Julio Carmona, originario de Ajijic, es quien ofrece ayuda con las solicitudes para formar parte del comité Pueblo Mágico de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Con la intención de facilitar los trámites para las personas que quieran participar en la convocatoria para integrar el Comité de Pueblo Mágico Ajijic, el licenciado Julio Carmona ofreció gratuitamente sus servicios para concretar los requisitos de la convocatoria, que vence el 23 de junio.
“A mucha gente le interesa el tema y hay buena participación. Sí han estado presentando sus solicitudes, pero al fin sí me consta que la gente está interesada. Si quieren participar tienen hasta el 23 de junio para presentar su solicitud y con gusto se pueden acercar conmigo para darles la información”, señaló.
Si desea formar parte del Comité de Pueblos Mágicos, pero no sabe como ingresar sus requisitos, puede comunicarse al celular de Julio Carmona al teléfono 33 2816 2913 o al correo abogadojuridicocc@gmail.com. El entrevistado ya cuenta con un escrito para presentar, el cual se puede adaptar a cualquier persona.
Se espera que en pocas semanas inicien las clases.
Redacción.- Jocotepec tendrá una “Escuela de Telar”, que iniciará su primer ciclo de formación dentro de algunas semanas. Con esto se busca el fortalecer la identidad del municipio así como sus tradiciones.
Pedro Mendoza Navarro (Foto: Jocotepec.com)
La escuela es apoyada por el municipio y por la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), dependencia con la que se gestionaron recursos semillas con los que se adquirieron los primeros cuatro telares y material, aunque aún hacen falta seis telares, con los que se puede atender a un mayor número de personas interesadas en el rescate de esta técnica.
El proyecto nace como iniciativa de la dirección de Turismo y Artesanías de Jocotepec, apoyados por AIPROMADES que aportó 50 mil pesos para fomentar las actividades típicas de la región, comprándose los cuatro telares de pedal.
El encargado de impartir las clases será el maestro obrajero, Pedro Mendoza Navarro, quien tiene más de 60 años en actividad. La escuela aún se encuentra gestionando recursos, pero se espera que en pocas semanas se impartan las primeras clases.
Las personas que buscan ingresar o apoyar el proyecto, pueden ingresar al sitio: www.facebook.com/EscuelaTelarJoco/.
El camión entregado al departamento de bomberos el 10 de junio es procedente de Estados Unidos.
Redacción.– El departamento de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec recibió, por parte de la asociación Global Gear Initiative, la donación de un camión, además de materiales para mejorar el servicio en combate a incendios.
La entrega del camión -procedente de Estados Unidos- se realizó el pasado 10 de junio, junto con equipo de protección personal y materiales como radios y ventiladores portátiles.
El director de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, Sergio Herrera Robledo, informó que la corporación -que cuenta con 25 elementos actualmente- atiende cada año alrededor de dos mil servicios, que van desde el incendio a casa habitación hasta forestales o fugas de gas, entre otros percances.
La “limpieza comunitaria” se llevará a cabo el domingo 13 de junio, arrancado a las 7:30 de la mañana.
Redacción.- Un grupo de habitantes del municipio de Jocotepec, dieron arranque a la iniciativa que pretende la limpieza de la orilla del lago de Chapala, en la zona del malecón, de la cabecera municipal; la llamada “limpieza comunitaria” se llevará a cabo el domingo 13 de junio, arrancado a las 7:30 de la mañana.
Con una exhortación a participar dirigida a la población en general, los organizadores del proyecto informaron en redes sociales que pretenden “dar a conocer a todo nuestro estado y al mundo entero, la belleza de nuestro malecón, la grandeza de nuestro pueblo y gente trabajadora”, a través de la participación colectiva y el voluntariado.
Mediante una invitación virtual, publicada en Facebook, señalaron como parte de las sugerencias para el desarrollo de la actividad, el que los participantes debe llevar agua para la hidratación, protección ante los rayos de sol y ropa cómoda y adecuada, además de botellas con tapa para colocar colillas de cigarros y bolsas de basura para utilizar como depósito de desechos varios. El punto de encuentro será el malecón de la población.
La convocatoria fue presentada durante la reunión informativa realizada el pasado 25 de mayo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- ¿Te gustaría ser integrante del Comité de Pueblos Mágicos Ajijic? Aquí te explicamos todo acerca del tema.
Para comenzar, tienes hasta el 23 de junio para enviar los requisitos, pues la convocatoria señala que deberán ser enviados en un plazo de 30 días naturales, tras la publicación de la misma -es decir, entre los días 25 de mayo al 23 de junio-, y los documentos tendrán que ser enviados al correo: monica.venegas@jalisco.gob.mx.
La selección será por parte de directivos de la Secretaría de Turismo del Estado y los elegidos para integrar el Comité serán publicados en la página web de la Secretaría, pocos días después del cierre de la misma.
Estos son los cinco puntos que se tienen que enviar al correo arriba señalado:
1.- Documento que avale estar viviendo en el pueblo, al menos los últimos tres años. Se puede anexar al correo una foto de la parte frontal de la credencial de elector o un comprobante de domicilio, recibo de luz, agua o predial.
2.- Hacer un escrito dirigido a la Secretaria de Turismo, donde manifieste el por qué de su interés por pertenecer al comité.
3.- Evidencias del trabajo que se hayan hecho en pro del poblado. Fotografías y una descripción del evento realizado -como festivales, recolección de basura, entre otros más-; no se debe olvidar colocar el año en que se realizaron dichas actividades.
4.- Tener capacidades destacadas que puedan aportar al desarrollo de Pueblo Mágico. En este punto no se necesita enviar documento alguno.
5.- No desempeñar ningún tipo de cargo político en el gobierno federal, estatal o municipal; es decir, no se puede ser integrante del Comité si se es servidor público. Con señalar en el correo que no se trabaja en ningún nivel de gobierno, basta para cumplir el requisito.
Para consultar la convocatoria completa, ingresa a la página de la Secretaría De Turismo (turismo.jalisco.gob) o en el siguiente enlace https://info.jalisco.gob.mx/convocatorias/20851
El sábado 12 de noviembre del 2016 en la cabecera municipal de Chapala se realizó el primer desfile gay “Chapala Pride”.
Redacción. – Con la llegada de junio, se inicia la conmemoración del «mes del orgullo», pues el día 28 es denominado Día Internacional del Orgullo LGBT o Día del Orgullo Gay.
A lo largo del mes, se realizan actividades con el fin de crear conciencia acerca de la discriminación e intolerancia que este grupo social ha sufrido a lo largo de los años.
La condición sexual «no tradicional», es aún señalada como inmoral y, en algunos lugares, penalizada. Hablar de un “orgullo” es apelar a la lucha de sus derechos, que como seres humanos les corresponden en igualdad de condiciones.
El arranque de la colecta inició en las instalaciones del Ayuntamiento con representantes de Cruz Roja y funcionarios municipales.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Con el lema de “Ayúdanos a que esta batalla sea más justa”, la Cruz Roja delegación Chapala dio arranque a la colecta anual en las instalaciones del Ayuntamiento municipal de Chapala, durante la mañana del jueves 3 de junio.
La presidente de Cruz Roja Chapala, Yolanda Marínez Llamas, mencionó que el 2020 y 2021 han sido un par de años difíciles para la recaudación de recursos para la institución médica, pues no han podido realizar eventos, ni boteos durante toda la pandemia por coronavirus.
Martínez Llamas recordó que Cruz Roja Chapala se mantiene de la generosidad de la ciudadanía, pues no recibe recursos federales, ni estatales; por lo que en esta ocasión estarán buscando recursos en eventos públicos que se realicen y malecones.
“Hemos pasado un año mucho muy difícil; sin embargo, hemos contado con personas que han seguido apoyando a Cruz Roja para que se siga sosteniendo”, mencionó Yolanda a la vez que agradeció la generosidad de las personas que apoyan.
Aseguró que la Cruz Roja -mensualmente- atiende más de mil servicios y tan solo en el mes de mayo se realizaron mil 378 atenciones, de las cuales 170 fueron trasladados, a pesar de que hay muchas personas que no pueden dar la cuota de recuperación y sin embargo se les atiende.
Cruz Roja Chapala necesita 300 mil pesos mensuales para subsistir.
La presidente de la institución médica, reconoció la labor de servicio de las 42 personas que laboran, entre médicos, enfermeros, administrativos e intendentes, a la vez que se dirigió al alcalde interino, Isaac Alberto Trejo Gracián, para continuar su apoyo y mencionar “es mejor tenerla y no necesitarla que, necesitarla y no tenerla”.
Por su parte, el alcalde de Chapala señaló a la ciudadanía que todos hemos sido atendidos en Cruz Roja por alguna u otra circunstancia, por lo que instó a empresarios y pobladores a apoyar conforme a sus posibilidades, argumentando “entre todos, la carga es más ligera”.
Isaac Trejo dijo conocer bien el trabajo que se desempeña en la institución, pues su madre ha trabajado como paramédico durante muchos años, por lo que reconoció el esfuerzo que el personal realiza por el bien de los demás.
Después de su discurso, el alcalde vertió las primeras monedas a la alcancía de plástico, seguido de los directores del Gobierno Municipal.
Cabe mencionar que Cruz Roja Chapala requiere de manera mensual alrededor de 300 mil pesos para gastos de insumos y salarios. En las colectas de los últimos años no se ha logrado recaudar ni lo necesario para cubrir una mensualidad.
Piezas realizadas en el taller.
Redacción.- En Jocotepec iniciaron con el “Taller de Elaboración de Artesanías”, que tiene el objetivo de enseñar a las personas el proceso para realizar piezas decorativas y de utilidad, y así fomentar las actividades artesanales de la región.
José Carlo Cuevas es el impulsor de esta actividad.
El proyecto se inició en San Cristóbal Zapotitlán, con la elaboración de artesanías de ocochal para las cooperativas de mujeres. Durante el curso, las personas aprenderán a elaborar artesanías utilitarias y decorativas. Con estas acciones se busca el aprovechamiento de productos forestales no maderables y el fortalecimiento de capacidades en la comunidad artesanal.
La iniciativa arrancó con el apoyo de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades) y con apoyo de la Dirección de Turismo de Jocotepec.
El dato: ¿Qué es el Ocochal? El Ocochal es el follaje seco que cae al suelo, también conocido como pasto del bosque o huinumo; esto sirve de materia prima para la elaboración de artesanías, hechas principalmente por mujeres de comunidades forestales.
Las participantes aprendieron con rapidez.
Foto: Cortesía.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Finalmente se ha lanzado la convocatoria para formar el Comité de Pueblo Mágico, anunciada en una reunión informativa -donde el personal de secretaría de Turismo del Estado se dedicó a resolver dudas- en el Centro Cultural de Ajijic, el pasado martes.
El primer tema tratado en la reunión fue el motivo de la tardanza en la conformación y publicación de la convocatoria, a lo que la Directora del Consejo Regional de Pueblos Mágicos, de la Secretaría de Turismo del estado (SECTURJAL), respondió que se debió a que -pese a que el nombramiento estaba dado- se tenía que firmar el convenio de marca no exclusiva para Ajijic.
Además, en el acontecimiento se mostró la convocatoria, misma que se realizará mediante internet y se compone de cinco puntos principales como requisitos para quienes busquen responder: ser originario o residente del municipio -al menos en los últimos 3 años-, realizar un escrito donde se manifieste el interés por participar dirigido a SECTURJAL, presentar evidencias del trabajo activo en pro del turismo y la localidad, ser una persona con capacidades destacadas para que puedan aportar al desarrollo de la localidad y no desempeñar ningún cargo político ni en el gobierno.
La documentación debe ser enviada, antes de 30 días naturales tras la publicación de la convocatoria, al correo monica.venegas@jalisco.gob.mx. Agregaron, que no hay un límite de integrantes, además de proponer los siguientes perfiles como participantes: representante restaurantero, hotelero, de agencia de viajes, comerciantes establecidos, artesanos, líder o líderes de opinión, parte de la comunidad indígena, y honoríficos de las dependencias estatales y municipales; sin embargo, pueden éstas propuestas de elementos pueden cambiar según las necesidades y tradiciones de cada Pueblo Mágico.
“Para pertenecer al comité, no debe haber interés político, ni económico y se debe querer compartir lo más valioso que tenemos: el tiempo, para servir al pueblo y fomentar su cultura, folklor, gastronomía”, agregó Mauricio Servín Carreón, director de comités de pueblos mágicos.
Los participantes de la mesa informativa, respondieron, al final de la sesión, preguntas de los asistentes, que trataron principalmente sobre la actividad turística sostenible para la capacidad del pueblo y la forma de proteger las áreas naturales, tales son orillas del lago, y montañas.
La junta fue atendida por el director general de Desarrollo Turístico Regional, Willehaldo Saavedra González; el director de los Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos del estado de Jalisco, Mauricio Servín Carreón; la delegada de la Secretaría de Turismo del estado de Jalisco, Elia del Pilar Posada, y Mónica Venegas, directora de Consejo Regional de Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo del Estado.
Bancas que se colocarán en el atrio de la plaza principal; se encuentran en la Capilla del Rosario, a la espera de ser instaladas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Aún no se han colocado las bancas en el atrio de la plaza principal de Ajijic y ya causaron diversas opiniones negativas. Semanario Laguna se dio a la tarea de preguntarle su opinión a 17 habitantes de la delegación, quienes -de manera unánime- concordaron en que son feas y no deberían colocarlas en la plaza principal.
La polémica se dio a raíz de que resguardaran las bancas dentro de la capilla y uno de los trabajadores señalara que serían las que posteriormente se colocarán en la parte renovada de la plaza.
Anterior imagen de la plaza de Ajijic, donde se puede ver el tipo de bancas que había en el atrio. (Foto: Google)
En esta ocasión no hubo señalamientos en pro o en contra, sino que las 17 personas entrevistadas se dijeron en desacuerdo con el diseño, mismo que tacharon de simple, feo y que no va con el estilo de la plaza. “Las bancas de antes aguantaban más y se veían más bonitas, solo les faltaba una manita de gato. Ni que fuera el malecón para poner ese estilo, además se ven incómodos porque no tienen respaldó”, aseguró uno de los entrevistados.
Algunos de los juicios, concluyeron que el presupuesto lo gastaron en otras cosas y por eso eligieron bancas tan simples: “Seguro gastaron más en su mosaico todo cuachalote, que en las nuevas bancas; ahora falta que hagan lo mismo con la luminaria que falta. Hicieron tanto alboroto y nos dan puras obras a medias.”
“Las bancas viejitas, seguro han de estar en casa de un político o ya hasta las vendieron y se robaron lo que les dieron. Muy mal que no den cuentas al pueblo y nos quieran hacer querer sus bancas feas y demasiado simples para un lugar como la plaza principal”, aseveró una señora.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, comentó que se siente conforme, ya que el mobiliario cumple con su función de dar descanso a los transeúntes; además, aclaró que las bancas removidas se colocaron en el malecón, en la zona del parque.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala