Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Cuatro cementerios ya no cuentan con espacio para albergar difuntos, robos al cementerio y a las tumbas, además de la falta de pagos por parte de los chapalenses para dar mantenimiento a los sepulcros, son algunas de las problemáticas que más presentan los cementerios del municipio de Chapala.
Aunque el mantenimiento de los mismos es por parte del Ayuntamiento, actualmente los habitantes no están cumpliendo con sus pagos que les otorga el derecho a las gavetas, por lo que uno de cada cuatro chapalenses ha realizado su pago.
Es decir que, de las más de 2 mil tumbas que se tienen contabilizadas en el cementerio de Chapala, únicamente se han pagado unas 600. Los pagos de derechos son variables y depende si es de primera o segunda clase, en el primero se hace un pago de hasta 900 pesos anuales en una tumba de tres por tres, mientras que en la segunda se hace un pago de 450 pesos anuales.
El panteón de la cabecera municipal de Chapala, Ajijic, San Antonio Tlayacapan y San Nicolás de Ibarra, son los cementerios que ya son insuficientes para albergar más difuntos, por lo que solo tienen espacios aquellos que habían comprado con tiempo o los que tiene tumbas familiares.
Por su parte, el Director de Cementerio del Municipio de Chapala, Ignacio Hernández Ortiz señaló que este año ha logrado proporcionar espacio a todos los que han fallecido, pero estima que en 2020 ya no habrá más lugares.
El Presidente Municipal de Chapala; Moisés Anaya Aguilar indicó que no se tiene recurso ni planes actuales para la compra de algún predio en ninguna delegación o cabecera municipal, por lo que están promoviendo la incineración de los cuerpos si las familias así lo desean, los cuales se colocarán en gavetas donde pueda haber espacio para toda la familia.
En cuanto a los robos, uno de los trabajadores del panteón municipal de Chapala informó que no solo han sido víctimas del robo el pasado 21 de octubre, si no que éstos han sido una constante en el cementerio de la cabecera municipal, además se suma el “cambio de dueño de diversas piezas de las gavetas”.
Entre las piezas que más se roban se encuentran los barandales que son colocados en las tumbas, pero también las piezas de mármol u adornos de las tumbas.
Pese a esa falta de pagos y los inconvenientes, el Ayuntamiento de Chapala ha trabajado en la limpieza de los cementerios, por lo que hay un 95 por ciento de avance, en limpieza y supervisión de las gavetas que tienen riesgo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).– Será un total de 17 millones los que la Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco (SCJ) destinará para una rehabilitación completa del Auditorio de la Ribera.
El dinero a otorgar, firmado en dos convenios entre el Ayuntamiento de Chapala y la Secretaria de Cultura -uno de 12 y otro de cinco millones-, servirán para dar forma al proyecto denominado Estación Cultural de la Ribera de Chapala.
Este recurso no solo servirá para realizar trabajos sobre el escenario, aire acondicionado, sonido e ingreso, sino que también se incluirán habitaciones para brindar hospedaje a los artistas que presenten sus obras, reparaciones o cambio de techado y el cambio en la fachada, además de nuevas oficinas administrativas.
Los recursos que se aprobaron se deberán aplicar durante el 2019 y la obra se licitará como se tenía previsto, sin embargo, se debe esperar a seguir el proceso y a tener el dinero en las arcas municipales para iniciar la construcción.
Con esta obra, la Estación Cultural de la Ribera de Chapala pasará a ser parte del Plan Maestro de Cultura Cardinal que impulsa el Gobierno del Estado de Jalisco, donde Chapala será la sede de las actividades culturales de los municipios colindantes, pues el objetivo es descentralizar las actividades culturales que se producen en la capital tapatía y así tener una estación cultural en cinco regiones -donde se incluye Chapala, Mezquitic, Zapotlán el Grande, Puerto Vallarta y Lagos de Moreno-.
El alcalde de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, manifestó la importancia de Ajijic como el lugar donde viven y emergen diversos artistas y creadores.
En la decimo catorceava sesión de cabildo, se aprobó la creación del nuevo convenio -el primero fue por cinco millones- y se facultó al Presidente Municipal, al Síndico Municipal, al Secretario General y al Tesorero Municipal para la firma del mismo.
Redacción.– Una discusión entre comerciantes y personal del Ayuntamiento de Chapala -acompañados de seis policías- se registró durante la tarde del domingo 27 de octubre, en el malecón de Chapala. Las autoridades intentaban retirar a una vendedora de camotes, pero entre más comerciantes y personas que pasaban por la zona, impidieron la reubicación.
En un video mostrado en redes sociales, se observa al director de mercados del Ayuntamiento de Chapala, Juan Carlos Sánchez Soledad, solicitando el retiro de la zona a la comerciante ambulante, pero esta se niega argumentando que ya contaba con la autorización para permanecer en el lugar; sin embargo, al director no le convenció la repuesta, por lo que luego de un intercambio de palabras y reclamos, el funcionario se ve alejándose y exigiendo a los elementos policiacos el que se lleven a la vendedora.
Otro de los empleados de gobierno, intentó retirar las cosas de la vendedora de camotes, pero ante los reclamos de la gente y el llanto de la señora, no lo logró su objetivo.
El hecho quedó registrado pues algunos otros comerciantes ambulantes y personas que pasaban por la zona tenían celular en mano grabaron el incidente.
Al momento, las autoridades no se han pronunciado al respecto.
Video: https://www.facebook.com/LagunaSemanario/videos/414943779410035/
Redacción. – Una camioneta quedó arriba del muro de contención en la carretera Chapala Jocotepec -en los límites de dichos municipios-. El accidente se registró la noche del domingo 27 de octubre.
La camioneta tipo SUV en color gris, quedó atorada y justo a la mitad del muro de concreto que delimita la ciclovía, sin que se reportaran heridos.
Foto: Bomberos Chapala.
Al lugar, llegaron elementos de Bomberos Chapala, así como de Cruz Roja, para atender al tripulante, aunque este no resultó con lesiones. La zona tuvo congestionamiento vial ante los movimientos para retirar la unidad.
La rectora Ely Gutiérrez entregando apoyos.
Redacción. – El Campus Universitario Octavio Paz, se unió a la lucha contra el cáncer de mama gestionando apoyos para la salud de los habitantes de Chapala. La campaña se realizó el 19 de octubre, en la plaza de Chapala, contando con la presencia de la rectora, Ely Gutiérrez.
La participación de la ciudadanía fue numerosa y los asistentes expresaron su agradecimiento, ya que el costo de los exámenes es elevado y varias personas no cuentan con el recurso para acceder a este servicio de salud, tal como lo explicó Ely Gutiérrez.
“Este mes es de concientización y prevención del cáncer de mama, es por esto que me di a la tarea de gestionar este apoyo de servicios de salud gratis. Para mí es un tema importante, preocupante y que duele bastante; he platicado con mujeres y hombres del municipio de Chapala y la primera preocupación es el costo de la mastografías y exámenes”, dijo la rectora Ely Gutiérrez.
Estudiantes del CUOP Chapala.
La campaña se realizó conmemorando el mes de la lucha contra el cáncer de mama; en ésta participaron las y los alumnos de enfermería del Centro Universitario Octavio Paz.
El evento del Campus Universitario Octavio Paz, fue apoyado por TV Azteca, la Z Radio 107.5 FM, Planeta Radio 94.7 FM, Salud Digna y CUOP TV.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Las cuatro obras que están en proceso en la cabecera municipal en Chapala y en las afueras, complican el tráfico los fines de semana, de acuerdo a lo dicho por el director de Tránsito Municipal de Chapala, Gerardo Bautista Mejía.
Y es que desde hace más de una semana se inició el reencarpetamiento del Libramiento Chapala-Ajijic, que es la vía rápida para acceder a delegaciones como Ajijic o San Juan Cosalá, además de que -el 23 de septiembre- una sección de la avenida principal de Chapala se cerró al público en consecuencia a los trabajos de rehabilitación que tuvieron que haber concluido hace una semana.
Para los locales, la situación no ha sido fácil de sortear, pues también se abrió la calle Manzanillo para su rehabilitación -vía que utilizan los vecinos de la colonia San Miguel- y para rematar, el Gobierno del Estado inició las obras de la ciclovía por la avenida Hidalgo, en la entrada poniente de la cabecera municipal.
Sobre los trabajos en la avenida Francisco I. Madero, un chofer del trasporte público, expresó a Laguna que durante un sábado que tardó hasta media hora para salir de la avenida, aunque aceptó que, entre semana, los trabajos no representan problema, pues el tráfico disminuye considerablemente.
Los trabajos en la avenida Francisco I. Madero, marchan con retraso. La obra tuvo que estar concluida hace una semana.
Las complicaciones viales también son notorias para el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien estuvo de acuerdo con que éstas se deben a la obra pública iniciada en la cabecera municipal: “Porque tenemos varias obras en proceso, está la ciclovía, está la Manzanillo, está la avenida (Francisco I Madero)”.
Para finalizar, el entrevistado señaló que, aunque se tenía previsto dar seguimiento a la avenida Francisco I Madero desde la calle Miguel Martínez hasta el arroyo San Marcos, se ha pospuesto debido a las complicaciones viales y a las dos nuevas obras que están por iniciar en la calle Miguel Martínez y la calle Lázaro Cárdenas en su tercera etapa.
Por el momento, el arribo a la cabecera municipal es complicado debido a estas obras que están en proceso y que por lo menos durante la última semana de octubre deberá estar culminada la rehabilitación de la avenida Francisco I. Madero para dar inicio con las dos intervenciones en las mencionadas calles.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Dar certeza jurídica a sus empleados no ha sido -durante años- el fuerte del Ayuntamiento de Chapala. Dado que hasta, aproximadamente, 450 trabajadores de base y eventuales -éstos últimos que han ganado su derecho por los años trabajados- no cuentan con un contrato de nombramiento.
Es más, ni siquiera existe un número preciso de cuántos se encuentran en esta situación, pese a que el artículo 56 de la Ley de Servidores Públicos detalla que se les debe entregar el duplicado de su nombramiento, al igual que se debe notificar si se les mueve de cargo.
A falta de contratos, la única forma en que un trabajador del Ayuntamiento tiene para comprobar sus años de trabajo es con la nómina, por este motivo y a petición del Sindicato Plural Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala, la actual administración ya comienza a trabajar en el asunto.
Será mediante un Consejo de Transparencia que se logrará realizar el procedimiento de reposición de documentos en los expedientes laborales, según ha explicado el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián.
El entrevistado añadió que el hecho de que los trabajadores no cuenten con un contrato laboral facilita dar y quitar puestos a discreción, ya que los empleados “no tienen como pelear porque no tiene un nombramiento”.
De acuerdo con el líder del Sindicato Plural Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala, Juan Cuevas Gudiño, son alrededor de 600 trabajadores que no tienen dicha documentación, pero que por los años trabajados ya se han ganado su base.
“Hay gente en Obras Públicas que han trabajado como eventual hasta 20 años y no se les ha dado su nombramiento oficial”, ejemplificó el entrevistado, quien consideró que no se ha realizado por falta de voluntad del gobierno y de los regidores que, durante varias administraciones, no han llevado el tema al cabildo donde se necesitan ratificar dichos nombramientos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Para el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, así como el regidor y presidente de la Comisión Edilicia de Turismo, Javier Degollado González, la promoción turística del municipio se ha visto mermada por la falta de designación -desde hace 10 meses- de un Delegado Regional de Turismo por parte del Estado.
Sin embargo, el municipio tampoco tiene una persona nombrada como Director de Turismo municipal, ya que el cargo lo ostenta Gastón De La Torre, quien también funge como Director de Cultura; es decir, dirige las dos direcciones, pues para el presidente de Chapala es más importante que exista un delegado de Turismo Regional que uno municipal.
“Es más importante tener un delegado estatal que es donde pudieran generar recursos, que el municipal; al final de cuentas nosotros nomás nos convertimos en una figura de atención al turismo, no podemos ejercer ningún proyecto porque no tenemos recursos y ese es el detalle”, comentó sin empacho, Anaya Aguilar.
Por el contrario, el regidor Degollado González, quien preside la comisión de Turismo, señaló que lo más importante es tener un director en el municipio, además de revisar el fideicomiso de turismo y saber cómo se invierten dichos recursos. En la gestión de Javier Degollado (2015-2018) el dinero se utilizó para promoción del carnaval, según manifestó el entrevistado.
Por su parte, Anaya Aguilar señaló que con la promoción en medios y redes sociales del Ayuntamiento se está cumpliendo con el fomento turístico que requiere el municipio.
Luis Gerardo Pérez Barón.
Redacción. – Con 60 votos de diferencia, Luis Gerardo Pérez Barón se convirtió en el próximo presidente del Comité de la Sociedad de Alumnos de la Preparatoria Regional UdG Chapala. La elección se realizó el 16 de octubre, en el plantel escolar.
Dentro del ejercicio democrático, algunos miembros del equipo ganador “Fluye Libre” denunciaron que personal administrativo de la preparatoria intervino en la elección estudiantil para favorecer a otro equipo, sin embargo, no pudieron afectar el resultado, según mencionaron algunos de los integrantes y participes del proceso.
Equipo “Fluye Libre”.
En el ejercicio participaron cuatro candidatos; para Luis se obtuvieron un total de 203 votos, para Aldo García 148 votos, Hernández con 14, Carolina López con 15 votos y cinco votos nulos.
Luis Gerardo Pérez Barón es estudiante del 5to semestre se la preparatoria y es habitante de Chapala. Entre su equipo se encuentran Ana Lucia Muñoz, como vicepresidente y Luis Ángel Valenzuela, como Secretario General.
En entrevista, “Lulli” fue enfático al mencionar que el comité será de los estudiantes y contará con la misión de apoyar al alumnado. Además, señaló que buscará llevar a la preparatoria a personal de la Secretaría de Marina, para que impartan clases de defensa personal a los alumnos. También destacó la gestión para un invernadero, cursos y talleres y diversos eventos enfocados en la comunidad estudiantil.
Pérez Barón presidirá a partir del 28 de octubre, para concluir el primero de enero del 2021. Esta presidencia durará unos meses más que las otras debido a renovaciones en los estatutos de la FEU (Federación de Estudiantes Universitarios).
Redacción. – El elefante blanco llamado Chapala Media Park, podría cambiar de giro y dejar atrás su propósito inicial de convertirse en un estudio cinematográfico de talla mundial, según declaraciones de Alejandro Guzmán, coordinador del Gabinete Económico del Gobierno de Jalisco.
Al momento, Chapala Media Park se encuentra sin uso, inclusive, ha sido victima de robos. En su tiempo, el entonces Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, aseguraba que Chapala Media Park sería el Hollywood mexicano.
A decir del Coordinador del Gabinete Económico, distintas opiniones han señalado que el lugar no es suficiente y que se requiere de un espacio hasta cinco veces mayor al que se tiene actualmente.
La inversión para Chapala Media Park fue de 3.5 millones de pesos en la pasa administración, mientras que el proyecto se inició en el sexenio de Emilio González Márquez, con una inversión de 55 millones de pesos.
Desarrollo e innovación tecnológica, podría ser el enfoque se le dé a Chapala Media Park, pero aún no hay nada confirmado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala