María Eugenia Ochoa Real de 29 años de edad se había dedicado a la docencia hasta aceptar el puesto de regidora. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- María Eugenia Ochoa Real es una de las mujeres regidoras de la bancada del PAN en el Ayuntamiento de Chapala. Su principal objetivo es ayudar a la gente en todo lo que se pueda “se ve la necesidad y tantos problemas”, ya que para ella es importante dejar algo bueno, compartió en entrevista.
“Quiero ser de esos regidores que sí ayudan a la gente”, compartió a Semanario Laguna en la que agregó; “durante campaña uno ve tanta necesidad y tantos problemas que te impresionas y te das cuenta de la realidad y pensé que, si hay manera de solucionar algunos problemas, que mejor, aunque sea aportar un granito de arena”.
Algo que la motivó a entrar en la política fue la influencia de sus padres, sobre todo su mamá María Eugenia, quien fue regidora durante la primera gestión del actual alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y dice tener buenos recuerdos de cómo su mamá ayudó y apoyó a mucha gente.
María Eugenia tiene 29 años de edad y es la tercera de cuatro hermanas, ella estudió su educación básica en el Colegio Chapala y en la Secundaria Foránea 1, después se graduó de la Preparatoria Regional de Chapala para después estudiar en la Escuela Normal Para Educadoras de Guadalajara y cuenta con una especialidad en gestión educativa y maestría en dirección de centros educativos.
Como titular de las Comisiones de Educación y Desarrollo Social mencionó tener varios proyectos en mente, uno de ellos es visitar a las escuelas y ver las necesidades para ver la manera de bajar los recursos y poder atenderlas. También tiene en mente ver lo de comedores asistenciales para adultos mayores, niños y personas en situación de calle.
Para ella, ser mujer en este tipo de puestos es importante, ya que dice que las mujeres pueden lograr cosas grandes: “Las mujeres ahora tenemos más representación y fuerza política, desempeñando un papel en el que la mujer muestra ese lado humano y sobre todo que uno, como mujer tiene que demostrar tener la capacidad de lograr grandes cambios”.
Además de contar con la titularidad de las comisiones de Educación y Desarrollo Social, es vocal de las comisiones de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, Reglamentos y puntos constitucionales, Promoción Cultural y Turismo, Promoción y Desarrollo Económico del Empleo, Juventud y Deportes y Transparencia y Acceso a la Información Pública.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y las regidoras Karla Montserrat García y Goretti Elizabeth González, disfrutando de este icónico platillo. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Con degustaciones de vino y música fue como cerró el cuarto Festival Internacional del Chile en Nogada sobre el malecón de Chapala, el 9 de noviembre.
El Chef Jorge Orozco, quien también es el Embajador de la cocina Tradicional y Prehispánica de México, mostrando el chile que él preparó para este festival. Foto: Estefanía Romero López.
Para este evento lleno de sabor y tradición mexicana se contó con la preparación de este emblemático platillo por parte de varios restaurantes de la ribera, entre ellos: “La Vita Bella”, “El Marquez,” “Tonys” así como alumnos del Colegio Gastronómico Internacional de Guadalajara.
Participaron restaurantes de la ribera, entre ellos “La Vita Bella”, “El Marquez,” “Tonys” así como alumnos del Colegio Gastronómico Internacional de Guadalajara. Foto: Estefanía Romero López.
También estuvo presente y degustando las diferentes presentaciones de este platillo, el destacado chef, Jorge Orozco quien también es el Embajador de la cocina Tradicional y Prehispánica de México y parte del comité organizador de este evento.
“Es un honor estar aquí en Chapala, en esta ribera que es increíblemente bella, muchas gracias a todos los participantes y agradezco que pongamos la parte gastronómica de aquí de la ribera para este tipo de festivales que son importantes no solo para la ribera sino también para Jalisco, que se dé cuenta el gobierno federal y relaciones exteriores que hay que promover esta gran Ribera de Chapala y esta gran gastronomía”, expresó el destacado chef de la comida mexicana.
El presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; el tesorero, Alan López Castillo; el director de turismo municipal, Juan Macías, así como las regidoras, Karla Montserrat García y Goretti Elizabeth González disfrutaron, de este icónico platillo durante el evento.
Alrededor de un centenar de personas asistieron y disfrutaron de la música que presentó el Coro Redes y Cantos de Chapala, quien amenizó con sus canciones.
Subasta de Arte de Semanario Laguna del año 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Se abrió la convocatoria para que los artistas de la región participen en la tercera edición de la subasta anual de arte de Semanario Laguna, la cual cuenta con dos propósitos: apoyar al periodismo independiente y promover el talento local.
La convocatoria estará disponible para artistas plásticos, escultores, fotógrafos y este año incluido artesanos, que pueden presentar máximo dos obras por persona, a más tardar, el próximo sábado 23 de noviembre. De las obras recibidas se seleccionarán 50 para la subasta pública, mientras que el resto, participará en la subasta silenciosa, brindando así la oportunidad de exhibición y venta.
Unas de las obras de la Subasta del 2023 mientras es mostrada al público.
«La tercera subasta incluirá artistas plásticos, escultores, fotógrafos y artesanos que busquen ofertar su obra. Se hará una curaduría por Ernesto Barba y se recibirán todos los formatos, gran, mediano y pequeño formato. El objetivo es promover el talento local, dar un escaparate para darse a conocer y preservar la identidad cultural y apoyar al periodismo independiente», compartió Domingo Márquez, Director general de Semanario Laguna.
Hasta ahora, para esta tercera edición se han confirmado artistas consolidados de Ajijic como Daniel Palma, Antonio López Vega y Antonio Cárdenas, además de los nuevos talentos. La subasta será en el lugar de costumbre, es decir, La Cochera Cultural, en Javier Mina #49, este próximo martes 3 de diciembre a las 3:00 p.m. La entrada será abierta al público y gratuita. La subasta comenzará en punto de las 4:00pm.
«Se le hace una invitación a toda la gente, para que regalen en navidad una obra de arte», concluyó Domingo.
La recepción de obras, con límite del 23 de noviembre, será en las oficinas de Semanario Laguna, dirección Colón #19-B, zona centro de Ajijic, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 6:00 p.m., o los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., y cada obra deberá estar acompañada de una ficha técnica que incluya nombre del artista, breve biografía, titulo, técnica y dimensiones de la obra, año de creación, precio de salida, comisión de un mínimo de 30 por ciento y datos de contacto del artista.
Cualquier duda o solicitud de información puede ser dirigida al correo conny.adm.laguna@gmail.com o a los números 33 1091 3183 o 33 1367 1464.
La diabetes ocurre cuando el nivel de glucosa (nivel de azúcar) en la sangre es demasiado alto provocando diversos problemas de salud, incluso hasta la muerte. Foto: Internet.
Estefania Romero López.- La diabetes es un grave problema de salud pública en el estado de Jalisco así como en todo el país y en Chapala el panorama no es nada alentador. Una encuesta reveló que el 96 por ciento de la población tiene un familiar o amigo con diabetes y el 60 por ciento más de dos, según una encuesta realizada a 50 personas.
Tan sólo el año pasado se notificaron 37 mil nuevos casos de diabetes en el estado, lo que ubica a Jalisco en el cuarto lugar a nivel nacional con esta enfermedad. Según el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, más de medio millón de personas en Jalisco padecen de diabetes.
Siendo la tercera causa de muerte, en el 2020 el número de defunciones por diabetes alcanzó su nivel más alto en los últimos 24 años.
El rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, José Francisco Muñoz Valle, advirtió que la clave para ayudar a los pacientes es acompañarlos para que se convenzan de adoptar medidas saludables.
Se pretende promover que las personas tengan una dieta adecuada, no consumir calorías en exceso sobre todo en las bebidas azucaradas y que los alimentos no cuenten con exceso de calorías.
México ocupa el séptimo lugar del mundo en diabetes, es decir dentro del top 10 de 195 países. En nuestro país, la diabetes es la segunda causa de muerte. En 2019, México se encontraba entre los países con las tasas de mortalidad prematura por diabetes más altas.
Existen tres tipos de diabetes, tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional. De los tres el más común es el tipo 2 representando entre el 85 % y el 90 % de los casos, es en el que el páncreas no produce insulina en cantidad suficiente o no actúa de forma correcta. Es más frecuente en personas mayores de 40 años, pero cada vez se dan más casos en niños y adolescentes.
Entre los problemas graves que son causados por esta enfermedad está: enfermedad cardíaca, derrame cerebral, ceguera, daño nervioso y amputaciones de extremidades así como enfermedad renal.
En México, la enfermedad se trata en todos esquemas de salud, sin embargo es muy común en las instituciones de salud la falta de medicamentos para el tratamiento adecuado de la enfermedad, en tal caso, son los pacientes quienes tienen que buscar los medicamentos en farmacias particulares.
Un plan de alimentación, actividad física y un adecuado tratamiento médico son fundamentales para sobrellevar esta enfermedad que no tiene cura. El objetivo es mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de lo normal para reducir el riesgo de complicaciones.
El coro Las Voces del Lago durante una de sus presentaciones. Foto: Cortesía.
Redacción.- El coro Las Voces del Lago presentará su Concierto Anual de Navidad, Gaudete, los días 12, 13 y 14 de diciembre en la Iglesia Presbiteriana Lakeside en Riberas del Pilar. El concierto incluirá selecciones corales sacras y profanas en latín, inglés y español. Se facilitarán traducciones.
Voces del Lago también estrenará su Coro de Mujeres, que presentará selecciones de la intemporal Ceremonia de Villancicos de Benjamin Britten. Todos los conciertos comienzan a las 15.00. Las entradas cuestan 350 pesos.
Para reservar sus entradas, envíe un correo electrónico a LasVocesTickets@gmail.com con la fecha en la que le gustaría asistir y el número de entradas que necesita. Se confirmará la reservación y cuándo y dónde puedes recoger las entradas.
(De Izquierda a derecha) Jorge Canseco, Carmen Carolina y Gabriela Serrano Suzan en la rueda de prensa del 12 de noviembre. Foto: Estefanía Romero López.
Redacción – Con el tema “Somos Agua,” el Chapala Indie Film Festival celebra su segunda edición. El festival cinematográfico, que se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre en la cabecera municipal de Chapala y Ajijic, ha sido fruto de seis meses de preparación y contará con actividades gratuitas que incluyen proyecciones, talleres y foros de discusión.
Las sedes incluyen el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), el Centro Cultural González Gallo (CCGG), el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) y Lake Chapala Society (LCS) en Ajijic, todas con proyecciones subtituladas al inglés para sumar a la comunidad extranjera.
Las películas se agrupan en tres secciones: Cine Consciente, que aborda la conservación del agua y los problemas ambientales; Cine Experimental, que desafía las narrativas convencionales; además de Hecho en el Lago, cine local con producciones realizadas en la ribera. En esta última categoría destaca el estreno de “Entre Máscaras y Sombras”, de la directora local Carmen Carolina, junto con otras producciones filmadas en Mezcala, como “Uriel y Jade” de Eduardo Esquivel y “El Viejo y la Isla de Paul Corone”. Al finalizar esta proyección, se ofrecerá un foro donde el público podrá interactuar con el elenco y los directores.
Poster oficial de la segunda edición del Chapala Indie Film Festival hecho por el artista Phil Halyard, en el código QR se puede descargar el programa oficial del festival.
La gala de apertura es el viernes 15 de noviembre a las 5:00 p.m. en el CCGG, donde se entregará el “Chapala Visionary Award”, un reconocimiento a un artista local que ha contribuido a la cultura en la Ribera de Chapala.
El evento contará con alfombra roja y brindis, y se invita a los asistentes a vestir de gala. Es necesario registrarse previamente a través del correo chapalaindiefilmfestival@gmail.com o en la página de Facebook del CCGG. No se permitirá la entrada a menores de edad.
El sábado 16 de noviembre comenzarán las proyecciones de Cine Consciente a las 10:00 a.m. en Lake Chapala Society (LCS) en Ajijic. Por la tarde, a las 3:00 p.m., el CCAR albergará una segunda ronda de proyecciones de esta sección, seguida de un foro con la participación de Alejandro Juárez, director general del Instituto Corazón de la Tierra y dos directores de los cortometrajes. A las 5:00 p.m., se llevará a cabo una alfombra roja y cóctel antes de la proyección principal de Hecho en el Lago.
El festival culminará el domingo 17 de noviembre con proyecciones finales a las 4:00 p.m. en el CCAR y la ceremonia de clausura a las 5:00 p.m. Para cerrar, el público podrá disfrutar de Cine Junto al Lago, una proyección al aire libre en el anfiteatro del Malecón de Ajijic a las 7:00 p.m..
Además de las proyecciones, el festival ofrecerá talleres gratuitos como el Taller Cineminuto y el Taller de Foto Documental, ambos con inscripción previa en el correo chapalaindiefilmfestival@gmail.com. Para más información: Chapala Indie Film Festival en Facebook e Instagram.
Árbol que se cayó durante la temporada de lluvias en el mes de septiembre en la plaza principal de Chapala. Foto: Estefanía Romero López
Estefanía Romero López.- Seguirá vivo. El árbol de al menos 40 años de antigüedad que se desplomó debido a una tormenta el 7 de septiembre en la plaza principal de Chapala no será retirado.
A pesar de que se cayó hace dos meses, el ejemplar sigue vivo ya que parte de las raíces siguen enterradas y se le ha estado regando con regularidad, informó el nuevo director de Parques y Jardines de Chapala, Jesús González Amezcua.
“Ya se habló con el señor presidente, ya hablamos del árbol y se va a quedar ahí en su misma ubicación, lo vamos a proteger. Nosotros nos encargaremos de rellenar los espacios y ya Obras Públicas verá lo del tema de terminar la jardinera”, comentó el director.
Los planes para ponerlo nuevamente de pie empezarán alrededor de una semana, primero se tendrá que rellenar el hueco que dejó, así como restaurar la jardinera que se encuentra rota desde la caída del árbol.
También se pretende traer a un biólogo para que determine si se le puede cortar de raíz que brotó hacia la superficie con la caída, así como parte de su ramaje para protegerlo y que sane.
Alexis Giovanni Casillas demostrando su talento en la suerte de Jineteo de Yegua en el Congreso y Campeonato en la Arena en San Luis Potosí. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- El charro de Chapala, Alexis Giovanni Casillas, de 17 años de edad, volvió a destacar con su equipo, Hacienda Dwyer, durante su participación en el LXXIX Congreso y Campeonato Nacional Charro San Luis Potosí 2024 “Don Esteban González Ortiz “que se llevó a cabo del 14 de octubre al 3 de noviembre en la Arena Potosí.
Para el joven medallero, quien lleva tres años formando parte del equipo Hacienda Dwyer, esta fue su segunda participación a nivel nacional con las suertes en las que siempre destaca: Jineteo de Yegua y Paso de la Muerte.
El equipo de Giovanni logró quedar en el lugar 39 dentro de los 173 equipos tanto nacional como internacional que participaron durante las tres semanas que duró este campeonato.
“Yo lo vi muy convencido y contento la verdad ya que estuvimos dentro de la pelea algunos días y a base de que es nuestro segundo nacional, pues ya hay equipos con más de 10 nacionales y no quedan en esa posición, así como equipos con mayor tiempo charreando y no han asistido a ningún nacional. Entonces siendo nuestro segundo año pues la verdad si estamos muy contentos y yo más por ver el logro de mi hijo que se enfrenta a personas que ya tienen años de experiencia”, declaró el orgulloso padre de Giovanni, Mario Casillas.
Por el momento y en lo que resta de este año, Giovanni participará solamente en charreadas amistosas y se preparará a partir de enero del 2025 para participar en la primera eliminatoria estatal para calificar al Nacionales que se llevarán a cabo alrededor de marzo del 2025.
Uno de los principales atractivos de este año, fue el kiosco de la plaza el cual lució flores de cempazuchitl, papel colorido y en el cual se colgaron imágenes de personas de la comunidad que pasaron a mejor vida. Foto: Gobierno de Chapala.
Estefanía Romero López / D. Arturo Ortega.- El festival “Vida y Muerte Chapala 2024” destacó en creatividad y colorido a través de las diferentes caracterizaciones y altares que los alumnos de la Preparatoria Regional de Chapala elaboraron para esta edición.
También destacó la primera participación del Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) a través de la instalación de dos altares sin contar la decoración de espacios públicos y las presentaciones de grupos folclóricos y musicales.
El concurso de altares de los alumnos de la Preparatoria de Chapala, sobre la Avenida Francisco I. Madero contó con una gran afluencia de personas durante la noche. Foto: Gobierno de Chapala.
Las actividades iniciaron la tarde del primero de noviembre con diversas participaciones musicales en la Fuente de los Pescadores y cerró con la entusiasta participación del ballet folclórico Ixtlacateotl con la obra “El Cascar de la Huesuda” quienes con su entusiasmo mantuvieron atentos a los presentes.
La mañana del día 2 de noviembre, los alumnos de la preparatoria comenzaron a montar sus altares, tapetes de aserrín, tumbas y alebrijes, debajo de las coloridas lonas que fueron instaladas en la avenida Francisco I. Madero, frente a la alcaldía. En esta ocasión todos los altares fueron dedicados a personas originarias de Chapala.
La exhibición y evaluación de dichos altares, tapetes y alebrijes inició alrededor de las tres de la tarde para la cual se notó el esfuerzo tanto en sus propios disfraces, así como en la preparación al momento de explicar la vida de las personas que representaron en sus elaborados altares.
Por parte del CUChapala montaron dos altares inaugurados con un corte de listón por parte del alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; su esposa Erika Eryn Torres y la coordinadora del CUChapala, Patricia Rosas.
Los altares fueron dedicados a Raúl Padilla López, ex rector de la Universidad de Guadalajara e el impulsor de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (FIL) en la Galería Luis López Terriquez del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) Tambien se hizo un altar a la memoria del limnólogo, Manuel Guzmán Arroyo quien a través del Instituto de Limnología de la UdeG luchó por la preservación y desconaminación del Lago de Chapala.
Este año la Marcha Fúnebre realizada por los alumnos de la Preparatoria de Chapala fue dedicada a la Guerra y la Violencia de Género. Foto: Estefanía Romero López.
En el edificio de la alcaldía de Chapala fue el artista Efrén González de Ajijic quien elaboró un altar de muertos a la memoria de la madre del alcalde de Chapala, la señora Elvira Curiel.
Este año para la tradicional marcha fúnebre (o del silencio) preparada por los jóvenes de la prepa, marcharon por las calles cargando dos ataúdes en donde simbólicamente buscaron enterrar dos de los flagelos de la humanidad: la violencia de género y la guerra. Esta marcha fue con el propósito de crear conciencia tanto en las personas que visitan al municipio como a las personas de la comunidad ribereña.
El festival también contó con un pabellón de antojitos en los cuales se pudo apreciar las grandes cantidades de pan de muerto, postres, tacos, bebidas entre otros comestibles para la degustación de los asistentes.
En la calle 5 de Mayo los vecinos retomaron la muestra de altares que se había dejado, con una participación modesta en la que un trio interpretó canciones al pie de cada uno de los altares que se montaron.
El festival concluyó con la participación del Ballet Folclórico del H. Ayuntamiento, dos asistencias médicas sin gravedad y con la concurrencia de alrededor de mil 200 personas durante los días primero y 2 de noviembre, según datos del gobierno municipal.
Berónica Palacios Rojas de 51 años actualmente es maestra en la Preparatoria Regional de Chapala donde imparte clases en las áreas de español y artes. Foto: Estefanía Romero López
Estefanía Romero López.– La poeta, narradora, editora y maestra, Berónica Palacios Rojas, nacida en Chapala, Jalisco en 1973, fue galardonada con alrededor de 55 escritores con el Premio Nacional de Cuento Gabriel Borunda 2024 por su obra titulada “El Milagro”, entregado el 9 de octubre.
“A veces la literatura tiene una caducidad y se puede ver en las palabras que usan las personas. La base para tener un texto ganador es saber reposar los textos, sacarlos y leerlos y releerlos y corregirlos y creo que eso fue lo que me ayudó para poder obtener el lugar que tuve”, explicó Beronica ya que “El Milagro” ya había sido mandado a otros concursos sin obtener buenos resultados.
Este no ha sido su primer premio nacional ya que en el 2016 ganó el primer lugar en el Torneo de Poesía y Cuento en conmemoración de los 20 años del aniversario del concurso literario Feria Internacional del Libro (FIL Joven) por su obra “El velo del Ángel”.
Berónica se considera más poeta que narradora, sin embargo, ha escrito alrededor de ocho libros y más de 40 antologías, entre sus libros se encuentran; “Corazón por Fuera”, que fue su primero, “Temura de Luz Ensimismada”, “Remanso de mil Aguas”, “Chapala y el beso Soñado”, “Roja Rutina”, entre otros.
“Yo escribo de cosas que se ven en la vida real, hablo de cosas que escucho y que leo, tanto mi poesía como mi literatura se basan en cosas reales para gente real. Yo siempre pongo algo mío algo de mi vida”, explicó la escritora en una entrevista.
Palacios Rojas reveló que ya se encuentra preparando una autobiografía y también un libro de cuentos para niños. También piensa retomar su revista llamada Papalotzi, con trabajos de diversos autores que viene en Náhuatl y Castellano, la cual inició hace 20 años, pero había estado pausada desde hace dos años.
Además de escribir, Berónica lleva más de 28 años siendo maestra de los cuales 20 han sido en la Universidad de Guadalajara (UdeG) en la Preparatoria Regional de Chapala, en las áreas de español y arte.
Es madre de tres hijos: Osvaldo de 33 años de edad, Ángel de 26 y Abril Alejandra de 15 y está actualmente casada con Dante Alejandro Velázquez Limón desde hace 16 años que es quien le ayuda con la edición e ilustración de sus obras.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala