Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Fueron 199 los habitantes de Chapala que se beneficiaron con la entrega de calentadores solares -de un valor aproximado de 5 mil pesos-, mientras que 145 personas que realizaron el trámite quedaron fuera ante faltas en los requisitos para recibir el programa estatal “Jalisco Revive tu Hogar”. La entrega se realizó el nueve de marzo afuera de Palacio Municipal.
Aunque habían sido 344 las solicitudes durante el tiempo de trámite, 145 quedaron fuera por no cumplir con requisitos como el acreditar la propiedad; es decir, solo el 57.8 por ciento de los solicitantes recibieron su beneficio.
Las personas que quedaron sin calentador solar podrían ser apoyados con materiales para construcción, según la declaración del Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, aunque se dijo sin conocer a detalle las faltas en las solicitudes y las razones por las que el programa del Gobierno del Estado no fue otorgado a los solicitantes.
El presidente también señaló que hacer buen uso de lo recibido ayudaría a atraer más apoyos durante los próximos cinco años por parte del Gobierno de Jalisco, pidiendo a los beneficiados no vender sus calentadores solares.
En la entrega también estuvo presente el titular de la Secretaría de Asistencia Social del Gobierno del Estado de Jalisco, Juan Antonio Hernández, quien explicó que se deberán instalar los calentadores solares y demostrar ante el Gobierno Municipal que estos sí fueron colocados en la vivienda.
Además del registro, se realizó un estudio socioeconómico para poder otorgar el apoyo, por lo que la mayoría de beneficiarios eran personas de la tercera edad y mujeres con carencias económicas.
Algunos de ellos no fueron a recoger su calentador, por lo que varios equipos fueron resguardados por las autoridades municipales.
Vista del lago de Chapala desde el malecón de Chapala.
Redacción.-El Lago de Chapala ha perdido 56 centímetros en esta temporada de estiaje. En la actualidad, el lago más grande de México se encuentra al 69% de su capacidad, en la cota 95.62, según datos de la Comisión Nacional del Agua Jalisco (@ConaguaJalisco).
Mercado municipal de Chapala, antes de la intervención.
Manuel Jacobo.– Complicaciones en la estructura del edificio y en redes hidrosanitarias, son las causas del retraso de dos semanas en las obras de remodelación del mercado; aunque dentro de tres semanas estarán listos los trabajos, según las autoridades de Chapala.
En entrevista, el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, expuso que la extensión de tres semanas se debe a que el proyecto ejecutivo -de 5 millones de pesos- solo incluía remodelación de los espacios comunes, pero el Gobierno de Chapala decidió otorgar apoyos a los locatarios para dar mejor imagen a los locales con colocación de azulejos trabajos de pintura y otros detalles.
El primer edil aseguró que son pocos los locatarios afectados por los retraso, resaltando el beneficio que la obra traerá para los vendedores y usuarios del mercado Chapala.
En tanto, los comerciantes se dijeron satisfechos, ya que en el tiempo que han estado fuera de su local, no se presentaron robos y se les brindó apoyo en servicios de agua y luz eléctrica; incluso, algunos experimentaron mayores ventas por el hecho de estar al aire libre.
Por otra parte, se están gestionando recursos para realizar una segunda etapa, con la que se pretende cambiar el techo del mercado.
Panorámica del Lago de Chapala desde el muelle.
Redacción.- La Capitanía de Puerto de Chapala restringió en el Lago de Chapala las competencias de pesca, regatas, pesca de orilla, en dónde se congreguen grupos masivos de personas, hasta nuevo aviso -desde el 16 de marzo- debido a la contingencia del coronavirus (COVID19).
De la misma manera, a través de un comunicado se informó que las instalaciones de Capitanía de Puerto seguirán trabajando de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 3:00 de la tarde, para todas aquellas personas que realicen trámites y que traigan consigo la documentación completa.
Para mayores informes comuníquese al: 01 (376) 76 52230.
Los regidores de la comisión de Deportes entregaron apoyo económico a Miss Chapala, aspirante a Miss Jalisco.
Redacción (Chapala, Jal).- De manera continua, los regidores de la fracción edilicia del Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala, apoyan los proyectos deportivos del municipio, y este caso no fue la excepción.
Esta vez, le tocó a Miss Chapala, Mariana Macías, quien ya se prepara para ser la representante del municipio ribereño, en el reconocido concurso de belleza: Miss Jalisco.
Jorge De Santiago, quien es el vínculo de Mariana con los medios de comunicación locales, informó que los apoyos por parte del regidor, Alejandro Aguirre Curiel, no solo han sido de manera económica, sino que a través de su empresa de grúas GYSA les han ayudado a transportar el equipo que necesitan para los eventos donde se promociona la imagen de Miss Chapala.
Tal como sucedió, el ocho de marzo durante la clase de ejercicio que impartió Mariana, en el malecón de Chapala para apoyar la Casa Hogar: “Misión San Pablo”. El entrevistado también agradeció el apoyo de la edil panista Lilia Alvarado.
De Santiago añadió que el apoyo por parte de patrocinadores y el público ha sido fundamental para que Miss Chapala haya superado distintas etapas y destaca como una de las finalistas del certamen.
Mariana tiene 26 años de edad y es originaria de la delegación de San Antonio Tlayacapan. Este fin de semana estará en Tepatitlán concursando en la segunda etapa del certamen (el 14 de marzo realizará una pasarela y el 15, participará en una carrera pedestre). Miss Chapala ya superó el examen de cultura general, inglés y el reto Cara a Cara.
El 21 de marzo, en la población de Capilla de Guadalupe se decidirá quién de las 15 aspirantes, será la que ostente el título de Miss Jalisco.
Las personas podrán apoyar a Mariana en las siguientes etapas dándole un like a sus imágenes en la página oficial de Miss Jalisco.
Archivos de expedientes.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La violencia intrafamiliar en el municipio de Chapala no ha dado tregua, aunado a que los datos y registros en cuanto a estas situaciones difieren entre las dependencias municipales y estatales, sin embargo, a pesar de las discrepancias, los números siguen siendo rojos en el municipio ribereño.
Por citar un ejemplo; en 2016, Semanario Laguna visitó la Unidad Especializada de la policía para la atención de la Violencia y de Género (UAVI), dependencia donde atendían en ese año 217 expedientes por este delito, pero la Fiscalía del Estado de Jalisco solo tenía contabilizadas 21 denuncias.
Además, los datos internos de la Fiscalía difieren, pues en 2019 -de acuerdo con su antigua plataforma- habría 86 denuncias en el municipio de Chapala, pero en la nueva solo señalan 59 delitos de este tipo en el mismo año. Es decir, hay un registro de 27 delitos menos, entre las mismas bases de datos.
No obstante, la nueva base de datos conocida como seguridadmap aclara: “La información puede modificarse con base a los resultados de la investigación, puede sufrir cambio en el tipo de delito o pudieran presentarse delitos adicionales, por lo que debe de ser considerada la información con las reservas a estas aclaraciones”.
En los registros que indican 59 delitos en 2019, hace una suma de 189 delitos de 2013 al 2019 en Chapala, mientras que el municipio de Jocotepec -en ese mismo lapso- se abrieron 122 carpetas de investigación por el mismo delito.
Aun con esas diferencias, la coordinadora de Desarrollo Humano, Paola Ivette Gómez, indicó en una conferencia -dedicada los jóvenes de la preparatoria- que lo que estamos concluyendo con esta información es que los habitantes de Chapala ya tienen más conciencia de denuncia.
“Yo creo que sí han aumentado las denuncias porque se ha visto maximizado el número comparado con años anteriores, entonces yo creo que sí está modificando eso porque las personas ya se atreven a denunciar”, sentenció la entrevistada
Los delitos de violencia intrafamiliar se concentran en cabecera municipal, principalmente en los barrios de Plaza de Toros y Tepehua, así como en la delegaciones de Ajijic y Atotonilquillo.
Ante esta situación, el Gobierno Municipal de Chapala, apenas realizó diversos reglamentos: Reglamento de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Reglamento de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, y el Reglamento para prevenir, atender y eliminar toda forma de discriminación e intolerancia.
Foto: Archivo.
Redacción.– Los Tianguis de todo Chapala, guarderías del DIF y espacios públicos deportivos permanecerán cerrados hasta nuevo aviso, según informó el presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, mediante un video, en el que también dio a conocer que los comedores asistenciales sólo otorgarán comida para llevar. La medida fue tomada durante la tarde del 17 de marzo.
Los eventos también fueron cancelados -tanto los públicos como los privados-, mientras que dentro de las instalaciones de la presidencia dejarán de asistir las personas mayores de 60 años y embarazadas.
El presidente de Chapala también dijo que su gobierno dio recomendaciones a cines y lugares que reúnen aglomeraciones de gente para que tomen medidas sanitarias o inclusive cerrar sus servicios.
Los restauranteros ya fueron capacitados para tomar medidas preventivas, mientras que los filtros en la central camionera y en el malecón continúan en funcionamiento.
En el video, también aparecen el regidor Julián Cristóbal Ortiz Urciaga y el doctor Enrique Gutiérrez, quienes no tienen intervención y solamente acompañan al edil.
Redacción.- La Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) suspende actividades y cierra recintos culturales en toda la Entidad hasta nuevo aviso, en consonancia con las acciones instrumentadas por el Gobierno del Estado.
En el municipio de Chapala esta medida afectará al Auditorio de la Ribera, El Centro Cultural González Gallo y la Biblioteca Pública “Paula Real López”.
Museos, galerías, bibliotecas, foros, teatros, salas y escuelas de esta Secretaría permanecerán cerrados a la población en general, a quien con oportunidad se informará sobre su reapertura, según señala en un comunicado la SC.
Al igual, la dependencia reiteró la suspensión de funciones de teatro, presentaciones y talleres, además de diplomados ofrecidos desde distintas dependencias de dicha Secretaría.
Esta acción se llevará a cabo atendiendo el reforzamiento de labores preventivas establecidas en la mesa permanente que instaló el Gobierno de Jalisco y viendo por la salud de los jaliscienses ante la alerta del Coronavirus (COVID-19).
En el Estado la línea: 33 3823 3220 es para realizar el reporte de atención hacia pacientes con síntomas del Covid-19 en el Estado.
El comité insiste en que este proyecto es educativo y de conciencia.
Manuel Jacobo.- Dan detalles de la operación del Comité Ciudadano del Proyecto Ecológico de Separación de Residuos en Ajijic, durante la segunda sesión del Consejo Municipal de Participación Ciudadana para la Gobernanza del Municipio de Chapala Jalisco, el tres de marzo.
Aunque el comité ciudadano mostró documentación y archivos señalando los ingresos y egresos del proyecto, no convenció a los integrantes de consejo, motivo por el que se pidió tiempo para analizar lo registrado; sin embargo, la reunión pactada para el día martes 10 de marzo, nunca se realizó.
Aunque los integrantes del comité ciudadano han hecho públicos sus informes a medios de comunicación y han dado muestras del abandono del asesor técnico, José Jaime Ibáñez, este pidió que se den detalles sobre las donaciones recibidas por parte de los ciudadanos y comunidad extranjera, bajo el argumento de presentar cuentas claras a los ciudadanos.
En los datos otorgados por el comité -de los 107 cheques obtenidos mediante el reciclado- suman un total de 105 mil 485 pesos con 13 centavos, de los cuales se tuvieron que pagar 103 mil 204 pesos, derivados de pagos a empleados, traslados, gasolina y otros insumos, lo que representó un ahorro -hasta octubre de 2019- por 13 mil 747 pesos con cinco centavos que no se pagaron a la empresa GIRRSA.
De estos ingresos y egresos presentados, el comité expuso adeudos por 16 mil pesos hasta el 31 de enero y ocho mil 100 pesos más del mes de febrero; sin embargo, lo anterior no importó a los integrantes del consejo y al asesor técnico -también encargado de la dirección de Ecología en Chapala- ya que solicitaban cuentas sobre las donaciones, a pesar de haber sido especificadas en el primer informe.
Las donaciones referidas fueron utilizadas en la realización de los más de 50 cestos o botes colocados en Ajijic para separación de basura y se hicieron públicos los trabajos, mientras que los donantes pagaron directamente los cestos de herrería.
Los integrantes del comité ciudadano hicieron énfasis en que el proyecto se basa en crear conciencia y educar a la población, ya que los ingresos generados no alcanzan a cubrir los gastos que implica el que el proyecto de reciclado siga vivo; para ejemplificar, hasta febrero del 2020 se tenían que pagar 125 mil 400 pesos y de ingresos únicamente se contaba con poco más de 105 mil pesos.
Las aportaciones que han permitido respirar al proyecto ecológico, han sido realizadas en parte por Thomas Thompson, quien preside el comité ciudadano, mismas que han servido para el pago de empleados y costear los viajes para la venta del material.
El Gobierno de Chapala ha tenido un ahorro de más de 13 mil pesos con el programa al que le brindan empleados los días lunes, miércoles y viernes, así como un vehículo y la bodega.
El Director de Ecología -en un inicio impulsor del proyecto-, argumentó que no se le informaba de las reuniones a pesar de un acuerdo para sostener citas paulatinas, además de tener información en línea, por lo que sostiene que fue relegado por los ciudadanos.
Aún con el “estira y afloja”, Jaime Ibáñez consideró que este proyecto puede realizarse en todo el municipio de Chapala, añadiendo que se debe cuidar el trabajo en equipo para que este funcione.
Hasta el cierre de esta nota, no se había dado información sobre cuándo se llevaría a cabo la sesión del Consejo Municipal de Participación Ciudadana para la Gobernanza del Municipio de Chapala Jalisco, con el fin de informar de los detalles señalados.
La asociación Por Nuestros Niños realizó una conferencia de prensa en Guadalajara para dar a conocer la presunta negligencia de autoridades estatales. Foto: cortesía.
Manuel Jacobo / Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Ni fotografías ni testimonios de los menores han sido pruebas suficientes para que las autoridades lleven ante la justicia a tres padrastros del municipio de Chapala -quienes presuntamente han abusado sexualmente de los hijos de sus parejas-, ya que los estudios del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) dictaminaron como negativas las denuncias ante las Fiscalía del Estado de Jalisco (entre el 2018 y 2019), realizadas por la asociación civil Por Nuestros Niños.
Aunque los estudios médicos dieron positivo a enfermedades de transmisión sexual en dos de las menores, el IJCF ha respondido oficialmente que los contagios no se debieron a las presuntas violaciones sino que fue “por medio de mano” el contagio.
“Una menor presenta verrugas en sus partes íntimas y la autoridad dice que adquirió la enfermedad de transmisión sexual ‘por medio de la mano’. Al niño, el padrastro le cortó partes de su pene, se hizo la denuncia y el IJCF dictaminó que fue negativo el abuso”, denunciaron públicamente las integrantes de Por Nuestros Niños en una conferencia ofrecida en la ciudad de Guadalajara, el seis de marzo.
Por Nuestros Niños -quien cuenta entre sus filas con la periodista María Antonieta Flores-, informó a los comunicadores que se cuentan con imágenes fotográficas de las enfermedades que han contraído las dos niñas de la cabecera municipal y la mutilación que sufrió el niño originario de una de las delegaciones.
Motivo por el cual han denunciado “pasividad, negligencia y omisión”, por parte de las autoridades estatales, ante los indicios sobre los casos de abuso a menores -quienes tienen entre cuatro y seis años de edad-.
“Las autoridades dicen que la pudieron haber contraído de otra forma. Estamos hablando del virus del papiloma y de herpes, hay que usar la lógica de que la transmisión fue sexual”, apuntó el abogado de la asociación, Gustavo Pimienta, quien también lleva los casos de los 17 niños presuntamente abusados en el kínder Fray Juan Ruíz de Cabañas y Crespo de San Nicolás de Ibarra -caso por el que hay una maestra detenida-.
“Tenía quemaduras de cigarro en sus partes, pero sale negativo el dictamen -del IJCF a la enfermedad de transmisión sexual-. ¿Qué está pasando con la Procuraduría de la Defensa de los Niños y las Niñas? Estamos mal”, lamentó la regidora Edith González, quien acompañó con su denuncia pública a los activistas.
De acuerdo con la regidora, existen otros casos de abuso sexual infantil en Chapala, pero las madres de familia se rehúsan a denunciar por temor a que sus hijos sean señalados.
Para finalizar, Edith González detalló que previo a ser abusada por el padrastro, una de las menores -de cinco años-, era drogada con cristal o marihuana y ahora padece herpes.
“Salen que no, que probablemente el papiloma que tiene es porque alguien la agarró con las manos sucias, pues eso es mentira, el papiloma se contagia por sexo y el hombre es el que te contagia. Y otra niña tiene herpes y otro niño que también fue violentado”, sentenció con indignación la entrevistada, quien es la presidenta de la comisión edilicia de Derechos Humanos e Igualdad de Género en el municipio de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala