El método fue elegido por 43 consejeros.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Será la militancia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Chapala, quienes elijan a su candidato rumbo a las elecciones municipales en la contienda electoral del 2021.
La decisión fue tomada por 43 consejeros, quienes se manifestaron a favor de este método de entre tres que se dieron a conocer durante la primera reunión extraordinaria que celebró el VII Consejo Político Municipal, el viernes 27 de noviembre.
El consejero y representante del PRI ante el Instituto Nacional Electoral (INE), René Martínez Velázquez, dio a conocer los tres posibles métodos para la elección de candidatos, en base al artículo 198 de los estatutos del partido
El primero fue la “Elección directa a la base militante”, quiere decir que cuando el día previsto para la jornada de postulación de candidatos, sea la postulación abierta a todos los priístas registrados en el padrón del partido, para lo cual se instalarán casillas en cada una de las delegaciones o en la cabecera municipal.
En la “Convención de delegados y delegadas”, tendría que elegirse una planilla de 140 delegados que serían electos por la base militante y después, con los 140 consejeros, participarán en una convención para elegir al candidato.
Por otra parte, “Comisión para la postulación de candidaturas” es un método que se aplicó en el 2018 en Chapala y en el que los aspirantes para ser candidatos, acuden a la Comisión Municipal de Procesos Internos para realizar su registro, y sería el Comité Directivo Estatal quien decidiría al candidato.
Luego de emitidas las opiniones de algunos de los consejeros respecto a los métodos de elección, 43 de los 44 consejeros que acudieron a la reunión votaron a favor de la elección directa a la base militante, mientras que sólo uno votó a favor de que fuera el Comité Directivo Estatal.
A la reunión extraordinaria solo acudieron 44 de los 140 consejeros activos del PRI Chapala, debido a que la mayoría son adultos mayores quienes padecen alguna enfermedad crónico degenerativa, como diabetes o hipertensión y por tratarse de un grupo vulnerable ante los contagios de Covid-19.
Durante su mensaje, el presidente del Consejo Político Municipal, Alberto Alcantar Medeles, agradeció la participación de los consejeros en la asamblea, destacando la participación de los representantes de los distintos grupos que conforman el partido, quienes coincidieron en el método de elección por la base militante.
“Hoy los priístas de Chapala tenemos la gran oportunidad de escribir una nueva historia para nuestro municipio… es momento de actuar, de dejar de quejarnos y de escribir esta historia la más bonita de Chapala, que nos haga sentirnos orgullosos. Los invito a que salgamos a la calle y digámosle a la gente que el PRI está de regreso”.
Momentos antes de culminar la reunión, se reconoció que lo que los hace perder las elecciones es la división de la militancia en los procesos internos y se hizo un minuto de silencio en memoria del priísta, José Gutiérrez “Don Pepe”, quien desde el 2009 cuidó casillas en Ajijic.
Se está invitando a todos los habitantes conscientes del cuidado del medio ambiente, a participar de manera pacífica con pancartas. En la foto, algunas de las construcciones que han invadido los cerros del municipio ribereño.
Redacción. – Con la intención de levantar la voz contra la urbanización y la privatización de caminos, senderos, arroyos y presas de los cerros de Chapala y sus delegaciones, ciudadanos han convocado a una marcha, que se llevará a cabo el domingo 13 de diciembre, a partir de las nueve de la mañana.

Póster de la manifestación convocada por activistas en pro del medio ambiente.
La caminata tendrá como punto de partida, a la altura de la capilla de Lourdes, sobre avenida Hidalgo, frente a la Farmacia Guadalajara en Chapala; y concluirá en el edificio del Ayuntamiento, en la zona centro de la cabecera municipal.
También se invitó a los participantes a conducir de Ajijic a Chapala para realizar una caravana con carteles. Se reunirán a las 8:15 de la mañana frente a la gasolinera de PEMEX, en dicha delegación.
Ajijic cuenta con 78 empresas de alojamiento.
Redacción.- Desde el primero de diciembre, Ajijic es el nuevo Pueblo Mágico de Jalisco. El anuncio se hizo en la Ceremonia Conmemorativa del Nombramiento de Pueblos Mágicos 2020, celebrada en la Ciudad de México, donde la Secretaría de Turismo federal entregó el nombramiento oficial a 11 municipios de la República, entre ellos a esta delegación del municipio de Chapala.
De esta manera, la población ribereña se convierte en el noveno Pueblo Mágico del estado. El resto de las poblaciones con características especiales que cuentan con esta distinción son Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila y Tlaquepaque.
El nombramiento fue recibido por el presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien de manera presencial estuvo acompañado en el evento protocolario por el Secretario de Turismo de Jalisco (Secturjal), Germán Kotsiras Ralis Cumplido.
“En el contexto de la pandemia por Covid-19, el anuncio oficial de que tengamos un nuevo Pueblo Mágico en Jalisco es una buena noticia para la reactivación económica, no sólo de Ajijic, sino para todos los municipios de la ribera del Lago de Chapala, el más grande de México. Este nombramiento nos motiva a seguir trabajando con mayor fuerza para hacer del turismo un detonante del desarrollo económico para Jalisco y el país”, mencionó el titular de la dependencia”, mencionó el titular de la dependencia.

Fotografía de la Plaza de Ajijic; Jalisco tiene otros ocho Pueblos Mágicos: Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila y Tlaquepaque.
A pesar de que el programa federal de Pueblos Mágicos no ha contado con recursos por parte del gobierno federal en 2019 y 2020, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secturjal, ha destinado 36 millones de pesos en ese mismo lapso.
Con este nombramiento Jalisco refrenda su liderazgo como potencia turística en México, y su compromiso para continuar impulsando el turismo rural, que es una de las fortalezas del estado.
Entre la documentación que solicita la Sectur federal para buscar un nombramiento está las actualizaciones de inventarios, prestadores de servicios turísticos, temas municipales como seguridad sanitaria y ambiental, seguridad y protección integral del turista, integración de cadenas de valor, participación del sector privado, capacitaciones, certificados, gestión y ejercicio de recursos presupuestales para el desarrollo de infraestructura urbana relacionada con el turismo, entre otros.
En este proceso, las secretarías de turismo estatales no tienen ninguna injerencia en decidir qué municipios pueden o no participar en esta convocatoria. El proceso para obtener el nombramiento es responsabilidad de cada municipio con la Federación.
Para saber:
– Ajijic es un poblado de la Ribera de Chapala.
– Su nombre proviene del vocablo náhuatl Axixic, que significa “lugar donde brota el agua”.
– Está ubicado a escasos 40 minutos del Área Metropolitana de Guadalajara, por una moderna autopista, a los pies de las montañas y bañado por el lago más grande de México, el Lago de Chapala.
– En este destino turístico de Jalisco se conjuntan la arquitectura colonial de un auténtico pueblo mexicano, y la modernidad y calidad de sus servicios turísticos. Actualmente, cuenta con 78 empresas de alojamiento.
– Ajijic está lleno de colorido gracias a sus murales y sus calles empedradas, restaurantes, galerías, tiendas de textiles, fondas, cafés y bares. Cuenta con 136 establecimientos de alimentos y bebidas, 2 operadores de servicios especializados y una agencia de viajes.
– Es reconocido por sus festividades religiosas, por el carnaval de los Sayacas y por un sinfín de actividades artísticas y culturales.
– La comunidad artística ha hecho de este destino un lugar de descanso para la creación, inspiración y conexión con la naturaleza.
– Entre las actividades turísticas, destacan los paseos a caballo por sus arboladas calles para admirar su arquitectura; las caminatas por el malecón, desde donde se aprecian espectaculares puestas del sol, y los recorridos en lancha por el lago, admirando su belleza natural.
– Otra cualidad que lo caracteriza es su microclima, agradable la mayor parte del año. Por ello, existe una comunidad de estadounidenses y canadienses que han decidido residir en el lugar, convirtiéndolo en una zona cosmopolita, llena de vida cultural y artística.
La fachada de la biblioteca será decorada con motivos de libros, naturaleza y niños.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Charlsey Kelly, quien es una diseñadora de interiores retirada, decidió hacer de la Biblioteca Paula Real López de Chapala un lugar más feliz y atractivo para los ciudadanos, decorando las fachadas con dibujos de libros, naturaleza y niños.
Charlsey, quien hasta hace dos años radicaba en la delegación de San Antonio y tiene tres meses viviendo frente a la biblioteca, en la calle Juárez; desde el viernes 27 de noviembre ha dedicado su tiempo, creatividad y recursos para decorar la fachada del espacio público.

La diseñadora estadounidense Charlsey Kelly considera de suma importancia que una comunidad cuente con una biblioteca pública.
En entrevista, la decoradora de interiores, explicó que decidió intervenir la fachada para hacerlo un lugar más feliz y para que la gente se diera cuenta que la casa, se trata de una biblioteca donde cuentan con servicio de computadoras, internet y te pueden prestar un libro de manera gratuita.
Kelly comentó que sus inicios en el arte iniciaron cuando fue estudiante de arquitectura en el tiempo en el que no era común que hubiera mujeres arquitectas y posteriormente se especializó en el diseño de interiores luego en la venta de bienes raíces e incluso trabajó para la policía por una década.
Se utilizó una camilla para el traslado.
Redacción.- Una persona resultó con lesiones de consideración en la zona del camino a El Tepalo, en los cerros de Ajijic. La “Brigada Xupinayatl” y personal de Protección Civil y Bomberos de Chapala, colaboraron para trasladar a la persona afectada. El incidente se registró durante este martes ocho de diciembre.
Luego del reporte a las autoridades, los brigadistas subieron a la montaña para atender las lesiones de la persona, quien al parecer se lastimó en una caída. Al bajar el cerro, ya esperaba una ambulancia para realizar el traslado a la Cruz Roja y revisar con mayor detalle las lesiones de la persona accidentada.
Para prevenir accidentes, la Brigada Xupinayatl sugiere a los paseantes:
-Avisar a tus familiares, conocidos y amigos al lugar al que se sale a caminar o realizar la excursión
-Salir acompañado de una persona, o cargar con un teléfono celular para llamar en caso de emergencia.
-Tener los números de emergencia y Dirección de Bomberos y Protección Civil de Chapala, Tel. 3767663615
-Pedir apoyo a las personas que conocen los senderos y no arriesgarte a hechos peligrosos dentro de las áreas naturales.
En ceremonia protocolaria, la Secretaría de Turismo de Jalisco y el Gobierno municipal de Chapala, celebraron el nombramiento de esta delegación
Redacción.- El nombramiento de Ajijic como el noveno pueblo mágico de Jalisco será clave para impulsar la reactivación económica y el desarrollo turístico de la Ribera de Chapala, ya que se incluirá en las estrategias de promoción nacional e internacional de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), para la atracción de visitantes y turistas, señaló dicha dependencia en un comunicado de prensa.
La distinción como pueblo mágico también motivará a que se fortalezcan los servicios y la atención al turista en Ajijic, así como las experiencias que hoy en día ya atraen a distintos segmentos del turismo: de romance, de larga estancia, aventura, ecoturismo, cultural, entre otros.

Vista panorámica del Malecón de Ajijic.
“Ajijic, hoy pueblo mágico, hace honor a su nombre por esamagia que irradia, que logra integrar a toda la comunidad (…). Sigue un trabajo arduo, sí; siguen muchas acciones que tendremos que trabajar, precisamente para hacer de este pueblo, uno de los íconos (…) de esa imagen jalisciense, de esa imagen de la Ribera de Chapala”, señaló el titular de la dependencia, Germán Kotsiras Ralis Cumplido, durante la Ceremonia de nombramiento de Ajijic como noveno pueblo mágico de Jalisco, efectuada la tarde del tres de diciembre, en el club náutico del Fraccionamiento La Floresta. 
Debido a la pandemia de Covid-19, se reforzará la implementación de protocolos sanitarios en esta delegación del municipio de Chapala, donde se espera que la afluencia aumente gradualmente y de manera responsable como resultado del nombramiento.
La Secturjal continuará trabajando con gobiernos, empresarios e instituciones del municipio de Chapala y demás localidades de la ribera del lago más grande de México en la construcción y perfeccionamiento de rutas y productos turísticos que generen beneficios sustentables no sólo en Ajijic, sino en toda la zona, indica el comunicado de prensa. 

Torre de la Parroquia de San Andrés, en la zona centro de Ajijic.
Por su parte, el presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, felicitó a la gente de Ajijic porque han hecho que el pueblo se mantenga con ese conjunto de elementos que le dan magia.
Mencionó que: “Hoy tenemos un gran compromiso (…) no fue fácil, fue un reto difícil (…) siempre buscamos que Ajijic fuera reconocido pueblo mágico y lo logramos. Y fue gracias al esfuerzo y el impulso del gobierno del estado, de nuestro gobernador, de nuestro secretario, de la iniciativa privada, de la gente de Ajijic (…). Este logro es de todos”.
En los últimos dos años, el Gobierno de Jalisco destinó una inversión de 919 mdp para el mejoramiento urbano en la Ribera de Chapala, de los cuales 65 mdp fueron para la ciclovía Chapala-Ajijic, y otros 66 mdp serán para la construcción de la ciclovía que irá de Ajijic a San Juan Cosalá.
También, se contemplan 3.4 millones de pesos para la remodelación de la plaza principal y la explanada frente al atrio en Ajijic. 
Además, la Secturjal ha destinado 36 millones de pesos para los Pueblos Mágicos de Jalisco en 2019 y 2020.
La Ribera de Chapala en su conjunto, incluyendo a Ajijic, recibió una afluencia de 1 millón 393 mil personas en 2019.
Jalisco tiene otros ocho Pueblos Mágicos: Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila y Tlaquepaque.
Para saber: 
– El 1 de diciembre se hizo oficial el nombramiento de Ajijic en la Ceremonia Conmemorativa del Nombramiento de Pueblos Mágicos 2020, por parte de la Secretaría de Turismo federal.
– Vía carretera, Ajijic se conecta con otras poblaciones ribereñas como Jamay, Ocotlán, Poncitlán, Jocotepec, Tuxcueca, Tizapán el Alto y Chapala, que es su cabecera municipal.
– Su nombre proviene del vocablo náhuatl Axixic, que significa “lugar donde brota el agua”.
-Se impulsará la reactivación económica y el desarrollo turístico de la Ribera del lago más grande de México.
-La Ribera de Chapala en su conjunto, incluyendo a Ajijic, recibió una afluencia de 1 millón 393 mil personas en 2019.
Jazmín Idalia Serrano.
Redacción.- Familiares y amigos realizan la búsqueda de Jazmín Idalia Serrano, quien desapareció desde el seis de diciembre, la última vez que se le vió fue a las afueras de una dulcería de la Avenida Madero en Chapala.
Jazmin Idalia también es conocida como “Summer”, el último día que se le vio, vestía pantalón de mezclilla, tenis y sudadera negra. Por esta desaparición ya se realizó un reporte a las autoridades. En caso tener información puede contactarse al 800-028-77-83 o al 3837-6000
Las patrullas recorren las calles de Chapala.
Redacción.- Desde hace un par de días, en la Ribera se ha notado mayor presencia de elementos correspondientes a Seguridad Pública de Jalisco, en Chapala se percibe más patrullaje luego de la presión ciudadana a las autoridades locales ante el incremento en robos y los casos de desapariciones; el asesinato de un comerciante restaurantero fue el detonante para que se incrementara la seguridad.
En Chapala se ha podido observar un mayor patrullaje por parte de las autoridades del Estado, al igual que en puntos de la carretera que conecta con Jocotepec, contando con presencia en Ajijic, San Juan Cosalá y Jocotepec.
En sus redes sociales, Ricardo Sánchez Beruben, encargado de la Secretaría de Seguridad de Jalisco, informó del reforzamiento: “trabajamos para que tú y tu familia puedan disfrutar de las bellezas que nuestro estado ofrece de una forma segura”, se lee en la cuenta de twitter del funcionario.
La dependencia estatal se manifestó en redes sociales respecto al tema.
“Fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y nuestros oficiales, refuerza las labores de prevención del delito; policías estatales llevan a cabo patrullaje y proximidad social en #Chapala, para lograr un lugar más tranquilo para sus habitantes. Estamos para quien nos necesita”, se lee en la cuenta de La Secretaría de Seguridad Jalisco.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Alrededor del 80 por ciento del arbolado urbano del municipio se encuentra enfermo, es por ello que la dirección de Ecología del Ayuntamiento de Chapala realiza la campaña “Adopta un Árbol y Ayuda a Salvarlo”.
La campaña se extenderá a árboles que se encuentren en propiedad privada, y se deberá realizar un donativo por parte del interesado para los agroquímicos que se utilizarán para el tratamiento del árbol enfermo, según explicó el titular de Ecología y Desarrollo Sustentable, José Guadalupe Jaime Ibáñez.
Por su parte, la dirección de ecología pondrá el conocimiento y la mano de obra para la aplicación del agroquímico que se utilice para curar el árbol, una vez cada quince días durante un periodo de cuatro meses.
La Floresta de Ajijic, es una de las zonas más afectadas por las plagas o parásitos, pero también la especie de huamúchiles es una de las que padecen más del muérdago, una planta parásita que seca los árboles que la padecen.
Los interesados en adoptar un árbol deberán de comunicarse a la dirección de Ecología al 376 765 80 25 y proporcionar la información correspondiente a la especie del árbol, así como el domicilio o lugar donde se ubica, además de pagar el agroquímico como ya se mencionó, y el Ayuntamiento proporcionará un recibo a cambio.
Lago de Chapala.
Miguel Cerna.- Para “ordenar” y combatir las invasiones de particulares, buscan Presidentes de la ribera solicitar la administración, custodia y vigilancia de la zona federal del Lago de Chapala.
Durante su visita a Jocotepec, el Presidente Municipal José Miguel Gómez López, pidió al Gobernador de Jalisco abanderar la petición al Gobierno de México, debido a la desatención por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
“Hemos luchado desde el 2000 para que se entregue la administración, custodia y vigilancia de la zona federal, ya sé que es tema federal, pero que nos ayude a abanderar, porque todos los temas con el lago, las intromisiones de las propiedades y demás, se ven complicados porque a la Conagua no le alcanza, y queremos que nos la entreguen”, dijo Gómez López al Mandatario Estatal.
Tras el terraplenado que se dio en el malecón de Jocotepec el pasado cinco de noviembre, el Alcalde reiteró su inconformidad en torno al actuar de la Conagua, debido a que por su descuido se culpa a los presidentes municipales como omisos.
“Nos quieren achacar a los presidentes municipales en turno, que somos los responsables directos de las invasiones por omisión”, sentenció en aquel momento Gómez López.
Aunque el Gobernador no respondió explícitamente a la petición del munícipe, durante su discurso en San Juan Cosalá sí recalcó que el Gobierno Federal no le ha invertido “ni un peso” al saneamiento del Lago de Chapala, ni se ha atendido su contaminación desde su origen en los Estados del centro del país.
“¿De quién es responsabilidad, no por que lo diga yo sino porque lo dice la Constitución, cuidar la calidad del agua de Chapala? ¡Del Gobierno Federal! Porque el problema no se genera aquí, el problema viene desde el Estado de México y los estados que atraviesa el río Lerma, que nos trae toda la contaminación a nuestro lago. ¿Qué están haciendo allá para corregir el problema?, ni un peso le meten, nada”, expresó Alfaro Ramírez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala