After the rainy season began on May 15, Lake Chapala gained one centimeter,
according to the National Water Commission (Conagua). Mexico's largest lake is at
61 percent of its capacity: during the dry season it lost 1.04 meters. In the 2021
season, the reservoir gained 2.04 meters.
Translated by Patrick O’Heffernan

Padres de familia recibieron la notificación por parte de las autoridades municipales. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- El programa de Becas Jalisco benefició a 43 niños de educación básica en Chapala, quienes recibirán tres mil pesos anuales.
Sin embargo, los beneficiados podrían haber sido más. Es decir, de los diez mil alumnos de primaria y secundaria en el municipio ribereño, más de mil son aptos a tramitar la beca, pero la falta de información y los nuevos métodos para inscribirse disminuyó el número de beneficiados.
Antes se inscribían en el plantel de manera presencial, ahora lo tienen que hacer por internet (en la página becasjalisco.gob.mx) y de manera individual, informó el director de Educación de Chapala, Diego Beltrán.
El entrevistado explicó que los beneficiados reciben dos cheques por año, el primero por mil 200 pesos en septiembre y el segundo de mil 800 pesos, para que el estudiante se ayude en la temporada escolar de enero a junio.
El requisito para obtener la beca es ser alumnos de primaria y secundaria, así como mantener un promedio arriba de 80.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Una mujer fue asesinada a balazos en Chapala, localizando el cuerpo en un automóvil estacionado en avenida Madero, el cual presentaba múltiples impactos de bala. En el sitio se localizó a otra mujer en calidad de herida y en la parte trasera se encontraban tres menores de nueve, cuatro y cinco años, quienes resultaron ilesos, mientras que no se sabe del paradero del conductor del auto.
Los hechos ocurrieron durante la noche del viernes 24 de junio. Alrededor de las 11 de la noche se daba el reporte de detonaciones de arma de fuego en la colonia Plaza de Toros y en las inmediaciones del campo de fútbol municipal, hecho que causó alarma en la población, además de que personas aseguraron haber presenciado a civiles armados a bordo de una camioneta blanca.
Sobre la avenida Madero, cerca a la central camionera, las autoridades encontraron el auto tipo Aveo en color gris. En el asiento del copiloto se encontraba la mujer sin vida, quien pudiese ser esposa de la persona que manejaba el auto, mientras que la lesionada podría ser la madre del conductor.
Imagen de las afueras de la Comisaría de Ixtlahuacán de los Membrillos: Foto: AF.
Redacción.- Por la falta de pruebas en su contra, dos policías involucrados en el caso de la muerte de Giovanni López fueron liberados a más de dos años del incidente acontecido en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Los policías señalados por tortura en contra de Giovanni, quien perdiera la vida entre la noche del 4 y 5 de mayo del 2020 en los separos municipales de Ixtlahuacán, ahora se encuentran en libertad, mientras el desarrollo del caso continúa con el entonces policía, Francisco N quien es procesado por probable homicidio doloso.
Los policías en cuestión se tratan de José Manuel N, el entonces comisario de Seguridad Pública y la entonces comandante, María Elizabeth N cuya defensa consiguió que se repusiera su proceso penal y libraran los cargos en su contra a través de una audiencia llevada a cabo en los juzgados de Chapala.
Aunque la Fiscalía y la Comisaría lo han negado, familiares y vecinos aseguran que la detención de Giovanni fue porque no traía cubrebocas, luego de que el Gobierno del Estado ordenara el uso del mismo de manera obligatorio ante la pandemia por coronavirus.
By: Patrick O’Heffernan.
Esta semana celebramos el undécimo cumpleaños de Laguna. He estado con la organización durante tres de esos once años y ha sido una experiencia inspiradora y supremamente educativa. Laguna ha sido la mejor aula del mundo para aprender sobre la cultura mexicana y la perseverancia y el trabajo duro del pueblo mexicano. Gracias a Laguna, comprendo mejor lo increíble que es este país.
Hace once años, dos jóvenes con estrellas periodísticas en los ojos dieron forma a una diminuta publicación que informaba de noticias a los chapalenses. En ese entonces no había ningún periódico regional que cubriera las noticias de la ribera y sus alrededores, a excepción del periódico El Charal fundado por Héctor del Muro.
Estos dos jóvenes tenían una misión: crear un periódico que cubriera a todos los ribereños con noticias independientes, justas, precisas y no influenciadas por el gobierno o los anunciantes. Era un reto difícil en México, donde, según me han dicho, los pagos del gobierno y la presión de los anunciantes pueden influir a menudo en lo que se informa.
Y querían pagar sueldos decentes a los reporteros y editores -también un reto difícil en un país donde un nuevo periódico comunitario puede durar sólo 18 meses y los sueldos son bajos o inexistentes-.
Así que, aquí estamos once años después, pasando de ser un pequeño periódico local con deudas, a la mayor organización de noticias de la Ribera de Chapala, con una plantilla de 13 personas de tiempo completo y tres columnistas. Si a esto le añadimos un equipo de traducción voluntario de 14 extranjeros residentes del área, Laguna cuenta ahora con casi 30 personas que trabajan en las nuevas y espaciosas oficinas del centro de Ajijic, frente a la plaza.
Y el número de lectores ha crecido con la expansión de Laguna: de un puñado de suscriptores y compradores de estantes de noticias en Chapala, ahora se vende en plazas, tiendas y comercios en todo Jocotepec.
No contentos con crecer hasta convertirse en un semanario de 16 páginas, Laguna ha entrado en Internet a lo grande. Los fundadores vieron que las noticias y la información se digitalizaban y se volvían bilingües y estaban decididos a formar parte de esas revoluciones. Así que se pusieron a trabajar para crear la mayor estructura de noticias e información en línea para la ribera.
Laguna cuenta ahora con un sitio web, una página de Facebook, canales de WhatsApp y cuentas de Instagram y Twitter. Cada mes sus plataformas digitales reciben 400 mil visitantes; más de 50 mil personas la siguen ahora en Facebook (algo más de una cuarta parte de la población de Lakeside). El año pasado, Laguna lanzó un servicio de noticias de última hora en línea llamado #CharquitosInformativos, y sus reporteros ahora transmiten en directo las noticias al momento a través de su página de Facebook.
Pero para mí, lo más emocionante de los últimos once años de Laguna fue la introducción, hace tres años, del inglés y de una sección en inglés. Cada semana traduzco seis historias del español al inglés, y a menudo escribo algunas yo mismo, para ayudar a que el periódico sea bilingüe.
A partir de ahí, Laguna se asoció con LCS para crear Todos English, un equipo de voluntarios expatriados que traducen al inglés las 40 historias que los reporteros y columnistas de Laguna escriben cada semana para publicarlas en el sitio web.
Pero eso no es suficiente: en las próximas dos semanas se lanzará LakesideNewsChapala, un sitio web totalmente en inglés que llevará todas las historias de Laguna en español traducidas y reescritas para los lectores angloparlantes; además de recetas, videos de cocina, críticas de teatro publicadas antes de que se estrenen las obras, e historias en profundidad investigadas y escritas por equipos de expatriados-mexicanos.
Así que, aquí estamos once años después, la mayor y más innovadora organización de noticias en la Ribera de Chapala y estoy orgulloso de ser parte de ella. ¡Feliz cumpleaños, Laguna!
El ex presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, anunció la resolución de la ASEJ mediante sus redes sociales. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- El ex presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, informó que la Auditoría Superior de Estado de Jalisco (ASEJ) aprobó sin cargos la cuenta pública 2020.
Mediante un video difundido en sus redes sociales el martes 21 de junio, Anaya Aguilar resaltó que la notificación de la ASEJ es el resultado y reflejo de que su administración 2018-2021, trabajó de manera “honesta, respetuosa, honrada y muy transparente”.
“El día de hoy me encuentro muy contento, muy satisfecho y muy orgulloso porque el día de ayer (20 de junio), la Auditoría Superior del Estado de Jalisco me entregó la notificación de los resultados del informe individual del ejercicio 2020; ¿qué es esto? es la Cuenta Pública 2020, en la cual tuve el privilegio, la satisfacción y el honor de poder encabezar. ¿Y qué creen? Nos la entregó sin ningún cargo”.
Fue mediante el oficio 2358/2022 que la Auditoría Superior de Jalisco determinó que la situación financiera, el estado de actividades, el estado de patrimonio, el estado analítico de la deuda, de ingresos y egresos de Chapala se aprobó sin cargos.
Finalmente, el presidente Moisés Anaya destacó que la ASEJ aprobó con el mismo resultado las cuentas de los ejercicios 2018 y 2019; asimismo se mostró confiado en que la correspondiente al 2021 (del periodo comprendido entre enero y septiembre), también saldrá sin cargos.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reconoció el esfuerzo de los elementos para alcanzar la profesionalización.
Redacción. – Al menos 25 elementos de la Comisaría de Chapala ascendieron al grado de policía tercero y uno más a grado segundo en la ceremonia de entrega de Constancia de obtención de Grado Inmediato a los Elementos que han logrado obtener el Certificado Único Policial (CUP).
En el patio de las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reconoció el esfuerzo de los elementos para alcanzar la profesionalización del servicio del cuerpo policiaco como fue parte de sus compromisos en campaña.
Aguirre Curiel destacó un porcentaje de los más altos en la evaluación de los elementos, superando el 80 por ciento del cuerpo de la policía, a diferencia de otros municipios en el estado.
“Somos una corporación ejemplo en el estado y quiero decirles que sigamos adelante y de mi parte cuentan con todo el apoyo todas y todos los elementos para acceder y seguir con los grados siguientes”, dijo el alcalde quien agregó que
la población confía más en la corporación por lo que pidió un aplauso para ellos.
Por su parte, el comisario de Chapala, Sergio Consuelo, señaló que, “continuaremos con la implementación del Sistema de Control Policial, a fin de mantener metas claras para disminuir los indicadores y mediante un trabajo estrictamente planeado, dar una especial atención a la prevención del delito”.
De la misma manera hizo un llamado a sus compañeros directores, haciendo hincapié de que se tiene que trabajar en equipo para disminuir la incidencia de delitos como la violencia intrafamiliar que es uno de los que más aquejan al municipio.
Yesica Yaneth Díaz Orozco, una de los elementos capacitadas y a nombre de sus compañeros, agradeció el apoyo externó que la capacitación es la base de la profesionalización y ello es la clave para una labor de servicio con resultados óptimos con la finalidad de proteger y servir a la comunidad de Chapala.
Alejandro Aguirre instruyó al comisario que publique la convocatoria para “que todos tengan la misma oportunidad, para que puedan ascender y puedan prepararse con el fin de lograr que Chapala cuente con la mejor policía del estado”.
El dato:
Para la Certificación y/o obtención del CUP se debe dar cumplimiento a los siguientes requisitos:
Alta en el Sistema Estatal de Información Sobre Seguridad Pública (CUIP) SSPE.
Evaluaciones de Control y Confianza (Aprobado) CEECC.
Formación Inicial (Academia) SSPE
Competencias Básicas (Academia) SSPE
Evaluación de Desempeño (Seguridad Pública) DSPM.
Por otra parte, el Mérito Policial Segunda Clase se otorga al policía que, en el cumplimiento de su deber, realice hechos o actos destacados en beneficio de la nación, el municipio o de la Institución.
El Lago de Chapala. Foto: Héctor Ruiz.
Por: Daniel Jiménez Carranza
Sin duda, los tiempos actuales que vivimos, han cambiado radicalmente nuestras vidas, lo que antes representaba una cotidiana dinámica sin grandes cambios, ahora amanecemos cada día con una diferente tónica que nos ha llevado a desarrollar una cierta flexibilidad y adaptabilidad derivado de múltiples factores que inciden en la actualidad, desde pandemias, fenómenos meteorológicos, guerras, etc., todos estos fenómenos no son característicos de una zona o localidad, sino que son extendidos y han rebasado fronteras, afectando a miles de seres, todo ello, derivado de la acción del hombre, la forma en que ha lesionado su entorno, el crecimiento descontrolado de la población, la falta de políticas de racionalidad en el uso de espacios, el control de desechos contaminantes, y uso de pesticidas, etc. Otrora zonas boscosas que almacenaban carbono, ahora han sido convertidas en pastizales para la siembra y pastoreo de animales empleados para el consumo humano. La desproporción de crecimiento y su hacinamiento, ha implicado asimismo, un sinnúmero de complicaciones en la salud de la población, por la falta de servicios esenciales en muchas regiones, la insalubridad generada por la irracional y descontrolada invasión de áreas que inciden en epidemias al compartir espacios mixtos entre animales y el hombre, sin ningún control higiénico en la producción de animales destinados para alimento humano, esta extraña y aupada convivencia la podemos observar en lugares del municipio, que como ya hemos reportado con anterioridad, este lugar donde se produce ganado en condiciones desastrosas e insalubres, circundadas por una zona residencial, como es Rancho del Oro, en donde la autoridad no se ha percatado de las deplorables condiciones en que se encuentra este espacio, particularmente en la calle de Rio Chamela, que se encuentra sumamente descuidada, llena de plásticos, restos de llantas, acopio de todo tipo de basura, autos inservibles, sin que la autoridad haga acto de presencia, por lo menos para obligar al productor que se ocupe de la limpieza de esa zona de la calle, que se le obligue a implementar mejoras en sus instalaciones, elimine sus improvisadas bodegas de plásticos que además de ser de un desagradable aspecto, los terrenos no son aptos para el desarrollo de este tipo de actividades, pues carece completamente de servicios, con una gran incidencia en el hábitat de la población de esa zona, pues en tiempo de vientos, se levantan fuertes tolvaneras que transportan todo tipo de desechos a la zona residencial.
Es necesario que el Ayuntamiento de Chapala revise el Plan de Desarrollo Urbano en esta zona, pues no es posible que se mantengan las mismas condiciones del pasado como uso del suelo mixto, en una zona cuyo crecimiento demográfico, hace imposible el desarrollo de este tipo de actividades.
La simbólica Cruz cayó tras una fuerte tormenta, ahora solo se puede observar la base. Foto: Gilberto Padilla.
Jazmín Stengel.- Una fuerte tormenta que cayó el 9 de junio tumbó la legendaria Cruz del cerro de San Miguel en Chapala, y según cuenta la leyenda, una vez que sucediera esto, ya no habría protección que mantenga dormida a la bestia.
Dado que desde cientos de años atrás los locales han considerado al cerro de San Miguel, ubicado al poniente de la plaza principal de la cabecera municipal de Chapala, un lugar donde el mal se esconde, es por eso que no hay vestigios de civilización antigua en esas áreas, sino hasta las faldas del mismo cerro, explicó Rubén Pulido Hernández, autor del libro «Chapala entre las Fábulas y Leyendas».
De acuerdo con Rubén, los antiguos nativos y los primeros misioneros franciscanos que arribaron a la zona de Chapala, alrededor de 1524, en ocasiones veían llamaradas en el cerro lo que despertó numerosas leyendas del porqué la presencia del fuego en dicho lugar.
La razón la encontró un geólogo cientos de años después, según el entrevistado, al descubrir minerales y gases que son inflamables al entrar en contacto con el oxígeno, lo que provoca los fuegos que se ven de noche. Según la leyenda, el fraile más grande de la orden tomó la decisión de subir y combatir a ese demonio que expulsaba fuego.
Al llegar a la punta del cerro, el cual no es muy alto, el misionero comenzó a construir una ermita justo sobre de los lugares donde salían gases o minerales, y logró de alguna manera evitar que éste “apareciera” de la nada. Para honrar a ese padre que “venció al demonio” y vivió para contarlo, se colocó la primera Cruz en el cerro de San Miguel, probablemente de madera.
Hasta el momento no se ha precisado la fecha de su construcción. Los habitantes locales calculan que fue entre 1920 y 1930, a base de piedra y cemento. Cayó antes de cumplir cien años.
Esa creencia trascendió en el tiempo hasta convertirse en la leyenda del dragón dormido. Además, también se creé que el cerro es hueco y pasa un río de agua termal en el fondo de sus entrañas, otros piensan que es un volcán que nunca hizo erupción. Pero lo que todos comparten, es que la Cruz simbolizaba protección.
La forma del Dragón
Los navegantes del Lago de Chapala fueron quienes utilizaban los cerros como una referencia y empezaron a decir que tiene forma de dragón. La punta del cerro de San Miguel es la cabeza y le continúa el cuerpo entre lo que ahora es la agencia municipal de Riberas del Pilar y el Libramiento Ajijic. La Cruz simbolizaba una espada clavada en la cabeza de la bestia, que la mantenía quieta para que no pudiese hacer daño al pueblo. Lo interesante es saber ¿qué va a pasar ahora?, se preguntó Rubén Pulido.
Foto: Cortesía.
Redacción. – El instituto Terranova de Ajijic celebró con muestras de rock de todos los tiempos la edición del Terrafest 2022 con la participación de los alumnos del plantel quienes dedicaron la presentación a los padres y madres de familia.
Durante la apertura del Terrafest, el director general del plantel, José Andrés Blum destacó el tiempo en familia como uno de los mayores tesoros en la formación de los alumnos y los niños en general.
“Aprovechemos el privilegio de ser papá y mamá para estar con nuestros hijos. No nos dejemos distraer del trabajo, de la profesión, del partido del Atlas, de tantas ocupaciones…” externó el señor Blum.
El Instituto Teranova lleva 15 años celebrando el Terrafest con la idea de celebrar a los padres y madres de familia. “El día de la madre se celebra en todo lo alto en todas partes… pero decidimos en medio del Día de la madre y el Día del Padre tener el festejo para mamá y papá” explicó el Director General durante una entrevista.
Este año las coreografías y números musicales se centraron en los temas del rock de todos los tiempos en la que los alumnos participaron a través de sus diferentes talleres y grupos para dar un espectáculo que se desarrolló en un ambiente familiar.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala