Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo.- La labor de terraplenamiento que se estaba realizando a un costado del Fraccionamiento Mirasol, en la agencia municipal de Riberas del Pilar, fue clausurada el tres de enero, según dio a conocer el Alcalde de Chapala, Moisés Anaya Aguilar.
Aunque también se informó a la CONAGUA del hecho, el entrevistado reconoció que los trabajos continuarán por parte de los amonestados si logran ganar un amparo, por eso señaló necesario que se les brinde facultades (al municipio) no sólo para la vigilancia, sino para sancionar y multar este tipo de acciones.
Al igual, Anaya Aguilar anunció que se está trabajando en los espacios que tienen obstruidos y no permiten el turismo en ciertas zonas el Lago de Chapala.
Actualmente, se desconoce la cantidad de invasiones al lago, pero en mayo de 2013, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) reportó 96 en el vaso lacustre. El municipio de Jocotepec encabezaba la lista con 39, seguido por Chapala con 27 y Poncitlán con 12. El municipio de Ocotlán registró siete, Jamay seis y Tuxcueca cinco.
El organismo también reconoció que 22 construcciones invaden el lago, pero una visita al lugar da fe de que son más.
La gigantesca escultura y andador fue construido en una primera etapa por la administración de Gerardo Degollado (2007-2009).
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Tras la construcción irregular del Jesús Pescador realizado en zona federal del Lago de Chapala, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) cobró una multa millonaria al Ayuntamiento de Chapala.
Debido a que la multa llegó a segunda estancia, su ejecución se realizó mediante la Secretaría de Administración Tributaria (SAT), lo que obligó al ayuntamiento de Chapala a tomar un convenio con la dependencia para evitar el congelamiento de cuentas o cobro de las participaciones federales.
Por tal motivo, el ayuntamiento de Chapala se comprometió a pagar el monto de 600 mil pesos mensuales al SAT por un lapso de seis meses, lo que significa que deberá pagar 3 millones, 600 mil pesos.
El presidente municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar dijo que la gigantesca escultura y andador construido en una primera etapa por la administración de Gerardo Degollado (2007-2009) y seguida por la administración de Javier Degollado González (2015-2018) no será demolida, pues la defenderá, a pesar de que la CONAGUA había notificado sobre su posible demolición.
Según la información que tiene en su poder Semanario Laguna y que previamente había sido publicada “Malecones de Chapala y Jocotepec, los más observados por la CONAGUA”, se informó de la multa existente.
Sin embargo, en ese entonces, el expediente VI/JAL/2016/00114 indicaba que la multa era por un millón 570 mil con 360 pesos.
Además, el Malecón de San Antonio tiene una multa por 186 mil 990 pesos, según el expediente: VI/JAL/2012/00339; al igual que el Malecón del municipio vecino de Jocotepec, quien tiene una multa por 179 mil 460 pesos, de acuerdo al expediente VI/JAL/2011/00426.
Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El Centro de Salud Chapala invita a las mujeres de 40 a 69 años a sumarse a la primer campaña de detección de cáncer de mama que se realizará los días 30 y 31 de enero, en la calle Flavio Romero de Velasco 408, en la cabecera municipal.
La realización de las mastografías no tendrán costo alguno, hay espacio de citas hasta para 80 mujeres cada día, lo que significa que se atenderán 160 en el municipio.
El Director del Centro de Salud Chapala, José de Jesús González Rodríguez, señaló que de preferencia hay que programar su consulta en la unidad de salud, además de que se presenten sin ningún tipo de perfumes, cremas o cosméticos.
Ante la desaparición del Seguro Popular, los beneficiarios deberán acudir con su CURP, documento con el que se les brindará todos los servicios que se ofertan por parte de Secretaria de Salud, incluida la realización de la mastografía.
Para finalizar, el médico manifestó que el Centro de Salud Chapala ha trabajado con normalidad ante la desaparición del Seguro Popular e informó que todos los medicamentos se están otorgando como comúnmente se venía haciendo.
Por su gran tamaño, los pelícanos blancos son las aves más atractivas para los turistas que visitan el lago de Chapala. Foto: Miguel Cerna.
Redacción.- El lago de Chapala ha perdido 78 centímetros en esta temporada estiaje, según informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Jalisco.
El vaso lacustre más grande de México se encuentra al 73 por ciento de su capacidad. Las presas se presentan al 85 por ciento de almacenamiento, como se dio a conocer según información de la CONAGUA Jalisco.
Redacción.- Con la entrega de manzanas a niños del municipio, es como -desde hace cinco años- los policías de Chapala (en una actividad que han dado en llamar «Operación Apple») conmemoran el «Día de los Reyes Magos», en barrios del “Rinconcito de Amor”.
“La policía que da manzanas a los niños refleja las acciones de los tres Reyes Magos”, explicaron los organizadores, quienes también dieron a conocer que este año se entregaron 200 manzanas por la avenida Francisco I. Madero, en la cabecera municipal, el seis de enero.

La entrega de las manzanas se realizó el seis de enero por la avenida Francisco I. Madero, de la cabecera municipal. Foto: Cortesía.
La actividad es promovida por la comunidad extranjera y, en años anteriores, organizaciones como la Asociación de Pensionistas de la Policía de Toronto y la Legión Americana (Puesto 7 en Chapala) han apoyado la iniciativa con la compra de las manzanas que se entregan a los niños.
Sin embargo, este año se sumó un nuevo colaborador del proyecto. Una persona que se encontraba en una tienda vio que uno de los organizadores estaba adquiriendo manzanas y al enterarse para que servirían, ofreció pagar por las mismas, según se detalla en el comunicado donde se agradece especialmente a la Sra. Bonnie Blake, quien este año fue ella quien cubrió el costo de las manzanas que se entregaron a decenas de niños locales.
Redacción.- Tras la llegada de los pelícanos borregones a Chapala, iniciada la temporada invernal, pocos turistas se han dado cita en el malecón para apreciar el atractivo natural que representan las parvadas de esta y demás especies que habitan en el lago, por el contrario, “atractivos” como volar en helicóptero, generan el alejamiento de estas aves.
Los pelícanos comienzan su viaje hacia el norte a mediados de abril, aunque pocos son los que se quedan todo el año, según explicó en entrevista el coordinador del Club de Observadores de Aves en Jocotepec, Jesus Carlo Cuevas González,
Cuevas González señaló que es común ver a los visitantes y habitantes de la Ribera alimentando a estas aves con pan u otro tipo de harinas que no les aportan proteínas y producen descompensaciones en el peso de los borregones.
Rigoberto Comparan, lanchero de la zona del malecón, cree necesario que para tener más presencia estas especies -como es el caso del municipio de Petatán, perteneciente al estado de Michoacán, que tiene un santuario destinado a los borregones-, se necesita colocar comedores para las aves.
El pescador Rodrigo Camarena, los alimenta con esqueletos de pescado y aclara que cada uno come entre seis y siete kilos, aunque no es el único que les proporciona alimento pues, el Ayuntamiento de Chapala también se encarga de esta tarea.
Fue a partir del año 2007, bajo la administración de Gerardo Degollado, cuando se comenzó a alimentarlos, lo que generó un aumento significativo en el avistamiento de estas especies.
Los comerciantes establecidos han culpado al ambulantaje de sus bajas ventas. En la foto: comercio ambulante instalado frente a la Parroquia de San Francisco de Asís, en la cabecera municipal.
Diego Ochoa.- La falta de turismo, la inseguridad y la competencia desleal han sido algunos de los factores que propiciaron bajas ventas, durante la época decembrina, en los comercios y ambulantes de la avenida principal de Chapala (Francisco I. Madero), en la zona centro y en el malecón de la cabecera municipal, según reveló un sondeo realizado por Semanario Laguna.
Los entrevistados (15 comerciantes formales y 15 ambulantes), opinaron que sus ventas han bajado desde un 15 hasta un 50 por ciento debido a la falta de promoción de eventos culturales y turísticos.
“Se necesita más fuentes de empleo, más promoción a Chapala, es lo que se necesita”, sentenció un comerciante ambulante que se dedica la venta de chicharrones.
Otros culparon de las pocas ventas durante esta temporada a la inseguridad; mientras los comerciantes formales de la avenida principal, se vieron afectados por el tianguis navideño que cada año se instala en la plaza principal, pues sus ingresos bajaron de un 30 hasta un 50 por ciento, según señalaron a este medio.
«Mis ventas bajaron un 50 por ciento, por el ambulantaje; sólo salió para pagar cheques», aseguró el dueño de una tienda de ropa de la Avenida Madero.

Los turistas este año no abarrotaron el malecón de Chapala.
Sin embargo, no ha todos les ha ido mal, ya que algunos -una minoría- tienen “otros datos”, como el caso de un heladero del malecón de Chapala, quien dijo que aumentó sus ventas hasta en un 40 por ciento respecto al año pasado, o una cafetería y un restaurante, que las vieron crecer hasta en un 70 por ciento, de acuerdo a las entrevistas realizadas por Laguna.
Para otros, con mejorar las calles y reparar los baches de la avenida Madero, bastaría para que Chapala se vuelva a convertir en un lugar apreciado por los turistas, sin dejar de mencionar que se necesita de un estacionamiento debido a los congestionamientos viales durante los fines de semana.
Fachada CCA.
Diego Ochoa / Domingo Márquez.- En la época de vacaciones decembrinas e inicio de año, las ofertas de entretenimiento por parte de los dos centros culturales más importantes del municipio (Centro Cultural Antigua Presidencia en Chapala -CCAP- y el Centro Cultural de Ajijic -CCA-), fueron escasas o casi nulas.
A pesar de que los funcionarios, desde el lunes 23 de diciembre, se fueron de vacaciones y no regresaron hasta el seis de enero, el Centro Cultural Antigua Presidencia mantuvo guardias en el edificio, aunque no hubo presentaciones en el auditorio, sí se mantuvo abierta la galería a un costado del recinto, de acuerdo a lo constatado por este medio.
El caso se agrava en el Centro Cultural Ajijic donde se mantuvo a puerta cerrada todas las vacaciones y sólo se podía leer un letrero que se limitaba a avisar: “Cerrado por vacaciones, abierto sólo viernes 20 -12pm a 7pm- y sábado 21 -5pm- 7pm-, regresamos el lunes 6 de enero.”

El CCAP se mantuvo abierto con guardias; sin embargo, no hubo presentaciones culturales en el auditorio. La galería a un costado del edificio se mantuvo abierta.
En entrevista telefónica con el encargado del CCAP, Armando García Raygoza explicó que ellos no han dejado de trabajar y aunque estuvieron de vacaciones, mantuvieron guardia y una oferta cultural, pese que los eventos que este semanario registró, se realizaron el fin de semana antes de Navidad y posteriormente se presentó una obra de teatro por parte del DIF Chapala; con esto se daban por cerradas las actividades del periodo vacacional en el recinto cultural ubicado en la zona centro de la cabecera municipal.
García Raygoza explicó que será hasta el 11 de enero cuando la sala de exhibición – una salón que se encuentra a un costado del edificio- reciba una nueva muestra artística por parte del creador Sergio Partida Flores, titulada “Dualidad de la escultura a la pintura, recibiendo la exhibición del artista local Jesús López Vega “Imaginería Fantástica” en la sala II.
En las redes sociales del Gobierno Municipal, no se encontraron avisos sobre eventos culturales, aunque en lo que respecta al turismo, el Ayuntamiento -como en años anteriores- celebró la noche de Año Nuevo en el malecón de Chapala con fuegos artificiales y música en directo, fiesta a la que llegaron cientos de personas locales y turistas.
Piezas del nacimiento tumbadas por el viento tempestivo que sufrió Chapala el miércoles primero de enero por la tarde.
Redacción (Chapala, Jal).- Lo que el viento se llevó. Las lluvias del frente frío número 27, aunado a los fuertes vientos que azotaron la cabecera municipal de Chapala el día primero de enero, provocaron la caída del nacimiento ubicado en la Avenida Madero, frente a la presidencia municipal.
Columnas, elefantes, reyes magos, un camello y otras figuras de la natividad quedaron tumbados en el piso por los fuertes vientos que se presentaron en la cabecera municipal.
Las figuras de José y María quedaron sobre el carril que se encuentra a un costado de la Plaza de la Hermandad -frente a presidencia- donde fue colocado el nacimiento, contó a Laguna, una comerciante del lugar.
El hecho fue difundido en redes sociales, por lo que elementos de Servicios Generales del Ayuntamiento retiraron el nacimiento del lugar durante la mañana del jueves dos de enero.
Redacción.– El viento y el oleaje en el lago de Chapala, han dejado el lirio fuera del agua sobre el parque La Milagrosa, ubicado a la salida de la cabecera, rumbo a Riberas del Pilar. Las imágenes fueron captadas por paseantes al parque durante la mañana de este jueves dos de enero.
En la zona se observan los jardines, estacionamiento y hasta una banca cubiertas con lirio. La altura entre el agua del lago y el muro es de casi tres metros, al parecer fue durante las primeras horas cuando se registró el suceso.

Foto: Francisco Arrayga Desales.
Para Jalisco, se esperan rachas de viento que pueden alcanzar los 70 kilómetros por hora, debido al frente frío número 27, sumado a la abundante entrada de humedad del Océano Pacífico.

Foto: Francisco Arrayga Desales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala