Ficha informativa sobre la detención de Omar O. y Carlos Alberto D. Foto: Fiscalía.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del Distrito V con sede en Chapala, logró la captura y vinculación a proceso de un par de sujetos señalados como los probables responsables del delito de administración fraudulenta con una afectación aproximada de 224 millones 576 mil pesos, en agravio de una persona que formaba parte de los inversionistas de un centro comercial.
Se trata de Omar O. y Carlos Alberto D. quienes por solicitud del agente del Ministerio Público permanecerán en prisión preventiva justificada, durante un año, como medida cautelar.
La presente investigación se desprende de la denuncia presentada en el año 2008, en la que se dio cuenta que la parte ofendida y los imputados crearon una asociación con un establecimiento comercial localizado sobre la carretera Chapala – Jocotepec, al cruce del libramiento de Ajijic, en la delegación de San Antonio Tlayacapan, y entre sus funciones estaba la venta y renta de locales en los que se establecieron diversos negocios.
Sin embargo, uno de los inversionistas falleció, por lo que Omar O. y Carlos Alberto D., prosiguieron con la administración del lugar sin realizar las debidas formalidades ante tal situación, y a su vez, presuntamente de forma ilícita, continuaron lucrando con las ganancias de dicha persona.
La parte beneficiaria de la víctima fallecida, y a quien le correspondía un porcentaje de la administración de ese bien, interpuso la denuncia penal correspondiente.
La Fiscalía Especial Regional llevó a cabo una serie de indagatorias que permitieron obtener indicios razonables para establecer la probable responsabilidad de ambos sujetos en la comisión del hecho que la Ley señala como delito de administración fraudulenta, por lo que el Ministerio Público solicitó una orden de aprehensión en su contra.
Omar O. y Carlos Alberto D. fueron detenidos en fechas recientes por agentes de la Policía de Investigación destacados en el Distrito V, por lo que fueron puestos a disposición del Juez de Control y Oralidad, quien luego de analizar los datos de prueba aportados, consideró que eran vastos para vincularlos a proceso en los términos ya señalados.
El helicóptero SAMU de Jalisco que daría servicio de emergencias en los municipios de Chapala, Jocotepec y Tuxcueca. En la fotografía el presidente Alejandro Aguirre Curiel con autoridades estatales.
Redacción.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curie, prospecta la posibilidad de la construcción de un helipuerto para Chapala para el uso de la ambulancia del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) de Jalisco.
El helicóptero equipado para atender emergencias médicas intensivas mientras transporta a los pacientes al hospital, requiere de un punto adecuado con luces para que la nave pueda aterrizar. Para ello, el alcalde de Chapala, ya tiene en mente dos lugares en el municipio.
El primero de estos puntos se ubicaría en la salida de Ajijic y otro rumbo a la delegación de San Nicolás de Ibarra. Ambos lotes cumplen con los requerimientos necesarios, dimensiones de 50 por 50 metros o más, aptos para instalar cuatro reflectores, uno en cada esquina del área de aterrizaje y un cono de viento color neón que oriente a los pilotos del helicóptero sobre la dirección del viento a la hora de aterrizar.
«La inversión será poca a comparación de otros proyectos que se están llevando a cabo», declaró Aguirre Curiel durante una entrevista exclusiva con Laguna. Sin embargo, el monto final del costo para la adaptación del helipuerto se verá reflejado una vez que ubiquen el terreno adecuado.
La parte más importante para lograr la construcción del helipuerto es la instalación de los reflectores para poder tener una buena visión de noche, ya que de día hay puntos donde es posible aterrizar un helicóptero sin problemas, como los campos de fútbol, siendo el más céntrico de todos, el Campo Municipal Juan Rayo en la cabecera municipal, señaló el alcalde.
Cabe mencionar que en Chapala ya han aterrizado más de un helicóptero. Como sucedió en el 2019, con la aeronave Witari de Protección Civil y Bomberos Jalisco, cuanto arribó para ayudar a sofocar el incendio que afectó a más de 750 hectáreas del ecosistema entre los cerros de Ajijic y Chapala, hasta Ixtlahuacán de los Membrillos. En esa ocasión se utilizaron las instalaciones del Aeroclub Chapala para aterrizar y cargar combustible.
Hasta el momento, ni el Hospital San Antonio que se encuentra sobre la carretera Chapala – Jocotepec en la delegación de San Antonio Tlayacapan, ni el hospital Ribera Medical Center en el Libramiento Ajijic, ni las clínicas privadas que se encuentran en el Pueblo Mágico, cuentan con un lugar seguro y adaptado para que aterricen helicópteros. El más cercano actualmente se encuentra en el Hospital Comunitario, en la delegación de Chantepec, municipio de Jocotepec.
Ahora es necesario, ya que la Red de Emergencias Estatal Sistema de Atención Médico de Urgencias (SAMU) de Jalisco presta servicios de traslado prehospitalario mediante una unidad móvil aérea en situaciones de emergencia en los 125 municipios del estado.
El señalado fue detenido en la colonia Gastronómica de Chapala. Foto ilustrativa: Cuartoscuro.
Redacción.- Agentes de la Fiscalía Regional cumplimentaron una orden de aprehensión a Cristhian Antonio M., por su probable participación en el delito de homicidio en grado de tentativa.
Dicho sujeto fue ubicado y detenido sobre la calle Isla del Presídium de la colonia Gastronómica, en el municipio de Chapala.
De acuerdo con las indagatorias de la Fiscalía, el detenido está relacionado en hechos registrados en agosto del año 2021, motivo por el cual se obtuvo un mandamiento judicial en su contra.
Cristhian Antonio M. quedó a disposición del Juez de Control, Enjuiciamiento y Ejecución Penal del Quinto Distrito, quien resolverá su situación jurídica.
La Generala visitará Chapala para bendecir el lago el domingo 10 de julio. Foto: Archivo.
Redacción.- Bajo el lema “Custodia nuestra Vida entre tus brazos”, la Virgen de Zapopan visitará Chapala este domingo 10 de julio.
La visita 67 de la Generala al Lago de Chapala dará inicio a las 10:30 de la mañana con la recepción de la imagen en en la entrada del municipio por la carretera a Guadalajara, a la altura de la gasolinera.

Programa de la visita 67 de la Virgen de Zapopan a Chapala. Foto: Facebook.
De ahí, la Virgen será trasladada en un carro alegórico hasta el malecón, donde a las 11:30 se hará la bendición del lago en la espera de un buen temporal de lluvias, para posteriormente celebrar la Eucaristía en la parroquia de San Francisco de Asís, ceremonia que será presidida por el Cardenal Francisco Robles Ortega.
El lunes 11 de julio a las 09:30 a.m. la Virgen de Zapopan navegará por las aguas del Lago de Chapala para visitar la Isla de los Alacranes.
Luego del recorrido, la Generala regresará a la parroquia alrededor de las 12:00 del mediodía y las 04:00 de la tarde se celebrará la misa de despedida. Finalmente, a las 04:45 se cantará el Salve para iniciar su retorno a la Basílica de Zapopan.
Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobierno del Estado de Jalisco a través del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) de Jalisco hizo entrega de una ambulancia al alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, para mejorar los servicios de emergencia en el municipio.
“Con esta ambulancia y la suma al proyecto de SAMU de la Ribera con el helipunto en Chapala, la diferencia entre la vida y la muerte al atender una emergencia, será significativa”, publicó el ayuntamiento a través de redes sociales.
La ambulancia, que se encuentra equipada y lista para dar servicio de urgencias básicas se suma a las tres ambulancias con las que cuenta el municipio para dar atención pre hospitalaria a los habitantes del municipio.
“La coordinación y apoyo entre instancias de salud y Gobierno Municipal, nos permite fortalecer la red prehospitalaria y salvar vidas, esta ambulancia contribuye en la diferencia de atención y traslado de pacientes de forma inmediata”, informó al respecto el gobierno municipal.
La Secretaría de Salud Jalisco realizó la entrega parcial de ambulancias, las cuales pertenecen a una flotilla de 157 que se adquirieron para fortalecer la red de atención prehospitalaria SAMU.
“Desde el Gobierno Municipal de Chapala estamos comprometidos en mejorar la calidad de vida y salud de nuestros habitantes, por ello participamos activamente en el fortalecimiento de sistema SAMU para poder tener capacidad de reacción cuando las y los chapalenses tengan una emergencia médica”, detalló la dirección municipal de Comunicación Social.
Espacio dentro de la Clínica Municipal de Chapala donde se adaptó el consultorio para el ISSSTE. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- El nuevo consultorio del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, (ISSSTE) ya cuenta con nuevo consultorio en el municipio de Chapala; este fue ubicado en la Clínica Municipal.
Después de más de dos años sin contar con el servicio en el municipio, tras la renuncia del último médico a cargo, Cesár Flavio Ibarra Soltero, quien atendió a los derechohabientes por 21 años, Chapala volverá a contar con un consultorio dentro de la Clínica Municipal, ubicada en la calle Chinchorros 29, en la cabecera municipal.
La adaptación para el mismo incluyó un par de metros de tablaroca para subdividir el área ya existente en un consultorio separado y su puerta correspondiente, lo que generó un gasto de ocho mil pesos al Gobierno Municipal de Chapala. El salario del médico destinado, correrá por parte del Gobierno del Estado.
Aunque el nuevo médico a cargo fue destinado desde el 3 de marzo, no podía ejercer hasta aprobarse el convenio por los ediles de Chapala en sesión de cabildo y contar con un lugar higiénico donde atender a los pacientes. “Eso ya se hizo”, expresó la secretaría General Lilia Alvarado Macias.
Los derechohabientes que forman parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como los sindicalizados locales, ya no tendrán que trasladarse hasta la Clínica de Medicina Familiar número 3 que se encuentra en la ciudad de Guadalajara para atenderse.
The symbolic cross fell after a strong storm, now only the base can be seen. Photo: Gilberto Padilla.
Jazmín Stengel (Chapala).- A strong storm on June 9 knocked down the legendary Cross of San Miguel Hill in Chapala. Legend says if this happens, there will be no protection to keep the dragon asleep.
For hundreds of years, the locals considered San Miguel hill, across from the municipal capital’s main plaza, a place where evil hides. Rubén Pulido Hernández, author of the book “Chapala entre las Fábulas y Leyendas” (Chapala’s Fables and Legends), says that’s why there are traces of ancient civilization only at the foot of the hill itself, not at the top.
According to Pulido, the ancient natives and the first Franciscan missionaries who arrived in the Chapala area around 1524, sometimes saw flames on the hill. That prompted numerous legends.
Hundreds of years later, Pulido said, a geologist discovered minerals and gasses on the hill that are flammable when in contact with oxygen. That’s what caused the fires to be visible at night.
According to the legend, the greatest friar of the Franciscan order decided to go up the hill and fight this fire-breathing demon. Upon reaching the top of the hill, which is not very high, the missionary built a hermitage just above where gasses or minerals came out. This somehow managed to prevent the fire from “appearing” out of nowhere. To honor this father who “defeated the devil” and lived to tell the tale, the first cross was placed on the hill of San Miguel, probably made of wood.
The date of its construction has not yet been determined. Local inhabitants estimate that it was between 1920 and 1930, made of stone and cement. It fell before it was a hundred years old.
Over time that belief became the legend of the sleeping dragon. Some believe that the hill is hollow, and a river of thermal water flows at the bottom of its entrails. Others think it is a volcano that never erupted. But what they all share is that the cross symbolizes protection.
The shape of the Dragon
Sailors on Lake Chapala used the hills as a reference and began to say that it has the shape of a dragon. The tip of San Miguel Hill is the head and the body continues between what is now the area of Riberas del Pilar and the Ajijic Highway.
The cross symbolized a sword stuck in the head of the beast, which kept it still so that it could not harm the people. “The interesting thing is to know what is going to happen now,” asked Rubén Pulido.
Translated by Mike Rogers


El tramo de 400 metros que fue reparado recientemente. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- La calle Niza de la cabecera municipal de Chapala que sufrió graves daños debido al tránsito de camiones de carga pesada durante la construcción del fraccionamiento Punta Niza ya fue reparada; pero, solamente en los 400 metros de su curva principal, ya que dicha calle mide poco más de un kilómetro y medio de longitud.

Un tramo fue reparado, pero la parte baja de la misma aún se encuentra en mal estado. Foto: Jazmín Stengel.
La obra tuvo un costo 150 mil pesos y fue financiada mediante la recaudación municipal del predial 2022; constó de 35 metros cúbicos de cemento, en los cuales se ahogó la piedra que ya se encontraba en el lugar, informó el director de Obras Públicas, Juan Julio Novia Sandoval, quien puntualizó que realizar dicha obra sin reciclar el empedrado hubiera aumentado su costo.
Aunque la calle Niza es una de las arterias principales en la cabecera municipal, que desahoga el tráfico de las avenidas Hidalgo y Francisco I. Madero, el tramo norte y sur de la calle continúan en mal estado.

Baches visibles sobre la calle Niza. Foto: Jazmín Stengel.
Desde el cruce con la calle Lourdes hasta el tramo recién reparado, aún se observan grandes baches y desniveles sobre la cera, de acuerdo con un recorrido por Semanario Laguna.
Esta vialidad es en gran parte más terracería que piedra, en su punto más alto une al barrio de Lourdes con la barranca, el Tepehua y San Miguel, entre otros.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dijo preferir para esta calle la piedra ahogada en cemento, ya que esté tipo de materiales no ceden tan fácilmente con las lluvias.
Autoridades municipales y de salud en el Hospital Comunitario de Jocotepec. Foto: SAMU Jalisco.
Redacción.- El helicóptero del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), sobrevoló la ribera para aterrizar en el Hospital Comunitario de Jocotepec el 21 de junio, en donde se reunieron los presidentes de Jocotepec, Chapala y Tuxcueca, comprometiéndose a la construcción de helipuertos para servicios de emergencia.
En el encuentro de los ediles estuvo presente, Yannick Nordín Servín, Secretario Técnico del SAMU, quien explicó a los alcaldes la importancia de que los municipios cuenten con puntos para que la aeronave de emergencias pueda brindar apoyo con traslado oportuno.

Muestra a los alcaldes del interior de la aeronave. Foto: SAMU Jalisco.
Generar condiciones para salvar vidas y atender accidentes graves, es parte de lo que José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec, consideró como de gran importancia.
“La reunión tuvo como objetivo que estuviera nuestro presidente de Tuxcueca, nuestro presidente de Chapala y su servidor, generando en estos tres municipios los puntos para la atención inmediata y explicarnos qué tan importante, equipado, requiere estar un helicóptero”, dijo el alcalde en un video difundido en sus redes sociales.
Por su parte, también mediante un video, Alejandro Aguirre Curiel, presidente de Chapala, explicó que la presencia de los tres alcaldes con el director del SAMU fue también para mostrarles la aeronave y explicar respecto al servicio de traslado aéreo con terapia intensiva.

Exposición del helicóptero de urgencias. Foto: SAMU Jalisco.
“Tenemos ahora la visita del director del SAMU, el doctor Yannick Nordín, que bueno, nos viene a juntar a los alcaldes con la intención de mostrarnos esta ambulancia aérea, que pone en beneficio de nuestro municipio, pidiéndonos algunos puntos para que pueda aterrizar el helicóptero en nuestros municipios”.
Luis Antonio Aceves García, presidente de Tuxcueca, también estuvo de acuerdo con el compromiso para salvar más vidas por medio de la construcción de helipuertos.
Área de la plazoleta dónde particulares lucran cobrando el estacionamiento. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- De manera oficial el Ayuntamiento de Chapala envía a dos persona autorizadas para administrar el estacionamiento en la zona restaurantera de Acapulquito los domingos y días festivos, con un costo de 50 pesos sin límite de tiempo; los demás no están autorizados.
Y a pesar de que los cobros se realizan en un horario de las 11:00 de la mañana a las 7:00 de la noche, no se entrega ningún tipo de recibo que evidencie el pago de la entrada o el seguro del vehículo en caso de algún percance.
Sin embargo, no son las únicas personas que laboran en el lugar, los fines de semana hay más de un lavacoches, a quienes se les permite la entrada para que ofrezcan el servicio a los conductores y auxiliarlos en la salida por una propina.

Estacionamiento municipal de la zona restaurantera en Acapulquito. Foto: Jazmín Stengel.
Vecinos de la zona comercial señalaron que particulares lucran de la misma manera el resto de la semana. Como lo hace el primer restaurante de mariscos al lado izquierdo de la entrada a la zona restaurantera de Acapulquito, junto al estacionamiento.
El restaurante «ya tiene su área delimitada», expresó uno de los entrevistados, ya que se ha expandido con el tiempo, hasta marcar con bloques de concreto a unos diez metros de la propiedad aproximadamente, abarcando la plazoleta que se encuentra a un lado del negocio.
Esta, ha sido utilizada como estacionamiento privado por personal del restaurante desde que la administración 2018-2021 retiró las bancas del lugar «y nadie hace nada», especificó el dueño de un restaurante vecino llamado Acapulquito, quien también calculó que en la zona pueden caber hasta 30 carros.
Para estacionarse sobre la plazoleta, que antes era un área común, sobre la calle frente al restaurante o atrás del mismo, también se pagan 50 pesos por el servicio, comentaron algunos conductores.
Sin embargo, este cobro es efectuado por personal del restaurante de mariscos de manera particular y autoritaria, ya que el ayuntamiento no los ha autorizado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala