rabia (que inició el pasado 15 de agosto) en los municipios de la Región Sanitaria IV Ciénega-La Barca, entre los que se encuentran Chapala y Jocotepec, estará vigente por dos meses, es decir, hasta aproximadamente mediados de octubre, informó su director Ramiro Gil Pérez.
No obstante, la vacuna para los gatos y perros se puede solicitar en cualquier Centro de Salud de manera gratuita, recordó Gil Pérez.
El entrevistado informó que esta es la segunda campaña que se realiza en el año. La primera fue en marzo, por el foco rábico que hubo en la región; se vacunaron aproximadamente a nueve mil mascotas.
Finalmente, el director de la Región Sanitaria recordó que para evitar brotes de rabia, bajo ninguna circunstancia se debe tener contacto con animales silvestres.
A nivel estatal, Jalisco cuenta con más de 292 mil dosis, para aplicarlas en los próximos cuatro meses, en los 125 municipios de todo el estado, en las 13 Regiones Sanitarias, con más de 430 puntos de vacunación antirrábica.
En contexto, el último caso de rabia transmitida al humano por perro fue en 1995 en Lagos de Moreno; desde 1996 se mantiene la ausencia de casos de rabia en humanos transmitida por perros.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala