Comparativa de la incidencia de incendios entre los años 2023 y 2024. Gráfico: Cortesía.
Redacción.- La temporada de estiaje está próxima a finalizar. Al corte de la semana 24 se informó la disminución del 29 por ciento de incendios forestales menos comparados con el mismo periodo que 2023, y la disminución del 47 por ciento menos de la superficie afectada.
Hasta el cierre se contabilizaron 924 incendios con 94 mil 477 hectáreas afectadas, mientras que el año pasado se registraban mil 306 incendios con 180 mil 185 hectáreas incendiadas en el periodo de 2023 comparativo con 2024.
Debido a que la semana pasada el estado registró las primeras lluvias, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) confió en que las estadísticas continúen disminuyendo a consecuencia del clima y del trabajo coordinado de las tres autoridades estatales, federales y municipales.
América Rayo durante la carrera del 8 de junio en Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- La ciclista de Chapala, América Rayo Gama, de 19 años de edad regresó a las competencias estatales luego de dos años de ausencia.
La integrante de la selección Jalisco sub-23 realizó una carrera de 95.7 kilómetros de recorrido en el boulevard Ávila Camacho de Guadalajara el 8 de junio, donde obtuvo el lugar 24, logrando un tiempo 2:35:02 de entre 40 competidoras. La primera posición fue para María Carolina Flores García, quien hizo un tiempo de 2:30:12.
El padre de América, Uriel Rayo, compartió en redes sociales: “Felicitar a mi hija América Rayo después de dos años de inactividad y este año empezó con el plan de volver y sobre todo a una categoría más fuerte que es sub-23, convocada por el entrenador Jesús Zárate Oly, quien le brindó la confianza para asistir a los macro regionales de CONADE y ganarse su lugar y representar dignamente al estado de Jalisco, en los Juegos Nacionales de la CONADE”.
Tercer día de novenario en la parroquia de San Juan Bautista en honor a su santo patrono. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- Con gran devoción por parte de la población, dieron inicio las fiestas patronales de San Juan Cosalá; los festejos culminan el martes 25 de junio con la procesión de San Juan Bautista.
La celebración consta del novenario que comprende del 15 al 25 de junio, mismo que dio inicio con el rosario de la aurora a las seis de la mañana y primeras comuniones, continuando por la tarde en punto de las 18:00 horas con la procesión de los fieles acompañando a la imagen de San Juan Bautista, seguido de la misa precedida por el Cura Jorge Emilio Torres Rodríguez, dedicada a los enfermos de la localidad
Las calles principales como Del Cardenal y Porfirio Díaz permanecen cerradas a la vialidad debido a la instalación de juegos mecánicos y negocios locales que año con año se hacen presentes.
Primer día de novenario precedido por el señor cura Jorge Emilio Torres. Foto: Alejandro Ibarra.
Dentro del itinerario de actividades por parte de organizadores se encuentran:
La celebración de primeras comuniones, procesiones todos los días, el Santo Rosario en la parroquia a las seis de la mañana, mañanitas con mariachi, el Santo Rosario con banda, procesión con la imagen de San Juan Bautista en el malecón y misa, música en vivo con la banda: “3 Torres”, “Adán Lozano y su banda”, “La Sonora Pachanguera”, siendo así este evento de manera gratuita al público. Dentro de esta festividad se llevará a cabo la quema del tradicional Castillo.
Este año regresa el concierto denominado “Cutza Rock” el 21 de junio, con la presentación de grupos de Chapala y de Guadalajara como “Charales-k”, “Eskandalokos” “The Boppin Royals”, “Los niñito santos de María Sabina”, siendo este evento totalmente gratuito y al público en general, teniendo como escenario la plaza principal de San Juan Cosalá.
Las fiestas patronales culminan el martes 25 de junio con la procesión de San Juan Bautista por las principales calles en punto de las seis de la tarde para continuar con una misa en el malecón en honor a los comerciantes del mismo, presidiendo el señor Cura Jorge Emilio Torres Rodríguez.
Tito recorre 250 kilómetros en bicicleta para promover La Cruz Roja Chapala. Foto: Emily Alison.
Emily Alison.- Ernesto López González, más conocido como Tito, la semana pasada, logró una hazaña que pocas personas intentarían. Recorrió en bicicleta la circunferencia del Lago de Chapala, un circuito de más de 250 kilómetros. Tito completó este esfuerzo en una bicicleta modificada con una sola pierna. Su otra pierna fue amputada hace cuatro años. Espera que su historia y este acontecimiento motiven a las personas de nuestra comunidad a contribuir a La Cruz Roja Chapala. Su historia es inspiradora y conmovedora.
Tito es un atleta. Ha ganado numerosas carreras en México y Estados Unidos. Tras veinticinco años compitiendo con éxito, le descubrieron un tumor en la pierna. El tumor avanzó rápidamente y se indicó una amputación. Tito pasó tres meses en el hospital con un dolor insoportable. Al dolor físico se unió el profundo dolor por la pérdida del miembro. Describió la experiencia como algo muy parecido a perder a un ser querido.
La Cruz Roja es un servicio que Tito apoya con pasión. Foto: Ernesto López González.
Cuando salió del hospital, volvió a su trabajo como entrenador para la ciudad de Chapala. Pero se enfrentó al aspecto más difícil de su transformación cuando regresó a la comunidad. En este punto de nuestra conversación, Tito fue incapaz de hablar durante varios momentos. Lo que ha sido más devastador para él es el cambio en la forma en que la gente le percibe. Antes, Tito era un atleta célebre, guapo y encantador. Entonces y todavía hoy, cuando la gente le ve, lo primero que nota es su discapacidad, su amputación. A menudo le miran con tristeza y tienden a subestimar su competencia. Tito se exige a sí mismo paciencia y calma cuando se enfrenta a esta dolorosa respuesta de los demás.
Tito tuvo apoyo interno y externo en su recuperación y tiene fe en el plan de Dios para él. Los entrenadores que le habían formado y su experiencia como atleta le prepararon para aceptar que la vida es un reto, que a veces se sale victorioso y a veces se pierde. Ante una derrota, no hay que rendirse. Tito dice que el hombre que era antes de su amputación era perezoso en comparación con el hombre que es ahora. Ha trabajado más duro de lo que la mayoría de nosotros puede imaginar trabajar para poder vivir plena e independientemente. Tito no se ha rendido. Con nada más que modelos en línea, consiguió construir una bicicleta de tracción manual. Sabe que no es perfecta ni profesional, pero funciona. Compite en fútbol para amputados, nada y sigue desafiándose a sí mismo.
Tito cree que muchos retos residen en nuestra mente. Nos limitamos a nosotros mismos. Las barreras mentales son obstáculos que él anima a superar a los atletas a su cargo. Tito confiesa que los obstáculos en su propia mente son vallas que requieren un gran esfuerzo para vencerlas. Se obliga a cruzar esos obstáculos con valentía y compromiso.
Una de sus atletas, María Mayte González, compite actualmente con éxito en la escena nacional. Con su ejemplo de espíritu indomable y generosidad, Tito inspira a sus pupilos y a la gente de nuestra comunidad a ser resistentes en tiempos difíciles y a perseverar en la consecución de sus objetivos.
El equipo que hizo el circuito del Lago de Chapala a beneficio de La Cruz Roja. Foto: Ernesto López González.
Un accidente provocó considerables dificultades en la ruta alrededor del lago. En el pavimento mojado, la bicicleta de Tito resbaló y se estrelló. Se lesionó la articulación de la amputación y la rodilla. El equipo de cinco personas se encontraba a veinte kilómetros del siguiente pueblo. Cuando llegaron, la rodilla de Tito agonizaba, así que se reunió con un médico. La etapa restante de su circuito de tres días por el lago era la más ardua, con muchas cuestas. Tito temía no poder terminar el circuito. El médico le inyectó en la rodilla un medicamento de eficacia milagrosa. En quince minutos se le pasó el dolor. Tito consiguió dar la vuelta al lago. Cuando llegó a Chapala, descansó unos días la rodilla dolorida y la lesión se curó por completo. Sigue asombrándose de lo que puede soportar el cuerpo humano.
Tito quiere que todos en el área de la ribera aprecien los servicios proporcionados por La Cruz Roja de Chapala. Se está construyendo una nueva clínica y se necesitan varios miles de pesos para completar este proyecto. Esta clínica mejorará la capacidad médica de emergencia de La Cruz Roja. La historia de Tito y su fenomenal logro atlético están siendo compartidos con la esperanza de que los miembros de la comunidad puedan ser movidos a donar a La Cruz Roja. Tito se sentiría honrado si su donación se hiciera en nombre de su evento.
Cierre de campaña en Ajijic de Isaac Trejo. Foto: Isaac Trejo.
Redacción.- Entre avanzadas, discursos, sayacas y festejos, se cerraron cuatro campañas políticas en Ajijic. Los candidatos que tuvieron cierres de campaña en Ajijic fueron Isaac Trejo por Movimiento Ciudadano, Alejandro Aguirre por la coalición PRI, PAN, PRD, Juan de Dios «Bebo» García por Morena y Julián Ortiz por Futuro.
Cierre de campaña de Bebo en la plaza principal de Ajijic. Foto: Bebo García
Los cuatro cierres de campaña se realizaron en dos días. El cierre de Bebo García y Julián Ortiz, fue el sábado 25 de mayo, mientras que el de Isaac Trejo y Alejandro Aguirre, fueron el lunes 27 de mayo, de manera simultánea.
Cierre de campaña de Alejandro Aguirre en el Barrio de Guadalupe en Ajijic. Foto: Arturo Ortega.
Uno de los más llamativos fue el de Alejandro Aguirre Curiel, debido al gran escenario que se colocó en la calle Ocampo, casi a la altura del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, y a la banda invitada, Banda Pueblito. En este cierre no estuvo presente el candidato a presidente municipal Alejandro Aguirre, aunque el candidato a diputado federal por el distrito 17 Luis Aguirre Lang, como promesa de su campaña, aseguró que buscará darle atención al Lago de Chapala, no más invasiones y un lago lleno y con calidad de agua, aseguró. Por otro lado, entre las promesas de campaña de Aguirre para Ajijic, estuvieron la construcción del nuevo panteón y la extensión del malecón.
Simultáneamente, se encontraba el cierre de Movimiento Ciudadano en la plaza principal, encabezado por Isaac Trejo. Para evitar conflictos entre las avanzadas, hubo la presencia de la Guardia Nacional. Isaac Trejo reunió a sus simpatizantes en la plaza principal, donde se ofreció comida y bebida, se llevaron sayacas y se presentaron a los miembros de la planilla, así como algunas de las propuestas para Ajijic, donde el candidato por MC mencionó la construcción de una clinica, las votaciones para delegados, mencionando que «A Ajijic no se le impone, a Ajijic se le respeta», arreglar y respetar las calles tradicionales, mejorar el sistema de recolección de basura. Finalmente, se presentó la banda La Colegiala.
Isaac Trejo junto a su planilla en la plaza principal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
El cierre de campaña de Julian Ortiz fue sencillo y moderado. Fue en la plaza principal de Ajijic y se ofreció pozole y agua fresca a los asistentes. «No se necesita tirar el dinero en grandes cierres o pagando a las personas para que vayan a las avanzadas. Lo que necesitamos es crear conciencia para desaparecer la burocracia, las malas administraciones y las negligencias”.
Más tarde, ese día, tras terminar con una avanzada, fue el cierre de Bebo García, recorriendo varias calles de Ajijic, para culminar en la plaza principal. Dio a conocer algunas de sus propuestas y ofreció una presentación musical para concluir.
Alejandro Aguirre acompañado de su planilla de regidores.
(Parte inferior, de izquierda a derecha) María Eugenia Ochoa Real, María Teresa Trujillo Martínez, Clarisa Díaz Pérez, Andrea Patricia Márquez Pineda, Lilia Alvarado Macías, Mariana Meza Anaya, Paloma Edith Ventura Valenzuela, Goreti Elizabeth González Sánchez
Redacción.- El candidato por la municipalidad de Chapala de la coalición PRI, PAN, PRD, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, realizó un cierre de campaña con propuestas para todas las delegaciones del municipio.
Aunque el candidato no estuvo presente en los cierres que se llevaron a cabo en las delegaciones de Ajijic y Atotonilquillo, debido al luto que guardó por el fallecimiento de su madre, acontecido el 24 de mayo, en redes sociales Alejandro Aguirre compartió las propuestas para cada delegación.
Para la cabecera municipal, el candidato ha propuesto mejorar la infraestructura de salud, garantía de acceso de agua potable y el mejoramiento de las vialidades.
“El hospital del Seguro Social, ya donamos 7 mil metros cuadrados en donde está el rastro, que ya están escriturados al Instituto Mexicano del Seguro Social y en los próximos meses veremos la construcción. Dos, el hospital regional será una realidad, ya tenemos el terreno, está rumbo a San Nicolás, tenemos cuatro hectáreas y eso nos va a ayudar para tener dos opciones de salud en nuestro municipio. Tres es el agua potable en Chapala. Les puedo decir con mucha satisfacción que hemos logrado tener cinco pozos de agua más. En estos días vamos a ver ya la operación de los últimos dos pozos que nos va a mitigar aquellos tandeos que todavía tienen algunas colonias. Así como arreglamos la avenida principal, que agradezco la paciencia de todos los comerciantes de esa avenida, hoy les digo gracias, empezaremos a ver los beneficios de esta obra y haremos los cambios y los ajustes necesarios”, dijo el candidato quien se comprometió a arreglar más calles en la cabecera municipal.
Para la delegación de Ajijic ha planeado un proyecto integral de banquetas y alumbrado público, la gestión para una nueva preparatoria, la conclusión del nuevo panteón, una extensión del malecón y una clínica especializada en hemodiálisis.
“Ajijic es una de las delegaciones más importantes por la vocación turística, es Pueblo Mágico y tenemos que seguirle apostando a conservarlo como está, para Ajijic necesitamos un programa de banquetas, para que podamos hacer una obra incluyente, respetando el empedrado, el encanto y la magia de Ajijic. Dos, La preparatoria de la Universidad de Guadalajara será una realidad para de esa manera darle oportunidad a nuestros jóvenes junto con la Universidad de Guadalajara que ya es un hecho. Tres, el panteón de Ajijic que ya estuvo el padre Ramos a quien le agradezco que pudo ir a bendecirlo. Tenemos el proyecto y lo vamos a ver terminado juntos, el año que entra estaremos cortando el listón de ese panteón de Ajijic. El malecón de Ajijic es muy importante, vamos a ampliarlo con la intención de recibir más turistas y que más turistas puedan disfrutar de estos atardeceres. Cinco, La clínica municipal de Ajijic, ésta clínica estará ubicada en La Canacinta, a un lado de la cancha de fútbol rápido que tenemos ahí”, compartió el candidato.
Para la población de San Antonio Tlayacapan, se comprometió a habilitar la calle Jesús García, baños nuevos en el malecón, una casa de la cultura, la ampliación del panteón y un programa de reconstrucción de banquetas
“Vamos a seguir habilitando la calle Jesús García como hicimos la calle del panteón, vamos a habilitar esa calle con concreto y piedra ahogada en cemento. Vamos a poner los baños nuevos en el malecón que nos hacen falta. Vamos a hacer la casa de la cultura de San Antonio que nos falta. Vamos a ampliar el panteón ya estamos en negociaciones con el vecino para ampliar el panteón de San Antonio, por eso arreglamos la calle del panteón. Vamos a hacer un programa de banquetas para San Antonio que tanta falta hace, calles y banquetas”.
En la agencia municipal de Riberas del Pilar el candidato de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco prometió terminar el drenaje que nunca han tenido.
“Riberas del Pilar ya tiene drenaje ya tenemos ese depósito de concentrado que va a procesar todo el drenaje de Riberas del Pilar, ya empezamos con las líneas. Muy pronto verás en tu casa pasar la línea para conectarte a tu domicilio y después seguimos con las calles”.
Para San Nicolás de Ibarra propone la construcción de un malecón, la rehabilitación de calles, la ampliación del panteón, además del equipamiento y operación del nuevo pozo de agua.
“Vamos a construir el malecón de San Nicolás, vamos a habilitar nuestras calles que tanta falta nos hace, vamos a ampliar el panteón, ya se tiene negociaciones con el vecino para poder ampliar el camposanto de San Nicolás y el equipamiento del nuevo pozo de San Nicolás”, compartió el candidato en uno de sus videos.
Para la delegación de Atotonilquillo propone la construcción de un puente peatonal, rehabilitación de calles y banquetas, concluir la Unidad de Protección Civil y Bomberos, un camino a la agencia municipal de Presa Corona, renovación de la unidad deportiva, una casa de la cultura y la reubicación de la delegación.
“Así como se hizo la calle San Juan y la Calle Hidalgo vamos a continuar con las calles y sobre todo la continuación a Presa Corona. La noticia también es que Presa Corona ya tiene su pozo de agua. Casa de la cultura en la plaza de Atotonilquillo para que puedan venir los jóvenes, las niñas, niños y adolescentes a tomar diferentes clases en la casa de la cultura”, dijo el candidato por la municipalidad de Chapala
Para la delegación de Santa Cruz de la Soledad propone la rehabilitación de calles y de la carretera Santa Cruz-Ixtlahuacán, la construcción de un malecón, además de un motivo de ingreso.
“Las calles es mi compromiso también la continuación de la carretera Santa Cruz-Ixtlahuacán que ya iniciamos será una realidad. El malecón de Santa Cruz es muy importante de la misma manera el arco de ingreso y la renovación de ingresos será una realidad y me comprometo Santa Cruz. No hemos terminado Santa Cruz, seguimos adelante”, compartió el candidato mediante sus redes sociales.
La señora Carmen junto a uno de sus gatos. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Son 15 los gatos con los que cuenta la señora Carmen, la mayoría rescatados de la calle; la comerciante de una modesta tienda de abarrotes de Ajijic pide ayuda a la comunidad para alimentarlos.
En entrevista, Carmen Aniceto de la Rosa, compartió el amor que tiene por los gatos, de los cuales dice que es “su único vicio” y que desde hace cuatro años comenzó a albergar en su hogar algunos, rescatados de los peligros de las calles.
Gato que desde pequeño fue rescatado de la calle por Carmen. Foto: Armando Esquivel.
“Este me lo encontré en la calle, tengo otro que se llama Nicolás, él también estaba en la calle, me lo encontré chiquito. Estaba bien chiquito y dije, se lo va a comer un perro y mejor lo recogí y ya me fui haciendo de gatos”, dijo la señora Carmen.
La alimentación de sus mascotas no ha sido sencilla, pues la mujer se gana la vida con una tienda de abarrotes, aunque esto no le da lo suficiente para poder sostener a los felinos, por lo que algunas personas ya la han apoyado.
“Hay personas que a veces me regalan un costal de croquetas para ellos, unos americanos, un señor me dijo un día que me iba a traer un costal de croqueta porque su gata está enferma, tiene diabetes y a ella ya no le va a servir esas croquetas y me ha regalado como tres costales”, contó la entrevistada.
Respecto a dar a algunos de los gatos en adopción, Carmen no vio la idea muy viable, debido a que los animales ya tienen una edad mayor a un año, lo que considera, dificulta su adaptación a otro lugar.
“Un día una americano me dice, quiero que me regales un gato, le dije que sí, el que guste y eligió a una negra, se la regalé, se la llevó el domingo y el lunes me la trajo muy temprano que porque estaba llorando, es que buscaba a sus hermanos”, comentó Carmen Aniceto.
Carmen dijo esperar que surjan personas que la puedan apoyar para mantener a sus 15 gatos y que el sostenerlos no le sea tan pesado.“Si alguien gusta ayudarme con poquitas croquetas o lo que sea es bueno”.
Las personas interesadas en apoyar pueden acudir a la tienda ubicada en Ajijic sobre la calle Aldama en la esquina con Constitución, o llamar al teléfono 3330752334.
Para finalizar, Carmen compartió que seguirá haciendo esfuerzos y sacrificios por sus mascotas de las cuales dice sentir un gran afecto. “Me gustan mucho los gatos”, finalizó.
Autoridades wixaritari realizando el cambio de techo en el Xiriki. Foto: Cultura Jalisco.
Redacción.- Autoridades wixaritari se reunieron el 17 de mayo en el sitio sagrado ubicado en el Lago de Chapala para la renovación del techo del Xiriki, que se realiza cada cinco años y se vincula al cumplimiento de los cargos de los jicareros (xukurikate).
La Isla de los Alacranes, en el Lago de Chapala, alberga el sitio sagrado de Xapawiyemeta, patrimonio cultural del Pueblo Wixárika y de Jalisco que, en la cosmogonía de este pueblo originario, representa uno de los cinco lugares que fueron el punto de creación y soporte del universo.
El lugar está conformado por el agua del lago, una peña, un árbol llamado Xapa (chalate o zalate), así como un Xiriki, una estructura elaborada de piedra y zacatón, donde se depositan y protegen las ofrendas.
Al acudir a los sitios sagrados a dejar sus ofrendas reproducen el retorno a los orígenes de su historia, es decir, al recorrido que realizaron las deidades (kakaiyarixi), en la conformación del mundo.
Es por eso que el pasado 17 de mayo, jicareros de los centros ceremoniales y autoridades culturales de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños, recibieron a representantes de la Secretaría de Cultura Jalisco, el Centro INAH Jalisco y el Ayuntamiento de Chapala, durante la renovación del techo de Xiriki, de Xapawiiyémeta, conducido por las autoridades wixaritari y observado respetuosamente por los Asistentes.
Los puntos centrales que orientaron a los ancestros en su creación, según la cosmovisión wixárika son Tatei Haramaara (Poniente), ubicado en el puerto de San Blas, Nayarit; Xapawiiyémeta (Sur), ubicado en la Isla de los Alacranes, en Jalisco; Hauxa Manaká (Norte), ubicado en Durango; Wirikuta (Oriente), ubicado en San Luis Potosí, así como Teekata (Centro), en la comunidad de Santa Catarina Cuexcomatitlan, en el municipio de Mezquitic, Jalisco.
El acceso público a Xapawiyemeta ha expuesto al lugar sagrado a diversos riesgos derivados del turismo, del comercio y de las amenazas al entorno natural. Por lo que se hace un llamado a la ciudadanía a hacer conciencia sobre la importancia de la salvaguardia del patrimonio cultural wixárika y de los lugares sagrados en donde desarrollan sus ceremonias y respetar la forma de organización comunitaria para efectuarlas.
En este sentido, la Declaratoria de Patrimonio Cultural del Pueblo Wixárika y de Jalisco, cuyo decreto se publicó el 11 de mayo de 2017, se presenta como un mecanismo para procurar la salvaguardia del Lugar Sagrado a través de una guía de manejo para promover el respeto, la protección y salvaguardar la permanencia de la cosmovisión de la cultura wixárika, y procurar así la transmisión generacional de los conocimientos ancestrales, sus significados y manifestaciones.
Los árboles se regalarán en el Salate de Felisa de 10:00 AM a 4:00 de la tarde del domingo 19 de mayo. Foto: D. Arturo Ortega.
Emily Alison, Chapala.- Este domingo, a partir de las 10 de la mañana y hasta las cuatro de la tarde, el Gobierno Municipal de Chapala es el anfitrión de un evento verde. ¡Estás invitado! Tienen arbolitos disponibles para regalar a todos los que quieran llevarse un árbol a casa y plantarlo.
El evento tendrá lugar el 19 de mayo, en el Salate de Felisa, un majestuoso árbol en el malecón de Chapala que se encuentra entre el restaurante Beer Garden y el lago. Habrá una gran variedad de especies de arbolitos disponibles.
Además, todo el mundo está invitado a traer sus guantes de jardinería y participar en la plantación de semillas para preparar un proyecto de reforestación. Se proporcionarán al menos 5 mil paquetes de semillas, tierra y todo lo necesario para preparar estas semillas para la germinación. Estas «bombas de semillas» se distribuirán por los cerros diezmados por los recientes incendios. La intención es iniciar una reforestación sana en zonas que actualmente son estériles.
Para cumplir con esta misión, el gobierno municipal de Chapala tiene preparados cinco mil paquetes de semillas. Estarán organizando eventos en todas las comunidades de la Ribera, distribuyendo árboles y plantando semillas. Para cuando lleguen las lluvias, el gobierno municipal estará listo para distribuir todas las semillas germinadas por los cerros. El crecimiento previsto ayudará a restaurar un ecosistema vigoroso.
Es una oportunidad única para dar y recibir simultáneamente. Puedes recibir gratis un arbolito y si lo deseas, ayudar a plantar semillas que beneficiarán a nuestra comunidad en los años venideros. También es una oportunidad para observar cómo muchas manos hacen un trabajo ligero. Esta ocasión te permitirá conectar con tu comunidad, contribuir a un medio ambiente más verde y divertirte. Así que coge tus guantes de jardinería y ven al malecón de Chapala este domingo.
Zona federal recuperada en la delegación de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con ahuehuetes es como planean reforestar la zona federal rescatada en la delegación de San Antonio Tlayacapan para proteger los humedales.
Esta reforestación se llevará a cabo en el predio rescatado de la invasión, ubicado al final de la calle Colón a un costado del malecón del poblado. Será los días 18 y 19 de mayo y esta moción está siendo apoyada tanto por la Delegación de San Antonio como por los grupos activistas en pro de la reforestación «Sembrando Vida» y «Deja Tu Huella».
La reunión será en el espacio rescatado el sábado 18 de mayo a partir de las 5 de la tarde, mientras que el domingo 19 a partir de las 10 de la mañana. El propósito de esta actividad, según dice en la información que compartió en redes sociales, es «para rescatar y restaurar la zona protegida de los humedales». El tipo de árboles que se sembraran, serán sabinos, también conocidos como ahuehuetes.
El encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo de la Torre, invitó a todos a sumarse a esta actividad que no tendrá ningún costo y compartió que los asistentes solo tienen que presentarse y ahí se les dará el material necesario para llevar a cabo la reforestación.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala