Chapala President Alejandro de Jesús Aguirre Curiel (center) during the COPLADEMUN meeting and unveiling of the 2022 projects with FAIS investments.
Editor. – More than 13,778,000 pesos (about US$700,000) from the Contribution Fund for Social Infrastructure, or FAIS, will be invested this year in 13 projects for Ajijic, Atotonilquillo and the municipal capital of Chapala.
Details and budget amounts were announced during the May 31 meeting of the Committee for Municipal Development, or COPLADEMUN, at the Centro Cultural Antigua Presidencia in Chapala.
Construction and maintenance projects in Chapala will focus on Miguel Martínez, Zaragoza and Pípila streets. Architect María del Carmen Corona detailed the works to be carried out through the FAIS, starting with Miguel Martínez Street. This project includes installation of drinking water and sewage lines and the construction of a collector.
Also planned is installation of drainage lines on Zaragoza Street, construction of concrete pavement, sidewalks and trimmings in the northern part of Chapala. There are also plans for the construction of concrete pavement, sidewalks and pavers for Pípila Street, as well as rehabilitation of some other streets.
There will be three projects in the Magic Town of Ajijic, including rehabilitation of the Six Corners square at a cost of 652,000 pesos (about US$33,000). Also, firm floors will be installed in homes that need them the most. Crosswalks will be installed at the intersections of Juárez and Ángel Flores, Zaragoza and Juárez, Juárez and Ocampo, Hidalgo and Juárez, Constitución and Marcos Castellanos, Constitución and Aldama, Guadalupe Victoria and Aldama, Hidalgo and Álvaro Obregón, and Zaragoza and Hermenegildo Galeana.
Finally, the delegation of Atotonilquillo will have a budget of 500,000 pesos (about US$25,000) for the rehabilitation and maintenance of streets and sidewalks.
During the meeting, the mayor of Chapala swore in 24 of the 32 members of COPLADEMUN for the period 2021-2024. The group is made up of municipal authorities, citizens, businessmen, representatives of educational institutions, indigenous communities and others.
Translated by Mike Rogers
Los hechos violentos se registraron el pasado 12 de junio en la localidad de Huejotitán, Jocotepec. Foto ilustrativa: Internet.
Redacción.- Un hombre perdió la vida a causa de proyectiles de arma de fuego en la localidad de Huejotitán, municipio de Jocotepec, según informó el Ministerio Público del distrito 5 con sede en Chapala a través de un comunicado difundido el 12 de junio.
De acuerdo con el reporte policial, el hombre fue agredido en el interior de una finca ubicada en la calle Morelos con arma de fuego en reiteradas ocasiones por lo que registró múltiples heridas en su constitución corporal.
Al lugar acudió personal de Servicios Médicos municipales quienes corroboraron el deceso del hombre; el cuerpo fue trasladado al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para los dictámenes correspondientes.
Vecinos del barrio Santa María presentando sus quejas y peticiones al presidente municipal de Chapala.
Jazmín Stengel.- La falta de mantenimiento en calles que se inundan con las lluvias, espacios públicos y servicios médicos, fueron algunas de las quejas y recomendaciones que los vecinos del barrio Santa María, en la cabecera municipal, presentaron el pasado 8 de junio durante el “Miércoles Contigo”.

Las fuertes inundaciones que se llegan a dar sobre la calle Santa María acarrean lodo, piedras, materiales y hasta «animales muertos», según los testimonios de gente que asistió al recorrido de supervisión, tras la queja de más de ocho vecinos. A lo que, autoridades municipales se comprometieron a atender el asunto.
Otra de las peticiones que la comunidad hizo al presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, fue la instalación de lugares públicos recreativos para jóvenes y adultos, ya que en el área se encuentran pocos.
Al igual, solicitaron facilitar los servicios médicos del municipio, ya que el barrio se encuentra retirado de los Centros de Salud comunitarios.

La selección Chapala durante un entrenamiento. Foto: Archivo.
Jazmín Stengel.- El sueño se acabó. Las selecciones de fútbol de Chapala y Jocotepec tanto varoniles como femeniles fueron descalificadas de la Copa Jalisco 2022.
A pesar de mantenerse invictos durante la fase de grupos, la selección varonil de Chapala perdió en dieciseisavos de final contra Tecalitlán. Con un marcador global de 3 goles para Chapala y 4 para el rival. En el primer encuentro empataron a una sola anotación. Por otra parte, las féminas del mismo municipio no lograron pasar la fase de grupos.
El municipio de Jocotepec participó únicamente con la selección varonil, misma que también fue descalificada en la primer etapa final contra Cihuatlán, el primer partido fue un empate 1 a 1, en el segundo encuentro Cihuatlán logró obtener un marcador global de 2 a 3 goles a su favor, lo que dejó también a Jocotepec fuera de la contienda.
(Izq. a Der.) Matías Ganesh Pantoja Rodríguez, Matías Dehorta Cantolan y Leonardo Ley González, integrantes del top diez en RoboRAVE International 2022.
Jazmín Stengel.- De 490 alumnos participantes a nivel mundial, tres estudiantes de la escuela Educando con Ingenio para los Niños (Edu Wit) quedaron en los primeros diez lugares como los mejores del mundo en esta competencia.
Se trata de Matías Dehorta Cantolan de diez años de edad, merecedor del quinto lugar; mientras que, Matías Ganesh Pantoja Rodríguez con 11 años ganó el tercer puesto; y Leonardo Ley González de 13 años obtuvo el séptimo, en sus respectivas categorías.
La competencia de 48 horas en línea consistió en dirigir un robot virtual por una línea con obstáculos mediante la programación de algoritmos, y sensores, poniendo a prueba la lógica y destreza de los partícipes que competían.
Las categorías fueron divididas por edades, primaria, primaria mayor y secundaria, de la misma manera aumentaron los obstáculos sobre la línea y la travesía.
Fueron 24 los estudiantes chapalenses que participaron en dicha competencia, enfrentándose a contrincantes de diferentes países como China, Estados Unidos, Polonia, Australia, India, Israel, Chile, Argentina, Canadá, Estonia, España, Taiwán, Colombia, Argentina, Haití, Burkina Faso y México.
La escuela Educando con Ingenio para los Niños (Edu Wit) de mecatrónica y tecnología educativa con sede en el municipio de Chapala, tiene pautado participar en competencias nacionales e internacionales cada tres a cuatro meses, según los tiempos de convocatoria, especificó uno de los socios y maestro, Brandon Daniel Malagón Rodríguez.
Se espera que las próximas competencias en las que los alumnos puedan participar sean Jalisco Talend Land y Romo Matrix, ambas de talla internacional. Por el momento, la institución educativa realiza competencias en colaboración con el Tecnológico de Chapala, lo que motiva a los niños y adolescentes a competir contra universitarios.
Refugio canino, ubicado al poniente de Ajijic, al pie del Cerro Colorado. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Voluntarios y trabajadores de SOS Chapala Dog Rescue aseguraron que, se encargaran de que ninguno de los perros que se encuentra actualmente en el refugio ubicado en Ajijic llegue al nuevo refugio que está acondicionando el actual Gobierno de Chapala, ubicado en Hacienda de La Labor.
Los entrevistados compartieron a Semanario Laguna que, debido a la gran inversión en salud y mantenimiento que han tenido en cada perro que se encuentra en el refugio, así como al desconocimiento que tienen por el compromiso de cuidado en el nuevo espacio, no permitirán que ninguno de los 85 perros sea transferido. Hasta el momento, no les han dado una fecha límite para abandonar el lugar.

Actualmente hay 85 perros, los cuales cuestan mensualmente entre 90 a 100 mil pesos. Foto: Sofía Medeles.
“Ninguno de los perros va a caer allá, esto más que nada por todo lo que se le lleva invertido a cada uno, además de que no se tiene la certeza de que se va a seguir cuidando del mismo modo. Buscamos que se vayan a un lugar mejor, no a un matadero. Por otro lado, no se sabe nada de la metodología que se pretende usar, si el lugar es apto, si hay gente capacitada, si la alimentación es correcta, etcétera”.
También señalaron la falta de compromiso por parte de los ayuntamientos para seguir con proyectos que están dando resultados positivos, como lo es el refugio, y añadieron que en ningún momento, ni personal del gobierno, ni del Departamento de Ecología, se acercó para notificarles, por lo que se enteraron por medio de redes sociales.
Según los voluntarios la inversión mensual va de los 90 a 100 mil pesos, entre gastos médicos que incluyen esterilizaciones, desparasitaciones, vacunación, y en algunos casos medicamentos y quimioterapias, además de la alimentación, los pagos de salarios de los empleados y la sanitización que se realiza. Esta suma, es aportada por voluntarios y asociaciones que no solo aportan monetariamente, sino en especie y gestionando para que haya cero por ciento de sacrificios.
Asimismo, señalaron que el modo en el que se ha llevado el albergue siempre ha sido siguiendo las normas internacionales para este tipo de sitios, como las medidas de las jaulas, el material de estas, el declive en techos y pisos, patio de recreo, jaulas de aislamiento, y paseos diarios. Dudan que este nuevo refugio pueda cumplir con estas características.
Por su parte, el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, aseveró que aunque no tiene un aproximado del presupuesto para el nuevo refugio, no es mucha la inversión, y que espera que se abra a la brevedad posible.
Por otro lado, mencionó que un grupo de extranjeros tiene el interés de apoyar, pero que, al ser un refugio municipal, también ellos estarán al pendiente y buscando patrocinadores para tener el espacio en buenas condiciones. Mencionó además que se firmó un convenio con los responsables del refugio, donde se estipulaba que tenían al menos 30 días para desalojar, fecha que hoy, se encuentra expirada.
Este nuevo albergue se encuentra en Hacienda de La Labor, y a finales de mayo, se aseguró que tenía una extensión de una hectárea, así como se anunció que en pocos días tendrán listas las 50 jaulas. El costo por el arrendamiento del espacio es de 15 mil pesos mensuales, que serán cubiertos por el grupo de vecinos que estaban en contra de la locación en Ajijic, durante dos años.
Finalmente, los voluntarios entrevistados añadieron que la gente interesada puede ayudar a los perros donando, adoptando o siendo casa puente, e incluso, si existiese la posibilidad, prestando un espacio en comodato para que se establezca un nuevo refugio, en la delegación de Ajijic, donde se encuentran la mayoría de los patrocinadores y voluntarios. Para más información, comunicarse a la página de Facebook SOS Dog Chapala Rescue.
Además, pidieron conciencia en la tenencia de mascotas, “no vamos a terminar de enviar perros y perros a Estados Unidos, si la gente es más rápida en abandonarlos. Se necesita llegar a la conciencia de las personas, todos somos casa permanente, casa puente y refugio, no necesitamos de gobiernos para cuidarlos”, concluyó.
Los infantes piden dinero en el malecón de Chapala y zonas turísticas del municipio.
Jazmín Stengel. – Noventa comerciantes del malecón de Chapala presentaron una queja colectiva a la Comisión Municipal de Derechos Humanos (CMDH) por explotación infantil, argumentando que niños originarios de San Pedro Itzicán y Mezcala, sufren y provocan molestias a los visitantes.
Los menores de entre tres a 13 años de edad, que según testigos son llevados y traídos por una camioneta todos los días, piden dinero en las zonas turísticas del municipio, como los malecones de Chapala y Ajijic, y sus calles más transitadas, lo que ha provocado molestias a turistas y locales.

Menores que piden dinero en el malecón. Foto: Jazmin Stengel.
Los quejosos han identificado alrededor de diez y 15 infantes que llegan todos los días a pedir dinero, los fines de semana la suma se eleva hasta 30 menores, sólo en el malecón de la cabecera municipal. Pero, más que la cantidad de ellos, son sus groserías y malos hábitos lo que causan quejas entre la población.
En caso de negarse a cooperar o dar menos de la cantidad deseada por los infantes, es razón para que estos insulten a los transeúntes, afectando al turismo local. La falta de respeto por parte de los menores ha corrido a más de un visitante, ya que en otros casos, los niños toman de las bebidas o meten las manos en la comida ajena, sin autorización.
Bailar y cantar no ha sido su única estrategia para ganarse algunas monedas, los infantes han optado por hacer otro tipo de actividades para ganar más. “Las niñas en pleno desarrollo se meten al Lago con sus ropitas lo que da pie a que hombres alcoholizados con otras intenciones les obsequien más dinero”, se lee en el oficio firmado por 90 comerciantes de la cabecera municipal.
Incluso, un testigo anónimo dijo haber escuchado a una niña ofrecer dejarse tomar fotografías sin ropa por unos cuantos pesos más, sin embargo, este testimonio fue omitido en el reporte oficial.
No sólo es impotencia la que los comerciantes sienten al ver casos como estos, sino preocupación por el hecho de que sus hijos comienzan a imitar los malos hábitos como pedir dinero o exigir que se les dé lo que desean, pero lo más importante es que “se desbalagan” y se pierden de la vista de los padres a corta edad.
Sobre las quejas de los turistas, la conformidad llegó a su límite cuando, entre peleas de niños, el hijo de un comerciante de nueve años fue agredido a pedradas por los infantes provenientes del municipio de Poncitlán. Los gastos de operación llegaron a los 40 mil pesos hasta el momento, y fueron cubiertos sin recibir parte del agresor.
Esta última situación motivó a los comerciantes del malecón de Chapala a entregar una queja formal con 90 diferentes firmas de locatarios de la zona ante Derechos Humanos en el municipio para que “actúe contra la explotación de menores” dicta el oficio. A lo que, Carlos Miguel Real Navarro, director de dicha dependencia, invitó a la población a denunciar todo tipo de abusos a los derechos en la calle Niños Héroes #69 o al teléfono 765 – 8000 extensión 5121.
Pasillo central del área comercial del malecón de Chapala.
Jazmín Stengel.- Luego de algunos incendios provocados por la deficiente instalación eléctrica en puestos comerciales del malecón, el Ayuntamiento busca que las líneas eléctricas sean subterráneas. Además, se aprovechará la apertura del cemento para arreglar las zonas de suelo afectadas y reordenar los padrones y permisos de los locatarios.
La coordinadora de Desarrollo Económico en Chapala, María de la Luz Mendoza Huerta; el director de Reglamentos, Sergio Armando Real Serrano y el jefe de gabinete, Joaquín Huerta Barrios, presentaron a escasos 30 de más de 300 comerciantes del malecón, un oficio basado en dictámenes de seguridad por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Bomberos y Protección Civil de Municipal.
Sin representantes legales, ni ingenieros de la CFE presentes para explicar las razones técnicas, María de la Luz Mendoza sólo mostró un par de fotografías como evidencia del dictamen enviado por la dependencia federal al municipio tras el incendio del 6 de mayo, ocasionado por una sobrecarga eléctrica en uno de los locales comerciales.
El dictamen de seguridad impartido por la CFE exhortó al municipio a arreglar la instalación eléctrica en una semana, de no ser así se les cortaría el servicio. Por lo que el Ayuntamiento estableció una negociación para tener más tiempo de realizar la obra y entablar un diálogo con los comerciantes de la zona.
La recomendación de la CFE dicta que el cableado de las instalaciones eléctricas debe estar oculto y bajo los lineamientos correspondientes. Por lo que, el Gobierno de Chapala propuso coordinar a los comerciantes con los ingenieros eléctricos autorizados por la dependencia federal para realizar la obra.
El ingeniero autorizado fungirá como un perito; es decir, evaluará la situación y los materiales necesarios para reinstalar el sistema eléctrico de la manera adecuada, según los lineamientos descritos en los dictámenes emitidos. También, deberá asesorar a los comerciantes que no cuenten con su contrato ante la CFE, para agilizar el proceso.
Así, se prevé que la instalación de la nueva línea eléctrica será subterránea. Las autoridades esperan aprovechar los trabajos para arreglar el piso que ha sido afectado con el paso del tiempo. Y aunque el presupuesto para la obra no se ha dado a conocer, el material correrá a cuenta de los locatarios, mientras que el Ayuntamiento intervendrá con la mano de obra de la Dirección de Obras Públicas.
Por su parte, los comerciantes pidieron se mantenga vigilada la zona ya que se han dado robos, incluso “se han robado los cables de mi local estando bajo tierra”, expresó una de las presentes. En respuesta, la reactivación de la pequeña caseta de seguridad que se encuentra en el malecón de Chapala se sumó a las propuestas.
También se firmará una carta compromiso con el responsable de los centros de medidores para evitar la propagación de llaves para acceder a los mismos, o que se implementen los famosos “diablitos” o robos de luz entre vecinos. Ya que, muchas de las actuales conexiones son clandestinas.
El director de Reglamentos, Sergio Real, expresó que al tener que realizar la recabación de documentos de los locatarios para poner orden en las instalaciones eléctricas, también aprovechará el momento para intentar ordenar los padrones donde se encuentran registrados los comerciantes.
La meta es que todos los comerciantes cuenten con su permiso vigente; aunque el funcionario no especificó la fecha en que piensa lograrlo. Y es que, el primer padrón que se registró en el 2006 sólo cuenta con 132 locatarios, más un sin número de ambulantes, de los cuales muchos de ellos han cambiado de giro discretamente.
Y a más de 100 les fueron otorgados permisos durante la administración 2018-2021, y otros tantos laboran de manera clandestina. Entre compañeros calculan ser más de 300 comerciantes en el área.
El presupuesto contempla el sueldo para un segundo psicólogo que preste sus servicios en el Instituto de la Mujer, una patrulla violeta y uniformes para los elementos.
Jazmín Stengel.- Con la finalidad de suplir la falta del programa “Pulsos de Vida” en la región, se instalarán diez dispositivos geolocalizadores en Chapala como medidas de prevención y alerta en casos de violencia de género o intrafamiliar en el municipio, por medio del programa estatal “Estrategia ALE”. El presupuesto adquirido para ello es de 653 mil 625 pesos.
Aunque el programa Estrategia ALE se encuentra activo desde el año pasado en el municipio, este 2022 el Instituto de la Mujer logró gestionar más de medio millón de pesos para realizar la compra de diez dispositivos geolocalizadores y dos tabletas electrónicas que fungirán como monitor de estos, para obtener así la inmediata ubicación de víctimas bajo protección de violencia de género o intrafamiliar.
El presupuesto contempla el sueldo para un segundo psicólogo que preste sus servicios en el Instituto de la Mujer, una patrulla violeta y uniformes para los elementos de la misma, esta última se sumará a las dos patrullas y oficina central, ya existentes en el municipio.
Hasta el momento, el sistema de emergencias para protegidos cubre de entre 27 a 35 personas por semana en todo el municipio, según el reporte de Seguridad Pública en Chapala. Es decir, cuando un individuo es violentado y este lo reporta, Seguridad Pública acude al lugar de los hechos, neutraliza la situación y da acompañamiento a la víctima para realizar su denuncia oficial ante el Ministerio Público.
En los casos donde la víctima prevé que la situación se repita o el agresor continúa acechando, se llevan a cabo visitas cíclicas al afectado durante 60 días, por elementos de la patrulla violeta, con la finalidad de aumentar su seguridad y protección. Al vencer el plazo, si las circunstancias de la situación no mejoran, el servicio puede ser renovado.
Los dispositivos de geolocalización en forma de collar o pulsera, que serán implementados en las próximas semanas, serán entregados a las víctimas con niveles de violencia más altos o recurrentes. Al portar el geolocalizador la víctima sólo deberá presionar el dispositivo para que este active su ubicación en el monitor de manera inmediata, y así advertir a la patrulla más cercana.
A pesar de que los dispositivos estarán a cargo del Instituto de la Mujer y Seguridad Pública Municipal, el Ministerio Público Regional de Chapala es quien determina la necesidad de entregar el dispositivo geolocalizador a la víctima. En caso de sólo existir guardias, el síndico municipal, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, también tiene las facultades de tomar una decisión al respecto, explicó el asesor jurídico Diego Muñoz.
De igual manera se especificó que, los servicios de protección y emergencia en caso de violencia de género o intrafamiliar, incluye a mujeres, hombres y comunidad LGBTTTQ+, ya que el Instituto de la Mujer al trabajar directamente con la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres de Jalisco, atiende y canaliza a todos los ciudadanos, según sea el caso.
The body was collected by forensic medical service.
Laguna Staff.- While walking on the bicycle path of the Chapala-Jocotepec highway, a man fell to the ground after suffering a heart attack. The man, an expat, was helped by people who saw him fall including a private security guard who assisted him with CPR. Unfortunately, even with an immediate response, nothing could be done to save his life. He died on May 23rd, at about 11:15 a.m. at the corner of Aquiles Serdán, just west of central Ajijic.
Translated by Amy Esperanto
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala