Participantes de la carrera de la Chupinaya del año pasado (Foto: Tradiciones de Ajijic).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Aunque no se han cancelado, debido al poco tiempo de organización peligra la realización de las tradicionales carreras de La Chupinaya y La Campanaria de Ajijic, debido a la contingencia sanitaria.
El organizador de La Chupinaya, Ricardo González “Chicles”, informó que es incierto qué pasará con la realización de la carrera de montaña, pues por una parte se está pensando en postergarla hasta octubre o noviembre, aunque se complica debido a la logística que requiere al acontecimiento que reúne más de 300 corredores cada año.
“Son muchos meses de planeación, al menos tres o cuatro, para percibir a los participantes, mandarles a hacer su número y sus playeras, coordinar permisos con comunidad indígena, la SEMADET y el gobierno municipal, mandar a hacer medallas», manifestó el entrevistado.
Añadió que además los corredores tienen meses de preparación. “Ahorita nadie está preparado, ni física ni económicamente, además lo veo difícil, porque se hace la carrera en estos meses, ya que precisamente los caminos se encuentran limpios y sin tanta maleza, al igual que frescos, debido a las lluvias”, dijo.
Ricardo, acotó que para él sería triste interrumpir tantos años de tradición, sin embargo, entiende la situación por la que se está pasando y “si no es este año, será el siguiente, sin falta”.
Otra de las carreras populares de Ajijic, es La Campanaria, que está sufriendo la misma situación. Su organizador, Daniel Urzúa, manifestó que ha sido complicada la logística de este año porque se encuentra entre “se hace o no se hace.”
Al igual que la carrera de la Chupinaya, se necesitan meses para poder llegar a coordinar hasta 300 participantes, de la manera más eficaz posible. “Entre premiación, permisos, servicios médicos e insumos para los participantes se pasa el tiempo de volada”, indicó Daniel.
El atleta opina que si no se hace, no hay problema, ya que habrá más años para realizarla. Además, invitó a la comunidad a ser cuidadosos para salir pronto de la situación, esto no significa parar actividades de recreación deportiva, pero sí ser precavidos al realizarlas.
Para saber:
La carrera de la Chupinaya llevaba 22 años realizándose de manera consecutiva, mientras que la de la Campanaria, que es más reciente, llevaba desde el 2014 realizándose ininterrumpidamente en los cerros de Ajijic.
Durante las distintas actividades de los regidores, es común el uso de vasos desechables no biodegradables.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Pese a que el Reglamento de Ecología y Desarrollo Sustentable para el municipio de Chapala, en su artículo diez, estipula sustituir materiales no biodegradables -como bolsas, vasos, popotes o cubiertos plásticos- por compostables, el Ayuntamiento de Chapala incumple la norma que ellos mismos han establecido.
Y es que durante las distintas actividades de los regidores es común ver el uso de vasos desechables no biodegradables, como en la sesión del Comité de Adquisiciones del tres de junio, por mencionar un ejemplo.
En una revisión del archivo de imágenes de Semanario Laguna, en las actividades del cabildo durante los meses de junio y lo que va de julio, solo en la sesión de Reglamentos y Puntos Constitucionales -celebrada el 25 de junio- no hubo vasos de plástico, mientras que ocho sesiones anteriores y posteriores se hicieron presentes.
Ante el cuestionamiento de medios locales al Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, este respondió: “Lo que pasa es por el tema de la contingencia, no creemos que sea muy saludable estar lavando los vasos”, agregando que no pueden estar comprando vasos de vidrio en cada sesión.

La pandemia fue la justiciación.
Para finalizar, el entrevistado dio a conocer que al ayuntamiento tiene en almacén desechables biodegradables pero no se han usado por lo antes expuesto, ya que es su deber “salvaguardar el tema de salud de los mismos integrantes del ayuntamiento”.
En lo que respecta al uso de desechables por parte del ciudadano, la norma estará más flexible con el tema durante la contingencia sanitaria.
Para recordar: Fue el 11 de diciembre del 2019 cuando la Comisión Edilicia de Reglamentos y Puntos Constitucionales aprobó la norma anti desechables no biodegradables, avalada posteriormente el 31 de enero del 2020 por el cabildo y entrando en vigor el primero de febrero de este año; sin embargo, la disposición ha sido totalmente ignorada por las autoridades, no se diga por parte de los ciudadanos.
Los regidores (en la foto) consideran que SIMAPA “no se manda solo”, pese a ser un órgano autónomo.
Manuel Jacobo.- Con la intención de financiar la perforación y equipamiento de tres pozos para abastecer la demanda en el municipio, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Chapala, busca contraer una deuda de hasta 10 millones de pesos con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS).
Sin embargo, al necesitar el aval del Ayuntamiento, algunos regidores no aprobaron la propuesta de crédito hasta que se somenta a la Comisión Edilicia de Hacienda, ya que las finanzas del Organismo Público Descentralizado no están del todo sanas, según se explicó en la sesión cabildo del 24 de junio.Una vez aprobada, se presentará al Congreso del Estado.
De concretarse el crédito, los pozos estarían uno en Ajijic, otro en San Antonio Tlayacapan y en la cabecera municipal, en la colonia “El Tecolote”. Con la perforación de este último, se abastecerán los barrios de “Plaza de Toros”, “La Cascada”, “Artículo 27”, “Puerta del horno”, “Santa María”, y los planteles educativos ubicados en el Libramiento Chapala-Ajijic.
Actualmente, se sufre de desabasto al poniente de Ajijic y en San Antonio Tlayacapan, ya que el suministro del pozo bajó a seis litros por segundo, insuficiente para la localidad.
El Presidente, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dio a conocer que las pipas del programa estatal “A toda Máquina” -que estuvieron satisfaciendo la demanda durante la temporada de estiaje- tuvieron un gasto de hasta 400 mil pesos en diésel
El cuerpo fue encontrado a 100 metros por la brecha de Boca Laguna. Foto: Cortesía.
Redacción.- El cuerpo de un hombre fue encontrado sin vida en una brecha de la delegación de Santa Cruz de la Soledad, en el municipio de Chapala, el pasado lunes 29 de junio.
Informes preliminares emitidos por la Fiscalía del Estado aseguran que el masculino murió a consecuencia de varios golpes ocasionados por un objeto contundente, por las heridas que mostraba el cuerpo.
El cuerpo fue encontrado en el kilómetro tres de la carretera Chapala – Mezcala, a 100 metros, en la brecha de Boca Laguna, lugar que se ha caracterizado por la realización de competencias de esquí acuático a nivel internacional.
Hasta el momento, se desconocen los hechos que llevaron a la víctima a perder la vida, por lo que las investigaciones continúan.
Bajo el lema: “Seguimos en la Lucha, nos faltan muchos”, el Colectivo Exprésate X Chapala orienta gratuitamente a las familias de los desaparecidos.
Redacción.- La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de Jalisco realizó una mesa de trabajo en la que se asesoró a 12 abogados del Colectivo Exprésate X Chapala para el apoyo y seguimiento de los desaparecidos del municipio.
Durante la reunión que se llevó a cabo el 25 de junio, en las oficinas del Colectivo, ubicadas en la cabecera municipal, se capacitó a los litigantes para brindar apoyo y atención gratuita a las familiares de las personas desaparecidas en el municipio durante los últimos años y que por temor no habían reportado la ausencia de sus seres queridos.

Las familias serán asesoradas por abogados especialistas en el tema de desaparecidos.
Bajo el lema: “Seguimos en la Lucha, nos faltan muchos”, el Colectivo Exprésate X Chapala es un organismo que se ha preocupado por escuchar y orientar de manera gratuita a familias del municipio que no encuentran a sus seres queridos.
Las personas que estén interesadas en recibir alguna asesoría y apoyo, comunicarse al: (376) 108 37-70.

La reunión se llevó a cabo el 25 de junio en la cabecera municipal de Chapala.
Tito Rojas tiene nueve años de estar jubilado y ahora dedicará su tiempo completo al servicio público.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de que el titular de la regiduría por el Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, le fuera aprobada su licencia por 45 días, Pablo Rojas Padilla, mejor conocido como “Tito Rojas”, rindió protesta como regidor suplente.
El acto protocolario se realizó después de que la licencia presentada por Alejandro Aguirre fuera aceptada entre polémica por mayoría calificada, durante la sesión de cabildo -realizada el pasado 24 de junio-, pues obtuvo nueve votos a favor y una abstención, aunque ganando el permiso sin goce de sueldo a partir del 18 de junio.
El nuevo integrante del cabildo dejó en claro que está dispuesto a apoyar en las cuestiones que atañen a su comunidad y, sobre todo, que será empáticos con los ciudadanos, aunque reconoce que el tiempo en esa función es corta.
Ante la premura de la decisión, no tiene claro si él o su compañera será quien esté al frente de la bancada –aunque considera que por experiencia su compañera Lilia sería la indicada-, pero de igual forma le dejó claro al Presidente, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, que busca sumar en los proyectos benéficos.
“Creo que la oposición está mal interpretada, no es oponerse a todo sino por el contrario; la verdadera oposición es cuando ves situaciones que benefician a la mayoría”, señaló Tito Rojas
En cuanto a los trabajo de las comisiones edilicias, su compañera de bancada, Lilia Alvarado Macías, estará acompañándolo para que él retome los trabajos que se están realizando.
El extrabajador de Teléfonos de México -de 66 años de edad-, considera que tiene experiencia en el servicio de la comunidad pues trabajó indirectamente en el auxilio a sus semejantes, ya sea por su trabajo o bien por pertenecer 26 años a la mutual de la religión católica, donde descubrió que el servicio es una de sus cualidades.
El arroyo San Marcos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante la inminente llegada de la temporada de lluvias, el Director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Eduardo Aceves López, indicó un 80 por ciento de avance en la limpieza de los mismos.
De acuerdo con el entrevistado, durante el 2019 se realizaron trabajos de desazolve -principalemtne en el arroyo “San Marcos”-, por lo que este año únicamente se hicieron trabajos de limpieza de maleza y retiro de escombro.
“Desde el año pasado empezamos a trabajar y ahorita parece que están al 80 por ciento de limpiez;, por cierto, no hemos tenido problemas con encharcamientos ni inundaciones en las zonas de riesgo que estaban detectadas”, explicó.
Una de esas zonas es la colonia “Las Guerras” -en la delegación de Atotonilquillo-, que el año pasado tuvo severas afectaciones en viviendas; sin embargo, este 2020 se trabajó con anticipación en el cambio de tuberías para evitar las inundaciones. En la calle Juan de la Barrera, se tiene ubicadas ocho viviendas que cada año se inundan afectando a 32 personas. La calle Venustiano Carranza sufre los escurrimientos de la presa de Cortés, perjudicando ocho viviendas y 39 personas.
De igual forma, se inundan la calle Ramón Corona, en la localidad de San Antonio Tlayacapan; La Canacinta y el arroyo de Rancho del Oro, en Ajijic y La Ladrillera, en San Nicolás de Ibarra.
Otras zonas que tienen riesgo de derrumbe por la lluvia son: el cerro que se ubica por la carretera que conduce de Ixtlahuacán a Chapala; el cerro de la Cruz en la colonia San Miguel y calle Chinchorros –por la clínica municipal- en la colonia Guadalupe, en cabecera municipal.
Avenida Hidalgo, calle Adolfo López Mateos y Lázaro Cárdenas en Presa Corona; barrio del Tepehua –cauce del Arroyo Cantaritas-, arroyo San Marcos –barrio del Sobaco y Privada Degollado-, colonia María Auxiliadora, Puerta del horno, Centro -Morelos y Cristianía-, colonia Guadalupe –entre calle Zaragoza y Puerta Pesada- en cabecera Municipal de Chapala, son también de las zonas que cada año padecen de las inundaciones provocadas por el temporal.
El curso inicia el jueves 9 de julio. Foto: Cortesía.
Redacción.- La dirección de Ecología del Ayuntamiento de Chapala ofrecerá una capacitación para las personas que se dedican a la poda o intervención de arbolado dentro de las poblaciones que conforman la municipalidad.
El curso de certificación para podas de árboles que es de carácter obligatorio para las personas que laboran en la intervención de arbolado, inicia el jueves 9 de julio, a partir de las 10:00 de la mañana y tendrá un costo de recuperación de 100 pesos por persona.
Para mayores informes acudir a la Dirección de Ecología, ubicada en Niños Héroes 62, zona centro, Chapala o llama al: (376) 765 80 25.
Regidores calificaron como “un tema preocupante” las desapariciones.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Por considerar que la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ) no ha “funcionado como debe de ser” con respecto al caso de los desaparecidos en Chapala, el edil de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Gerardo Degollado González, pidió crear un comité para solicitar al Gobierno Federal su intervención.
“Tenemos que alzar la voz y no tener miedo, y tenemos que llevar a la última instancia. Ya sabemos que Derechos Humanos del Estado ¿qué hace? o ¿qué ha hecho antes? Nada. ¿Qué han hecho las demás secretarías? Nada”, refunfuñó Gerardo Degollado ante el cabildo, donde manifestó que el asunto debe ser llevado directamente con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.
“La comisión que vamos a formar con el Presidente Municipal es para ver quiénes vamos a ir, cuándo vamos a ir. (…)Presentando todos los casos y les vamos a decir: ‘Todas estas personas pusieron denuncias y todas estas no tienen denuncias’”, manifestó el regidor en la Trigésima Tercera Sesión Ordinaria del Ayuntamiento de Chapala, el 24 de junio
Las críticas por parte del funcionario no sólo fueron hacia la CEDHJ, sino que también responsabilizó a la Fiscalía del Estado de Jalisco (FE) por no hacer su trabajo como les corresponde. Es más, pidió que la fiscal especial de personas desaparecidas, Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, renuncie a su cargo, pues considera que no solo minimiza los casos, sino que no tiene la información adecuada.
Hasta el cierre de esta nota, no se tienen fecha ni para la conformación de la comisión ni para sesionar antes de llevar el expediente ante el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.
Las tres cámaras colocadas en el centro de Chapala tienen un ángulo de 360 grados y alta definción.
Manuel Jacobo/Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- La iniciativa privada se pone las pilas. Con la instalación de tres cámaras en el corazón de la cabecera municipal, empresarios e industriales del Corredor Chapala pretender ayudar a combatir la delincuencia en el municipio ribereño.
El sistema de video vigilancia fue colocado -desde la tercera semana de junio- en la zona de mayor afluencia, en el cruce entre la avenida Hidalgo y Francisco I. Madero, y está siendo monitoreada las 24 horas por la asociación civil “Tlajomulco Seguro”. Aunque se maneja de forma independiente al gobierno, se está en coordinación con el Director de Seguridad Pública, Raúl Valenciano Saucedo.
El municipio permitió la colocación del sistema de vigilancia por tratarse de una iniciativa privada y sin fines de lucro; a futuro, se tiene contemplado la instalación de nuevas cámaras en el la gasolinera del Fraccionamiento Chapala-Ajijic, para llegar a un total de 12 en el municipio.
Además de las cámaras, se cuenta con un sistema de telecomunicación con un radio de hasta 45 kilómetros, que enlaza a los municipios de Tlajomulco, Ixtlahuacán, Tlaquepaque, El Salto, Guadalajara y Chapala.
Entre los delitos que más se registra en Chapala están el robo a casa habitación, negocio, vehículos, homicidio doloso y lesiones dolosas. En mayo bajó su incidencia delictiva, pero se mantiene -a nivel estatal- en el décimo lugar en lesiones dolosas, quinto lugar en homicidios y el robo a casa habitación sigue presente, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Para finalizar, el presidente de la asociación civil Tlajomulco Seguro, Raymundo Romo García, expuso que durante 60 días en el corredor Chapala -conformado por alrededor de 72 empresas- sólo tuvieron el robo de un tráiler y un torton, pero como hay evidencia de los hechos ya se han recuperado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala