Foto: Archivo.
Al menos tres regidores y el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar se separarán de su cargo el próximo cinco de marzo, con la intención apoyar a sus partidos o de contender por un cargo de representación popular en los comicios del próximo 6 de junio.
Los regidores de la Bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro de Jesús Aguirre curiel y Lilia Alvarado Macías han sido los primeros en entregar su solicitud de licencia a la Secretaría General del Ayuntamiento para apoyar a su partido.
También el regidor de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Gerardo Degollado González ha manifestado su interés por participar en la elección municipal, aunque no como morenista sino como candidato del nuevo partido, Fuerza Por México.
Y ni qué decir del alcalde de Chapala quien ya ha manifestado su interés por reelegirse y se separará del cargo en espera de que el partido Movimiento Ciudadano (MC) le dé luz verde para repetir como candidato.
Uno de los requisitos para registrarse como candidato en los próximos comicios electorales es que los interesados cuenten con un término de 90 días antes de la elección para desocupar cualquier cargo público, por lo que se giró una invitación por parte de la Secretaría General para entregar la solicitud correspondiente, la cual fue respondida por los regidores panistas previo a la sesión de cabildo 44 del 25 de febrero.
Sin embargo y considerando que solo se contaba con “algunas solicitudes”, el secretario general, Sergio Cuevas Elvira expuso que aunado a las fechas establecidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) lo más conveniente, será que se consideren las solicitudes para retirarse del cargo y el nombramiento de los suplentes para la sesión del cinco de marzo.
Hasta el momento se sabe que los suplentes de los regidores de la bancada panista serán Pablo Rojas, quien suplirá a Alejandro e Hilda Espinosa quien suplirá a Lilia Alvarado, mientras que por parte de Degollado González, será la comerciante Blanca Ibarra la que recibirá la estafeta morenista.
En lo que concierne al alcalde de Chapala, aún se desconoce quién será el suplente de su cargo.
El 16 de febrero, el Dr. Patrick O’Heffernan, editor de la Sección Inglesa de Laguna, se sentó para una entrevista exclusiva con Luis F. Pacheco. La entrevista duró más de una hora y cubrió los antecedentes, la experiencia, la filosofía y la visión de Luis Pacheco para LCS. La entrevista duró más de una hora y se publicará en Laguna en tres partes. Ha sido editada ligeramente para mejorar la fluidez y el espacio.
Parte 1: antecedentes para superar las diferencias culturales
Patrick: Háblanos de tu trayectoria.
Luis: Ha sido un viaje interesante. Soy de Ciudad de México y primero estudié ingeniería química, pero lo dejé en el último semestre. Me dediqué al sector social y me hice jesuita durante 8 años. Estuve muy involucrado con las comunidades indígenas. Trabajé en el campo y en una zona aledaña a la Ciudad de México y aprendí que la pobreza urbana puede ser muy diferente y violeta a la del campo. Acabé en Guadalajara y estudié filosofía y ciencias sociales para hacer el doctorado. Surgió Covid y aún no he terminado mi doctorado. He participado en el diseño de programas y en la enseñanza a diferentes niveles. Y tengo experiencia en la recaudación de fondos.
Patrick: Una de tus especialidades es la comprensión intercultural, ¿no es así?
Luis: Pasé tres años en organizaciones relacionadas con la comprensión cultural. Las dos áreas que me gustan son la filosofía social y la ética, y creo que la perspectiva cultural es un punto fuerte y funciona bien en América Latina. Me ayuda a entender las cosas: el enfoque comunitario.
Patrick: Háblame de las diferencias culturales entre gringos y mexicanos. Por ejemplo, el concepto del tiempo y como es visto de manera diferente por las dos comunidades; muchos gringos no se han acostumbrado a esta diferencia en las expectativas sobre el tiempo.
Luis: No y sufren mucho por eso. Uno de los aspectos del trabajo en LCS es cómo podemos crear la transformación cultural que tenemos que pasar si queremos vincular a estas comunidades. Si esperas el estándar de tu propio lado del mundo no vas a entender por qué las otras comunidades hacen las cosas que hacen y te tratan como lo hacen. El tiempo es un ejemplo de ello. Por eso creo que el enfoque intercultural es muy importante. Ambas culturas tienen algo que dar, pero tienen expectativas diferentes, así que debemos crear un equilibrio. Ambas comunidades son muy ricas y pueden enseñarse cosas mutuamente.
Patrick: Habla de eso.
Luis: La cultura americana no tiene una visión histórica de sí misma, pero utilizan el humor, es un recurso cultural muy fuerte para afrontar la vida cotidiana. Los mexicanos tienen una forma especial de crear humor, pero es diferente.
Patrick: ¿Y el consejo a los estadounidenses de traer paciencia a México?
Luis: Paciencia. He pensado en ello. Los americanos son muy organizados y prácticos y sistematizados. Los mexicanos no somos muy buenos en eso, hacemos muchas cosas pero no estamos acostumbrados a que lo que hacemos se traduzca en una metodología que se pueda utilizar en otro lugar. Eso va desde la cocina hasta las tareas domésticas y las profesionales. Si le pides a los cocineros mexicanos que te enseñen cómo lo hacen, te lo explicarán, pero nunca lo harán dos veces de la misma manera. Siempre es bueno, pero diferente. Pero es difícil enseñar sus métodos. Los americanos son buenos para estandarizar las cosas; los americanos son muy buenos en eso.
Patrick: Los mexicanos tienen una gran alegría en su cultura. – su cultura. ¿Cómo afecta eso al acercamiento de las dos culturas?
Luis: Una de las preocupaciones de la junta directiva y la razón por la que están trayendo a un director ejecutivo mexicano por primera vez, es cómo podemos hacer que ambas comunidades se acerquen. Una de las diferencias culturales con las que tenemos que trabajar es el contrato social, que para los estadounidenses se basa en el individuo. En México, se basa en la comunidad. Es muy importante, la comunidad es lo primero. Las fiestas, las celebraciones son tan importantes Nunca eres un individuo, eres parte de un grupo. Esto es especialmente así en las comunidades indígenas, un poco menos en las ciudades cosmopolitas.
Patrick: ¿Cómo funcionan estas dos culturas juntas?
Luis: Hay virtudes en ambas comunidades, muy buenas, pero a veces hay que reflexionar y trabajar sobre ellas. El diálogo entre comunidades lo permite. La flexibilidad es valiosa.
La próxima semana: una nueva visión para LCS
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
Fotografía: Ficha de la Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- Ya fueron sentenciados dos sujetos acusados de abuso sexual infantil, delitos cometidos en Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos en hechos distintos. En el caso de Chapala, se dieron 12 años de cárcel al “Salvador” “N”, quien en 2017 atacó sexualmente a una menor en una finca cercana al parque de La Cristianía. En tanto, Javier “N” pasará 14 años en prisión por su delito contra una menor, en el municipio de Ixtlahuacán durante el 2014.
El fallo condenatorio dio 12 años, 9 meses y 18 días de prisión a Salvador “N”, quien por concepto de reparación del daño pagará 13 mil pesos, por su delito cometido en noviembre de 2017, en agravio de una menor de edad; el crimen aconteció en una finca ubicada en cercana al parque de la Cristianía, en el municipio de Chapala. Una vez que la víctima visibilizó los hechos, fueron denunciados, lográndose la detención del individuo.
Javier “N” quien permanecerá 14 años, 4 meses y 24 días en la cárcel además de que pagará por concepto de reparación del daño 26 mil pesos, ya que fue encontrado culpable del delito de abuso sexual infantil agravado en perjuicio de dos menores de edad, familiares cercanas. Se confirmó con las indagatorias que las agresiones ocurrieron en el año 2014, en su domicilio ubicado en el municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos; fue hasta el 2016, cuando una de las víctimas se armó de valor y contó a su madre, por lo que el sujeto fue denunciado y capturado.
Derivado de las acciones que realizó la Fiscalía Regional de Chapala, se logró que fueran sentenciados por el Juez de Control del Quinto Distrito Judicial, mediante procedimiento abreviado, tres sujetos responsables de estos hechos. Esta modalidad permite una terminación anticipada del proceso conforme lo establece la ley, con miras a esclarecer los hechos, proteger al inocente, castigar al culpable y reparar el daño a las víctimas en un tiempo menor, logrando a su vez despresurizar el sistema de justicia penal adversarial.
Ganadores del primer lugar.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La décima edición de la Olimpiada de Matemáticas de la Ribera de Chapala (OMRC), que organiza la Preparatoria Regional de Chapala, premió a 31 alumnos, quienes concursaron en 15 categorías, además de los participantes del concurso de diseño del logotipo de la olimpiada, durante la mañana del jueves 25 de febrero, en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
El concurso regional -que inició en el 2011-, contó este año con una participación mínima de 135 estudiantes, de 20 escuelas de la ribera; comparado con la séptima edición en la que se tuvo una participación de hasta 500 niños de primaria y secundaria.
Las instituciones educativas que destacaron por llevarse más preseas fueron sin duda el Colegio “Antonia Palomares” de Jocotepec, el Colegio Internacional de Chapala y el Instituto “Thomas Moore”, quienes tuvieron ganadores en distintas categorías conforme a las edades y nivel académico de los alumnos.
El concurso de matemáticas se realizó de manera virtual, debido a la pandemia por coronavirus, con capacitaciones por parte de varios maestros hacia los alumnos, realizadas de manera presencial en muchos de los casos.
En nombre del Comité Organizador, el maestro y exalumno de la preparatoria, Carlos Jonathan Sandoval Arrayga, realizó una remembranza en la que destacó la creación de la olimpiada como un acercamiento para que los niños pudieran desarrollar habilidades en el ámbito de la ciencia, la tecnología y las matemáticas, además de desarrollar confianza, seguridad y fomentar valores como la amistad en los alumnos.
Por su parte el alumno de primaria Matías Topete -quien fue ganador de una presea-, en un mensaje muy personal agradeció el apoyo de sus padres y expresó que las matemáticas no se le dificultan y son divertidas. A los participantes les compartió que “hay que seguir esforzándose, estudiar y participar, sin importar si ganan o no, lo importante es que iremos aprendiendo más y nos divertiremos”.
La Maestra Pilar Morfín, como fundadora del concurso, entregó un reconocimiento al maestro David Castellanos, quien ha sido el maestro de ceremonias de la Olimpiada desde sus inicios.
Finalmente el Presidente, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, reconoció el esfuerzo de los organizadores quienes, sin recursos, han realizado la OMRC con lo que han dado herramientas adicionales a los niños para su futuro y reiteró su compromiso con la educación en busca de mejores oportunidades y condiciones de vida para todos.
La Olimpiada de Matemáticas realizó su primera edición en el 2011, por iniciativa de la maestra de matemáticas Pilar Morfín, alumnos y exalumnos de la Preparatoria Regional de Chapala, cuando Francisco Sandoval Benítez aún era director.
Te compartimos la lista de ganadores de la décima OMRC
GANADORES DEL TERCER LUGAR
Primer nivel:
Miguel Covarrubias González, del colegio Antonia Palomares
Karla Roxana Ramírez Flores, del colegio Antonia Palomares
Segundo nivel:
Ángel Elías Ibarra Zúñiga, de la escuela Un Mundo por Aprender
Mateo Emiliano Jiménez Gómez, de la escuela Antonia Palomares
Misael Cortés Ramos, de la escuela Antonia Palomares
Tercer nivel:
Isabel López Jiménez, del Instituto Thomas Moore
Sergio Góngora Márquez, del Colegio Internacional
Cuarto nivel:
Ana Luisa Vidal Delgado, de la Secundaria foránea 1
Ángel Iban Becerra Ramírez, del Instituto Thomas Moore
Luciana León León, del Instituto Thomas Moore
Quinto nivel
Alexis Marín Figueroa Pérez, de la Secundaria Santos Degollado
Isabela de la Torre Farías, del Colegio Chapala
Jorge Armando Ceras Cárdenas, de la Secundaria Técnica 83
Michael Kaden Salcedo Flores, del Colegio Antonia Palomares
Miguel Ángel Enciso Pérez, de la Secundaria Foránea 75
SEGUNDO LUGAR
Primer nivel:
Johan Aarón Prieto Guerra, del Colegio Copilli
Sara Elizabeth Santana Navarro, del Colegio Antonia Palomares
Emiliano Valencia Contreras, del Instituto Tohui Mocel
Segundo nivel:
Irving Alexis Prieto Guerra, del Colegio Copilli
Tercer nivel:
Gabriel Tingen Medina, del Colegio Internacional
Luis Alonso Aguirre Vadillo, del Instituto Thomas Moore
Cuarto nivel:
Jorge Andrés Zaragoza Nava, del Colegio Internacional
Luis Fernando Reyes Mercado, del Colegio Internacional
Quinto nivel:
Carlos Jesús Vázquez Nuñez, de la Secundaria Santos Degollado
Diego Israel López Jiménez, del Instituto Thomas Moore
PRIMER LUGAR
Nivel uno:
Laurel Ochoa González, del Colegio Chapala
Nivel dos:
Diego Alejandro García, del Colegio Amador Velazco
Nivel tres:
Matías Topete, del Colegio Internacional
Nivel cuatro:
Gibran Amadeus Medina González, del Centro Educativo Altas Capacidades
Nivel cinco
José De Jesús González García, de la Secundaria Foránea 1
Concurso de diseño del logotipo de la Olimpiada de Matemáticas de la Ribera
Triana Valeria de la Torre, de la escuela Un Mundo por Aprender
El director de la Región Sanitaria IV Cienega-La Barca, Ramiro Gil Pérez, espera que el próximo lote de vacunas llegue a mediados o finales de marzo a la región; no obstante, se dará prioridad a los municipios con más índices de pobreza.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Las dosis para iniciar con la fase dos de la Política Nacional de Vacunación (PNV) contra el Covid-19, en la que se vacunará a los mayores de 60, aún no han llegado a la Región Sanitaria IV –donde están incluidos Chapala y Jocotepec-, de acuerdo con el titular de la región, el médico Ramiro Gil Pérez.
Y es que, el cargamento que llegó en días pasados -del que no se especificó la cantidad- está destinada a seguir cubriendo el personal médico de la región, al cual no se ha acabado de inocular; es decir, todavía se encuentran terminando la fase uno. “Aún se está vacunando al personal de hospitales -de la región-”, expresó Ramiro Gil, quien supone que será hasta mediados o finales de marzo cuando llegue la siguiente entrega de biologicos, en el cual ya se contempla la fase dos.
No obstante, debido a que las vacunas llegarán primero a los municipios más pobres -de acuerdo como está estipulado en el PNV-, serán la Región I, Colotlán; Región VI, Ciudad Guzmán; Región V, Tamazula; Región VII, Autlán y Región IX, Ameca, las primeras zonas a las que lleguen las vacunas debido al grado de marginación que tienen dichas zonas. La región sanitaria IV Ciénega-La Barca no es considerada una zona de marginación, por lo que la llegada del biológico podría tardar un poco más.
El entrevistado acotó que “no hay mucho que se pueda hacer”, ya que están sujetos al programa de vacunación de la federación. Dijo que sólo queda esperar las próximas entregas para poder realizar la logística y evaluar si son suficientes para pasar a la siguiente fase de vacunación.
Las vacunas que llegarán a México, y posiblemente a territorio jalisciense, son tres: Pfizer-BioNTech, la Oxford AstraZeneca, y finalmente la Sputnik V.
Para finalizar, el entrevistado exhortó a seguir cumpliendo con las medidas sanitarias y no bajar la guardia pese a que en Jalisco, el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, declaró que el estado pasó de semáforo rojo a amarillo, lo que significa que la curva de contagios se ha mantenido estable durante los últimos quince días, aunque esto no signifique bajar la guardia.
“Una vez aplicada la vacuna, no deben bajar las medidas, ya que ninguna tiene una eficacia del 100%. Deben seguir el protocolo, con la constante sanitización de manos, la sana distancia y el uso de cubrebocas”, expresó el mandatario estatal.
Para saber: El Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 consta de 5 etapas: en la primera se vacunará, de diciembre a febrero, a personal médico de primer contacto; en la segunda etapa, que es de febrero a abril, se aplicará el biológico para el resto del personal médico y adultos mayores de 60 años y más; en la tercera etapa -de abril a mayo- es para personas de 50 a 59 años; cuarta etapa va de mayo a junio y está dirigida a personas de 49 a 50. Finalmente, la quinta etapa va de junio del 2021 a marzo del 2022, dirigida al resto de la población.
Sesión de cabildo.
Armando Esquivel.- La regidora de Movimiento Ciudadano en Chapala, Cristina Gómez Padilla, expuso un supuesto dictamen con el que se aprobó pensionar a 18 personas en el ayuntamiento; sin embargo, durante la sesión de cabildo -del 24 de febrero-, no entregó copias a los regidores ni se tenían datos específicos de los beneficiarios, es más, el escrito ni siquiera contaba con fecha.
Dentro de las personas que se les va a otorgar una pensión con recursos públicos, se encontraba una que se jubila por fractura en un tobillo en la pierna izquierda, lo que causó dudas entre regidores.
Javier Degollado, regidor del PRI, pidió detalles sobre el tema solicitando el documento, pero al recibirlo se percató que de dictamen no tenía nada, ya que sólo se otorgó una hoja con los nombres de los beneficiados y hasta con rayones a lápiz. “De palabra les creo, pero se necesitan los documentos”, dijo el regidor.
“Esta vez no hicimos copia del expediente en físico. (…)Me dijo la licenciada que si quieren virtual, se los mandamos virtual para no sacar las copias”, fue como intentó justificarse la regidora, Presidenta de la Comisión Edilicia de Jubilados y Pensionados, durante la sesión de cabildo.
Dentro de las jubilaciones otorgadas: 15 personas se retiran por invalidez, una por viudez y dos más por regularización legal. Según el Síndico de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián, todo está en orden y los jubilados realmente lo merecen, así como que asegura que las personas tienen más de 28 años de servicio.
A decir del Presidente, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, la jubilación también beneficia al Gobierno Municipal, pues aseguró que algunos de los trabajadores presentaban constantemente incapacidades; también felicitó a la regidora por el “dictamen entregado”. “Yo felicitarte Cristi; sé que este trabajo fue arduo y de mucho tiempo”, exteriorizó sobre el tema en la sesión de cabildo.
El “dictamen” fue aprobado por unanimidad, pero con la petición de que se anexara el que no se mostró ningún dictamen en las sesión.
El regidor Alejandro Aguirre Curiel será sustituido por Pablo Rojas y la regidora Lilia Alvarado será sustituida por Ilda Espinoza.
Redacción.- Los regidores de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) solicitaron licencia ante el pleno del Ayuntamiento de Chapala, para unirse a los trabajos de su partido en la próxima elección electoral del 6 de junio.
Los regidores, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y Lilia Alvarado Macías presentaron la solicitud para ausentarse del cargo de regidores por tiempo indefinido a la Secretaría General del Ayuntamiento y se despidieron de sus compañeros durante la sesión de cabildo 44, que se realizó el miércoles 24 de febrero.
En entrevista, Aguirre Curiel detalló que la bancada presentó la solicitud para estar al pendiente del partido y con la responsabilidad de no mezclar la función pública con la electoral, por lo que se ausentará del cargo a partir del 4 de marzo.
Las personas que suplirán a los ediles serán Pablo Rojas -quien suplirá a Alejandro- e Ilda Espinoza -quien sustituirá a Lilia Alvarado Macías-.
Alvarado Macías explicó que dejarán el cargo para cumplir con la ley y poder acompañar a los miembros de su partido en el próximo proceso electoral.
Los trabajos de restauración iniciaron en el mes de enero y concluirán en tres meses más.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Ya está en marcha la restauración del mural «La Ribera de Chapala», del artista Javier Zaragoza, que se ubica sobre la Avenida Hidalgo de la cabecera municipal.
Los trabajos de restauración iniciaron en el mes de enero y serán realizados por tres personas -entre ellas Orlando Ibarra, alumno de Zaragoza- a quienes el Ayuntamiento pagará 130 mil pesos, ya que el material será donado por Pinturas Prisa de Ajijic.
El pintor, Miguel Mora, -quien estará a cargo de los trabajos- informó que durará alrededor de tres meses y que haría su mejor esfuerzo, respetando el trabajo del autor. El entrevistado recomendó que lo ideal sería que lo barnizaran cada dos años para preservarlo
El presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, reconoció al actual regidor, Gerardo Degollado González, quien en su carácter de alcalde durante la administración 2007 – 2009 invirtió en la realización del mural que es considerado como un patrimonio de los habitantes del municipio.
El propietario de Pinturas Prisa Ajijic, Emmanuel (Yeyo) García Velasco, detalló que se aplicaría sellador epóxico transparente y pintura acrílica y barniz de poliuretano con protección ultravioleta.
El mural se terminó de pintar en el mes de octubre del 2009 y en él se retratan varios episodios de la historia de Chapala a partir de los asentamientos indígenas, la colonización, la independencia, la revolución y la época moderna.
Wixárikas en el centro ceremonial de la isla de los Alacranes. Foto: Archivo.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Como parte de la petición de las comunidades indígenas que conviven en Chapala, el ayuntamiento buscará conformar la Jefatura de Atención a Comunidades Indígenas en los próximos días.
El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, detalló que la conformación de esta dependencia de la dirección de Derechos Humanos es para todos aquellos que no hablan español y necesitan algún servicio o trámite administrativo, como sacar un acta de nacimiento.
Anaya Aguilar, informó que el titular de esta dependencia será alguien perteneciente a los diferentes grupos indígenas que convergen en Chapala, en su mayoría wixarikas provenientes de estados como Jalisco, Colima o Nayarit o triquis de Oaxaca.
Cabe mencionar que no será el único nombramiento que se espera, pues luego de la renuncia del titular deI Instituto Municipal de la Juventud, Sergio Gutiérrez López, se nombrará a quien le reemplace, así como al nuevo director de Desarrollo Rural.
Pablo Mojica del colectivo artístico “Chiscodelia” y el director de Turismo, Gastón de la Torre.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Gracias a la iniciativa de un grupo jóvenes, desde el mes de enero se trabaja en la restauración del mural de las escalinatas del cerro de San Miguel, que se ubican sobre la calle Degollado, en su esquina con la Avenida Francisco I. Madero.
El director de turismo, Gastón de la Torre, informó que de manera voluntaria un grupo de jóvenes acudieron al lugar para solicitar trabajar en la restauración del mural, cuya imagen de Quetzalcóatl desciende del barrio de San Miguel.
El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, manifestó su apoyo y después Pinturas Prisa de Ajijic se sumó al proyecto, donando parte de los materiales para restaurar el mural de las escalinatas.
Pablo Mojica del colectivo artístico “Chiscodelia” y otras cuatro personas quienes trabajan en la restauración detallaron que se busca contar con la misma tonalidad de colores que se utilizaron de manera original.
La idea del mural fue del actual regidor Javier Degollado González, quien siendo alcalde de la administración 2015 – 2018, gestionó la rehabilitación de las escalinatas que tuvieron una inversión de recursos federales de 3 millones 97 mil 65 pesos.
El trabajo para restaurar el mural que mide 60 metros cuadrados y que se extiende a lo largo de las 193 escalinatas, tomará alrededor de tres meses para concluirse.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala