“El Verdadero Origen del Ser Humano” es una obra realizada en acrílico con dimensiones de seis metros por dos, terminada en agosto del 2021.
Jazmin Stengel (Chapala).-Chincue, se lee en lo que parece la firma del mural ubicado en el departamento 27 del barrio La Purísima, en la cabecera municipal de Chapala. José Luis Tinajero Hernández, es su autor, y hasta el momento, es su obra pictórica de mayor tamaño, la cual ha tardado casi un año en terminar, ya que la ha realizado en sesiones interrumpidas y durante la pandemia. La ha titulado: “El Verdadero Origen del Ser Humano”.

José Luis Tinajero Hernández, alias “Chincue”, es taquero por las mañanas y por las tardes aprovecha para estudiar y pintar.
Ya en el patio, realizamos la entrevista, nos sentamos al lado del lavabo, el cual está cubierto con algunos de los diminutos árboles, esos que llaman bonsáis; destapamos las bebidas y brindamos por el primer mural de Chincue, quien con una enorme sonrisa, daba las últimas pinceladas a una escena de la obra, mientras que el brillo de sus ojos contaba con anterioridad lo que habría de plasmar con pintura.
“Con este mural he descubierto quién soy, ¡Es mi estilo!”, expresó Chincue, mientras compartía un poco acerca de la historia de su vida, pues recordó que fue a los nueve años que sintió por primera vez esa punzada de curiosidad por las artes, mientras observaba a sus tíos tatuar.
Sin embargo, y a pesar de su interés, la vida lo llevó por otros caminos; hasta hace 10 años, que por azares del destino, Pepe, entró a trabajar en un estudio de tatuajes en Chapala, lugar donde ha pasado gran parte de su vida. Allí fue donde aprendió y comenzó a desarrollar su gusto por las artes plásticas.
De líneas sencillas a rostros complejos, de copias a originales, ha sido la evolución de Chincue, quien es autodidacta, lo cual le ha permitido experimentar con diferentes materiales y texturas, pero en cada obra siempre se asegura de “plasmar un pedacito de mí”.
Ahora, sentado y con un cigarrillo en la mano, el artífice observaba su última creación, nosotros a Chincue. “Este mural representa el verdadero origen del ser humano”, sonrió, sin añadir palabra, pues es la pintura la que debe platicar al espectador. Una buena obra no tiene por qué ser explicada. Nunca lo dijo, pero quiero asumir que lo pensó.

“Quiero que conozcan mi creación, representa mi manera de ver la vida. No siempre es lo que nos han dicho”, señaló Chincue, frente a su primer mural: “El Verdadero Origen del Ser Humano”.
“No sabía quién era hasta que me encontré pintando”, dijo llevándose el cigarrillo a la boca. Sus gustos literarios están marcados por el esoterismo, la búsqueda de la verdad, la sabiduría y el verdadero origen del ser humano, como él mismo lo describe en su pintura que es un reflejo abstracto de su filosofía.

Chincue ha participado en exposiciones colectivas en la ribera de Chapala junto a destacados pintores como: Cathy Chalvignac, Salvador Ortiz y Ricky Granna, entre otros.
“Me gusta leer y la curiosidad por lo desconocido me lleva a seguir indagando entre libros”, dijo Chincue; la literatura lo transporta a universos alternos donde se inspira para seguir creando, es por eso que sus obras están cargadas de emociones que han surgido de sus descubrimientos a través de estos treinta y nueve años. “Mi obra expresa mi manera de ver la vida”, concluyó José, antes de tomar un trago a su bebida.
“La vida no siempre es lo que nos han dicho. Le agradezco profundamente a Edgardo Cedeño por abrirme las puertas de su casa y brindarme un espacio donde expresar mis emociones, plasmar lo que realmente soy, en este mural, como en cada una de mis obras, dejo un pedacito de mí. Gracias amigo” , expresó José Luis Tinajero Hernández, alias “Chincue”.
Chincue, cerró su día, tranquilamente se puso de pie, apagó el cigarrillo y se despidió deseando que siempre tengamos una mente creativa, pero ante todo tiempo para seguir expresando lo que somos.
Para contactar al artista llame al: Cel.: 33 1301 0084 / Fb: @josécreativo (José Creativo) E Mail: arte_creativo81@hotmail.com

“Human” es otra obra de Chincue. Técnica: óleo.
Santiago Baeza.
En medio de un nueva ola de contagios de covid que alcanza este verano niveles alarmantes debido a mutaciones del virus mucho más infecciosas, con un muy bajo porcentaje de adultos vacunados y datos estadísticos que confirman que la infancia sí es vulnerable a contraer la enfermedad, se alista el regreso presencial a las aulas.
Tanto el gobierno federal como el de Jalisco, han insistido en que resulta necesario el retorno a las escuelas, mientras que la Universidad de Guadalajara ya anunció que mantendrá el esquema virtual, es decir vía internet, en las preparatorias y centros universitarios que tiene bajo su responsabilidad.
Por su parte, colegios y universidades privadas también han presionado a las autoridades estatales para que sus alumnos regresen a sus planteles bajo esquemas de control de higiene y horarios reducidos, ya que el aislamiento y la metodología virtual han provocado un aumento en la deserción escolar y con ello una reducción en los ingresos que impacta en sus finanzas.
Sin duda este es un asunto complicado y sea cual sea la decisión del gobierno, el resultado será por demás polémico. Por una parte, es verdad que el confinamiento prolongado puede generar daños psicológicos en la niñez. Por otra parte, las vacunas a disposición no cuentan con estudios suficientes que permitan conocer cuáles son las reacciones que pueden generar en infantes y por lo pronto no se está considerando su aplicación en ellos.
La presencia permanente de niños en casa pone en aprietos a sus padres, ya que al tener que cuidarlos, se ven obligados a descuidar su trabajo e ingresos o tienen que buscarles un lugar alternativo donde dejarlos encargados mientras laboran. Incluso se sabe que esta situación ha provocado un mayor estrés en el entorno e incluso ha aumentado los índices de violencia y maltrato infantil.
Esta pandemia ha puesto de cabeza al mundo. Cada vez somos más quienes hemos perdido a un ser querido debido a la enfermedad. Nos hemos visto obligados a cambiar radicalmente nuestra forma de vida y en muchísimos casos, también nuestra economía se ha visto afectada.
Sea cual sea la decisión que se tome, ya sea la autoridad gubernamental, el plantel escolar e incluso cada padre y madre de familia en relación al regreso a clases de nuestros niños, nos corresponde a todos el mantener una actitud responsable hacia nosotros mismos, nuestra familia y entorno, para reducir riesgos y evitar que el virus se siga propagando.
De nada servirá cualquier política gubernamental, todo esfuerzo de la escuela o colegio por garantizar escuelas saludables y seguras, si los padres de familia siguen organizando fiestas o llevando a sus hijos a lugares inseguros y concurridos. Para garantizar que nuestros niños estén libres de todo riesgo, debemos comenzar por nuestro hogar.
Car in Chapala.
Patrick O’Heffernan Ajijic JAL. Each year you have to renew your car registration by March 31. In Jalisco you get a discount if you pay early, starting in January. Theoretically, you can do this online at the site of the La Secretaría de la Hacienda Pública You will need your license plate number (placa in Spanish), your VN number, and your old vehicle registration card (tarjeta de circulación in Spanish). If the site is working, you can pay online and then after March, take your receipt to the traffic office in Chapala and pick up your new registration card. There are also some Oxxo’s and banks that will take the payment. Best to do it in early January because the discount is highest and the crowds are smallest. Keep the receipt in a safe place.
If you are re-registering a car from another state in Jalisco, the cost, red tape, hassle and time involved go way up. You will need a lot of documents, you will have to get up at 5 in the morning and go to a registration office in Guadalajara, you will have to have the car inspected, and you will run into problems if the VIN and motor numbers do not match the numbers on the facturas (bill of sale), or if the original factura has no motor number – not uncommon.
You will need 3 copies each of (these requirements can vary from office to office):
Once you have gathered and verified your documents, go online and make an appointment with the Verificación Vehicular. Set up a user name and password and follow the prompts. Print out your appointment confirmation and bring it with you or you won’t be admitted into the Verificación Vehicular office. The closest office is in Tonalá, but there are offices all over Guadalajara and Zapopan, but none in Chapala or Jocotepec. A map of the registration centers can found at https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/vehicular/#/mapa-recaudadoras
The website tells you “not to be surprised if the process is completed in one day”, not a reassuring message, especially since some Facebook posts report three trips to a Verificación Vehicular to finally get the documents the way the clerk of the day wanted them.. Also, don’t be surprised that you have to show up at 6:30 am because the office opens at 7 and if you not in line by 7 am you will not be allowed in and have to start the appointment process all over again.
You vehicle will be inspected, then you have to pay the taxes, fees and license plate charges, which are based on a formula but can run over $10,000 pesos for a late model car. Part of the inspection involves checking your VIN and motor numbers and making sure they agree with the previous registration and facturas. If you don’t have the paper receipts for the previous registrations, even though the stickers are on the car window, you may be asked go pay all previous registration fees.
While in the Verificación Vehicular office , you will sit and wait until you are moved into the first chair and called; you will have to show your documents to three different people, so keep them in good order. If there are no problems, the process will take 7 -8 hours.
If you bought your car in Mexico City or it has a Mexico City license plate, the process is more difficult because Mexico state has a reputation for registering vehicles that can’t be registered in other states. In this case it is best to use a gestoria de vehicular service or an automotive facilitator who specializes in obtaining plates. In Chapala, you can contact Antonio Regalado of R&R New and Used Cars and Car Solutions, Luis Perguero, or go to Pat’s Plates on Facebook.
A un año y cinco meses -octubre 2019- después de haber iniciado los trabajos, la remodelación del Auditorio de la Ribera, ubicado en la Floresta, quedará concluida en septiembre.
Redacción.- La nueva remodelación del Auditorio de la Ribera tuvo un costo final de 24 millones 500 mil pesos, por parte del presupuesto de la Secretaría de Cultura Jalisco; sin embargo, algunos de los futuros profesores ya reportan su molestia debido a que los salones no son funcionales para impartir sus clases, aunado a que hay goteras en el nuevo salón de danza, debido al mal terminado de los arreglos en el edificio -que pretende ser un punto cardinal de la cultura en la región-.
A decir de un profesor entrevistado -quien prefirió el anonimato-, la lista de necesidades para la impartición de las clases se presentó dos veces en distintas reuniones con autoridades estatales y municipales, pero se negaron a rehacer las obras y cambiar el diseño, ya que la remodelación tiene que se ser obligatoriamente terminada en septiembre, ante la finalización de la administración municipal y la llegada de la nueva, el primero de octubre.

Las goteras en el nuevo salón de baile, donde es evidente la filtración de agua por los techos, han provocado la molestia de los profesores.
“Los usuarios del nuevo edificio prepararon una lista de sus necesidades para el buen funcionamiento, pero el arquitecto no prestó atención a la lista. (…)Se presentó dos veces en reuniones con el contratista, el arquitecto, la Secretaría de Cultura de Jalisco y representantes de la municipalidad de Chapala. Por ejemplo, uno de los usuarios, un grupo de danza, pidió vestuarios, persianas que sellaran el agua y una pista de baile dividida para grupos más pequeños. Estas necesidades no se incluyeron en el diseño y la construcción finales”, argumentó.
Dicha persona, explicó a Laguna que el arquitecto a cargo, solo se limitó a preocuparse por el diseño, pero no por las necesidades de los futuros usuarios del recinto cultural, que tuvo un presupuesto inicial para la primera fase de cinco millones de pesos, luego subió a 17 y, finalmente, quedó con una erogación de 24 millones 500 mil pesos.
La obra realizada por la Constructora y Edificaciones Remi y Asociados S.A de C.V., y que en febrero llevaba un avance del 80 por ciento -de acuerdo con Comunicación Social del Gobierno de Chapala-, presenta deficiencias antes de su inauguración, las cuales -a decir del profesor entrevistado- tendrán que solventarlas los usuarios de los salones.
Y es que, las goteras en el nuevo salón de danza -que ya está terminado- ha obligado al personal de la obra a cubrir el suelo de madera para que éste no se deforme, según señaló el profesor a Laguna, además de resaltar la falta de vestidores para los ensayos y hasta un hoyo en la pared.
Para saber: El edificio contiguo del lado izquierdo de la nave principal del Auditorio de la Ribera, albergará un punto cultural dentro del proyecto llamado “Cultura Cardinal”, el cual pretende descentralizar las actividades culturales fuera de la ciudad de Guadalajara, instalando oficinas de la Secretaría de Cultura en el mismo.
Entre los trabajos anunciados para este proyecto, se encuentran rehabilitar y equipar el auditorio con mejor sonido y aire acondicionado, la construcción de las aulas para distintas disciplinas artísticas, cafetería, pérgola, biblioteca, baños, estanque y las oficinas de cultura estatales.
La chapalense durante la justa olímpica. Foto: Especial
Iván Ochoa.- “Hoy, estoy más convencida que nunca que no es el destino, es el camino lo verdaderamente importante”, fue como la velerista chapalense Elena Oetling Ramírez describió su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en el que se llevó el lugar 26 de 44 veleristas en la modalidad de Laser Radial Femenil.
De antemano, la chapalense sabía que se media a las veleristas mejores rankeadas del mundo, por lo que la prueba no iba a ser nada sencilla, y más cuando se trataba de sus primeros Olímpicos, en un proceso que dedicó casi 12 años de su vida profesional, y al que calificó como “la competencia de su vida”, antes, durante y después de su participación con la delegación mexicana.
Su primer día en la competencia no fue nada sencillo para la velerista chapalense, ya que concluyó en la posición 41, solo por encima de Antigua y Barbuda, Fiji y Papúa-Nuevo Guinea, con un tiempo de 50 minutos con 51 segundos. Para el segundo día mejoró considerablemente, pues escaló hasta 20 posiciones y se colocó en el peldaño 21, con un tiempo de 47 minutos con 26 segundos.
Todavía estaba a tiempo de seguir escalando posiciones en la tabla general de la competencia, pero el panorama se empezó a complicar un tanto cuando concluyó en el lugar 31 en el tercer día de la prueba, con un tiempo de 51 minutos con 31 segundos. Pero Oetling Ramírez no bajaba los brazos y seguía luchando por meterse a la fase final y competir por una medalla y en el cuarto día del evento concluyó en el lugar 19, con un tiempo de 49 minutos con 32 segundos.
Para el ombligo de la competencia la chapalense finalmente empezaba encontrar el ritmo que tanto necesitaba y ese mismo día concluyó en el lugar 23, con un tiempo de 47 minutos con 30 segundos, y con aún, en ese entonces, con la posibilidad de avanzar a la siguiente ronda. Y le dio mucha más esperanza cuando en el sexto día terminó en el séptimo lugar, con un tiempo de 55 minutos con 3 segundos, para así lograr su mejor lugar en Tokio 2020 y también su mejor promedio en lo que iba de la competencia; un minuto con 31 segundos fue la diferencia que tuvo con respecto al primer lugar.
Con aún cuatro días pendientes, todavía Elena se encontraba muy pendiente de la calculadora, pues necesitaba estar en el Top-10 durante las siguientes rondas para poder clasificar a la siguiente fase; sin embargo, en el séptimo día no lo fue como le hubiera gustado porque cayó hasta el lugar 19 con un tiempo de 54 minutos con 18 segundos. Poco a poco la chapalense empezaba a perder gas y en el octavo día descendió 13 posiciones más, para posicionarse en el lugar 32, con un tiempo de 54 minutos con 45 segundos.
El tiro de gracia ocurrió en el noveno día cuando cayó hasta la penúltima posición, día en el que sumó un tiempo de 52 minutos con 48 segundos. Ya sin posibilidades de avanzar a la fase final, Oetling Ramírez compitió en el último día como si no hubiera un mañana, y para esa ronda final concluyó en el lugar 28, con un tiempo de 52 minutos con 42 segundos. Al final sumó un total de 264 puntos, insuficientes para luchar por una medalla, pero queda claro que, por ser su primera oportunidad en unos Juegos Olímpicos, su desempeño estuvo por encima de la expectativa inicial.
Al final fue Dinamarca el que se llevó el oro olímpico, mientras que Suecia y Países Bajos se llevaron la plata y el bronce respectivamente.
“Era feliz, y sí lo sabía”, describió Elena en su cuenta personal de Facebook al término de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La velerista chapalense sigue sumando logros importantes a su cuenta personal, ahora tratará de mejorar su proceso olímpico para la próxima justa mundial que viene, en Paris 2026.
Para saber:
Durante la trigésima segunda edición de los Juegos Olímpicos en Tokio 2020, la delegación mexicana cosechó únicamente cuatro medallas de bronce, siendo esta su peor participación en las últimas tres ediciones de la justa mundial; para esta edición participaron un total de 163 atletas mexicanos: 66 mujeres y 97 hombres.
Foto: Cortesía.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La tercera ola de contagios por Covid -19 ha golpeado al país y Chapala no está exento, pues de mantener los contagios en el mes de junio y la primera quincena del me de julio en 518 acumulados, en lo que va del mes de agosto se han sumado 65 más.
Según el Radar Jalisco para la detección de esta nueva enfermedad, hasta el 12 de agosto se cuenta con un registro de 583 casos positivos, en el municipio de Chapala, pero la cifra pudiera ser mayor debido a que no se suman los casos de los enfermos que acuden a médicos particulares, así como Cruz Roja o la misma Clínica Municipal.
El primero de junio se contaban con 516 casos acumulados, positivos, mientras que para el 15 del mismo mes, se contabilizaron 518, cifra que se mantuvo hasta la finalizar la primera quincena del mes de julio.
Sin embargo, la tercera oleada de contagios que trajo consigo nuevas variantes de la enfermedad fue incrementando hasta llegar a 552 el primero de agosto y llegó a 583 para el corte del día 12 del mismo mes, a pesar de los avances de la campaña de vacunación que en el municipio, ha llegado a los jóvenes de 18 años de edad, con al menos la aplicación de la primera dosis.
El gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y la Mesa de Salud han decretado la suspensión de acontecimientos públicos tales como: informes de gobierno, ceremonias de toma de protesta en los ayuntamientos, así como las celebraciones de las Fiestas Patrias por segundo año consecutivo.
En Chapala, las inauguraciones de obra como la ampliación del Auditorio de la Ribera y la fiesta con motivo del nombramiento de la delegación de Ajijic como Pueblo Mágico han quedado suspendidas, según el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quién recordó a la población a mantener las medidas sanitarias, incluso para las personas que ya han sido vacunadas.
No obstante, en la práctica, la ciudadanía sigue aglomerandose en las áreas públicas como plazas y malecones; no se prevé cierre de comercios para esta ocasión como sucedió el año pasado.
Pese a las distintas variantes de coronavirus que han llegado al país y que se han caracterizado por afectar al sector más joven de la población, como lo son: niños, adolescentes y jóvenes; el Gobierno Federal, decretó el regreso a clases presenciales para el 30 de agosto, determinación que ha sido respaldada por el Gobierno de Jalisco, pero que la Universidad de Guadalajara no comparte, esto a fin de no arriesgar a su estudiantado.
Jalisco ocupa el cuarto lugar de contagios activos de la enfermedad a nivel nacional, mientras la Secretaría de Salud Federal estima un incremento de seis mil, 422 casos nuevos tan solo en los últimos 14 días.
De seguir la tendencia de contagios a la alza, el modelo de proyecciones del Instituto de Métricas y Evaluación para la Salud de la Universidad de Washington, calcula que Jalisco tendría 95 muertos diarios por Covid-19 en el mes de septiembre.
Persona acusada de robo a casa habitación.
Redacción.- Samuel “N” fue detenido en Chapala al ser acusado de cometer un robo dentro de una casa habitación ubicada en el barrio del Tepehua, Chapala, de la cual se sustrajeron 42 mil pesos en joyas y otros objetos.
El crimen fue cometido durante el 25 de diciembre de 2018. Se desprende que dicho sujeto en compañía de otros dos cómplices ingresaron al sitio y se apoderaron de algunas joyas y otros artículos valiosos con un valor de 42 mil pesos.
Luego de que la denuncia fue presentada, las autoridades identificaron a probables partícipes y obtuvo una orden de aprehensión contra el ahora imputado, quien fue capturado por efectivos de la Policía de Investigación adscritos al Distrito V, los cuales lo remitieron ante el Juez que lo reclamaba quien le inició un proceso penal.
El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar se dijo feliz, emocionado y orgulloso ante tal acontecimiento en un video publicado el miércoles cuatro de agosto.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La Auditoría Superior del Estado de Jalisco notificó al Ayuntamiento de Chapala que la cuenta pública del 2019 resultó sin cargo alguno a través del oficio 2201/2021.
El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar se dijo feliz, emocionado y orgulloso ante tal acontecimiento en un video publicado el miércoles cuatro de agosto, a través de las redes sociales del Ayuntamiento.
“Esto quiere decir que seguimos firmes con el compromiso de seguir transparentando los recursos públicos” comunicó el alcalde quien reiteró: “Seguimos con el enorme compromiso con la ciudadanía de que todos los recursos sean transparentes y se ejecuten de la mejor manera”.
En el video el alcalde reconoció el trabajo realizado por parte de la tesorería a cargo de José Guadalupe Dueñas Acosta así como a la dirección de Obras Públicas dirigida por Francisco Lucas Perales y mencionó que el resultado de la auditoría es un logro de la administración que preside.
Anaya Aguilar informó que con anterioridad se aprobó lo correspondiente a la administración en curso respecto a los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2018 y con seguridad adelantó que las cuentas 2020 y 2021 también resultarían sin cargos “porque hemos hecho las cosas bien, porque hemos hecho las cosas de una manera transparente y honesta” justificó.
Christine and Tony Valle Hernandez on stage with Los Amigos Big Band.
Patrick O’Heffernan Ajijic ,JAL. Lakeside’s only big band jazz orchestra went to the Centro Cultural Presidencia Antigua in Chapala to broaden its mostly Expat audience with a fundraising concert for Mexican families to help its Mexican band members battered by Covid restrictions.
Concert organizer and Big Band saxophonist Christine Philipson said, “ This is the third concert for the Band, with that many again cancelled due to Covid, so we are very pleased to finally be able to support our Mexican band members”.
The Jazz for Families was an exciting success with all seats in the socially distanced auditorium sold out and an overflow crowd in the courtyard on folding chairs. Many of those in the auditorium and the courtyard were Mexican families with children. All announcements from the stage were in English and Spanish and a special drawing for music lesson prizes for the children in the audience – all Mexican – brought smiles, “ah’s” and applause as children – some shy and some grinning – climbed onstage to accept their prizes.
For adults, Expat and Mexican, two bottles of local Sandy y Daniel tequila were awarded to lucky ticket holders.
Los Amigos Big Band ‘s current stage is 4toSintido in Riberas, a four-star restaurant that easily holds a 100+ audience with plenty of room to dance. The Jazz for Families concert in Chapala was performed in the largely Mexican community of Chapala, with a very low ticket price and children under 16 free to make it accessible to families.
Only the Mexican members of Los Amigos were paid for the performance – Expat performers like Philipson volunteered. The concert was co-sponsored by Semanario Laguna.
The set list, guided by conductor and music director Paul Silverman, consisted of American jazz standards mixed with Mexican favorites like “Azulito” by the famous El Maestro Ray Santos, “Perfida” by Albert Dominguez, and “El Mundo Raro” by the ranchero singer/songwriter José Alfredo Jiménez. Band Leader Silverman introduced local Mexican musicians in the band like Dani Real, Carlos López Desales and his Uncle ‘Chepe’ José Manuel López Hernández, Angel Chavarria, Esteban Olvera, and Tony Valle Hernandez who also translated.
Los Amigos Big Band will be playing one of their popular «Tea Dance» concerts Tuesday Sept 7th – 12 – 2pm at 4toSento in Riberas.
Un papel pegado en las puertas de los edificios públicos era lo único que avisaba que no había centro de votación.
Domingo Márquez.- En lo que respecta a la cabecera municipal de Chapala, a la gran mayoría de habitantes de la zona centro, les fue difícil acceder a las mesas receptoras de la consulta, ya que el INE no instaló ningún punto de votación por la zona.
De los nueve seccionales que el INE tiene registrados en la cabecera municipal de Chapala, en sólo cinco se instalaron casillas para la consulta; se tuvo una cobertura de poco más del 50 por ciento, en comparación con la pasada elección intermedia del seis de junio, donde se tuvieron casillas en todos los seccionales.
Todas las mesas receptoras instaladas por el INE se encontraban fuera del alcance de los vecinos de la zona centro de la cabecera municipal, quienes tenían que subir colinas o caminar varias cuadras de su seccional, si deseaban participar en la consulta conocida popularmente como “Juicio a Expresidentes”.

De 24 secciones electorales en las que está dividido el municipio de Chapala, sólo se instalaron 12 domicilios. Foto: Domigo Márquez Flores.
Ni el punto de votación seccional 464, que regularmente se instala en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), ni el de la escuela primaria “José Clemente Orozco” -seccional 465-, ni el del DIF Chapala -seccional 460-, o el Coliseo Municipal -seccional 461- contaron con mesas receptoras del voto, eso que la mayoría de los lugares arriba mencionados tienen acceso directo a la principal avenida de Chapala, la Francisco I. Madero.
«Ya he ido a tres partes y está cerrado todo», señaló un elector que regularmente sufraga en la zona centro, pero en esta ocasión tuvo que hacerlo en uno de los barrios ubicados en la periferia. “Pero a falta de tiempo, ya no lo va hacer”, señaló el quejoso.
Durante el recorrido de Laguna por la zona centro de la cabecera municipal, se visitaron varios puntos de votación en seccionales que no contaban con casillas. Un papel pegado en las puertas de los edificios públicos era lo único que avisaba que no había centro de votación, y con pluma estaba escrito el nombre del lugar donde les tocaría votar, según constató este medio de comunicación.
Ciudadanos que llegaban a los puntos regulares de votación, no podían ocultar su cara de frustración al encontrar cerrado donde se supone les tocaba emitir su opinión, ya que, en su seccional, no se había instalado mesa receptora. Para algunos, de poco sirvió la aplicación que puso en funcionamiento el INE: Ubica Tu Casilla, ya que varios de los entrevistados ni sabían de su existencia.
De 24 secciones electorales en las que está dividido el municipio de Chapala, sólo se instalaron 12 domicilios -puntos de votación-, cuatro de estos lugares están en la zona centro de la cabecera municipal.
En Ajijic, de cuatro seccionales, se cubrieron tres, por lo que las personas se vieron con menos dificultades -que en la cabecera municipal- al tratar de ubicar sus mesas receptoras, lo mismo pasó en Atotonilquillo, que, de tres seccionales, sólo uno no contó con mesa receptora; San Antonio, Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra, que tienen sólo una sección electoral, estuvieron cubiertas al cien por ciento; sin embargo, en todos las delegaciones del municipio de Chapala -arriba mencionadas- la participación fue muy baja.
Por ejemplo, a menos de una hora del cierre de las votaciones, la sección 466, en Ajijic -jardín de niños “María Montessori”-, tenía contabilizado alrededor de 63 votos en cada una de las dos mesas receptoras con las que contaba el lugar. El panorama no era distinto, en las otras 19 secciones electorales del municipio ribereño, ni en el distrito 17, integrado por 15 municipios, entre los que se encuentra Jocotepec, Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Mazamitla, entre otros.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala