Alejandro von Düben, escritor originario de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- “Por su sentido de la tensión narrativa y su excelente manejo de la prosa” un jurado integrado por Socorro Venegas, Liliana Blum y Octavio Escobar concedió de manera unánime el Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco al escritor chapalense, Alejandro von Düben, por su obra “En todo cuerpo hay vacío”. La ceremonia de premiación se realizará el próximo 2 de diciembre, durante la edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
La obra que presentó von Düben bajo el seudónimo Éter fue seleccionada entre 138 propuestas literarias de 20 países, por “la capacidad para vincular naturaleza y ciudad sin obviedades y sin perjudicar la estructura de los cuentos, profundizando en la psicología de los personajes y en los conflictos de un mundo amenazante”, se lee en el acta resolutiva del jurado, firmada el 27 de septiembre pasado.
Alejandro von Düben (Chapala, 1988) es licenciado en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara y actualmente estudia la maestría en Literatura Hispanoamericana en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Es autor de Dar a luz, Los poemas de la noche insomne, 20 poemas para construir una casa, Palabras como de otro mundo y Clara como un fantasma. Entre los premios que ha recibido se encuentran el Nacional de Poesía Francisco González León, el Internacional de Poesía Infantil FOEM y el Nacional de Novela Juvenil “Universo de Letras”.
Emocionado, el autor originario de Chapala se dijo agradecido con la convocatoria de este concurso y consideró que “es necesario tomar este tipo de temáticas [del medio ambiente con la literatura], pero hacerlo de un modo que tampoco se pierda lo literario”. Lo anterior, lo declaró tras la llamada del jurado para anunciarle que había obtenido la octava edición del Premio, que este año estuvo dedicado al cuento.
El Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco fue creado en memoria del escritor mexicano como un espacio para incentivar la creación literaria y la apreciación estética de la naturaleza. Es convocado por la Universidad de Guadalajara, mediante el Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, en colaboración con la FIL Guadalajara. En sus ocho ediciones han participado más de un millar de obras de todo el orbe y de toda la república mexicana.
Luis Alejandro C. recibió una orden de aprehensión por probable homicidio calificado. Foto ilustrativa: Internet.
Redacción.- Elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía Especial Regional adscritos al Distrito V con sede en Chapala, ejecutaron una órden de aprehensión a un hombre que era requerido por la probable comisión del delito de homicidio calificado.
Se trata de Luis Alejandro C., capturado en la calle Isla Presidio en el cruce con calle Maestros, de la colonia Gastronómica, municipio de Chapala el 1 de octubre, donde se le informó de la orden de aprehensión emitida por el Juez de Control, Enjuiciamiento, Justicia Integral para Adolescentes Y Ejecución de Penas adscrito al Quinto Distrito.
De las pesquisas se desprendió que el 25 de agosto del 2019, el detenido presuntamente disparó con un arma de fuego a la víctima, quien perdió la vida a consecuencia de las heridas causadas.
El sujeto ya se encuentra a disposición del juez que lo requería, quien se encargará de iniciar el proceso correspondiente por el delito de homicidio calificado. A Luis Alejandro C. se le presume inocente hasta que no se declare su responsabilidad mediante sentencia.
Alumnos de la escuela de laudería Feliza. Foto: Have a Hammer A.C.
Luis Pinedo.- “La música limpia el alma del polvo cotidiano”, reza así un conocido dicho. La música siempre ha estado presente en todos los contextos de la vida alrededor del mundo y la misma representa un papel fundamental en la vida diaria y momentos importantes del ser humano.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Imagen peregrina de San Francisco de Asís dentro de su templo, en la parroquia de Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel / D. Arturo Ortega.- Del 26 de septiembre al 4 de octubre, Chapala celebra a su santo patrono, San Francisco de Asís. La fiesta será en grande este año, en el aspecto religioso con múltiples procesiones y misas especiales; además, siete de los nueve días incluyen bailes populares con grupos alternativos, versátiles y regionales, sin mencionar los tradicionales castillos o fuegos artificiales.
El novenario arrancó el martes 26 de septiembre con una sencilla procesión que partió de la capilla del Carmen hasta la parroquia de San Francisco de Asís, con la imagen peregrina del Santo en hombros.
Imagen peregrina de San Francisco de Asís, en hombros de la guardia eclesiástica. Foto: J. Stengel.
El miércoles 27 la procesión partió de San Francisquito, con el gremio de San Martín Caballero y los troqueros desde la privada Francisco I. Madero, hasta llegar a la parroquia de San Francisco. El ruido ensordecedor de los claxon de los camiones de carga fue lo que más llamó la atención cuando circularon por la avenida principal en construcción.
Por la noche la primera quema de castillo y el primero de los bailes estuvo a cargo del gremio de los troqueros, quienes ofrecieron al pueblo una velada con La Inigualable Banda NT de San Juan Tecomatlán.
La Banda San Miguel y el Mariachi Real Axixic se presentaron el jueves 29 de septiembre, mientras que el día 30 será el grupo Los Caminantes los que se presenten frente a la Fuente de los Pescadores.
Durante los días del novenario se rezará el Rosario de Aurora a partir de las 06:30 horas para dar paso a las celebraciones eucarísticas que se celebrarán a las 07:00 y a las 12:00 horas en la parroquia.
Por la tarde, las procesiones iniciarán a partir de las 18:30 horas. Los gremios correspondientes al día de celebración se reúnen en la capilla de su barrio para dar paso a la procesión que concluirá en la parroquia de San Francisco de Asís para celebrar la misa de siete.
A las 20:00 horas se realizará un espectáculo cultural a cargo de los gremios. A las 21:45 se proyectará el video mapping en la fachada del ayuntamiento y a las 22:00 horas habrá fuegos pirotécnicos.
El gremio correspondiente, los grupos católicos, así como el punto de encuentro y rutas de la procesión se publican diariamente en las redes sociales de la parroquia de San Francisco de Asís.
Dentro de las celebraciones religiosas especiales, el sábado 30 de septiembre, a las 9:00, 10:30 y 12:00 horas se llevarán a cabo las primeras comuniones; a las 13:00 horas los bautizos y la Vigilia Patronal a las 20:00 horas. El primer día de octubre será la peregrinación de los niños del catecismo y los matrimonios colectivos, a las 09:00 y 15:00 horas, respectivamente.
En la recta final, el 3 de octubre a las a las 10:00, 12:00 y 17:00 horas se realizarán las confirmaciones y, por último, el 4 de octubre, la peregrinación dará inicio desde la parroquia de San Francisco de Asís.
En lo que resta de los espectáculos se tiene que para el primero de octubre aún no se ha confirmado si habrá baile popular y qué grupo musical amenizará la noche, según la última información publicada en redes sociales.
El 2 de octubre comienza la semana musical con Edgardo López López y La Sopa en el escenario; el día 3 se presenta La Inolvidable Banda Agua de la Llave y Banda Lagos; mientras que el miércoles 4 de octubre, se cerrará con broche de oro al ritmo de Astro Norteño y Banda Caramelo, ambas originarias de la delegación de San Antonio Tlayacapan.
Por Patrick O’Heffernan.
Como era de esperar, el Informe de Gobierno en Chapala fue una oportunidad para que el presidente Alejandro Aguirre tocara la bocina. Y con razón. El municipio de Chapala es bastante bueno. El Informe fue presentado por el alcalde oralmente con diapositivas, aunque, hasta la fecha, la prensa (y presumiblemente el público) no ha recibido una copia del discurso completo. Nos dieron un folleto promocional de 20 páginas con muchas fotos de la presidencia, pero pocos datos para comparar con el discurso.
Aunque hay quejas sobre la falta de honradez y la ineficacia del gobierno municipal, gajes del oficio en cualquier país, los logros que Aguirre expuso son, en su mayoría, impresionantes y beneficiosos.
El punto más importante de su agenda fue la remodelación/rehabilitación de la avenida Francisco I. Madero, que costó alrededor de 100 millones de pesos (unos 5.85 millones de dólares). Si bien la construcción fue un gran dolor de cabeza para los conductores y hubo algunos problemas con las jardineras, en algún momento tuvo que hacerse. La infraestructura debajo de la calle causaría problemas, probablemente más pronto que tarde. Al reconstruir la calle ahora, Aguirre ha evitado futuros problemas y ha conseguido un gran éxito. Inteligente desde el punto de vista financiero y político. Además, el centro luce bonito y reluciente.
Junto con su elogiosa presentación sobre la obra en la Av. Francisco I. Madero, el presidente Aguirre señaló que su administración invirtió decenas de millones de pesos en reparaciones y mejoras de calles. ¿En serio? Sé que los cruces peatonales fueron en Ajijic, pero aparte de algunos proyectos aquí y allá, las calles -y los caminos de tierra fangosa que muchas personas utilizan para las calles- no han mejorado. Según mis cuentas, el número de baches ha aumentado debido a los camiones utilizados en la reparación de las calles.
Sin embargo, creo que lo que realmente merece un aplauso es la atención prestada por el presidente a la infraestructura humana de Chapala. Aguirre describió la rehabilitación de la Clínica Municipal, la donación de terrenos para una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y un hospital regional. Esto es mirar hacia el futuro: cuanto más sana está una población, más puede soñar y lograr.
También promocionó sus logros en materia de educación, una importante pieza de infraestructura humana e hizo alarde de la inauguración del Centro Universitario de Chapala de la Universidad de Guadalajara y de la finalización de planes anteriores para iniciar clases de idiomas en la escuela Proulex, así como del plan 10-4 para ayudar a los niños que abandonaron los estudios durante la pandemia a retomar el camino hacia la graduación. Todas buenas inversiones en el futuro de Chapala.
Sin embargo, en mi opinión, la contribución más importante de Aguirre no es ni la obra pública ni la infraestructura humana, sino la aplicación de la ley. En su presentación, habló de una disminución en la tasa de criminalidad de más del 53 por ciento. También presumió programas de protección a mujeres y niños como la Estrategia ALE y el Código Violeta, Pulso de Vida, entre otros, que benefician a más de cinco mil mujeres y niños en el municipio.
En cuanto a las invasiones en la Ribera del lago. La administración de Aguirre ha bloqueado camiones, vallado urbanizaciones ilegales, perseguido a invasores sin escrúpulos, incluso ante la inacción de CONAGUA Jalisco. Esperemos que la reciente visita de activistas a los líderes nacionales de CONAGUA y la Cámara de Diputados impulse lo que Aguirre comenzó.
Las afirmaciones que el presidente hizo en el Informe parecen estar respaldadas por los resultados. La población de Chapala ha aumentado un 13 por ciento desde 2010 (a la gente le gusta estar aquí), una tendencia que ha continuado desde que fue electo. La inversión extranjera directa en Chapala alcanzó los 1.19 millones de dólares en el primer trimestre, y Chapala ocupa el octavo lugar de 20 municipios en la creación de empleo, 410 sólo el mes pasado.
Así que el Informe fue un discurso positivo sobre el progreso positivo en Chapala. Estoy deseando leer el documento del Informe de gobierno completo.
El abogado y activista de Ajijic, Julio Carmona, encabeza la iniciativa y se encuentra recolectando firmas. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.– El activista de Ajijic, Julio Carmona, se encuentra recolectando firmas de pacientes renales con el fin de solicitar a la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) que traiga un módulo de atención médica a personas con este padecimiento.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
El alcalde de Chapala brindó apoyo a familiares de enfermos de Ajijic para realizar una kermés. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción. – Con el propósito de apoyar a los enfermos de la comunidad del Pueblo Mágico de Ajijic, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y la presidente del DIF, Erika Eryn Torres Herrera realizaron un donativo para realizar una kermés.
El donativo fue entregado en manos de los familiares de los enfermos el 14 de septiembre en las instalaciones de la biblioteca virtual que se ubica en el parque de la Amistad de Ajijic, en el malecón.
Antojitos mexicanos como pozole, sopes, tostadas, enchiladas, gorditas, entre otras, se vendieron en los diferentes puestos que se acomodaron sobre la calle Parroquia, donde también se ofertaron diversas variedades de tacos, postres y bebidas, durante la tarde del 15 de septiembre, hasta momentos antes del Grito de Independencia.
Entrada principal al CETAC Ajijic, ubicado sobre el Boulevard Jin Xi, al oriente de Ajijic. A un costado del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A casi un mes del cierre de un grupo de estudiantes en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Ajijic, el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, aseguró que en esas instalaciones seguirá habiendo una preparatoria.
«El CETAC sigue funcionando, sigue habiendo clases y alumnos. Tuve un acercamiento con ellos por petición de los maestros encargados, donde les externé todo mi apoyo para poder tener una preparatoria, ya sea con CETAC o buscar una institución de prestigio que pueda ofrecer a los alumnos la continuidad de su preparatoria», aseguró Aguirre Curiel en una entrevista a Semanario Laguna, tras su segundo Informe de Gobierno.
Sobre la situación actual del plantel, los alumnos siguen recibiendo clases en la antes llamada por las autoridades de CETAC «aula periférica». El grupo que se cerró fue el tercer semestre de la carrera técnica Administración en Micro, Pequeña y Mediana Empresa debido al número de alumnos, que era de 23.
Fue la directora del plantel de Jocotepec, Norma Huerta, quien dijo a los profesores y padres de familia, que la decisión se debió a una norma de la institución, donde se señaló que los grupos deben tener mínimo 30 alumnos y máximo 48.
Esta postura, dio pie a que los padres y alumnos empezaran a preocuparse por la situación de los demás grupos, y la permanencia o falta de ésta de los grupos en las aulas de Ajijic. «Que nos asegura que no le van a hacer lo mismo a otros grupos y así se los van a ir llevando», mencionó con anterioridad una madre de familia.
El presidente municipal aseguró que ya ha tenido comunicación con la directora de CETAC, y que como gobierno municipal ofrecen generar las condiciones para que siga la preparatoria, ya sea con ellos o con otra institución.
En cuanto a las preinscripciones para el siguiente ciclo, que serían el próximo febrero del 2024, aún no se sabe de su destino, ya que las autoridades tanto de la escuela como municipales, no han hecho comentarios respecto a si se conservará el actual instituto, o se cambiará para que se inicie el ciclo con otra escuela.
Tanto padres de familia, maestros, alumnos y demás población de Ajijic, han apoyado mediante redes sociales la noción de que se establezca de manera permanente una preparatoria en el Pueblo Mágico, ya que el CETAC, durante sus años de funcionamiento, pudo demostrar la demanda de la zona. Asimismo, se apoya que la preparatoria sea técnica, para que haya estudios de acorde al vocacionamiento del área, y que los jóvenes puedan egresar no solo con su título de preparatoria, si no, con un oficio.
Al menos cuatro oficiales de Tránsito Municipal se encuentran en el cruce con Miguel Martínez para agilizar el tráfico. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Retrasos en el transporte público, tráfico, ruido y polvo son algunos de los estragos provocados por la obra del cambio de imagen urbana de la avenida Francisco I. Madero, especialmente a su cruce con la calle Miguel Martínez.
Los problemas viales se han complicado aún más desde que se liberó al tránsito del carril poniente e iniciaron los trabajos de levantamiento de adoquín del lado oriente de la avenida, desde López Cotilla, hasta el puente del arroyo San Marcos.
El carril del lado poniente se habilitó para el flujo vehicular en ambos sentidos; sin embargo, el punto más conflictivo desde el lunes 18 de septiembre, es el que se encuentra en el cruce con la calle Miguel Martínez, donde los autobuses que salen de la terminal Autotransportes Chapala-Guadalajara, tuvieron que maniobrar sobre la misma calle y salir en sentido contrario, luego de que se bloqueara el tránsito de la calle San Marcos por donde regularmente circulaban.
El director municipal de Movilidad, Pedro Arreaola Issais, informó que desde ese lunes cuatro elementos de la corporación trabajan en el lugar para agilizar el flujo vehicular en este punto; no obstante, la frustración de los conductores que llevan prisa es palpable al ver la multitud de personas que cruzan la avenida y los otros tantos que esperaban abordar el transporte en el carril poniente, rumbo a Ajijic y Jocotepec, aunado al tiempo extra que tienen que esperar para que los autobuses de ambos sentidos ingresen y salgan de la central.
Hasta el momento, la intersección con Miguel Martínez es la más conflictiva y con más carga vehicular. Foto: D. Arturo Ortega.
Ante este escenario, fue el miércoles 20 de septiembre cuando la dirección de Movilidad municipal decidió sacar el flujo vehicular del servicio de transporte público por la calle Juárez y Flavio Romero donde se agregó otro elemento de Movilidad para agilizar el tráfico.
Algunos taxistas que se encontraban afuera de la terminal de autobuses sobre la avenida fueron cambiados sobre la calle Miguel Martínez, opinaron que lo más lógico es que los camiones siguieran por Miguel Martínez y salieran por la calle Zaragoza.
“Aquí está la entrada y salida de los camiones y el más perjudicado es el peatón, porque muchas veces ni saben ni para donde correr (…) el exceso de tráfico y la falta de conexiones arriba y abajo. La gente quiere llegar pronto a sus destinos”, dijo el taxista Mario.
Por otro lado, los comerciantes del lado oriente de la avenida donde iniciaron los trabajos temen que las ventas disminuyan y a pesar de que algunos consideran que en esta etapa, los trabajos se están realizando de manera más apresurada, hay quienes opinan lo contrario.
“El tiempo que está durando la obra es demasiado, ya más de un año y francamente no se ve avance”, dijo una señora que vende huaraches y otros artículos sobre la avenida.
Yolanda, quien atiende su local de venta de tortas ahogadas y tacos reconoció que el ruido y el tráfico es lo que más molesta a la gente y aseguró que de momento, no ha registrado pérdidas significativas de sus ingresos, más teme que no durará mucho tiempo antes de que afecte su clientela.
Beto, quien trabaja en una cafetería, aseguró que la obra se ve bonita con su ciclopista, pero criticó las jardineras “porque generan un cuello de botella y restan espacios de estacionamiento a los clientes”.
Un hombre quien es pensionado y radica en Chapala desde hace seis años se sumó a esta opinión: “la obra en sí, me parece bien, pero para mi esto de las jardineras sobra porque estorban. Creo yo que Chapala vive del turismo y si vive del turismo, la gente va a buscar estacionamiento para ir al malecón y así no se puede”.
La señora Rosario, quien esperaba el camión del lado poniente, frente a la central, de manera regular se transporta a la delegación de Ajijic para ir a trabajar y aseguró que desde que iniciaron los trabajos de levantamiento de adoquín del lado oriente, los camiones duran más tiempo en salir y eso ocasiona que llegue tarde a su trabajo: “llevo más de media hora esperando y lo malo es que cuando pasa un camión, la gente se amontona y luego uno ya ni cabe”, dijo.
Comerciantes de la avenida Francisco I. madero se manifestaron el 13 de julio, e incluso bloquearon las vialidades al asegurar, que el paso de la obra les han generado pérdidas de hasta un 50 por ciento en sus ingresos, por lo que pidieron a las autoridades municipales que por lo menos quitaran las jardineras para dejar espacios de estacionamiento, sin embargo esto no ha ocurrido.
La obra de Cambio de Imagen Urbana de la Avenida Francisco I. Madero que inició en el mes de agosto del 2022 contará con una inversión de más de 100 millones de pesos del Gobierno del Estado.
Durante su segundo informe de gobierno, presentado el 13 de septiembre el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curie aseguró que el avance de la obra es de un 50 por ciento y espera que antes de que finalice su periodo como presidente, la obra esté concluida.
La exposición se realizará el 7 de octubre a partir de las 17:00 horas en la Estación Sourdough Pizza. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con una exposición de fotografía, pintura, música, danza y comida gourmet, se realizará la primera edición del “Art & Rock Fest 2023 Sensorial” con la participación de 10 creadores de la Ribera de Chapala.
La exposición promete una experiencia sensorial para la vista, el oído, el gusto y los sentidos, la pintura y fotografía de exponentes locales, acompañado de Cosmic Marbles, una banda ribereña que interpreta clásicos del género rock a su estilo.
Cosmic Marbles, y la artista plástica Abril Durán, con un estilo psicodélico de pintura, al óleo sobre tela, deleitarán al público, frente a los espectadores, de manera simultánea con el show de música.
Habrá obra pictórica de Abril Durán, Nadina Villanueva, Leonardo González, Ernesto Barba, Laubal Natural; además de la obra fotográfica de Amanda Murray, D. Arturo Ortega, Jazmin Stengel, Farid Bak y cerámica de Sergio Cuevas.
La exposición se realizará el 7 de octubre a partir de las 17:00 horas en la Estación Sourdough Pizza, en Panchos Deli Market de la agencia municipal de Riberas Del Pilar, sobre Carretera, Hidalgo número 160, segundo piso.
Habrá regalos para los presentes además de cata de vinos, cerveza artesanal, kombucha, con una cuota de recuperación de 150 pesos. El 10 por ciento de lo recaudado será donado para la Comunidad indígena de Mezcala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala