Dragado al Lago de Chapala realizado por particulares en San Cristóbal Zapotitlán. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- En Jocotepec se sigue dañando al medio ambiente. Un pedazo de la orilla del Lago de Chapala, en San Cristóbal Zapotitlán, ha sido removido con maquinaria pesada, cortando el paso por la playa y molestando a los habitantes, quienes desconocen quién otorgó un permiso de ese tipo o si cuenta con alguna concesión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mientras que el Gobierno de Jocotepec ha optado por guardar silencio.
El paso de paseantes fue cortado ante el dragado en la zona de playa. Foto: Armando Esquivel.
La parte que fue dragada, aparentemente para uso de embarcadero de un particular, se encuentra al final de la calle Allende, donde se observó el raspado de la maquinaría sobre la tierra y en donde se corta el paso para las personas que caminan por la orilla del lago.
Ante el tema, hubo quienes se dijeron disgustados, considerando que el espacio federal y de uso público se ha privatizado.
“Está mal todo eso, se supone que es para que la gente venga, esté con su familia. Mucha gente que viene en las tardes a tratar de descansar, pero en vez de dejar los arbolitos para que esté fresco, los están tumbando, los están secando. Ya mucho pedazo de aquel lado se ve que ya tumbaron varios metros de donde podía pasar la gente a caminar para aquel lado”, dijo Manuel, habitante de San Cristóbal, quien recordó que anteriormente la gente podía transitar libremente por las orillas del lago.
“Antes podías caminar hasta allá, hay un pedazo que le dicen el arroyo, donde baja un arroyo, podías caminar por todo eso y pues andaba la gente para allá y para acá, pero ya tumbaron eso con las máquinas y pues quedó ahí, ya no puede pasar la gente, quedó tapado. Es como si hubieran circulado para ellos nada más”, añadió.
Interior del predio en donde se encuentran máquinas trabajando y que fueron causantes de la remoción de la zona de playa. Foto: Armando Esquivel.
A decir de algunos ciudadanos, ya sostuvieron una reunión vecinal para saber cómo responder ante tal situación, que consideran como un atentado al espacio público y al medio ambiente.
“Por aquí pasábamos nosotros hace mucho, pero ahorita qué hacer, pasar nadando. Quién vendió, no sé, pero muy mal”, dijo Gustavo, que acostumbra pasear a la orilla del vaso lacustre, junto con su esposa e hijos.
Por ahora se desconoce si la Conagua otorgó alguna autorización, mientras que se espera información del gobierno de Jocotepec para saber si hubo algún permiso municipal, o sí ya han atendido la denuncia de la población, pero no hubo respuesta por parte de la dirección de comunicación social del municipio.
En una búsqueda digital en el mapa localizador REPDA de aguas nacionales, zonas federales y descargas de aguas residuales, no se encontró alguna concesión en el predio intervenido, mientras que las concesiones aledañas, sólo cuentan con el uso agrícola.
Torre habitacional en San Cristóbal Zapotitlán, Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), ya aceptó la denuncia que interpusieron habitantes de San Cristóbal Zapotitlán, en Jocotepec, ante la presunta invasión a zona federal del Lago de Chapala.
Desde el arranque de la construcción del complejo habitacional, algunos de los habitantes se mostraron molestos debido a que argumentaban que el espacio se encontraba en zona federal, sin contar con el aval de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para realizar una construcción de ese tipo.
La zona, según datos de la misma Conagua, sí está marcada como zona federal, con una concesión vencida para uso agrícola, es decir, que sólo se podría utilizar para sembrar, pero no para construir.
Vista al desarrollo inmobiliario desde la calle Morelos. Foto: Armando Esquivel.
Los habitantes quisieron entablar pláticas con el Gobierno de Jocotepec, pero no hubieron resultados, pues la postura del municipio siempre fue en favor de la constructora, lo que los orilló a radicalizar acciones, como impedir el paso de camiones de grandes dimensiones al colocar sus vehículos en la calle de acceso, sin obstruir totalmente el tránsito.
La situación se salió de control. En marzo de este año, un elemento de Vialidad con la orden de favorecer los camiones de la constructora, cerró el paso a un ciudadano, generando un pequeño choque, por lo que fue detenido por policías municipales, siendo sometido a maltratos; mientras que la respuesta de las autoridades, fue el defender a la constructora. Al respecto, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, replicó la idea de que era un tema político y que no se hizo nada incorrecto.
Tiempo después, una marcha llegó a la cabecera jocotepense para exigir respeto a los espacios públicos y que el municipio dejara de consentir a los constructores de fraccionamientos. Otra de las quejas ha sido los horarios en los que trabajan las maquinarias, pues aseguran que llegan camiones con material de construcción a altas horas de la noche, sin que nadie les ponga un alto.
Por ahora la notoria construcción continúa su curso, mientras que los quejosos esperan que se realicen las diligencias por las autoridades federales y la revisión de los límites de zonas en jurisdicción de la Conagua.
Se solicitó un posicionamiento respecto al tema al ayuntamiento, sin embargo, el gobierno de Jocotepec no otorgó respuesta.
Inicios de la construcción del desarrollo inmobiliario frente al malecón de San Cristóbal. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- No ha podido responder la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a una solicitud de información para conocer el estatus del predio en el que se construye un desarrollo habitacional cercano al malecón de San Cristóbal Zapotitlán, Jocotepec, y que ha generado roces entre gobierno y habitantes.
A la dependencia federal se le cuestionó respecto a la condición que guarda el predio y conocer si está o no en zona federal, ya que el terreno en el que ya se edifica, está marcado como zona federal en el mapa de localización de aguas nacionales, zonas federales y descargas de aguas residuales, aunque con una concesión para uso agrícola y no de construcción con concreto, y con fecha de vencimiento del año 2008.
La Conagua no dio respuesta en el tiempo límite ante el Sistema Nacional de Transparencia, por lo que este medio interpuso una queja ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), pero la Conagua respondió con un convenio en el que el INAI les otorga una prórroga de tiempo ilimitado para responder ante una incapacidad técnica, en la que aseguran contar con un “incidente de seguridad en la infraestructura tecnológica”.
“Que debido a la contingencia derivada del incidente de seguridad en la infraestructura tecnológica que se presentó en la Comisión Nacional del Agua, el pasado día 13 de abril del presente año, los equipos de cómputo, la información en ellos almacenados y los sistemas informáticos institucionales, se encuentran comprometidos, situación que impide su acceso y funcionamiento, por lo que de manera preventiva, se realizó el aislamiento de las redes y servidores, tanto en Oficinas Centrales, como en Organismos de Cuenca y Direcciones Locales, correspondientes a su nivel Regional Hidrológico Administrativo, situación por la cual, la Unidad de Transparencia se encuentra materialmente imposibilitada para dar atención a las solicitudes de acceso a la información y de datos personales, ingresadas a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, así como para solicitar a las unidades administrativas competentes realizar la búsqueda de lo peticionado”, es parte de la respuesta en los alegatos de la dependencia en el recurso de revisión RRA 5356/23, solicitado por Semanario Laguna.
Mientras que algunos pobladores denuncian una invasión, el Gobierno de Jocotepec ha mostrado un documento emitido por la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), en el que se da fe de una inspección en materia de impacto ambiental. El documento tiene la orden de inspección: PFPA / 21.9 / 2C.27.5 /002 (23) 00196.
Al respecto, José Miguel Gómez López, alcalde de Jocotepec, dijo que el tema es cuestión de conflictos políticos, asegurando que si un tribunal decide que hay irregularidades, se tendrá que demoler la construcción inmobiliaria.
“Procedan a los tribunales. Si algo está mal háganlo, y que nos diga el tribunal, sabes qué, estás mal, y el desarrollador va a pagar también el boleto de la demolición, si es que está mal, pero es grilla”, dijo el presidente de Jocotepec en entrevista para este medio.
Con la respuesta de incapacidad técnica de la dependencia federal, se desconoce una fecha en la que se pueda conocer si el polémico predio se encuentra o no en zona federal.
Predio cercano al Lago de Chapala, en San Cristóbal, Jocotepec, donde una constructora pretende construir departamentos. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La construcción de departamentos frente al Lago de Chapala, en San Cristóbal Zapotitlán, Jocotepec, ha molestado a los habitantes, quienes denuncian la falta de socialización con la comunidad, problemas generados por el constante paso de camiones pesados y hasta invasión a la vía pública y zona federal por parte de la constructora.
Los habitantes colocaron una lona en rechazo a lo que consideran invasiones a zonas públicas. Foto: Armando Esquivel.
Fue durante la tarde del 3 de diciembre cuando los ciudadanos se reunieron al fondo de la calle Morelos, la bocina local anunciaba de la reunión en la que esperaban a funcionarios de los tres niveles de gobierno, aunque sólo llegó personal del municipio.
Al predio colindante con el lago, llegaron alrededor de 30 habitantes inconformes con la obra, para leer una serie de peticiones, mientras que por parte del Gobierno de Jocotepec asistieron José de Jesús Gaytan Cuevas, director de Desarrollo Urbano; Francisco Montaño, también de Desarrollo Urbano; el director de Ecología, Daniel Alejandro Garavito Espinoza; el regidor, Hugo David García Vargas y Rogelio Rámos Pérez, Secretario general, en representación del presidente, José Miguel Gómez López.
Fueron varios los pobladores de San Cristóbal los que se reunieron en la zona de playa. Foto: Armando Esquivel.
“Información sobre los permisos de construcción de los desarrollos que se encuentran en los linderos de la zona federal, como todos sabemos, el principal y que nos tiene aquí es este desarrollo”, dijo uno de los habitantes como un punto petitorio.
Al respecto, las autoridades mencionaron que el desarrollo habitacional que contará con 44 departamentos, cuenta con todos los requisitos, asegurando que el desarrollo contará con una planta tratadora de agua y que no se encuentra invadiendo zona federal, por lo que no necesitan alguna concesión por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cosa que llamó la atención de los pobladores, pues los vecinos de la zona de la construcción, sí cuentan con una concesión federal.
“Ya no podemos cruzar para acá, ya nos quitaron el cerro, ya nos quitaron todo”, gritó una mujer durante la reunión.
Personal de Desarrollo Urbano y Ecología de Jocotepec, hicieron presencia con los habitantes. Foto: Armando Esquivel.
El director de Ecología, Daniel Alejandro Garavito, aseguró que en su dependencia no tienen ninguna denuncia de afectación en la zona, mientras que la Dirección de Desarrollo Urbano dijo que la constructora instalará una planta tratadora, que será sustentable y que dará beneficios a las zonas aledañas, y reafirmando que no hay una invasión federal.
“Para dar cumplimiento con lo que compete a la zona federal y el respeto que se le tiene a los niveles de gobierno, se les pide ese delineamiento y efectivamente lo aportaron. Hay una zona de la propiedad privada que se ve diezmada en metros cuadrados, en 375 metros, marcan ellos un poquito más de 400 pero una parte queda fuera, entonces, bajo esa circunstancia, la autorización viene sobre la parte que queda sin esa área afectada. La empresa solicita, la concesión para poder utilizar la zona como un área de amenidades, pero nada más, la zona que queda como propiedad privada es la que va a tener o albergar los módulos de departamentos, pero sí se cuenta con el documento”, dijo Francisco Montaño Asencio, coordinador de Desarrollo Urbano.
Algunos registros de cañería han quedado atrapados en el Lago, por lo que habitantes piden que primero resuelvan ese tipo de problemas, antes de aprobar fraccionamientos. Foto: Armando Esquivel.
Otra de las quejas es que la constructora tomó parte de la calle, quedando muy reducida para ampliar el desarrollo, cosa que confirmaron las autoridades presentes con dar una mirada a la vialidad. Además los habitantes dicen que el constante paso de camiones pesados ha dañado las calles y que hasta algunas casas ya han sido afectadas con cuarteaduras.
Los manifestantes llevaron firmas de la ciudadanía, con todo y huella digital, para comprobar que son varios los habitantes inconformes, mientras que el compromiso de las autoridades fue el realizar una reunión, que aunque los pobladores buscaron que fuera pública, al final quedó en lo privado.
Mientras tanto, los inconformes se dijeron decepcionados y lamentaron la falta de información por parte de las autoridades y la socialización para ponerles en su pueblo departamentos de lujo.
“Realmente me he dado cuenta de varias obras que nunca he tenido la información, al menos no se han hecho públicas, yo que soy muy activo en las redes sociales no tengo esa información, yo que soy jóven; el resto de mis compañeros tampoco tienen esa información por los medios que les tiene que llegar, menos las personas adultas que están más inconformes todavía. Es muy triste y doloroso, da coraje y da rabia”, opinó Aarón Reynoso, de 28 años, al ser entrevistado.
En las orillas al lago se han colocado alambrados en zona federal, mientras que al fondo se observa un gran muro de piedra, que impide el paso por las playas de San Cristóbal. Foto: Armando Esquivel.
Otros consideran que la zona poco a poco se irá privatizando y ya no podrá ser utilizada por los habitantes de San Cristóbal. “Es nuestra área recreativa, aquí bajan niños a jugar, ahora ya no veo que jueguen, por la obra, también eso están perjudicando, al rato ya va a ser privado para los del fraccionamiento y los del pueblo nos van haciendo a un lado”, dijo una de las pobladoras.
Aunque las autoridades aseguraron que no había ninguna invasión a zona federal, se llevaron el compromiso de hacer las revisiones pertinentes, mientras que los pobladores mantienen la idea de que se está invadiendo el espacio público, amenazando con radicalizar las acciones en caso de no ser atendidos.
“Nos han comentado, si no nos hacen caso, estamos dispuestos a hacer lo que ha sucedido en otras delegaciones, inconformarnos, parar la obra y que el pueblo sea escuchado”, compartió uno de los organizadores.
Desalojo del predio, el cual ocurrió durante la primera semana de noviembre. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Luego de que en redes sociales se difundiera un supuesto desalojo injustificado en terreno federal, de la delegación de San Antonio Tlayacapan, se aclaró que se debió a un incumplimiento de contrato.
Este desalojo fue el resultado de una resolución de un juicio de demanda de desocupación o desahucio, que estaba en curso sobre ese predio, el cual es terreno federal y era aprovechado con fines agrícolas y ganaderos.
Predio . Foto: Sofía Medeles.
El espacio donde estaba situado el ganado, cuenta con una concesión otorgada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a un poblador vecino del predio en cuestión, y fue recientemente renovada en el 2018.
La esposa del propietario de la concesión comentó que nunca han puesto objeción para prestar el predio a usos de siembra y, en este caso de ganado, siempre con un contrato de renta de por medio y viendo por la conservación de esa playa para evitar cualquier tipo de invasión.
No obstante, el arrendatario incumplió en el contrato construyendo dentro de la concesión, usando material para hacer caballerizas y bebederos para los caballos, y negándose a salir del lugar, por lo que se interpuso una denuncia en su contra.
El proceso inició y finalizó durante el 2022. Este se presentó en el Juzgado Segundo de lo Civil en Chapala, donde se indicó que el hombre que se encontraba junto a su ganado, debía salir por su voluntad, o ser desalojados por la resolución. Para cumplir la sentencia, además del representante del juzgado, hubo un acompañamiento por parte de la policía municipal como se establece en el protocolo.
Se le notificó conforme a la ley, se le dio la oportunidad de presentar pruebas o argumentos a su favor ante las autoridades y al seguir el juicio su curso, se le dio aviso para desocupar el bien inmueble. Al no hacer caso, se procedió a hacer el desalojo.
Finalmente la señora comentó que si en un momento se propusiera un proyecto que beneficie al pueblo sin cemento, rellenos, y con el fin de proteger la playa, el dueño de la concesión, lo considerarían para ejecutar tal plan.
Marcha de Pueblos Unidos de la Ribera, que se realizó ante CONAGUA en el centro de Guadalajara, en agosto del 2021. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Para manifestarse por las invasiones al lago, las montañas y la apropiación ilegal de tierras, se convocó a una marcha en la Ciudad de México (CDMX), para visibilizar ante las autoridades federales, la situación que se vive en la Ribera de Chapala.
Esta manifestación se está organizando entre pobladores de varias delegaciones, como: San Juan Cosalá, Ajijic, San Antonio Tlayacapan, la cabecera municipal y demás poblaciones que sufren la problemática.
Movimiento Pueblos Unidos de la Ribera “tumba-rejas” en acción. Foto: Sofía Medeles.
La marcha se realizará a principios de septiembre y el plan es visitar el Palacio Nacional para tratar de tener un acercamiento con el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como el Congreso de la Unión, y dependiendo del tiempo del contingente, tentativamente también se visitarán las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Los activistas buscan participantes que puedan llevar denuncias, peticiones e incluso, evidencias de lo que se vive día a día con las invasiones a terreno federal, tanto en la zona litoral, como en las montañas; además de despojos de tierras particulares en el área y la contaminación del Lago de Chapala.
Asimismo, solicitan patrocinadores para financiar el viaje, ya que se pretende que el grupo de manifestantes se trasladen juntos, en camiones alquilados.
Para apoyar o asistir, es necesario contactarse por medio de la página de Facebook: “Ajijic Observatorio Ciudadano”, enviando un mensaje con un número de teléfono o correo electrónico, para que los organizadores se comuniquen con los interesados.
En contexto, en el año 2021 se realizó una marcha ante Conagua, en la ciudad de Guadalajara. Esta estuvo a cargo del grupo Pueblos Unidos de La Ribera, o “los tumba-rejas”, que procuran el libre acceso al terreno federal. Aunque la marcha se efectuó, las autoridades aludidas no hicieron más que felicitarlos, asegurarles que no estaban incurriendo en ningún delito y prometer que estarían más al tanto de la zona federal.
Restaurante ubicado a un costado del muelle de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, informó que buscarán impugnar la decisión de la Cuarta Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco que compromete al ayuntamiento de Chapala a renovar las licencias correspondientes para la operación del restaurante “Barrio de Quilmes”, ubicado a un costado del muelle de Ajijic.
Tras la resolución favorable a la demanda de Héctor Fabio Rizzo, en una entrevista con Aguirre Curiel tras la décima sesión de cabildo realizada el pasado 28 de junio, explicó que no han acatado la orden y piensan recurrir al recurso de apelación, para que se le pueda dar una mejor resolución al caso.
Pese a aún no tener las licencias municipales actualizadas para operar, el restaurante ya ofrece vacantes laborales. Foto: Sofía Medeles.
“Lamentablemente son casos en los que los magistrados dan resoluciones rápidas y tajantes, es algo que no vamos a permitir”, mencionó el edil, quien también aseguró que trabajarán en que se revoque la decisión del tribunal.
El munícipe agregó que el motivo por el cual esta administración no ha cumplido con la renovación de las licencias que necesita el restaurant-bar para operar, es porque se encuentra en terreno federal del Lago de Chapala, además de que le parece que se interpone con lo atractivo del lado izquierdo del malecón.
Pese a la disputa legal, el restaurante ya ofrece vacantes de empleo y, aunque no tiene fecha de apertura, las labores de remodelación del recinto no han parado desde hace más de un mes.
Fue la semana pasada cuando el Tribunal de Justicia Administrativa, mediante el oficio marcado con el número de expediente 48/2008, obligó al Ayuntamiento de Chapala a otorgar la licencia municipal correspondiente al refrendo de giro de restaurante-bar; de lo contrario, funcionarios públicos como el alcalde, el síndico Gamaliel de Jesús Soto Pérez; la secretario general, Lilia Alvarado Macías, así como el tesorero José Guadalupe Dueñas Acosta, por mencionar algunos, serán acreedores a un arresto domiciliario de 36 horas.
La apertura de un nuevo restaurante en este sitio, resulta polémico ya que, desde su colocación en 1988, no ha sido bien aceptado por una parte de los habitantes de Ajijic, quienes aseguran que es una invasión y está fuera de cualquier tipo de concesión.
Por su parte, el dueño del local y de la concesión, Fabio Rizzo Jasso, quien ya ha declarado múltiples veces que cuenta con el permiso por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por 50 años, y abarca un área de tres mil 362 metros, que no solo abarcan el malecón, si no, una parte del parque de la Amistad.
Sellos de clausura en el portón principal del predio invadido presuntamente por Alfredo Ríos Becerra. Foto: Cortesía.
Redacción.- Se clausuró por tercera ocasión las obras en el predio que se encuentra en terreno federal en Riberas del Pilar, el cual ha sido denunciado en múltiples ocasiones, y que las obras están a cargo de “El Torero” retirado, Alfredo Ríos Becerra.
La clausura ocurrió el lunes 20 de junio, donde vecinos de la invasión informaron que el portón principal contaba con tres sellos de clausuras del Ayuntamiento de Chapala, y aunque cuentan con diferentes folios, habrían sido por “movimiento de tierras”, según la dirección de Comunicación Social.
La invasión se encuentra en la calle Paseo del Lago, entre las calles San Pablo y San Mateo. Foto: Cortesía
Este caso, según testigos, ha sido denunciado a diferentes instancias municipales y federales desde el 2017, y anterior a esta ocasión, ya se había clausurado en dos más. Sin embargo, ciudadanos comentaron que “no duran” y las cuales, según estos testimonios, están desaparecidas del archivo de clausuras, ya que no dan razón de estas en el Ayuntamiento.
Aunque los denunciantes felicitan y celebran las acciones tomadas por el Gobierno de Chapala, siguen solicitando a instancias federales como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), o la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) a intervenir y dar una solución permanente a esta problemática.
Tras las múltiples denuncias, el Ayuntamiento de Chapala brindó el número telefónico 33 3446 4362 para reportar de manera inmediata este tipo de invasiones y trabajos irregulares en zona federal.
Ciudadanos de San Antonio Tlayacapan cortaron los alambres que impedían el libre tránsito. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Por considerar una clara invasión a zona federal y poner en riesgo a las personas, pobladores de San Antonio Tlayacapan quitaron postes y retiraron alambres de púas, que algún particular, colocó a la orilla del Lago de Chapala. Durante la acción realizada el 20 de mayo, los activistas fueron recibidos con insultos, gritos y hasta amenazas.
Personas de diversas edades se reunieron contra invasiones al Lago de Chapala. Foto: Armando Esquivel.
Fue el malecón de la delegación chapalense el lugar en el que los activistas, también conocidos como “tumba-rejas”, se dieron cita durante la tarde del viernes, contagiados de las acciones de sus vecinos, los ciudadanos de Ajijic y con el fin de poner alto a las invasiones. Poco a poco los inconformes fueron llegando, encontrándose mujeres, hombres y personas de la tercera edad, todos dispuestos a defender sus playas.
La primera actividad fue el retirar plásticos negros que cubrían la construcción de una barda ya terminada, misma en la que se encuentran sellos de clausura por parte del Gobierno de Chapala y en la cual una persona salió para videograbar a los inconformes, por lo que luego de un rato, decidieron caminar rumbo al este, donde encontraron varios postes con alambres sobre las orillas del Lago.
Los postes con alambres impedían el paso de las personas por la playa, mientras que algunos de los cercos han sido tragados poco a poco por el agua, por lo que no se pudieron remover. Los “tumba-rejas” se dijeron molestos ante el alambrado que particulares han colocado, pues el riesgo de que alguna persona ingrese al Lago y quede atorado en los alambres, es más que evidente, considerando las víctimas que ha dejado del vaso lacustre.
Fueron varios los metros de alambre removido. Foto: Armando Esquivel.
En una de las propiedades cercanas, dos hombres se asomaron desde su terraza para pegar de gritos a los ciudadanos que quitaban los postes. “Deja de hacer esas cosas, ¿qué no escuchaste?”, “esto es un delito”, “vamos a llamarle a la policía”, fue parte de lo que se escuchó gritar a los enfurecidos hombres, que al final no les quedó más que tomar fotografías y esperar a que los pobladores se retiraran.
Fueron alrededor de 15 postes los removidos, más el corte del alambre de púas, acción que ahora permite el libre tránsito de la ciudadanía por la orilla del Lago. Los “tumba-rejas” de San Antonio Tlayacapan dijeron que continuarán con sus actividades y seguirán en pie de lucha contra las invasiones en zona federal.
Para la construcción de la bodega, los constructores encauzaron el arroyo que atraviesa el predio. Foto: Laguna
Héctor Ruiz Mejía.- La intervención de un arroyo en la localidad de El Chante, no tiene el visto bueno de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec (UPCB).
Hace aproximadamente un mes que la empresa Aceros Bugambilia S.A. de C.V., arrancó la construcción de una bodega en el predio contiguo al Hospital Comunitario de Jocotepec, interviniendo el cauce que atraviesa el terreno.
A poco más de un mes, la obra ya fue cimentada y se trabaja en la perimetración del terreno. Foto: Laguna.
Sergio Herrera Robledo, director de la UPCB, informó que hasta el 24 de febrero, la obra no contaba con los dictámenes necesarios para su autorización; sin embargo, los trabajos ya van en la etapa de perimetrización.
Omitir este trámite de permiso podría conllevar a ciertas multas o sanciones para la empresa, incluso podría llevar a la clausura o paro total de la obra, como ha sucedido en pasadas ocasiones, explicó Herrera Robledo.
Por tal motivo, en los siguientes días, la Unidad de Protección Civil y Bomberos realizará los dictámenes necesarios para determinar el curso de la obra.
Por su parte, Felipe Aguilar Montes de Oca, director de Comunicación Social de Jocotepec, confirmó que para la realización de lo que será una bodega de aceros, se tuvo que encauzar un arroyo.
Asimismo, aseguró que la nueva obra cuenta rigurosamente con toda la documentación necesaria y los permisos requeridos para construirla. No obstante, hasta el cierre de esta edición, ni la dependencia de Obras Públicas ni la de Desarrollo Urbano, confirmaron la constancia de dichos permisos.
“Nosotros no contamos con la supervisión por parte de Desarrollo Urbano, aún no tuve comunicación”, concluyó Sergio Herrera.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala