Ayuntamiento de Chapala
D. Arturo Ortega.- Como una estrategia para no saturar las tiendas y cumplir con las medidas sanitarias para contener los casos de coronavirus, el Ayuntamiento de Chapala, ya efectuó el pago de alrededor de 14 millones de pesos en aguinaldos a 820 trabajadores del Ayuntamiento.
El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar explicó que haber pagado el aguinaldo de manera temprana y no el 20 de diciembre fue una medida para que los trabajadores vayan con tiempo a las tiendas y evitar conglomeraciones y por ende contagios por coronavirus.
El pago de aguinaldos que inició el miércoles nueve de diciembre, fue gracias a los 10 millones de pesos que el Ayuntamiento pidió a la Secretaría de Hacienda de Jalisco como adelanto de participaciones que se pudo cumplir con la obligación con los trabajadores.
Por otra parte, el alcalde anunció un adelanto en el pago de nómina correspondiente a la segunda quincena del mes de diciembre.
Los pagos de los aguinaldos se efectuaron a través de tarjeta de nómina y para otros será en efectivo, como ocurrió el 10 de diciembre con los elementos de Seguridad Pública.
Casi la totalidad de las lámparas del malecón fueron quebradas.
Miguel Cerna.- Por estar en penumbra, debido a que la mayoría de las luminarias que alumbran el malecón de San Juan Cosalá fueron quebradas intencionalmente, ciudadanos se organizaron para reponerlas.
Luego de que casi la totalidad de las lámparas fueron dañadas, provocando inseguridad entre las familias que visitaban el lugar de esparcimiento, el gestor cultural Agustín Vázquez Calvario, denunció la situación mediante sus redes sociales.
“¿Qué nos pasa San Juan Cosalá? O más bien ¿qué nos está pasando? Nos hemos vuelto indiferentes, apáticos, fríos, ante las situaciones, deberíamos de sentir vergüenza y no buscar culpables somos y hemos sido nosotros mismos y no esperemos que alguien de afuera o el gobierno nos solucione nuestros problemas”, escribió en su perfil de Facebook.
Lejos de buscar culpables, es decir, a las personas que provocaron los daños, Vázquez Calvario convocó a su comunidad a unirse para reponerlas y hacerse responsables del comportamiento de sus familiares, buscando un bienestar colectivo.
En entrevista para Laguna, el también restaurantero informó que tras una reunión sostenida el pasado primero de diciembre, se logró recaudar el dinero suficiente para comprar 30 nuevas lámparas que fueron colocadas por los mismos ciudadanos el pasado tres; invirtiendo poco más de 6 mil pesos, ya que cada una costó 220 pesos.
Además de reponer las del andador que da al lago, se colocaron otras en los accesos para garantizar la seguridad de los visitantes, además de mejorar su imagen debido a que, por la oscuridad, servían de baño público y escondite.
Agustín Vázquez destacó y agradeció el respaldo de los ciudadanos de su comunidad para aportar económicamente para la causa y con ello atender la problemática que los aquejaba, sin esperar que la solución viniera del gobierno.
“Aprendamos a vivir en armonía, somos un pueblo con gente trabajadora, con iniciativa que ante las adversidades nunca nos hemos rendido, tenemos historia, tradiciones, cultura y educación, demostremoslo, actuemos diferentes, seamos responsables, unámonos, rescatemos nuestras generaciones y preocupémonos por nuestro pueblo”, exhortó a los cosalenses.
Se está invitando a todos los habitantes conscientes del cuidado del medio ambiente, a participar de manera pacífica con pancartas. En la foto, algunas de las construcciones que han invadido los cerros del municipio ribereño.
Redacción. – Con la intención de levantar la voz contra la urbanización y la privatización de caminos, senderos, arroyos y presas de los cerros de Chapala y sus delegaciones, ciudadanos han convocado a una marcha, que se llevará a cabo el domingo 13 de diciembre, a partir de las nueve de la mañana.
Póster de la manifestación convocada por activistas en pro del medio ambiente.
La caminata tendrá como punto de partida, a la altura de la capilla de Lourdes, sobre avenida Hidalgo, frente a la Farmacia Guadalajara en Chapala; y concluirá en el edificio del Ayuntamiento, en la zona centro de la cabecera municipal.
También se invitó a los participantes a conducir de Ajijic a Chapala para realizar una caravana con carteles. Se reunirán a las 8:15 de la mañana frente a la gasolinera de PEMEX, en dicha delegación.
La fachada de la biblioteca será decorada con motivos de libros, naturaleza y niños.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Charlsey Kelly, quien es una diseñadora de interiores retirada, decidió hacer de la Biblioteca Paula Real López de Chapala un lugar más feliz y atractivo para los ciudadanos, decorando las fachadas con dibujos de libros, naturaleza y niños.
Charlsey, quien hasta hace dos años radicaba en la delegación de San Antonio y tiene tres meses viviendo frente a la biblioteca, en la calle Juárez; desde el viernes 27 de noviembre ha dedicado su tiempo, creatividad y recursos para decorar la fachada del espacio público.
La diseñadora estadounidense Charlsey Kelly considera de suma importancia que una comunidad cuente con una biblioteca pública.
En entrevista, la decoradora de interiores, explicó que decidió intervenir la fachada para hacerlo un lugar más feliz y para que la gente se diera cuenta que la casa, se trata de una biblioteca donde cuentan con servicio de computadoras, internet y te pueden prestar un libro de manera gratuita.
Kelly comentó que sus inicios en el arte iniciaron cuando fue estudiante de arquitectura en el tiempo en el que no era común que hubiera mujeres arquitectas y posteriormente se especializó en el diseño de interiores luego en la venta de bienes raíces e incluso trabajó para la policía por una década.
Esta es la novena cancha rehabilitada.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, inauguró la rehabilitación de la cancha de basquetbol, ubicada al ingreso del Coliseo Benito Juárez en la cabecera municipal, durante la mañana del martes 24 de noviembre.
La obra que constó de una inversión de 150 mil pesos con aportaciones del programa del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2020, incluye la nivelación de la cancha y el resane de las grietas, además del costo de los materiales con que se rehabilitó el espacio deportivo.
En su discurso, Anaya Aguilar agregó que, a pesar de los recortes presupuestales nunca han agachado la cabeza, por lo que se dijo complacido, pues representa parte de sus compromisos con la sociedad, mismos que seguirá cumpliendo hasta el último minuto de la administración.
A los jóvenes les pidió cuidar las instalaciones sobre todo de aquellos quienes suelen vandalizar los espacios con graffiti, por mencionar un ejemplo.
El director del COMUDE, Celso Hernández, agradeció al alcalde y expresó que el deporte cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, y es lo mejor para los habitantes del municipio al ser la novena cancha rehabilitada en lo que va de la administración 2018-2021.
Sayonara Segura -del equipo de basquetbol femenil CI- como usuaria de las instalaciones, agradeció al Ayuntamiento la rehabilitación de las canchas del Coliseo Benito Juárez, mientras que René Rayo como entrenador de deportes, enfatizó la importancia de mantener las instalaciones en óptimas condiciones para que los jóvenes se interesen y aprovechen los espacios.
El alcalde adelantó que el Ayuntamiento tiene la intención de rehabilitar las canchas de frontenis de las instalaciones del Coliseo, así como la inversión de 15 millones de pesos en la Unidad Deportiva del barrio de la Plaza de Toros.
Las medidas de prevención han sido clave para limitar el impacto de la pandemia en quienes viven esta condición.
Al conmemorarse hoy el Día Mundial de Respuesta al Sida, en el estado de Jalisco destaca justamente la buena respuesta de las personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ante la pandemia de COVID-19, pues a pesar de considerarse un grupo vulnerable, el impacto del nuevo coronavirus se ha limitado: apenas representan 0.40 por ciento del total de contagios.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, en Jalisco el porcentaje de las defunciones por el SARS-CoV-2 en personas con VIH es del 0.41 por ciento sobre el total de fallecimientos por esta causa (veinte decesos). Por otra parte, la gran mayoría de las 7,400 personas que actualmente viven con el virus no han enfermado de COVID-19 durante casi 9 meses de pandemia activa en Jalisco.
Las medidas de prevención han sido clave para limitar el impacto de la pandemia en quienes viven con esta condición, e incluyen el mantener una alimentación saludable, higiene del sueño (dormir horas suficientes y con calidad), ejercicio regular, reducir el estrés, apego a su tratamiento de base y por supuesto seguir las recomendaciones para limitar al máximo el riesgo de contagio del coronavirus.
En caso de resultar positivo a COVID-19, es importante la atención oportuna y tener tratamiento adecuado para evitar complicaciones que lleven al hospital. El contar con una red de apoyo familiar o de amigos que colaboren con los cuidados y medidas preventivas es muy efectivo.
La pandemia sigue activa, por lo cual la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reitera las recomendaciones principales para reducir el riesgo de contagios. En esta temporada decembrina, se aconseja limitar los festejos y reuniones que se llevan a cabo en salones, terrazas, clubes y espacios comunes donde suelen concurrir muchas personas; así como las fiestas navideñas que se celebran en domicilios particulares (la recomendación es evitar que coincidan más de diez personas).
La dependencia también invita a permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), evitar lugares cerrados, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha, en Jalisco se acumulan 115 mil 164 casos confirmados, que han sido detectados gracias al Sistema RADAR.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó hoy 29 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron a la plataforma del SISVER por parte de las distintas instituciones de salud.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 4 mil 795 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
Más de 350 familias resultaron beneficiadas con la entrega de cobijas y ropa de invierno.
3.- Como invitados especiales, se hicieron presentes los ediles Lilia Alvarado Macías y Alejandro Aguirre.
Redacción.- Para que menos familias pasen frío durante esta temporada de invierno, la Fundación Alégrate realizó la entrega de 100 cobijas, 100 paquetes de ropa invernal y 100 paquetes de ropa interior para niños el pasado sábado 21 de noviembre.
La entrega que se realizó en el barrio Santa María de la cabecera municipal, benefició a poco más de 350 familias, y como invitados especiales se contó con la presencia de los ediles Lilia Alvarado Macías y Alejandro Aguirre Curiel, quienes reconocieron el trabajo de la fundación en beneficio de las personas que más lo necesitan.
La entrega se realizó en el barrio Santa María de la cabecera municipal.
Al igual, se informó que las entregas de ropa de invierno continuarán y se extenderán a distintas delegaciones del municipio ribereño.
Al lugar también acudieron el Presidente de la Fundación, José Luis Chávez; la Secretaria General, Aurora Michel y Francisco Rosales, quienes agradecieron a las personas que se sumaron a este esfuerzo para ayudar a las familias de Chapala.
The new well is located in the zone known as «La Mojonera».
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.) – SIMAPA stepped up it’s drilling for the new water well the agency started on November 10 to supply west Ajijic to end the years-long water cutbacks in the La Mojonera neighborhood of the Rancho del Oro subdivision.
Municipal president Moisés Anaya Aguilar and officials from Ajijic and SIMAPA were on hand to launch the project last week. Juan José Vázquez, head of operations for SIMAPA Chapala, said that it will take three to four months or a little longer to deliver the water, depending on the type of soil and the time needed to install the necessary equipment. The well is moving a ahead in La Mojonera neighborhood
Complete costs for the well and associated facilities were not available at press time since at this stage it is difficult to determine cost, capacity and duration of the project, Juan José Vázquez told the press last week, and more precise information has not yet been made available. He told the press last week that the capacity of Ajijic’s water supply system is concerning because only two of Ajijic’s six wells supply most of the demand in Ajijic. The new well will help relieve the demand.
Municipal president Anaya Aguilar thanked Jorge Gastón González Alcérreca, the engineer who heads the Secretariat of Integral Water Management (SEGIA) for working with the State Water Commission (CEA) to get the drilling project underway and moving ahead.
Anaya Aguilar said he was pleased with yet another achievement of his administration. «We are happy that this vitally important commitment was fulfilled, since the lack of water was one of the problems that most afflicted the people on this side of town. Let’s hope that the process goes smoothly and that the well will soon start working,» said the mayor in his speech at the well’s kick-off.
Ajijic delegate Juan Ramón Flores, said that he hopes that the process of drilling and equipping the well will move as quickly as possible. Also present for last week’s project launch were Councilwoman Cristina Gómez Padilla; the head of COMUDE, Celso Ramón Hernández Díaz; Secretary Ricardo Martínez; and Ramón Ramírez, head of SIMAPA Ajijic.
Translated by Patrick O’Heffernan
Las mascarillas fueron recibidas de manos de Annia A. García García en representación del Consejo Empresarial de Jalisco (CEMJAL), por la Fundación Alégrate.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Annia A. García García en representación del Consejo Empresarial de Jalisco (CEMJAL), donó a la Fundación Alégrate dos mil mascarillas, el pasado jueves 12 de noviembre.
Las mascarillas fueron recibidas por el presidente de la fundación José Luis Chávez Rivas y el equipo juvenil de la fundación, quienes manifestaron su agradecimiento a la CEMJAL y su representante.
La vicepresidente de la Fundación, Lilia Alvarado Macías, también participó en la entrega de cubrebocas en el malecón.
Los cubrebocas se repartieron a la población por parte del personal que apoya a la Fundación Alégrate, el lunes 16 de noviembre a través de un recorrido que se realizó sobre la avenida Francisco I. Madero y el malecón, acompañados de la vicepresidente honoraria de la fundación, Lilia Alvarado Macías.
Dichos artículos para mitigar el contagio de Covid-19, se han estado entregado en diferentes campañas de concientización sobre el uso de las medidas sanitarias para evitar más brotes de coronavirus en la cabecera municipal y sus delegaciones por parte de la Fundación Alégrate, como una medida de apoyo social al municipio.
Esta campaña de prevención se realizó con la intención de aminorar los contagios de la pandemia en nuestro municipio de Chapala, explicó el presidente de la fundación, José Luis Chávez Rivas.
Los cubre bocas fueron entregados a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero, en la cabecera municipal de Chapala.
El 18 de noviembre, Kimba regaló prendas de vestir y abrigo en el barrio La Purísima en la cabecera municipal.
Redacción.- Con el lema de “Sin miedo al frío en el municipio de Chapala”, Jorge “Kimba” Hernández Lomelí con el apoyo de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP), hacen frente a la época invernal regalando suéteres, bufandas, chamarras y cubrebocas en barrios de la cabecera municipal como La Cascada, La purísima y Plaza de Toros, además de las delegaciones de Ajijic y San Nicolás.
Los apoyos se suman a las más de 14 mil prendas de vestir que se han regalado a las familias más necesitadas de Chapala y sus delegaciones desde hace más de año y medio.
El 16 de noviembre, en Plaza de Toros, en las oficinas de COCYP.
La ropa en buenas condiciones y en muchos casos nueva, se ha conseguido a través de gestiones a grupos sociales y peticiones a la Aduana, y es por ello que las prendas se han regalado en barrios de la cabecera municipal y poblaciones como Ajijic, San Antonio, Santa Cruz y San Nicolás.
Jorge mencionó que la respuesta de la gente ha sido positiva, pues han acudido personas para llevarse una o más prendas, dependiendo de la necesidad de cada familia.
Para afrontar el periodo de invierno, Hernández Lomelí entregó mil prendas más, entre chamarras, suéteres y sudaderas en la delegación de San Nicolás de Ibarra, durante la tarde del viernes 6 de noviembre, y continuará regalando prendas a las personas más necesitadas.
El 6 de noviembre en San Nicolás de Ibarra se hizo una larga fila para conseguir una o varias prendas de vestir gratis.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala