José Guadalupe Dueñas Acosta rindió protesta como tesorero de Chapala por cuarta ocasión. Impresión de pantalla.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Desde el primero de enero, José Guadalupe Dueñas Acosta funge por cuarta ocasión como tesorero de Chapala, luego de la renuncia “irrevocable y por motivos personales” de Jaime Nicolás Padilla Ramos quien se desempeñó en el cargo del 1 de octubre al 29 de diciembre.
El alcalde de Chapala Alejandro de Jesús Aguirre Curiel explicó que, Nicolás Padilla es persona de confianza debido a que trabaja en su empresa familiar desde hace años, y el compromiso desde un principio era para que recibiera la administración hasta que concluyera el 2021 y luego retomaría su antiguo cargo en la empresa para enfrentar una serie de reformas fiscales que se avecinan.
Alejandro Aguirre agregó que, tiene tiempo de conocer a Pepe Dueñas a quien eligió de manera personal como la nueva propuesta para tesorero y sabe de sus capacidades, además de que es una persona muy institucional, pero consideró sano hacer ese corte para que fuera una entrega a recepción clara, para ambas administraciones.
“Para mí es un orgullo y un privilegio la oportunidad que me brinda nuevamente el licenciado Alejandro”, dijo Dueñas Acosta quien rindió protesta como el titular de la Hacienda Pública Municipal durante la última sesión de cabildo que el Ayuntamiento celebró en el 2021, durante el desarrollo quinto punto de la orden del día.
El nuevo tesorero de la administración 2021-2024 reiteró que siempre ha estado comprometido con el trabajo y agregó: “sé la gran responsabilidad que implica la tesorería municipal y ténganlo por seguro que yo estaré enfocado a dar el mejor de los resultados”, dijo a los regidores.
“Sé de las grandes necesidades que hay en el municipio y yo siempre he estado enfocado a eso, a cuidar cada peso que ingrese a la tesorería y ser muy estricto también en el gasto, que se enfoque a cubrir esas necesidades y suprimir gastos innecesarios que no dejan ningún beneficio, esa ha sido mi carta de presentación”, añadió el Tesorero.
Por su parte, el actual regidor Moisés Alejandro Anaya Aguilar agregó que una de las piezas claves para una administración es el de la tesorería y la capacidad de Pepe ha dado resultados, por lo que le daría nuevamente la confianza a quien fuera su tesorero; finalmente dijo que independientemente de su relación, siempre estaría vigilante de las finanzas públicas.
Con anterioridad, José Guadalupe fue tesorero durante la administración que presidió J. Jesús Cabrera Jiménez (2010 – 2012), además de la administración que encabezó Joaquín Huerta Barrios (2013 – 2015) y más recientemente en la administración que dirigió Moisés Alejandro Anaya Aguilar (2018 – 2021) de las que no ha habido cargo alguno por parte de la Auditoría Superior del Estado, hasta los últimos dos periodos de la administración emecista.
Guadalupe Dueñas es egresado de la Universidad de Guadalajara en Contaduría Pública y Abogacía y cuenta con un despacho contable.
Ventanilla de pago en el Ayuntamiento de Chapala y contribuyentes a la espera de su turno.
Redacción.- Descuentos del 50, 15 y cinco por ciento ofrecerá el Ayuntamiento de Chapala para las personas que paguen de manera puntual el impuesto predial en los meses de enero a abril y el 15 por ciento de para quienes paguen el servicio de agua potable durante el mes de enero.
El Ayuntamiento de Chapala informó que para ello se han dispuesto cuatro cajas y cuatro terminales de cobro en las instalaciones del Ayuntamiento de Chapala ubicado en la Avenida Francisco I. Madero 202 y a través de una caja móvil que acude a condominios y cotos para que las personas no tengan que trasladarse hasta la cabecera municipal a efectuar sus pagos.
Al momento, aunque no se ha contabilizado cuánto ha ingresado a las arcas municipales durante los primeros días del año, la reacción de la gente para pagar sus impuestos ha sido buena y en los próximos días se espera activar una plataforma digital para que la ciudadanía que no quiera acudir de manera presencial a las instalaciones del Ayuntamiento, lo pueda hacer desde la comodidad de su casa, pero solo para el pago del impuesto predial.
De la misma manera, se informó que la dinámica de pagos ha sido muy fluida y acatando las medidas sanitarias vigentes para evitar contagios por coronavirus, por lo que las personas no tendrán que esperar mucho tiempo para poder efectuar sus pagos correspondientes.
Cabe mencionar que, los descuentos del 50 por ciento en el impuesto predial se aplicarán para pensionados, jubilados, personas con discapacidad, viudas, viudos y personas mayores de 60 años.
Al igual, el descuento del 15 por ciento se aplicará a la ciudadanía en general, que realice su pago predial durante los meses de enero y febrero y un descuento del cinco por ciento para quienes paguen durante los meses de marzo y abril.
Por otro lado, la aplicación del descuento del 15 por ciento, en el pago del agua potable aplicará sólo durante el mes de enero para los contribuyentes.
Los horarios de atención en ventanillas son de lunes a viernes, de las 9:00 de la mañana a las 2:45 de la tarde y los sábados de las 9:00 de la mañana a la 1:00 de la tarde.
Era una sola fila para todos los aspirantes, las personas con discapacidades o dolores graves fueron atendidas inmediatamente sin necesidad de formarse.
Jazmín Stengel.- La desinformación de la ciudadanía sobre la documentación necesaria y la falta de tacto por parte de los elementos de Secretaria de Salud Jalisco (SSJ), provocaron quejas y retraso durante la jornada de vacunación para la aplicación del biológico AstraZeneca en Chapala, que se realizó del 4 al 7 de enero en el Parque de la Cristianía.
A pesar de que las personas esperaron entre una y hasta tres horas para recibir su dosis, la mayoría de los retrasos fueron causados por la falta o desactualización de los documentos requeridos, aunque éstos se encontraron escritos en más de tres grandes letreros colgados detrás o a un lado de cada mesa de atención, testificó Laguna durante el segundo día de la jornada.
Sin embargo, el primer día de aplicaciones «las vacunas llegaron tarde, lo que provocó impaciencia entre los asistentes, debido a la ruta que toma la Secretaría de Salud Jalisco al repartir el material en los municipios», explicó el director del Centro de Salud Chapala, José de Jesús González Rodríguez. A razón de esto muchas personas optaron por regresar en otra ocasión, aplicándose solo 520 vacunas durante el primer día y mil 30 en el segundo.
El reto fue aplicar 4 mil 980 vacunas AstraZeneca a mayores de 18 años en su primera y segunda dosis, así como el refuerzo o tercera dosis a personas de 60 años o más y personal de salud. Esto también provocó confusión entre los asistentes quienes a pesar de estar todos formados en la misma fila diferenciaban los formatos y formularios que debían entregar.
Personal de Gobierno Municipal de Chapala colocó una mesa con computadoras e impresoras con el afán de ayudar a la población con su papeleo, sin embargo, fue precisamente allí donde se dio la aglomeración de gente, debido a la desinformación de la misma. «Muchos traen la CURP vieja, o les faltan requisitos, por eso muchos están a vuelta y vuelta», comentó uno de los jóvenes al servicio.
Además, el internet del módulo era lento, por lo que atender a una persona por muy sencillo que su trámite fuera tardaba como mínimo entre 10 y 15 minutos. «Fue la página para sacar la CURP lo que más complicaciones causó», según el testimonio de los ayudantes.
Por otra parte, la falta de amabilidad de personal de salud fue la principal queja de los asistentes; «viera como nos tratan», exclamó una señora refiriéndose a las enfermeras que la atendieron mientras salía retorciendo los ojos tras recibir su vacuna, a esto su hija solo agregó, «son muy groseros».
El músico rarámuri Romeyno Gutiérrez Luna se ha presentado en Europa y Estados Unidos con su mezcla de temas clásicos y la música de su pueblo.
Redacción.- Romeyno Gutiérrez Luna es un músico rarámuri, que ofrecerá un concierto gratuito en el Centro Cultural González Gallo, en el municipio de Chapala, el próximo jueves 13 de enero, a las 18:00 horas.
En su repertorio, el pianista originario del municipio de Batopilas, Chihuahua, combina una selección de piezas clásicas de música occidental, con transcripciones, que él mismo ha realizado, a partir de la música de su pueblo.

La entrada a ambos conciertos es gratuita. Para reservar un lugar en Chapala es necesario mandar un mensaje directo en la página: www.facebook.com/CCGonzalezGallo con nombre completo o vía Whatsapp al número 3331707410.
La carrera de Romeyno comenzó en Retosachi, su tierra natal, donde su padre había forjado una amistad con el pianista e investigador estadounidense Romayne Wheeler, quien después sería su padrino y maestro. Durante años le transmitió su conocimiento musical y le mostró a Mozart, a Chopin, a Schubert, lo que encendió la llama de la inspiración en el joven rarámuri.
Con los años, el pianista perfeccionó sus habilidades y acompañaba a su padrino en algunas presentaciones, hasta que logró comenzar su trayectoria como solista, aunque siempre respaldado por su mentor. Desde entonces, Romeyno Gutiérrez ha viajado por Europa y Estados Unidos con su mezcla de temas clásicos y la música de su pueblo, además se presenta con indumentaria típica de su pueblo y se ha convertido en un embajador de los tarahumaras ante el mundo.
Lago de Chapala. Foto: Héctor Ruíz
Por: Daniel Jiménez Carranza
Estimados Lectores, en este mi inicio, paradójicamente coincide con el final de este año, en el que nos hemos visto inmersos en una serie de acontecimientos que han afectado nuestra vida diaria, y obligado a adoptar medidas extraordinarias en cuanto a nuestro esquema de comportamiento cotidiano; por segundo año hemos estado sujetos a los vaivenes del desarrollo y evolución de un imperceptible virus, que ha modificado nuestros hábitos y costumbres, además de los cambios geológicos naturales de la tierra, no sólo a nivel local, personal, sino a nivel mundial catapultando las economías al grado que potencias como EE.UU. y la UE, se encuentran en una seria disyuntiva entre adoptar medidas restrictivas hacia la población, con los consecuentes efectos económicos, o bien permitir el desplazamiento regulado en reuniones familiares y eventos que congreguen un gran número de personas.
Esto no es sino el inicio de una modificación sustancial en la vida de la humanidad, que se ha venido gestando como consecuencia de los excesos cometidos por el ser humano en detrimento de la naturaleza, de las propias relaciones humanas, llegando a un bochornoso extremo que el propio hombre no ha logrado identificar, y que ahora un diminuto ser imperceptible a simple vista como lo es un virus, nos ha obligado a adoptar medidas hasta ahora inusuales a lo largo y ancho del planeta, mismos que serán parte de nuestro hacer rutinario en el futuro: las comunicaciones personales, se distancian, mismas que se verán sustituídas por equipos electrónicos de comunicación propiciando que los centros de reunión y concentración, antes obligados, pasen a un segundo término; aquéllos de esparcimiento y lujuria, estarán asimismo, restringidos en su uso, incidiendo en un reagrupamiento familiar, que en muchos casos, resultará en rompimiento, por la propia naturaleza de la inercia desarrollada en el pasado por todos los apetitos, existentes fuera de casa; los desplazamientos internacionales, se verán más restringidos y condicionados a diferentes regulaciones, así como aquéllos innecesarios que en forma habitual realizamos en nuestro alrededor, todo ello, amén de muchos otros cambios, porque esta pandemia, con su gran influencia desatada a nivel mundial, no podrá erradicarse en el corto o mediano plazo.
Debido a ello, es necesario reflexionar sobre nuestros propósitos para el año que se avecina, porque usualmente en estos tiempos, acostumbramos correr a comprar regalos, celebrar comidas de trabajo, preparar exquisitas cenas con la familia, olvidándonos del gran compromiso que tenemos con nosotros mismos y con la sociedad, de adaptarnos a los cambios que enfrentamos, asumirlos con responsabilidad suficiente, a través de profunda reflexión sobre nuestros excesos consumistas, sobre nuestra integración familiar, sobre nuestros semejantes, que ahora mismo, requiere mayor solidaridad, cohesión e integración, porque únicamente por medio del mutuo apoyo, podremos salir avante de las calamidades que nos agobian en el presente, y que en el mediano plazo no se visualiza su disminución, sino lo contrario, como consecuencia de la inercia de vida que nos precede, negándose a en muchos casos a adaptarnos a la nueva realidad.
Que el año nuevo se manifieste en todos nuestros corazones con este propósito.
El tema fue tocado durante la conferencia mañanera que realiza a diario el presidente en palacio nacional, destacando que al concluir los trabajos se aumentará el tránsito turístico en la región. Foto: cortesía.
Redacción.- Ante el intenso caos vial que se genera en carretera Chapala Jocotepec, en los cruces de Ajijic y San Juan Cosalá, el Gobierno Federal anunció que para mediados del 2022 se iniciarán los primeros trabajos para hacer pasos elevados, puentes que evitarán a los automovilistas circular por las poblaciones.
Serán 98 millones de pesos los que se tienen proyectados para la primera etapa de las obras que, según información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, arrancaría en junio del siguiente año, con dos puentes de 7 metros de altura: uno para atravesar todo Ajijic y otro para cruzar San Juan Cosalá sin necesidad de entrar a las poblaciones.
El tema fue tocado durante la conferencia mañanera que realiza a diario el presidente en palacio nacional, destacando que al concluir los trabajos se aumentará el tránsito turístico en la región.
“Es difícil pasar por ahí. Yo estuve en Jocotepec durante la campaña y nomás de acordarme de tanto carro ya no me dieron ganas de volver”, dijo el presidente de la república en su conferencia mañanera.
La gestión fue realizada por los municipios de Chapala y Jocotepec, ya que ambos gobiernos no han sido capaces de ordenar la movilidad en las zonas de conflicto, ya que sus agentes viales regularmente están parando peligrosos automovilistas que conducen sin el papeleo adecuado o vidrios polarizados.
Aunque la inauguración se plantea para el año 2024, se espera que para junio del 2022, Andrés Manuel López Obrador esté en la ribera para el arranque de las obras, el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dijo que no asistirá, pues su partido, el PAN, considera todo un horror estar con Obrador. “Por los clavos de cristo, sería una locura” dijo Aguirre Curiel.
Mientras que José Miguel Gómez López, alcalde de Jocotepec, no aseguró presencia o inasistencia con el presidente en el arranque de obras, pues dijo que él tiene que esperar para ver qué es lo que le ordena su partido político (Movimiento Ciudadano) y esperará a ver cómo anda la relación entre el Gobernador Alfaro y el presidente de México. “Yo no me mando sólo, saben que tengo que esperar instrucciones de allá arriba, osea, de mi amigo el gober” declaró José Miguel.
Este medio buscó a la diputada del Distrito, María Dolores López Jara, pero no estaba disponible, ya que los recién entrados diputados están gozando de unas merecidas vacaciones, luego de que los legisladores naranjas tuvieran tanto trabajo con la exitosa consulta sobre el pacto fiscal.
Inocente palomita que te dejaste engañar, en este día de los inocentes en nadie debes confiar.
(Nota ficción con motivo de 28 de diciembre)
El joven Alejandro Ramírez Castellanos originario de San Nicolás de Ibarra fue encontrado sin vida, después de que fuera reportado como desaparecido el 24 de diciembre, informó el colectivo ‘Guerreras Unidas’ en una publicación en su página de Facebook. El Colectivo no dio detalles del lugar donde fue encontrado el muchacho de 16 años.
Los niños de la actualidad prefieren aparatos electrónicos o videojuegos en vez de los carritos, las muñecas o los juguetes tradicionales. Foto del Juguetón 2021.
Jazmín Stengel.- Aparatos electrónicos como celulares, tabletas y videojuegos son los regalos más deseados por los infantes de la cabecera municipal este año.
En este sentido, durante el Juguetón 2021 realizado en la plaza principal de Chapala, muchos niños aprovecharon no solo a donar un regalo, sino que también compartieron sus deseos de Navidad con Semanario Laguna.
Como Víctor, de diez años, quien pidió un celular para compartir memes con sus amigos en redes sociales, o Sofía que quiere una tableta rosita porque ahora las muñecas se visten de manera digital descargando aplicaciones de moda.
Los videojuegos son algo que también se han vuelto muy populares, tanto en los más pequeños como en adolescentes. Un buen ejemplo fue Gabriel, quien a sus 15 años pidió el nuevo ‘Hallo’ para esta Navidad y accesorios para su ‘Xbox Series X’ última generación, cabe destacar que el muchacho juega alrededor de 20 horas a la semana.
De aproximadamente diez infantes con los que Semanario Laguna conversó durante el fin de semana pasado, los deseos no variaron mucho, más que en las marcas o categorías de los aparatos. La única diferencia fue, ropa, maquillaje y accesorios de moda que reflejan los deseos de las adolescentes.
Ya es raro escuchar que un niño pida una bicicleta o una patineta, ni se diga sobre los trompos o las canicas; es más, hubo quienes no conocían la matatena. Eso fue más para los adultos, quienes entre broma y broma recordaban los emblemáticos juegos de su infancia.
«Antes jugábamos a la comidita o brincábamos la soga», recordó Isabel, madre de una niña y un niño que jugaban en la plaza, mientras ella los cuidaba junto a su esposo. «Los hombres jugábamos a policías y ladrones o luchitas», agregó el caballero a la plática y quien concluyó: “¡Qué curioso! A los ‘millennials’ nos tocó estar en medio”.
La manifestación recorrió la avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal, desde el Campo Municipal de Chapala hasta la parroquia de San Francisco de Asís. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- El colectivo “Guerreras de Chapala”, organización que busca a sus familiares desaparecidos, sigue siendo ignorado por las autoridades en un municipio que supera los 300 desaparecidos desde el 2018 y cuenta con más de 25 carpetas de investigación abiertas en Fiscalía, además de nueve quejas presentadas ante la Defensoría de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
«Hemos pedido que se humanicen con nosotros, no nos interesa quiénes fueron, sino dónde quedaron», exclamó Silvia Alejandra Selis González, líder del colectivo Guerreras de Chapala, durante su última marcha pacífica realizada el pasado sábado 18 de diciembre en la que participaron alrededor de 30 personas.

Poco más de 30 personas marcharon, mientras que la parroquia estuvo llena durante la misa.
Al respecto, durante la conferencia con alegoría al Día Internacional de los Derechos Humanos, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Jalisco (CEDHJ), Alfonso Hernández Barrón, señaló: «Nos hace falta un Centro de Identificación humana como el que ya está en Coahuila. La cantidad de personas es extraordinaria, requiere un programa emergente, amplio, que ayude a que las familias no sufran la sobre victimización. Porque, por una parte, les desaparecen a sus hijas y a sus hijos, y luego cuando los encuentran y están en las instituciones se los vuelven a desaparecer dos o tres años, es una constante de la falta de oportunidad en los dictámenes periciales».
Ejemplo de ello son las más de 25 carpetas de investigación que se tienen abiertas en la Fiscalía Regional (V Distrito) de Chapala, aún sin respuestas, según aseguró Selis González. «La Fiscalía Chapala no ha servido de nada, ni ha sido tan útil como se pretendía», se quejó la entrevistada.
La organizadora comentó que esperó un año y medio para recibir los restos de su hijo, por fin, en mayo de 2021 le fueron entregados; tras haber sido localizado por el colectivo. Mientras que el cuerpo de su esposo aún sigue en el proceso de identificación por ADN, y 18 de los otros 25 casos están en la misma situación, indicó.
«En Jalisco se ha visibilizado más porque se están buscando y encontrando muchas fosas clandestinas, y esto ha presentado un reto para los servicios forenses que no tienen las capacidades suficientes para identificar y hacer los expedientes básicos de las personas», aclaró el presidente de la CEDHJ, Hernández Barrón.
El número de los desaparecidos en el municipio se calcula sea mucho mayor, ya que en muchos de los casos la gente no denuncian debido al miedo de estar bajo amenaza. «Han sido golpeados dentro de sus casas», y es por eso que muchos continúan en el anonimato, pero no dejan de buscar a sus familiares, dijo Silvia Selis quien apoya algunos de estos casos.
En este sentido, las autoridades de la pasada administración 2018-2021, también hicieron caso omiso a las denuncias sobre amenazas a familiares directos de los desaparecidos ya que, «se ha hecho el reporte y la policía siempre llega al último». Razón por la que el colectivo “Guerreras de Chapala” ha optado por levantar nueve quejas individuales ante la CEDHJ exigiendo respuestas.
Debido a que, «todos los casos tienen como común la inconformidad de las víctimas en contra de la institución del Ministerio Público y sus representantes, agentes y policías investigadores, así como del personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), pues denuncian diversas irregularidades que han impedido localizar a las personas desaparecidas; o en su caso, los familiares de las que han sido localizadas sin vida en fosas clandestinas y segmentados», según el boletín de prensa número 99/21 del 15 de septiembre del 2021.

Las familias llevaban entre manos una cajita de cartón, envuelta como regalo con la fotografía de su desaparecido, simbolizando la esperanza de encontrarlos.
En el mismo comunicado, la CEDHJ emitió varias observaciones entre las que destacan: «Una multiplicidad de violaciones de derechos humanos, entre ellos a la integridad, seguridad y libertad personal, a la vida, al reconocimiento de la personalidad jurídica y a la legalidad y seguridad jurídica por parte de agentes del Ministerio Público, policías investigadores de la Fiscalía del Estado (FE) y del personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCFJ) que no cumplieron con los principios, procedimientos y protocolos que dictan los estándares legales y que de forma concurrente tienen la obligación de atender y garantizar”.
Además de juguetes la gente donó ropa, cobijas y zapatos para los niños de bajos recursos. Foto: cortesía.
Jazmín Stengel.- Con mil 917 juguetes recaudados, cerró el ‘Juguetón’ de este año; 417 juguetes más de la meta a alcanzar (mil 500 más uno), según los datos revelados el domingo 19 de diciembre durante la clausura del evento en la plaza principal de Chapala, pasadas las nueve de la noche.
A pesar de verse poca gente frente al escenario durante los tres días de colecta, 17, 18 y 19 de diciembre, se mantuvo un flujo constante de personas que acudían a entregar sus donativos, juntando los primeros 422 juguetes en menos de cuatro horas. La meta para alcanzar eran mil 500 + uno, uno más que en el ‘Juguetón’ del año pasado.

Alejandro Aguirre reconoció los valores de la Navidad y agradeció a los donadores por su generosidad.
Una vez recaudados los juguetes, el grupo religioso ‘Grumis de Chapala’, realizará un censo en la cabecera municipal para detectar a los niños de menos recursos y entregar un vale a los padres de familia, con el cual podrán recoger los regalos en la Parroquia de San Francisco de Asís en los próximos días, según reportaron los organizadores.
Por su parte, la parroquia de San Francisco de Asís además de asistir a los organizadores durante la recolección, pidió aportar 500 de esos juguetes a los regalos que el «Niño Dios», llevará este año a infantes de bajos recursos en la sierra de Durango.
Durante el acto de clausura, el Padre Juan Manuel agregó, «siempre hay mucha alegría cuando uno da de corazón. Dios siempre nos da la oportunidad de ser mejores, y más en este año que estamos pasando cosas difíciles… compartiendo amor y alegría”.

La agrupación Sonora Primavera durante la clausura del “Juguetón 2021”.
Además de las grandes empresas como Grúas Aguirre, Cinemática y Sane, entre otras, fueron también fundaciones como la de Juan Manuel Duran, comerciantes pequeños de Chapala y gente de a pie quienes aportaron su donativo durante la emotiva colecta.
Para amenizar el acontecimiento, la agrupación ‘Banda Colegiala’ tocó durante la apertura, la noche del viernes 17. Al siguiente día, fue el Ballet Folclórico de Chapala y el conjunto de música jazz, ‘Los Amigos Big Band’ quienes alegraron el ambiente. Mientras que el último día se presentó la escuela de baile: ‘D’ Esperanto Chapala’ de Carlos Rayo y la Sonora Primavera, quienes se encargaron de la clausura.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala