Patrick O’Heffernan, Ajijic. If you think you might have contracted Covid-19, what do you do? If you are a private patient and not part of a government insurance plan, chances are you receive your health care from a private doctor or medical practice in Lakeside. If so, currently you cannot get a test locally that will give you an indication of whether or you are infected. You can get an antibody test locally which will tell you if you have been infected in the past 30-40 days but not if you are currently infected now.
The Chapala Medical Center is a good example of the process most expats will go through. If you arrive at their office without symptoms and request a test you will referred to the Chopo Clinic in Riberas. Chopo will administer the test by appointment, walk in or in your home, but requires a prescription. In-clinic patients should be symptom-free and fast with only water for 4 hours prior to the test. The cost is $1149 with a $300 fee if you opt to do at home.
Other laboratories that will provide an antibody test include the Unidad Clinica Diagnostica in Guadalajara, the Nucleo de Diagnostica Branch in Guadalajara, and an in- home antibody test is available in Lakeside from Unidad de Patologia Clinica (UPC) in Guadalajara. Tests average around $1000 -$1500 pesos and fasting requirements differ among the labs.

The antibody test will tell you if you have had Covid-19 in the past 30-40 days, but not if you are currently infected. For this you must go to Guadalajara, where there a number of labs certified by the Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE). If you exhibit symptoms of Covid-19, Chapala Med will refer you to the UPC, the first lab in Guadalajara to be certified by INDRE. UPC offers a Real Time PCR Coronavirus Sars -CoV-2 test, but notes that the results are not infallible. Also, they must report the results to the Ministry of Health as well as to you. Their website states that results are returned in 72 hours or less.
The HIV and Immunodeficiency Research Institute of the University Center of Health Sciences of the University of Guadalajara (UDG), and the Support Laboratory for Epidemiological Surveillance of the Western Research Center (CIBO) in Guadalajara also provide Real Time tests. The Ministry of Health sites provides extensive information on Covid-19, including testing at https://coronavirus.gob.mx/informacion-accesible/
The UdG has also established a Covid Call Center for people who think they have Covid-19 to schedule a free Real Time test, which can deliver results in 72 hours. You can call 333-540-3001 or the Jalisco Covid-19 Hotline 333-823-3220.
In addition to the laboratories listed in the story in this week’s Laguna as providing the antibody tests, a test for active Covid-19 infection is now available in Lakeside at Laboratorio Cliníco El Lago. The lab offers the polymerise chain reaction (PCR) or serologic test which can reveal RNA particles of the virus, indicating an active infection even before symptoms appear. The test is administered with a nose or throat swab. Appointments are required; the lab is open 8 am to 2 pm Monday through Friday and 8 – 1 pm Saturdays, although appointments for the PCR test may be set outside of these times. The cost is 4500 pesos. For information and appointments call 76 765 6260 or go to the lab at Juárez 649 A in Chapala.
Enrique “N”, agredió a golpes a una menor. Foto: Fiscalía.
Redacción. – Debido a que el llanto de la hija de su pareja sentimental lo fastidió, un hombre llamado Enrique “N”, comenzó a agredir a golpes a la menor de tres años de edad.
La niña (que se encontraba en una de las habitaciones de su casa, ubicada en Riberas del Pilar, en Chapala) comenzó a llorar desesperadamente, por lo que la progenitora acudió y encontró a Enrique “N” pateando a su hija.
La menor fue trasladada a recibir atención médica y se le diagnosticó fractura del fémur derecho.
Los hechos ocurrieron el pasado 19 de julio a las 13:00 horas aproximadamente, informó la Fiscalía Regional de Chapala, en un comunicado de prensa. La Policía de Chapala detuvo al sujeto y lo puso a disposición del agente del Ministerio Público.
El juez de control y oralidad estimó necesario vincular a proceso a Enrique “N” por el delito de homicidio intencional doloso en grado de tentativa, con prisión preventiva oficiosa por ocho meses. Lo referente al periodo para el cierre de investigación, fijó el plazo de seis meses.
En el estado de Jalisco se generaron -durante junio- un total de 10 mil 897 carpetas de investigación.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de que el municipio de Chapala bajara su incidencia delictiva durante el mes de mayo, en el mes de junio regresó al décimo lugar en delitos de alto impacto fuera dela Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) con 66 carpetas de investigación, eso de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El municipio ribereño es superado en delitos de alto impacto, en junio sólo por ciudades como Puerto Vallarta -que ocupa el primer lugar- con 384; Lagos de Moreno, 227; Zapotlán el Grande,137; Tepatitlán de Morelos, 103; Autlán de Navarro, 100; Tala, 94; Ocotlán, 90; San Juan de los Lagos, 72; Arandas, 67; y Chapala, 66.
El delito con mayor presencia durante el mes de junio fueron las lesiones dolosas, pues Chapala registró siete carpetas, superado por una carpeta por los municipios de Autlán de Navarro y Ocotlán, mientras que Tepatitlán de Morelos registró 10 carpetas; Zapotlán el Grande, 12; Lagos de Moreno 24 y Puerto Vallarta 25.

Según el Síndico Municipal de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián, este delito está integrado por delitos generados por lesiones de armas blancas, pero también por lesiones que se generan en los accidentes, de ahí que sea muy recurrente en el municipio por la afluencia turística.
Otro delito que no da tregua es el robo a casa habitación, pues durante el mes de junio Chapala ocupó el cuarto lugar fuera de la ZMG con seis carpetas de investigación al igual Zapotlán el Grande, y fueron superados por Tala con 10 carpetas y Puerto Vallarta con 18.
En este delito, Trejo Gracián indicó que ven un alza después de haberse relajado esta práctica delictiva, es más, durante el mes de julio seguirá presente pues tan solo en la primera quincena de julio ya se registraron seis robos en casa habitación en dos fraccionamientos.
Sin embargo ya están trabajando en una estrategia coordinada con los fraccionamientos para reducir la incidencia, y aunque Isaac Trejo no considera que el alza se dio como consecuencia de la pandemia, tampoco descarta que así sea.

Pese que el robo de vehículos generalmente tiene una incidencia mayor durante los días de carnaval o en festividades masivas, durante junio y en plenas restricciones por la pandemia, se generaron cuatro carpetas de investigación por este tipo de robo.
Otro de los delitos que parecen no cesar en Chapala son los homicidios intencionados, pues Chapala al igual que Puerto Vallarta generó tres carpetas de investigación por esta causa y solo fueron superados por Lagos de Moreno quien registró siete delitos por esta causa.
Finalmente, a pesar de que Chapala no figura dentro de los municipios con alta incidencia en violencia intrafamiliar, el síndico no descarta que éste no se esté generando, pero no se denuncia, sin embargo, ya están trabajando para erradicarlo y asegura tener en puerta un proyecto que servirá para contratar personal y evitar ese delito.
De los 121 municipios que reportan casos confirmados de Covid-19, sólo 85 de éstos tienen casos activos. Foto: internet.
Redacción.- Los diez municipios con más contagios confirmados de Covid-19, según el Sistema RADAR Jalisco, son: Guadalajara con 11 mil 082 casos confirmados (35.97 por ciento); seguido de Zapopan con 5 mil 899 casos (19.15 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 2 mil 596 contagios confirmados (8.43 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con 2 mil 008 casos (6.52 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con mil 910 casos (6.20 por ciento), Tonalá con mil 738 casos (5.64 por ciento), El Salto con 709 casos (2.30 por ciento), Zapotlán el Grande con 430 casos (1.40 por ciento), Lagos de Moreno con 262 casos (0.85 por ciento) y San Juan de los Lagos con 244 casos (0.79 por ciento).
En lo que respecta a Chapala, suma tres casos para llegar a 46 (0.15 por ciento); Jocotepec tiene seis más, llega a 70 registros (0.23 por ciento), según datos proporcionados por la #SSJ, la noche del dos de agosto. En lo que respecta a defunciones, el primer municipio se mantiene en cuatro y Jocotepec en seis.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Agosto 02 |
Acumulados** |
|
Casos confirmados |
414 |
30,807 |
|
Casos descartados |
544 |
79,985 |
|
Casos sospechosos |
N/A |
3,232 |
|
Defunciones |
25 |
1,584 |
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 79 mil 985 casos a la fecha.
El 52 por ciento de los afectados reportados hasta hoy son varones y el 48 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.5 por ciento, el de 35 a 39 años con 12 por ciento, el de 25 a 29 años con 11.9 por ciento y el de 65 años y más con 11.1 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 496 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.6 por ciento).
De los 30 mil 807 casos confirmados, 87 por ciento se han manejado de manera ambulatoria (aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 4 mil 063 personas han requerido hospitalización por COVID-19 (13 por ciento), de las cuales mil 589 se han dado de alta por mejoría, mil 580 por defunción, tres altas por recuperación, siete egresos voluntarios, diez traslados a otros estados y 874 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (68), grave (690) y muy grave (116).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 156 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado hasta el corte del dos de agosto), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SARS-CoV-2; y de ellas se encuentran recuperadas 150 personas que cuentan con prueba PCR resultado negativo al coronavirus.
Asimismo, en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 113 casos confirmados (ningún caso nuevo notificado hasta el dos de agosto) y de este total 110 personas recuperadas.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 646 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (no se notificaron casos hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 166 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 391 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 27 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; ocho al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, diez al municipio de Autlán y tres al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
En todos los casos se identifica y en su caso se mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
|
Guadalajara |
11082 |
35.97 |
|
Zapopan |
5899 |
19.15 |
|
Tlaquepaque |
2596 |
8.43 |
|
Puerto Vallarta |
2008 |
6.52 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
1910 |
6.20 |
|
Tonalá |
1738 |
5.64 |
|
El Salto |
709 |
2.30 |
|
Zapotlán el Grande |
430 |
1.40 |
|
Lagos de Moreno |
262 |
0.85 |
|
San Juan de los Lagos |
244 |
0.79 |
|
Tepatitlán de Morelos |
208 |
0.68 |
|
Ocotlán |
193 |
0.63 |
|
Autlán de Navarro |
178 |
0.58 |
|
Tala |
176 |
0.57 |
|
La Barca |
152 |
0.49 |
|
Cihuatlán |
93 |
0.30 |
|
Zacoalco de Torres |
91 |
0.30 |
|
Atotonilco el Alto |
91 |
0.30 |
|
Zapotlanejo |
86 |
0.28 |
|
Poncitlán |
82 |
0.27 |
|
Cocula |
82 |
0.27 |
|
Tamazula de Gordiano |
74 |
0.24 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
74 |
0.24 |
|
Jocotepec |
70 |
0.23 |
|
Colotlán |
66 |
0.21 |
|
Tuxpan |
61 |
0.20 |
|
Ameca |
59 |
0.19 |
|
Arandas |
56 |
0.18 |
|
Sayula |
54 |
0.18 |
|
Juanacatlán |
53 |
0.17 |
|
Zapotiltic |
52 |
0.17 |
|
Ahualulco de Mercado |
48 |
0.16 |
|
Chapala |
46 |
0.15 |
|
El Grullo |
42 |
0.14 |
|
Encarnación de Díaz |
42 |
0.14 |
|
Gómez Farías |
39 |
0.13 |
|
Acatlán de Juárez |
38 |
0.12 |
|
El Arenal |
37 |
0.12 |
|
Tequila |
35 |
0.11 |
|
Villa Corona |
34 |
0.11 |
|
Mascota |
34 |
0.11 |
|
Atemajac de Brizuela |
34 |
0.11 |
|
Tototlán |
33 |
0.11 |
|
Jalostotitlán |
30 |
0.10 |
|
San Martín Hidalgo |
28 |
0.09 |
|
Jamay |
27 |
0.09 |
|
La Huerta |
27 |
0.09 |
|
Yahualica |
25 |
0.08 |
|
Amatitán |
25 |
0.08 |
|
San Julián |
24 |
0.08 |
|
Casimiro Castillo |
24 |
0.08 |
|
Magdalena |
22 |
0.07 |
|
San Miguel el Alto |
21 |
0.07 |
|
Ojuelos |
21 |
0.07 |
|
Ayotlán |
21 |
0.07 |
|
Zapotlán del Rey |
20 |
0.06 |
|
Tomatlán |
19 |
0.06 |
|
Degollado |
19 |
0.06 |
|
Tizapán el Alto |
18 |
0.06 |
|
Talpa de Allende |
18 |
0.06 |
|
Jesús María |
18 |
0.06 |
|
Amacueca |
18 |
0.06 |
|
Acatic |
18 |
0.06 |
|
Teocaltiche |
17 |
0.06 |
|
Tecalitlán |
16 |
0.05 |
|
Cabo Corrientes |
15 |
0.05 |
|
Ayutla |
14 |
0.05 |
|
Villa Hidalgo |
13 |
0.04 |
|
San Gabriel |
13 |
0.04 |
|
Unión de San Antonio |
13 |
0.04 |
|
Teuchitlán |
12 |
0.04 |
|
Pihuamo |
12 |
0.04 |
|
Cuautla |
12 |
0.04 |
|
San Juanito de Escobedo |
12 |
0.04 |
|
Tuxcacuesco |
11 |
0.04 |
|
Tonaya |
11 |
0.04 |
|
Tecolotlán |
11 |
0.04 |
|
Tapalpa |
11 |
0.04 |
|
Ixtlahuacán del Río |
11 |
0.04 |
|
Cuquío |
10 |
0.03 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
10 |
0.03 |
|
Villa Purificación |
9 |
0.03 |
|
Tolimán |
8 |
0.03 |
|
Etzatlán |
8 |
0.03 |
|
Unión de Tula |
7 |
0.02 |
|
San Diego de Alejandría |
7 |
0.02 |
|
Mezquitic |
7 |
0.03 |
|
Bolaños |
7 |
0.02 |
|
Cañadas de Obregón |
6 |
0.02 |
|
Valle de Juárez |
6 |
0.02 |
|
Tuxcueca |
6 |
0.02 |
|
Quitupan |
6 |
0.02 |
|
Huejuquilla el Alto |
6 |
0.02 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
5 |
0.02 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
5 |
0.02 |
|
Tonila |
5 |
0.02 |
|
El Limón |
5 |
0.02 |
|
Jilotlán de los Dolores |
5 |
0.02 |
|
Chiquilistlán |
5 |
0.02 |
|
Totatiche |
4 |
0.01 |
|
Santa María de los Ángeles |
4 |
0.01 |
|
La Manzanilla de la Paz |
4 |
0.01 |
|
Atoyac |
4 |
0.01 |
|
Valle de Guadalupe |
3 |
0.01 |
|
Teocuitatlán de Corona |
3 |
0.01 |
|
Huejúcar |
3 |
0.01 |
|
San Sebastián del Oeste |
2 |
0.01 |
|
San Marcos |
2 |
0.01 |
|
Mexticacán |
2 |
0.01 |
|
Hostotipaquillo |
2 |
0.01 |
|
Chimaltitán |
2 |
0.01 |
|
Atenguillo |
2 |
0.01 |
|
Villa Guerrero |
1 |
0.00 |
|
Tenamaxtlán |
1 |
0.00 |
|
Techaluta de Montenegro |
1 |
0.00 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
0.00 |
|
Mixtlán |
1 |
0.00 |
|
Mazamitla |
1 |
0.00 |
|
Juchitlán |
1 |
0.00 |
|
Guachinango |
1 |
0.00 |
|
Concepción de Buenos Aires |
1 |
0.00 |
|
Se ignora |
410 |
1.33 |
|
Otros Estados |
180 |
0.58 |
|
Total |
30,807 |
100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 02 de agosto de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
Hasta el dos de agosto se notificaron 414 casos nuevos y 25 defunciones más por esta infección. Foto: internet.
En Jalisco se acumulan a la fecha un total de 12 mil 244 personas recuperadas de COVID-19, tan sólo el dos de agosto se notificó el alta de 2 mil 877 personas (se pasó de 9 mil 367 a 12 mil 244) de las que se tiene certeza de su condición.
Actualmente se considerarán como recuperados los pacientes sintomáticos que cumplen un mínimo de 10 días a partir de la aparición de síntomas y por lo menos otros 3 días sin síntomas (sin presencia de fiebre ni síntomas respiratorios); así como los pacientes asintomáticos de quienes se pide un lapso de 10 días después de dar positivo en la prueba del SARS-CoV-2 para poder considerarse recuperados.
La gran mayoría de los enfermos superan esta infección viral sin problemas. Cerca de nueve de cada diez (87 por ciento del total de casos confirmados) tienen síntomas leves y pueden llevar la convalecencia en el hogar, siguiendo los cuidados e indicaciones médicas. Son personas que no requirieron hospitalización. En contraste 13 por ciento de los enfermos de COVID-19 van a dar a un hospital, pero la mayor parte se da de alta por mejoría sin haber requerido un ventilador.
En su reporte del 02 de agoto la SSJ dio a conocer 414 contagios nuevos de COVID-19, con lo cual se acumulan 30 mil 807 casos confirmados, desde marzo pasado en que se notificó el primer enfermo en el estado hasta la fecha. Del total de confirmados, hasta el dos de agosto se registraron 3 mil 354 casos activos (personas que iniciaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días).
Jalisco notificó también 25 fallecimientos más a causa de COVID-19 (notificados el 02 de agosto, pero ocurridos entre el 27 de julio y el 01 de agosto); con lo cual se acumula un total de mil 584 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, mil 545 corresponden a residentes de 73 municipios de Jalisco; y 39 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense. En Jocotepec se reportan seis y en Chapala cuatro.
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a: Nayarit (12), Estado de México (3), Zacatecas (1), Baja California (3), Michoacán (8), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (2), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (1), Guerrero (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
633 |
Arandas |
3 |
|
Zapopan |
175 |
Amatitán |
3 |
|
Tlaquepaque |
137 |
San Juanito de Escobedo |
3 |
|
Puerto Vallarta |
124 |
Zapotlán del Rey |
3 |
|
Tonalá |
90 |
Ixtlahuacán del Río |
3 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
68 |
Colotlán |
2 |
|
El Salto |
37 |
Acatic |
2 |
|
Lagos de Moreno |
26 |
Atotonilco el Alto |
2 |
|
Ocotlán |
16 |
San Julián |
2 |
|
Autlán de Navarro |
16 |
Ayutla |
2 |
|
Tala |
15 |
Ayotlán |
2 |
|
La Barca |
16 |
Unión de San Antonio |
2 |
|
Zapotlán el Grande |
11 |
Jalostotitlán |
2 |
|
Ahualulco de Mercado |
10 |
Casimiro Castillo |
2 |
|
San Juan de los Lagos |
9 |
Ojuelos |
1 |
|
Cocula |
8 |
Mascota |
1 |
|
Cihuatlán |
7 |
Tuxpan |
1 |
|
Acatlán de Juárez |
6 |
Tototlán |
1 |
|
Jocotepec |
6 |
El Arenal |
1 |
|
Ameca |
6 |
Tamazula de Gordiano |
1 |
|
Encarnación de Díaz |
6 |
Degollado |
1 |
|
Villa Corona |
6 |
Magdalena |
1 |
|
El Grullo |
5 |
Jamay |
1 |
|
Juanacatlán |
5 |
Tizapán el Alto |
1 |
|
Tepatitlán |
5 |
Pihuamo |
1 |
|
Zacoalco de Torres |
4 |
Tecolotlán |
1 |
|
Zapotlanejo |
4 |
Tuxcueca |
1 |
|
Jesús María |
4 |
Huejúcar |
1 |
|
Chapala |
4 |
Chimaltitán |
1 |
|
Poncitlán |
4 |
Cuautitlán |
1 |
|
Tomatlán |
4 |
Atenguillo |
1 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
3 |
San Sebastián del Oeste |
1 |
|
Sayula |
3 |
Chiquilistlán |
1 |
|
San Miguel el Alto |
3 |
Tecalitlán |
1 |
|
Teuchitlán |
3 |
Yahualica de Glez. Gallo |
1 |
|
Tolimán |
3 |
La Manzanilla de la Paz |
1 |
|
San Martín Hidalgo |
3 |
Otros estados |
39 |
|
Zapotiltic |
3 |
Total |
1,584 |
Las defunciones reportadas el dos de agosto se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCION |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCION |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
63 |
Femenino |
OPD H. Civil |
Tlajomulco de Zúñiga |
30/07/20 |
60 y más |
20/07/20 |
28/07/20 |
HCJIM |
Diabetes e hipertensión |
|
62 |
Femenino |
SSJ |
La Barca |
28/07/20 |
60 y más |
24/07/20 |
28/07/20 |
HR La Barca |
Hipertensión y obesidad |
|
69 |
Femenino |
IMSS |
La Manzanilla de La Paz |
31/07/20 |
60 y más |
25/07/20 |
26/07/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Obesidad |
|
59 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
29/07/20 |
55-59 |
24/07/20 |
29/07/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
|
80 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
31/07/20 |
60 y más |
13/07/20 |
25/07/20 |
CMNO Especialidades |
Hipertensión |
|
74 |
Masculino |
SSJ |
La Barca |
29/07/20 |
60 y más |
27/07/20 |
29/07/20 |
HR La Barca |
Hipertensión, obesidad e insuficiencia renal crónica |
|
69 |
Masculino |
OPD H. Civil |
Guadalajara |
30/07/20 |
60 y más |
13/07/20 |
20/07/20 |
HCJIM |
Diabetes |
|
72 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
31/07/20 |
60 y más |
28/07/20 |
28/07/20 |
HGR 180 Tlajomulco |
Diabetes e hipertensión |
|
83 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
31/07/20 |
60 y más |
11/07/20 |
18/07/20 |
HGR 110 Oblatos |
Ninguna |
|
46 |
Femenino |
IMSS |
Autlán de Navarro |
31/07/20 |
45-49 |
17/07/20 |
26/07/20 |
HGZMF 20 Autlan Navarro |
Diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica |
|
81 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
01/08/20 |
60 y más |
02/07/20 |
10/07/20 |
HGR 110 Oblatos |
Ninguna |
|
70 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
01/08/20 |
60 y más |
05/07/20 |
12/07/20 |
UMF 48 Guadalajara/HGR 110 |
Diabetes y obesidad |
|
63 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
30/07/20 |
60 y más |
28/07/20 |
29/07/20 |
HGR 46 Guadalajara |
VIH |
|
66 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
31/07/20 |
60 y más |
17/07/20 |
19/07/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes e hipertensión |
|
79 |
Femenino |
IMSS |
Tonalá |
01/08/20 |
60 y más |
28/07/20 |
28/07/20 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión |
|
83 |
Masculino |
IMSS |
El Salto |
30/07/20 |
60 y más |
22/07/20 |
26/07/20 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión |
|
76 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
31/07/20 |
60 y más |
17/07/20 |
28/07/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes e hipertensión |
|
82 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
30/07/20 |
60 y más |
28/07/20 |
30/07/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Ninguna |
|
75 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
31/07/20 |
60 y más |
22/07/20 |
26/07/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Inmunosupresión y tabaquismo |
|
60 |
Masculino |
IMSS |
Tonalá |
01/08/20 |
60 y más |
27/07/20 |
31/07/20 |
HGZ 14 Guadalajara/ HGR 110 |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
|
81 |
Femenino |
IMSS |
El Salto |
31/07/20 |
60 y más |
23/07/20 |
25/07/20 |
HGZ 14 Guadalajara/ CMNO |
Ninguna |
|
73 |
Masculino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
31/07/20 |
60 y más |
18/07/20 |
23/07/20 |
HGR 180 Tlajomulco |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica e hipertensión |
|
67 |
Masculino |
IMSS |
Nayarit |
30/07/20 |
60 y más |
23/07/20 |
27/07/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Ninguna |
|
75 |
Femenino |
IMSS |
Villa Corona |
31/07/20 |
60 y más |
04/07/20 |
08/07/20 |
HGR 180 Tlajomulco |
Insuficiencia renal crónica |
|
72 |
Femenino |
OPD H. Civil |
Tonalá |
27/07/20 |
60 y más |
07/07/20 |
21/07/20 |
HCJIM |
Ninguna |
NO BAJAR LA GUARDIA
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
Ramón al lado de su madre, Georgina Ayala Raygoza.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ramón Arath Hernández Ayala es un joven de Chapala que carga sobre sus hombros más medallas y reconocimientos que años. En agosto, cumplirá 16 años y desde pequeño le dejó claro a su familia que él sería su orgullo.
Ramón es un amante de las ciencias exactas. Cuando cursaba el cuarto año de primaria participó en su primera olimpiada de matemáticas, acontecimiento que le dio un gran impulso en el ámbito académico. Desde entonces y hasta ahora cuenta con 7 medallas olímpicas -tanto en matemáticas como en química-, más 72 reconocimientos en distintos ámbitos.

Fue en cuarto año de primaria cuando descubrió su talento gracias a su dedicación y así, cada año hasta culminar su educación primaria, participó en la olimpiada de matemáticas, aunque en sexto año participó en ortografía, para continuar con las olimpíadas de matemáticas en secundaria y preparatoria.
Pero no solo le gustan las ciencias exactas, pues en su tiempo de ocio se dedica a leer sobre persuasión, liderazgo, imagen, etiqueta y protocolo. A esto se suman sus actividades sociales y políticas en las que ha incursionado.
En 2018 obtuvo el tercer lugar en la olimpiada nacional, quiere incursionar en química, sin olvidar que a futuro se ve como un médico cirujano y partero que, finalmente, -según sus planes- obtendrá una especialidad en infectología.
En 2019 fue el primer chapalense en participar en el Premio Nacional de la Juventud. Tiempo después obtuvo el primer lugar en la olimpiada regional de química, lo que le dio el pase para representar a Jalisco.
Actualmente estudia en la Preparatoria Regional de Chapala y quiere seguir en esa casa de estudios hasta lograr culminar sus estudios. Cuando aún era estudiante de primaria, su principal apoyo para incursionar en la matemática fue la maestra María de la Cruz Gómez Torrez.
Ramón Arath Hernández siempre ha contado con su madre, Georgina Ayala Raygoza, así como de su hermanita menor Irlanda Guadalupe, aunque su más grande ejemplo a seguir lo obtuvo de su abuela Lourdes Raygoza García, quien ejerció por más de 40 años la profesión como enfermera, por lo que el lado más humano lo ha aprendido de ella.
En el ámbito académico, Ramón pide a sus maestros no encapsularse al impartir las clases, pues considera que deben experimentar con el conocimiento empírico para complementar el aprendizaje y no hacer un molde con los alumnos, para que puedan desarrollar sus talentos.
A pesar de verse en un futuro en el mundo de la medicina, deja claro que quiere participar en el ámbito político, pues considera que la academia debe aportar más a esa esfera, por tanto pide al actual presidente que integre a los jóvenes académicos en su gabinete.

“Exhortaría a que los jóvenes académicos tuviéramos más participación en el municipio, que pudiéramos generar proyectos que se llevaran a cabildo y que se les presentaran a los regidores para que se puedan emplear”.
Pero no solo eso, quiere que den reconocimiento y valor a lo que puede aportar la juventud, pues considera que “los jóvenes somos el presente de la sociedad que vamos a construir el futuro, no solo un futuro sino también su presente”.
Las viviendas construidas sobre la calle Niza número 33, entre el callejón de las Palomas y la calle Mr Crowe, ya son ofrecidas en 5 millones con 250 mil pesos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Le hacen su “chamba” al Ayuntamiento. Fue hasta que un ciudadano de Chapala interpusiera un juicio de amparo indirecto -bajo el expediente 579/2020/IX-, ante Juzgado Quinto de Distrito en Materia Civil y de Trabajo, se dio la suspensión provisional del condominio Punto Niza, construido en las faldas del cerro del Lourdes, en la cabecera municipal.
Y es que el desgajamiento de una parte del cerro -que se puede ver desde la vela del malecón de Chapala- ha indignado a cientos de ribereños que no han dudado en utilizar las redes sociales para hacer patente su molestia. Sin embargo, si la inmobiliaria acata la suspensión de forma voluntaria -que ya lo hizo, pues han parado labores desde el 17 de julio-, la obra no puede ser clausurada.

A pesar de que la obra está suspendida temporalmente, en la zona se encuentran tres máquinas con las que destruyeron el cerro, una pipa de agua y diversos materiales de construcción.
Por su parte, las autoridades -después de las constantes quejas- han salido a decir que ni siquiera cuentan con el expediente completo de la polémica construcción, ya que el pasado director de Desarrollo Urbano, Enrique Fernando Rivas Villanueva, no lo dejó, por lo cual el Ayuntamiento ha abierto un proceso admnistrativo en su contra.
Punto Niza será un condominio de 20 mil 503 metros cuadrados y albergará 36 unidades privativas de baja densidad o mejor conocidas como H2; a pesar de contar con planos, no se precisó cuál será el área de sesión, pues los desarrollos inmobiliarios deben aportar una del 16 por ciento.
De acuerdo con autoridades, para que la obra sea reabierta tendrían que comprobar -con documentación- que cumplen con todo lo que estableció en su momento el director del área de Planeación y Desarrollo Urbano del municipio de Chapala.
Por otra parte, Gilberto Chaires, el nuevo director de Planeación y Desarrollo Urbano, explicó que la sociedad civil ha estado muy interesada en el tema, tanto que la mitad de solicitudes vía transparencia son sobre este fraccionamiento, aunque los ciudadanos han tenido problemas al redactar su peticiones, por lo que la mayoría han sido rechazadas.
El entrevistado aceptó que a partir de la presión ciudadana fue cómo se percató que -tras asumir el cargo, el pasado 05 de mayo del 2020-, su antecesor, Enrique Fernando Rivas Villanueva, no dejó expediente de dicha construcción.

El área hasta ahora intervenida, tenía diversos árboles que fueron talados y el flujo de un arroyo que pasa por el predio hasta el Lago de Chapala.
Es más, incumplió al no hacer pública esta información mediante la página del Gobierno Municipal de Chapala, pues en el sitio de transparencia -en su artículo 15, fracción 22- indica que esta información debe estar disponible y, aunque existen documentos que dan fe de que no hubo autorizaciones para fraccionamientos de enero a septiembre, de octubre a diciembre repiten los documentos del 2018.
Por tanto, el personal de la dependencia se tuvo que dar cita con los interesados para pedir copia del expediente, a pesar de que éstos no han entregado a cabalidad la totalidad del mismo.
Entre los faltantes y que supuestamente fueron pedidos por Rivas Villanueva, se encuentra la Manifestación de Impacto Ambiental, estudio que aparece como si se tuviera y fuera realizado el pasado 10 de julio de 2016.
A esto se suma el hecho de que no hay nada que dé muestra de cuántos árboles se perdieron en la zona, para que estos sean repuestos tal como lo estipula el Reglamento de Ecología y Desarrollo Sustentable para el municipio de Chapala, y tampoco hay certeza de qué pasará con el arroyo que tiene su caudal por el predio.

La obra fue autorizada en la actual administración bajo la licencia de régimen de condominio, que se expidió el 22 de octubre de 2019 en la dirección de Enrique Fernando Rivas, pero lo que le llama la atención a Gilberto Chaires es que desde esas fechas -hay registro de inicio de actividades desde noviembre- no acudió ninguna dependencia a intervenir para prevenir el ecocidio.
“Esta obra se autorizó en octubre del año pasado, entonces ¿cuándo habrán iniciado? Seguramente en esas fechas, pero la obra llegó a este punto pasando por el tema de la vegetación y de más; debieron haber intervenciones en su momento de las otras instancias -Ecología, etcétera-, haber cuidado este tema en su momento y no ahorita que ya está esa excavación”, señaló indignado Gilberto Chaires.
A pesar de existir un concepto de pago que habla de movimiento de tierras, no hay ningún estudio emitido por Protección Civil y Bomberos o alguna dependencia similar, pues los ciudadanos lo consideran zona de riesgo por estar desgajando un cerro y sería un riesgo inminente a futuro.

Trabajos en zona de montaña en Chapala.
La obra -que destrozó un parte del cerro del Lourdes- no tiene ningún documento de aval de parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial ni de Ecología Municipal, a pesar de estar en una zona donde la biodiversidad abunda.
Pero tampoco se cuenta con estudios que indiquen que no existe riesgo construir en la zona, pues el desarrollo colinda con una de las zonas donde pasa la falla geológica y, como muestra está la capilla del Lourdes, centro que tiene grietas y afectaciones en su estructura por este motivo.
Busca más información sobre este tema en la edición impresa 434, disponible el sábado en tiendas de la Ribera de Chapala.
La profesora María Eugenia Real Serrano, rindió protesta como Presidenta del Comité Municipal del PAN Chapala, para el periodo 2019–2022. Foto: Archivo.
Redacción.- La presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Acción Nacional (PAN) Chapala, María Eugenia Real Serrano, ha dicho que la opción de la coalición no está contemplada porque el PAN siempre ha sido un partido con ideología clara, que ha tenido “una propuesta y un proyecto firme, sustentado, propositivo y atractivo”.
“Entonces no consideramos que haya necesidad de una coalición en el municipio, porque la situación política (…)no lo requiere”, remató la entrevistada, pese a que su partido acordó una coalición a nivel nacional con otro partido.

La presidente explicó que las decisiones del partido a nivel estatal y nacional suelen ser muy diferentes a la realidad que se vive de manera local; la diferencia que ha marcado la vida política en Chapala es que han sido congruentes en cuanto a permanecer con sus principios y manera de hacer las cosas, “de ser propositivos y no buscar solo el poder por el poder”.
“Cuando buscas tener un proyecto para tu municipio debes de tener una visión muy definida y si los números o lo que digan las personas no te favorece, entonces no vas a hacer una coalición con tal de ganar”, señaló María Eugenia Real, quien lleva ya un año dirigiendo el partido albiazul.
Durante estos meses liderando al PAN Chapala, María Eugenia ha tenido que enfrentar situaciones atípicas como -la pandemia por el coronavirus- que han orillado a posponer algunos procesos internos, tomar la decisión de continuar como un proyecto sin coaliciones, fortalecer con nuevos militantes y redimir o expulsar de manera definitiva a quienes han buscado oportunidad en otros proyectos políticos, traicionando los ideales del partido.

“En la tradición, el PAN es un partido humanista y nos ha gustado de esa forma llevar a cabo los proyectos. Esa es la diferencia con los otros partidos que no tienen un sustento firme y con cualquier cosa se tambalean”, sentenció.
Para finalizar, acotó que el éxito y crecimiento del partido en el municipio se debe principalmente “porque no hemos dejado de estar presentes en la comunidad, trabajando, platicando y en la elección pasada hubo espacios para las personas que nunca habían estado en la política, lo que dejó un muy buen sabor en la sociedad, por lo que la encomienda y el sentir de los habitantes es que debemos de seguir por ese rumbo”.
Laurel de la India en las Seis Esquinas, durante su proceso de rehabilitación.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores (Ajijic, Jal).– La dirección de Ecología de Chapala, en las últimas semana ha puesto sus esfuerzos en salvar o rehabilitar tres árboles emblemáticos del municipio.
Se trata del árbol de las Seis Esquinas en Ajijic, el Laurel de la India; el Zalate de Felisa, en la cabecera municipal y el “Zalate del padre”, ubicado en el atrio de la parroquia de Santa Cruz de la Soledad.

Zalate de Felisa, rociado por fungicidas.
Los tres árboles, durante el tratamiento aplicado en las últimas semanas, han respondido favorablemente, según contó el director de Ecología de Chapala, Jose Guadalupe Jaime Ibañez.
“El Laurel de la India, en las Seis Esquinas, tiene más de 100 años y fue seriamente dañado por malas podas, hongos y rupturas en el tronco principal”, acotó el entrevistado, quien dijo que hace un mes comenzó la etapa de cuido, primero quitándole peso de las ramas para añadirle fungicidas y tratar sus afecciones.

Zalate del Padre, en Santa Cruz de la Soledad.
El icónico Zalate de Felisa, en el municipio de Chapala, se llenó de plantas parasitarias entre sus ramas. “No fue un gran impacto, pero sí fue necesario tratarlo”, expresó Jaime Ibañez que recordó que en pasadas administraciones hubo la intención de tumbarlo. Locales calculan su edad entre 70 y 80 años.

El árbol de la parroquia de Santa Cruz de la Soledad, conocido como Zalate del padre, es también un árbol centenario y muy querido por la población. Este éste había tenido un aspecto seco y sin vida, por una plaga de gusano barrenador que fue acabando con el interior.
El director de Ecología calcula el daño en un 70 por ciento, pero con el tratamiento fungicida e insecticida, se ha eliminado paulatinamente la plaga y, al día de hoy, muestra señales de mejora con sus primeros retoños.
Jorge Hernández Lomelí, coordinador de la COCYP se ha encargado de realizar la entrega de apoyos de manera personal.
Redacción.- La Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP) de la región de Jalisco, Colima y Nayarit, cumplió un año y cuatro meses de entregar apoyos a las personas necesitadas y lo celebró obsequiando carteras de huevo y cubrebocas en la comunidad de Ajijic.
Jorge Hernández Lomelí, coordinador de la COCYP en los tres estados antes mencionados, informó que no se habían dado cuenta de que ya tenían más de un año entregando apoyos y para esta ocasión, fueron los vecinos del barrio de San Gaspar -ubicado al poniente de la población- quienes fueron beneficiados.
Hernández Lomelí aseguró que luego de la pandemia por Coronavirus, mucha gente ha quedado sin empleo; en Ajijic, los vecinos informan a la COCYP cuáles son las familias más necesitadas del barrio, a quienes se les entregan los apoyos.
Agregó que de esta manera es como se van integrando las personas a una lista de apoyos en la que, en cada ocasión, benefician a 50 familias de manera gratuita y sin compromisos de ninguna índole.
La COCYP cuenta con 15 entregas pendientes para fechas próximas en distintos barrios en la cabecera municipal: Riberas del Pilar, San Antonio, entre otras poblaciones del municipio. “Casi a todo el municipio hemos estado llegando, pero es imposible llegar a todas las personas. Hemos estado organizándonos por zonas para apoyar a la mayor cantidad de gente”, explicó Hernández Lomelí.
Por otra parte, las fumigaciones a los hogares y comunidades, como se hizo durante año pasado, cambiarán de estrategia para esta ocasión y solo se realizará con el permiso de las familias que lo habitan. No son solo para abatir el mosquito Aedes Aegypty -transmisor de enfermedades como zika, dengue y chikungunya- sino que se piensa en erradicar alacranes, pulgas y garrapatas.
Para saber: Sin ser un partido político, desde hace más de un año, la COCYP se instaló en Chapala y ha brindado apoyos a la ciudadanía, a través de diversos programas que se han concretado gracias a diversos acuerdos con productores.
De estos apoyos destacan “Apollitos COCYP” que consiste en regalar cinco pollos de medio kilo cada uno, para crianza y alimento de las familias necesitadas o “Apoyos con huevos”, que consiste en regalar carteras de huevo a las personas de escasos recursos o el material de construcción a bajo costo, que se ha ofrecido gracias al convenio con la organización María Trinitaria; además de regalar ropa nueva a los que menos tienen.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala