El alcalde de Chapala y la presidenta del DIF con algunas de las mujeres destacadas del municipio durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Redacción.- Con una comida y la conferencia «La mujer como factor determinante del cambio», impartida por la periodista y escritora Ilsa Picazo Tripp, el Ayuntamiento de Chapala reconoció a 175 mujeres destacadas del municipio durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
La presidente del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera, externó que el ocho de marzo es una fecha, más que para celebrar, para reflexionar.
«Es recordar que generaciones de mujeres antes que las nuestras vivieron en condiciones de mucha injusticia. Tenemos algunos avances y podemos celebrar hoy que hay mujeres que tenemos muchas oportunidades, pero aún hay una gran brecha por caminar…”.
Durante la conmemoración se dieron adornos como reconocimiento a las mujeres destacadas del Municipio.
Torres Herrera agregó que en la actualidad aún hay mujeres que viven violencia, desigualdad y falta de oportunidades, por lo que el DIF Chapala ha capacitado a mil 500 mujeres para poder empoderarlas en el hogar y que no dependan de un hombre para cubrir sus necesidades, ni la de sus familias, por lo que invitó a las mujeres destacadas presentes, a ser portavoces para que las mujeres necesitadas del municipio salgan adelante.
En el piso superior de un restaurante de la zona restaurantera de la Rampa, en la cabecera municipal, el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, habló de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, trabajando para que las mujeres que necesiten la ayuda, la tengan.
De esta manera destacó la adquisición de 32 geolocalizadores y dos unidades de seguridad especiales para atender a las mujeres.
“No vamos a parar, no nos vamos a detener para defender los derechos de las mujeres, respeto a ellas y sobre todo el seguirlas empoderando para que participen en el Gobierno Municipal así como en otras actividades para el sector privado”, a su vez que recordó que en su primera administración, fueron los primeros en contar con un 60 por ciento de la nómina del Ayuntamiento en cargos directivos y de jefaturas.
El alcalde invitó a las mujeres a denunciar los abusos de los que son objeto y externarlo al DIF Chapala o al Gobierno Municipal para poder apoyarlas para que sigan adelante y de la misma manera extendió la invitación a la segunda carrera del Día Internacional de las Mujeres, que se realizará el 12 de marzo, a las 9:00 de la mañana y que partirá de la Fuente de Los Pescadores, rumbo al parque La Milagrosa, en un circuito de cinco kilómetros que terminará en el punto de partida.
La directora del DIF Chapala, María Eugenia Real Serrano, adelantó que en coordinación con el DIF y el Gobierno Municipal se trabaja en establecer una casa de emergencia para las mujeres, que se ubicaría en la delegación de Ajijic.
En su conferencia, Ilsa Picazo habló del origen del Día Internacional de la Mujer, cuando en 1908 en una fábrica de Nueva York murieron 129 trabajadoras, lo que reforzó la lucha de las mujeres por mejorar sus condiciones laborales. Por lo tanto, consideró que la fecha se tenía que conmemorar hasta que realmente se alcance la igualdad.
Dirigiéndose a las presentes, destacó la importancia de que la mujer se valore y se dé cuenta de ello para empoderarse en la sociedad, así como no repetir los mismos patrones de educación que dieron como resultado el machismo y que las mujeres dejen de querer comportarse como hombres.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Alicia Medeles Córdova, informó en entrevista que las mujeres homenajeadas han destacado en diferentes ámbitos sociales, como la educación, el deporte, la política, la cultura, el contexto empresarial, entre otros.
Regidores de Chapala durante la sesión de cabildo del 27 de febrero. Foto: Impresión de pantalla.
Jazmín Stengel / D. Arturo Ortega. – A pesar de que el Ayuntamiento de Chapala aprobó de manera reciente el cambio de poderes en materia laboral para integrantes de la dirección de Jurídicos, desconocen cuántos asuntos laborales tienen en su contra, así como el número de sentencias o laudos a pagar.
La revocación y otorgamiento de poderes para representar al Ayuntamiento, acontecieron tras la aprobación del punto seis de la sesión ordinaria de cabildo del 27 de febrero, en materia de pleitos y cobranzas, además en lo administrativo, civil, mercantil, pero sobre todo en lo laboral, donde hubo dos otorgamientos.
En este punto se revocó el poder general para pleitos y cobranzas a la licenciada, Evelyn Deyanira Cerna Ortíz, a quien, a su vez, se le otorgaron poderes generales y de representación, únicamente en materia laboral.
De la misma manera, se le autorizaron poderes a la licenciada María Cristina Ibarra Espinoza, únicamente en materia civil y mercantil, y al licenciado, Rafael Rojas Romero, en materia administrativa, civil, mercantil y laboral.
Durante el análisis del punto, la regidora Verónica Torres, de la bancada panista, solicitó el currículum de las personas que ostentaban los nuevos poderes y a la vez reiteró su petición de información, respecto a las demandas laborales de trabajadores en contra del Gobierno Municipal.
“Solamente necesita saber cuáles son los currículums de ellos, si cuentan con la licenciatura terminada y también es importante aclarar que no se me ha entregado ninguna información, respecto a las demandas que tiene el municipio sobre el personal y para mí es importante saber qué está pasando”, comentó.
El síndico del ayuntamiento, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, respondió que las personas a las que se les otorgaron los poderes de representatividad cuentan con la licenciatura, cédula profesional y los años de experiencia, como en el caso de Cerna Ortíz, quien tiene trabajando en varias administraciones en materia laboral, mientras que Ibarra Espinoza cuenta con experiencia en lo civil y Rafael Rojas entra en relevo del licenciado, Alonso Espinoza.
Sin especificar un número exacto, el síndico reconoció que se tienen “muchos” casos laborales pendientes de trabajadores que, en el pasado, terminaron la relación de trabajo con el ayuntamiento y que buscan un finiquito que les fuera favorable y de los cuales, alrededor de ocho son sentencias de laudos que el ayuntamiento tiene que pagar, aunque tampoco se especificó el monto.
El titular de la sindicatura también reconoció que el regidor, Rodrigo Adrián Díaz Durán ha estado solicitando información de los asuntos laborales, más justificó que es mucha la carga de trabajo, asegurando: “simplemente es que en el día a día es un poco complicado hacer una estadística de los asuntos que me piden y que no escapa de atender su petición, pero es que a veces los asuntos nos absorbe confrontarlos y recibir lo que va llegando…”, más se comprometió a entregar una estadística del número de juicios laborales, de los cuales el ayuntamiento no tiene documentación para defenderse, por lo que el funcionario concluyó que alguien se llevó los documentos o no se guardaron.
En la solicitud de transparencia con folio 140282622000431, se solicitó al Ayuntamiento de Chapala especificar el número de laudos a pagar, por los cuales se habilitaría al presidente municipal, así como al cuerpo de regidores, de sus funciones, así como las cantidades a pagar, la respuesta fue: “tras no existir laudos en donde se registre de manera efectiva la inhabilitación del presidente del municipio de Chapala y regidores del cabildo del ayuntamiento de Chapala no se puede determinar la cuantía de lo que se solicita”.
En entrevista al alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, informó que en 2022, se pidió en cabildo a la sindicatura del estado, que guardan los laudos y los asuntos laborales, los cuáles el síndico se comprometió a entregar en estos días, más el alcalde aclaró: “no tenemos laudos en este momento que sean urgentes o que estén por vencerse y si hubiera alguno, pues se tendrá que atender”.
En lo que respecta al número de asuntos laborales en proceso, dijo no tener la información al respecto.
El punto fue aprobado con 11 votos a favor y el voto de la regidora Verónica Torres en contra de quien argumentó su decisión por no contar con el currículum de las personas a las que se les otorgaron los poderes de representatividad.
Manifestación del 2022 por el 8M en Chapala. Foto: Archivo.
Jazmín Stengel.- Con un marcha pacífica, carreras de atletismo, reconocimientos y la iluminación de la fachada del Ayuntamiento, se conmemorará el Día Internacional de la Mujer en el municipio de Chapala.
Como cada año, las mujeres del municipio preparan su protesta pacífica para conmemorar la lucha por sus derechos. La manifestación que acostumbra iniciar frente a las instalaciones del Coliseo municipal iniciará a las ocho de la noche para concluir frente al Ayuntamiento de Chapala.
Del lado gubernamental, las actividades comenzarán a las 11 de la mañana en la antesala de la presidencia con la lectura de un manifiesto en pro a los derechos de las mujeres.
También se entregarán reconocimientos a mujeres con trayectoria laboral en el municipio, ceremonia que se llevará a cabo en el restaurante la Palapa del Guayabo en la zona conocida como La Rampa, después de las tres de la tarde.
El gobierno municipal también anunció la propagación en redes sociales de una serie de videos e imágenes que forman parte de la campaña “1, 2, 3, por el Machismo”. La campaña iniciará el el 8M, 8 de marzo, y permanecerá durante todo el mes.
A las 19:00 horas en la antesala de la presidencia, atletas y funcionarios ofrecerán una rueda de prensa para presentar la carrera de cinco kilómetros que se llevará a cabo el 12 de marzo en la Fuente de Los Pescadores, también como parte del Día Internacional de la Mujer.
Cabildo de la actual administración 2021-2024. Foto: Jazmín Stengel.
Sofía Medeles.- El Ayuntamiento de Chapala mantiene una «nómina inflada» para algunos trabajadores, además de que la inversión en espacios públicos es insuficiente, señaló uno de los iniciadores del grupo Observatorio Ciudadano de Ajijic.
Julio Carmona, abogado y activista de Ajijic, compartió datos obtenidos por el portal de transparencia del Gobierno de Chapala, donde se encuentran las nóminas de diferentes años a lo largo de las administraciones.
De acuerdo a datos obtenidos por Carmona, quincenalmente se paga en empleados de base un millón 887 mil 584.03 pesos, mientras que en nómina eventual dos millones 622 mil 642.33 pesos. Al sumar estos datos, se estaría gastando de manera mensual nueve millones 20 mil 452.72 pesos, según datos de la quincena del 16 al 31 de diciembre del año 2022 y previo a las deducciones.
En comparación con los números del último mes de la administración pasada, durante septiembre del 2021, se pagaron un millón 842 mil 128.30 pesos en sueldo base, y un millón 599 mil 504.53 pesos, que dan como resultado seis millones 883 mil 265.66 pesos mensuales, es decir, dos millones 137 mil 187.6 pesos menos de lo que se paga actualmente. Incrementando el pago de nómina eventual a más de un millón de pesos.
En las varias publicaciones sobre el tema, se agrega el comentario de que, pese al aumento de nómina, no se ve mejora en servicios como obra pública, seguridad, etcétera.
Semanario Laguna, corroboró los datos de las comparativas que se hicieron. Estas se encuentran en la página chapala.gob.mx, artículo 8, información financiera, patrimonial y administrativa, y finalmente inciso g, donde se encuentra información de nóminas desde el año 2019.
SUELDOS DESMEDIDOS
En publicaciones de Facebook referentes al tema, se menciona la diferencia «abismal» entre los sueldos de funcionarios “de confianza”, con otro oficio, como el de los bomberos.
Los funcionarios que se usaron como ejemplo, fueron el coordinador de proyectos estratégicos, José Antonio Gloria Morales, y el jefe de gabinete, Joaquín Huerta Barrios, quienes sumando sus sueldos ganan 35 mil 500 pesos con 20 centavos de forma quincenal. Suma similar al sueldo quincenal de 11 elementos de protección civil, que, sumando todos sus salarios, da un resultado de 35 mil 308 pesos con 50 centavos a la quincena.
BANQUETAS EN MAL ESTADO
Una de las varias banquetas en mal estado en Ajijic. Esta se encuentra cerca de dos escuelas públicas, en calle Al Tépalo. Foto: Sofía Medeles.
Ciudadanos en internet señalaron el estado en el que se encuentran las banquetas de Ajijic, con deterioros desde hace varios años, sin ser atendidas.
Una de las más mencionadas, es la que se encuentra frente a Farmacias Guadalajara, la cual, ya ha sido testigo de varios accidentes, debido a lo irregular del suelo. Las banquetas que rodean la escuela secundaria Santos Degollado, y la primaria Francisco Márquez/Irene Robledo, además faltaba la banqueta a un costado del recientemente remodelado e inaugurado Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, la cual actualmente ya se encuentra en construcción.
Javier E. permanecerá un año en prisión preventiva oficiosa. Foto ilustrativa: Internet.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del distrito V con sede en Chapala imputó a Javier E. por su probable responsabilidad en el intento de homicidio de un hombre, por lo que un Juez de control lo vinculó a proceso.
La Fiscalía informó que con base en las pesquisas se estableció que el pasado 15 de febrero, aproximadamente a las 13:00 horas, Javier E. en compañía de otro sujeto, ingresaron a una tienda de abarrotes localizada en la calle Colón en la población de San Antonio Tlayacapan, en el municipio de Chapala.
Sin embargo, en un momento comenzaron a discutir y salieron del establecimiento para liarse a golpes; momento en que dicho sujeto sacó un cuchillo y presuntamente con este atacó a su oponente en diversas partes del cuerpo, dejándolo mal herido, por lo que fue trasladado a recibir atención médica.
En tanto, policías municipales que fueron alertados del hecho lograron la captura del probable agresor para ponerlo a disposición del agente del Ministerio Público quien logró integrar una carpeta de investigación por su probable responsabilidad en la comisión del delito de homicidio calificado en grado de tentativa, por lo que fue judicializado.
El Juez de Control y Oralidad estimó que eran vastos los datos de prueba aportados y lo vinculó a proceso en los términos ya citados.El individuo permanecerá en prisión preventiva oficiosa durante un año, como medida cautelar.
En el tramo de ciclovìa que va sobre la avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal de Chapala los automóviles se estacionan en la entrada a la calle Lopez Cotilla bloqueando el paso a los ciclistas. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- La ciclopista que cruza el lado norte de la Ribera de Chapala no cuenta con reglamentos municipales que especifiquen su uso y protejan al ciclista. Los vehículos motorizados que invaden la misma no son sancionados por ello ni en Chapala, ni en Jocotepec.
Los vehículos estacionados sobre la ciclovía, como se observa en las fotografías, hasta el momento no reciben multas en ambos municipios, debido a la falta de un reglamento municipal interno en el cual se fundamente la multa correspondiente. Como es el ejemplo en Zapopan y Guadalajara, municipios de la Zona Metropolitana.
Los conductores utilizan la ciclovìa de estacionamiento a pesar de tener los espacios para estacionarse están marcados a un lado. Foto: J.Stengel.
En la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco sólo se especifica la sanción para vehículos en movimiento sobre la ciclovía, explicó Sandra Patiño miembro de la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad a Semanario Laguna. Estas multas suelen rebasar la cantidad de cinco mil pesos en la actualidad.
Por lo que cada municipio que cuente con ciclovía debe implementar su propio reglamento para hacer uso de la misma, y sancionar a los vehículos motorizados que se estacionen sobre la vía, como sucede a lo largo de los municipios ribereños. Mientras tanto, los elementos de Movilidad municipal pueden sancionar a los vehículos sólo bajo el reglamento estatal actualmente vigente.
“Reglamentar y controlar el tránsito en los centros de población que se localicen en su territorio” es una obligación de cada municipio, según el artículo 15 fracción I, de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco.
Los motociclistas tambièn son indiferentes al paso de los ciclistas y o respetan lel tramo de la ciclovìa. Foto: J.Stengel.
Otros de los puntos que se señala a detalle en el artículo 12, son los derechos de los ciclistas. Contar con vías de circulación suficientes, seguras e interconectadas y disfrutar de su uso exclusivo, zonas seguras para estacionar las bicicletas y gozar de preferencia de paso sobre el transporte público o particular mientras se encuentre circulando sobre la ciclovía.
La exclusividad de la vía para los ciclistas es un derecho que se viola en la Ribera de Chapala, ya que los peatones suelen utilizarse como pista de atletismo o banqueta. No obstante, volvemos a que el reglamento municipal que debería regularizar estas situaciones, es inexistente.
Por su parte, lo que el reglamento estatal sí señala son “los derechos que corresponden a los peatones en general, las personas con discapacidad tendrán preferencia de paso peatonal; asimismo, deberá darles las facilidades necesarias para que puedan abordar unidades de transporte público”, se lee al principio del artículo 12.
El único transporte además de las bicicletas que en teoría se permite utilizar sobre las ciclovías, son sillas de ruedas, patinetas, patines del diablo, entre otros, manuales y motorizadas que no rebasen los 30 kilómetros por hora, y vehículos de emergencia.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre durante la entrega de las patrullas y uniformes.
Redacción.- El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estratégica de Seguridad y el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, entregaron 51 uniformes y dos unidades (Ford Ranger 2022), como parte del equipamiento a la Comisaría de Seguridad Pública Municipal.
Foto: Cortesía.
La entrega se realizó el pasado 2 de marzo del 2023 a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), al municipio de Chapala, Jalisco, por el cumplimiento con los acuerdos ante dichas instituciones.
De igual manera, el Gobierno Municipal, preocupado por las necesidades del personal de seguridad, hizo la adquisición para que todos y cada uno de los policías contaran con un uniforme digno y de calidad para el ejercicio de sus funciones.
Alumnos de las licenciaturas en Administración de Empresas, Negocios Internacionales, Contaduría e Ingeniero Arquitecto, durante el primer Congreso de Licenciaturas URIT – CESLAM Manzanillo 2023. Foto: URIT.
Redacción.- El Grupo Universitario, Universidad Regional de Tequila, URIT-CESLAM, realizó los dos primeros Congresos de las licenciaturas en Administración de Empresas, Negocios Internacionales, Contaduría e Ingeniero Arquitecto, del 17 al 19 de febrero; y de Psicología y Pedagogía, del 24 al 27, en el Puerto de Manzanillo.
Alumnos de las licenciaturas en Psicología y Pedagogía durante el primer Congreso de Licenciaturas URIT – CESLAM Manzanillo 2023. Foto: URIT.
Esto fue posible gracias a la participación de alumnos, personal administrativo y catedráticos, de los planteles de la URIT de Tlajomulco, Chapala, Jocotepec y Tequila, así como de siete conferencistas de alto nivel, quienes se encargaron de enriquecer este encuentro académico con sus conocimientos.
En el congreso para las licenciaturas de Administración de Empresas, Negocios Internacionales, Contaduría e Ingeniero Arquitecto, las ponencias estuvieron a cargo de Martha Beatriz Santa Ana Escobar, Investigadora de la Universidad de Colima, con la Conferencia “Responsabilidad Social de las Organizaciones del S. XXI”; Alejandra Caldera Saldívar, Presidenta de la Comisión de Educación y Talento Humano de COPARMEX MANZANILLO, con el tema “La Magia de no perder de vista tus sueños y metas”; Alejandro Bernal Astorga, con “El Comercio Internacional como fuente de generación de valor” y Luis Guerrero, quien participó con la plática “Diseño normalizado, metodología para la elaboración de proyectos y Uso Eficiente y optimización de la energía”.
Alumnos y ponentes recibieron reconocimientos durante el primer Congreso de Licenciaturas URIT – CESLAM Manzanillo 2023. Foto: URIT.
De la misma manera los alumnos visitaron la Agencia Aduanal Alianza Estratégica Portuaria.
Para los alumnos de las licenciaturas de Psicología y Pedagogía participaron: Laura Bustos Espinosa, con la conferencia, “Neurobiología de la ansiedad y respuesta de relajación”; María Lizette Salcedo González, con “Trauma psicológico en víctimas de abuso sexual”; y Graciela Jiménez Almaraz, participó con el curso-taller “Neurociencias y Educación”.
A través de un comunicado, la URIT informó: “esta experiencia fue todo un éxito en sus dos ediciones y con el compromiso de seguir trabajando en nuestra universidad para que nuestros alumnos tengan mejores oportunidades de conocer y aprender”.
Restauranteros y la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar Espinoza, durante la reunión del 16 de febrero. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- La reunión informativa para la profesionalización de restaurantes en Chapala contó con la participación de cuatro restaurantes, quienes fueron invitados a la capacitación ‘Servicio de Calidad a Comensales’, la cual se llevará a cabo del 22 al 24 de marzo de 9 a.m. a 2 p.m. en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
Dado que en lo que resta del año, el municipio de Chapala será sede de importantes acontecimientos como el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, y una muestra de la gastronomía española, forman parte de las propuestas, de acuerdo a lo dicho por la directora de Turismo Griselda Alcántar Espinoza, en la reunión llevada a cabo el 16 de febrero.
“Servicio de Calidad a Comensales», será impartido por la Secretaría de Turismo Jalisco (SECTURJAL), con la intención de que los restauranteros profesionalicen a sus trabajadores e implementen tecnologías globales. A la reunión llegaron representantes de los restaurantes La Perla, Tony’s Restaurante, Al Kafé y La Alemana.
De acuerdo a Alcántar Espinoza, es en el marco del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería donde se pretende realizar un corredor gastronómico dirigido por el chef de Salamanca, España, Pedro Evia. El Encuentro se llevaría a cabo en el malecón de Chapala en agosto. Esta no es la primera vez que la fiesta del mariachi cuenta con sede en el municipio ribereño.
En la reunión también se habló acerca de las ofertas gastronómicas y de entretenimiento en Chapala. En un futuro se espera tener un portal de internet que presente las ofertas de servicios turísticos con los que cuenta el municipio.
Para la organización del corredor gastronómico se planea una mesa de trabajo entre el gobierno municipal y comerciantes de la zona. La cita es el 10 de abril a mediodía, en las oficinas de Turismo de Chapala, dentro del CCAP.
Zona restaurantera La Rampa (izq.) junto al malecón de Chapala, y el árbol (der.) donde suelen reunirse los fumadores. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- A un mes y diez días desde que entró en vigor la denominada Ley Antitabaco en México, en Chapala han sido pocos los negocios a los que se les han restringido las áreas para fumadores; “fumar es una libertad”, dijo el alcalde del municipio ribereño, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
La Ley Antitabaco prohíbe fumar en todos los lugares públicos y establecimientos privados. Sin embargo, en Chapala, solo al grupo de restauranteros de La Rampa les llamó la atención, de acuerdo a un sondeo realizado por Semanario Laguna.
Según los entrevistados de cuatro establecimientos, los inspectores de Reglamentos Municipales llegaron a prohibir el humo entre las mesas, a pesar de que la mayoría de estas se encuentran bajo el techo de un balcón, junto al malecón de Chapala.
La Palapa del Guayabo, cuenta con un cubículo de vidrio que encierra el área de fumadores, sin embargo ya no les es permitido fumar ahí. Lo cual, le ha generado pérdidas al negocio, ya que muchos de los clientes preferían esa sección del restaurante, comentó una chica en la recepción.
El resto de los restaurantes en la zona se vieron poco afectados, ya que los fumadores por respeto ajeno suelen retirarse a unos metros para encender el cigarrillo o se colocan bajo el árbol que está sobre el Paseo Ramón Corona, a un lado de la capilla de Santa Cecilia, señaló el grupo de restauranteros entrevistados.
A 200 metros, en la zona restaurantera de Acapulquito, aún conservan las áreas de fumadores, muchas de ellas separadas por un barandal o escalón que identifica el lugar. De la misma manera trabajan los restaurantes que se encuentran entre el Zalate de Felicia y la Vela, en el malecón de Chapala.
Bares, restaurantes, hoteles y cafés de todo el municipio incluyendo el malecón de Ajijic, conservan sus áreas para fumadores.
El gobierno municipal por medio de su director de Comunicación Social, Mario Alberto Portillo, anunció que no se multará a personas o establecimientos por el consumo de tabaco, durante una entrevista telefónica con Semanario Laguna.
Inspectores del ayuntamiento de Chapala realizan redadas para advertir a los propietarios sobre la nueva reforma a la Ley Antitabaco. La dependencia encargada de difundir, supervisar y multar a quienes corrompan la norma es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, (Cofepris).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala